Mostrando entradas con la etiqueta Santa Fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Fe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2018

Habrá corredor de transporte público con ruta Auditorio-Reforma-Santa Fe

El 15 de abril próximo comenzará a funcionar, en una especie de continuación de la nueva Línea 7 del Metrobús.

La Secretaría de Movilidad del gobierno capitalino declaró la necesidad de la prestación del servicio de transporte público colectivo de pasajeros en el corredor concesionado Auditorio-Reforma-Santa Fe.

viernes, 19 de agosto de 2016

Son 60 cuerpos, y no seis, las fosas clandestinas en Veracruz: Colectivo Solecito Veracruzano

Ciudad de México | Desinformémonos. Son alrededor de 60 cuerpos, y no seis, como lo dijo el fiscal general de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras, los que se hallaron en 38 fosas clandestinas en un terreno ubicado a un costado de la colonia Colinas de Santa Fe, en el municipio de Veracruz, afirmó Lucía Díaz Genao, miembro del Colectivo Solecito Veracruzano.

“Seis” es el número de cuerpos que la policía científica “procesó”, pero por la gran cantidad de restos y el poco personal en las labores, no se puede avanzar con la rapidez que se desearía, explicó.

“Quisiéramos exhortarlo a que se acerque con nosotros. Incluso, si necesita alguna lección de anatomía humana, en breve lo podemos apoyar, aunque no somos expertas pero tenemos conocimiento sobre el tema; él decía que sólo han dado positivas seis de las fosas; en realidad, serían seis (fosas) procesadas; ésta sería la corrección: en una de ellas se encontraron seis cuerpos, ésa es la verdad, y las 38 fosas son positivas y, en todas, yo misma verifiqué que se alcanzan a ver huesos humanos que no se confunden tan fácilmente con los de otros mamíferos”, expresó Díaz Genao.

Esto sólo refleja “lo mal informado que está -el fiscal- acerca del tema y de los trabajos que se realizan en el predio”, en el cual se encontraron 38 fosas “positivas” desde el 8 al 15 de agosto.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: https://desinformemonos.org/son-60-cuerpos-y-no-seis-las-fosas-clandestinas-en-veracruz-colectivo-solecito-veracruzano/

miércoles, 6 de abril de 2016

Vecinos de poniente denuncian más proyectos en Poniente de CDMX que se suman al tren interurbano

México, D.F (04 de Abril de 2016).- “Ya no se trata únicamente de la construcción del tren Interurbano México – Toluca, sino que conforme ha pasado el tiempo el problema es mayor”, se le han agregado los proyectos de ampliación de las líneas 9 y 12, hasta el Centro de Transferencia Modal (Cetram) de Observatorio, que se convertiría en nudo y estación del interurbano, así como destino de las líneas, creando una mega estación, del estilo de Pantitlán o Cuatro Caminos.

“El problema tiene que ver con los perímetros de actuación para las constructoras, es decir, el área que delimita el gobierno alrededor de una construcción en la que permite el cambio de la denominación del uso de suelos. Están permitiendo que las constructoras hagan sus proyectos sin requerirles los estudios necesarios de impacto urbano, de suelo, de topografía”, explicó Monserrat, una de las vecinas de las colonias afectadas por estas obras públicas proyectadas para el poniente de la ciudad.

“Las autoridades nos han ocultado sistemáticamente la información. Nos muestran un mapa que nos dicen que es únicamente para divulgación, que no es el plano oficial. Sabemos que están actuando secretamente. Si no son los planos oficiales, ¿para qué nos los muestran? Nos han hecho perder el tiempo”, agregó.

Movilizados desde el año pasado, cuando el 14 de setiembre de 2015 se dio a conocer la modificación del trazado del tren que en vez de pasar por la Avenida Vasco de Quiroga, se lo corría a pasar por la barranca del Río Tacubaya. Las comisiones de vecinos autoconvocados ya habían denunciado en este portal que la mega-construcción ha sido planeada con informes faltos de calidad y rigurosidad.
Denunciaron entonces que la zona en que se proyecta el pasaje del tren está llena de túneles de arena subterráneos – de las antiguas minas que se explotaron en la zona – así como el entube del Río Tacubaya que pasa por debajo de las colonias ubicadas en las barrancas de Álvaro Obregón. Lo que vienen a decir es que la base sobre la que se proyecta la mega construcción es endeble para soportar un viaducto elevado y un carril de tren, que hace que sea un peligro inminente, no sólo para los vecinos, sino para futuros pasajeros y trabajadores del tren.

