AUTOR: NATALIA ANTEZANA BOSQUES.
“El caso noruego es quizás el más alejado del espíritu de la Reforma Energética propuesta por el Ejecutivo [federal]“, afirmó el abogado Javier Jiménez Gutiérrez, que ejerce el derecho corporativo y arbitraje internacional en el sector energético.
El gobierno federal ha promovidoo la reforma en materia energética a través de diferentes medios masivos de comunicación. En uno de los spots difundidos se dice claramente que en diferentes países del mundo se han adoptado reformas similares a la que propone el gobierno de Enrique Peña Nieto.
“¿Sabías que los productores de todo el mundo han realizado reformas energéticas como la que hoy impulsa Mexico? Países como Cuba, Noruega, China, Brasil y Colombia”, se dice textualmente en el video. Sin embargo, Jiménez Gutiérrez, especialista en la materia, no está de acuerdo con dicha afirmación.
Antes de la década de los años 70, Noruega no contaba con una industria petrolera. Fue hasta 1969, cuando se descubrió su primer gran yacimiento, Ekofisk, que se empezó a erigir una empresa estatal fuerte, con tecnología propia y capacidad para insertase, de manera competitiva, en el mercado internacional.