A fines del año pasado, los vecinos se movilizaron exigiendo una mesa de diálogo para conocer las afectaciones y el trazado del tren. En esa instancia, fueron salvajemente reprimidos por 12 mil granaderos enviados para impedir el acceso de la marcha, en su mayoría mujeres y personas mayores, hacia la casa presidencial de Los Pinos. Fueron golpeados y varios debieron ser hospitalizados, mientras uno de ellos, referente de la organización fue detenido y se le inició un proceso que aún continúa. Por más que los reprimidos denunciaron la acción sanguinaria de los uniformados, que entre otras cosas vandalizaron el lugar y actuaron de manera desproporcionada y violenta, no han obtenido respuesta.

Lo que sí consiguieron fue la instalación de la mesa de diálogo, el problema es que ésta no ha sido eficaz. “Reclamamos que a las mesas de trabajo con la Secretaría de Comunicación y Transportes vayan personas con capacidad de decisión, ya sea Miguel Ángel Mancera, -jefe de gobierno de la ciudad de México-, o Patricia Mercado, -encargada de la secretaría de la ciudad, la segunda al mando de Mancera-. Hasta ahora nos han atendido los trabajadores de la Secretaría, pero como nos dicen que no manejan bien los temas, nos han puesto como mediadores a los trabajadores de las empresas constructoras que ya están definidas.”

A falta de información oficial veraz y seria, los vecinos han recurrido a ingenios de confianza que han estudiado lo obtenido en las instancias con la Secretaría de Comunicación y Transportes.
La extensión de la línea 12 del metro, que uniría Mixcoac con Observatorio, afectaría unas 34 colonias, sólo esa obra.

“Buscando información por nuestra parte, dimos con el proyecto que una de las constructoras presentó para el Cetram Observatorio y además de la terminal, le proyectan encima un centro comercial y más arriba, un hotel. No se trata únicamente de obras de uso público, sino que también hay beneficios para privados, ¿quién va a construir el hotel?”



Fuente: Desinformémonos
Autora: Eliana Gilet
http://desinformemonos.org.mx/vecinos-de-poniente-denuncian-mas-proyectos-en-poniente-de-cdmx-que-se-suman-al-tren-interurbano/

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Derrumban casa en Santa Fe

México, DF. El secretario de Protección Civil, Fausto Lugo, informó que prácticamente está demolida la casa, ubicada en el Fraccionamiento Vista del Campo, en Santa Fe, como parte de los trabajos de estabilización del talud.
Durante un recorrido por la zona explicó que a ella se sumará el edificio aledaño que está en obra negra y siguen las obras en Tamaulipas 250, donde se cortó el volado que se tenía, y una vez concluidas éstas, los vecinos desalojados podrán regresar.
Los trabajos terminarán en 3 semanas, de acuerdo al calendario establecido, y no se ha registrado ningún deslizamiento de tierra, ni afectación a otros inmuebles
Hoy, dijo, se tienen varios frentes de obra, donde están distribuidos 40 trabajadores para concluir con las obras comprometidas en seis semanas, aunque todo el proceso de estabilización del talud tomará 6 meses.

Fuente: La Jornada
Autora: Laura Gómez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/12/15/derrumban-casa-en-santa-fe-9564.html

martes, 1 de diciembre de 2015

Suman 7 averiguaciones por deslaves en Santa Fe; inician demolición de casa

MÉXICO, DF: Con siete averiguaciones previas abiertas en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), el gobierno capitalino comenzó este lunes los trabajos para la demolición de la casa de Altavista 111 en Santa Fe, en cuyo predio hubo al menos tres deslaves a principios de mes.

El procurador Rodolfo Ríos informó que la dependencia a su cargo mantiene dos investigaciones promovidas por particulares: tres de la delegación Cuajimalpa, una de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y una más del representante legal de la empresa Matc Digital.

“Se ha dado intervención a peritos, en materia de arquitectura, de ingeniería civil, hidrosanitaria, documentoscopia, grafoscopia, criminalística y fotografía. Ya hubo una intervención de todos estos peritos, ya hicieron presencia en el lugar, se está en espera de los dictámenes”, explicó.

Además, dijo, se ha practicado la instrucción ministerial y se ha solicitado información a la delegación Cuajimalpa, la Secretaría de Protección Civil capitalina, la Procuraduría del Medio Ambiente y Reordenamiento Territorial del Distrito Federal, así como al titular del Instituto para la Seguridad de las Construcciones local, entre otras dependencias.

Ríos Garza detalló que los principales delitos que se investigan son daño a la propiedad así como falsificación y uso de documentos falsos. Agregó que para continuar con la investigación, la PGJDF está en espera del resultado de los peritajes realizados por los particulares y el gobierno capitalino para determinar responsabilidades.

Inicia proceso de demolición

Este lunes, trabajadores de la empresa TGC –rodeados de decenas de policías–, comenzaron el retiro de ventanas y estructuras desarmables, así como instalaciones de gas, tuberías y sistemas eléctricos de la casa ubicada en Altavista 111, propiedad de Arturo Rosette.

En ese terreno había instaladas dos antenas de telecomunicaciones, pero desde el pasado 27 de octubre comenzaron los deslaves –presuntamente por reblandecimiento de la tierra a causa de filtración de agua–, mismos que obligaron al desalojo de habitantes de tres de las cinco torres del fraccionamiento Vistas del Campo como medida de prevención.

En un comunicado, el gobierno capitalino informó que la Consejería Jurídica emitió la orden de demolición de la casa propiedad de Rosette, ya que los temas administrativos sobre el hecho “ya concluyeron”.

A Arturo Rosette, explicó el titular de la dependencia, Manuel Granados, “le fue negada una suspensión de juicio de amparo por la jefatura delegacional en Cuajimalpa, solicitó la intervención del gobierno de la ciudad, pero también le fue negado. Necesitamos la intervención correspondiente para generar las condiciones e iniciar las obras”.

Según la Consejería, los costos de la demolición los deberá pagar Rosette, quien además tiene un adeudo del impuesto predial de más de un millón 200 mil pesos.


El secretario de Protección Civil, Fausto Lugo, informó que los trabajos de demolición y la estabilización del talud durarán seis meses.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: SARA PANTOJA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=422122

sábado, 21 de noviembre de 2015

Suman cuatro denuncias en la PGJDF por deslaves en Santa Fe

MÉXICO, DF: La polémica por los deslaves en un talud de Santa Fe y las presuntas irregularidades en la aprobación de permisos de construcción derivaron en al menos cuatro demandas penales ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).

En un comunicado, la dependencia enumeró la averiguación previa y las carpetas de investigación abiertas hasta el momento.

La primera es la que interpuso la Dirección General de Servicios Legales de la Consejería Jurídica ante el representante social de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (Fedapur) de la Procuraduría.

Según la denuncia, la Consejería tuvo noticias de un desgajamiento de tierra en el talud de un predio en la colonia Prados de la Montaña, delegación Cuajimalpa, donde se encuentran dos antenas de telecomunicaciones de aproximadamente 18.5 toneladas de peso, propiedad de las empresas American Tower y Nextel. La dependencia comenta que “al parecer no cuentan con el permiso correspondiente para su instalación”.

La segunda denuncia fue interpuesta por la Dirección Jurídica y de Gobierno de la delegación Cuajimalpa ante el Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuajimalpa Uno, contra Arturo Rosette, propietario de la vivienda ubicada en Altavista 111, donde estaban las antenas, por los delitos de falsificación de documentos y uso indebido de documento falso.

La tercer denuncia fue de Juan Rivero Legarreta, vecino afectado por los deslaves, quien pidió a la delegación proceder contra quien resulte responsable por los daños provocados a su departamento ubicado en el Fraccionamiento Vistas del Campo, donde ocurrieron los deslaves, presuntamente provocados por las antenas de American Tower.

Esta denuncia está dirigida contra el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, el secretario de Protección Civil Fausto Lugo y a los encargados de la construcción y comercialización del fraccionamiento, así como a quienes resulten responsables de los daños que se pudieran ocasionar a su persona y su propiedad.

La última querella la interpuso Carlos Rosette Herrejón, propietario de la casa donde fueron colocadas las antenas de telecomunicaciones y que es la que se encuentra en más riesgo pues parte de la base de su estructura quedó “volando”.

Los deslaves comenzaron a finales de octubre. Decenas de vecinos fueron desalojados de sus departamentos como medida de prevención ya que los deslizamientos de tierra continuaron en los siguientes días.


El pasado miércoles 18, autoridades federales, locales y delegacionales se reunieron con representantes de los vecinos afectados y acordaron comenzar los trabajos de mitigación del talud, al mismo tiempo de que las autoridades de justicia continúan con la investigación para deslindar responsabilidades.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=421273

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Demolerán casa en zona de deslaves en Santa Fe

El resultado de los estudios sobre los hechos que provocaron los deslaves está en manos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

Autoridades del gobierno capitalino, delegacionales y del Cenapred, así como vecinos de Santa Fe, acordaron iniciar este miércoles los trabajos de mitigación del lugar donde se han registrado los deslaves, en el que se incluye la demolición de la propiedad ubicada como Altavista 111.

Al término de la reunión efectuada en la sede del Gobierno del Distrito Federal, el consejero jurídico y de Servicios Legales capitalino, Manuel Granados, señaló que con los vecinos presentarán una denuncia penal contra quienes resulten responsables, aunada a la que ya hizo la delegación Cuajimalpa.

Comentó que aunque ya cuentan con el resultado de los estudios sobre los hechos que provocaron los deslaves, los dictámenes estarán pendientes por la propia Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).

Como parte del resultado de los estudios, señaló que los expertos recomendaron que este miércoles inicien los trabajos de mitigación en el talud ubicado en Santa Fe y en el que han ocurrido algunos deslaves en días recientes.

En caso de que la mitigación requiera maquinaria pesada, indicó que los trabajos comenzarán el lunes próximo.

Agregó que de acuerdo a lo recomendado por los expertos que auxilian a las autoridades capitalinas en esos trabajos, y para continuar en la protección civil de los habitantes de Santa Fe y la estabilidad de la zona, se iniciarán en conjunto con la mitigación del prisma vertical ubicado en la zona poniente del talud.

Así como con la demolición de las construcciones en Altavista 111, en este último caso previo al cumplimiento de las notificaciones correspondientes que hará este miércoles la delegación Cuajimalpa.

Resaltó que en todo momento se cuidará la integridad física de los trabajadores que participen en las obras de mitigación y en la seguridad de los vecinos de la zona.

Asimismo, comentó que el monitoreo de esas obras correrá a cargo tanto de Protección Civil del Distrito Federal, como del Centro Nacional de Prevención de los Desastres (Cenapred).

También acordaron en la reunión que dado que ocurrirán algunos desprendimientos de tierra controlados, para estabilizar la zona afectada del talud debajo del predio Altavista 111, se informará previamente a los vecinos y medios de comunicación para que estén atentos a los trabajos menores que se realizarán.

Refirió que en la reunión, encabezada por el consejero Manuel Granados, asistió el director general del Cenapred, Carlos Valdés, los secretarios de Protección Civil, Fausto Lugo; de Obras, Édgar Tungüi, y el contralor general, Eduardo Rovelo.

Así como el titular del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, Renato Barrón, y el delegado en Cuajimalpa, Miguel Ángel Salazar, representantes de la Asociación de Colonos de Santa Fe, del Club de Golf Bosques de Santa Fe, del desarrollo Vista del Campo y del desarrollo Ladera.


Resaltó que tanto las autoridades como los representantes vecinales estuvieron de acuerdo con las medidas referidas

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1811/mexico/demoleran-casa-en-zona-de-deslaves-en-santa-fe/

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Santa Fe: La naturaleza exhibe la corrupción

MÉXICO, DF: La naturaleza siempre nos cobra de alguna manera las afrentas que le hemos hecho a lo largo de los años. Este es quizá el caso de los deslaves en los cerros de Santa Fe en donde de manera insensata y desatinada se han construido edificios de oficinas, residencias, departamentos y centros comerciales lujosos sobre terrenos arenosos y porosos por cavernas rellenas de basura, vendidos en miles de dólares a gente que buscando un estatus no reparó en los riesgos de vivir en tierras inseguras.

En 1993 hice un reportaje para el diario La Jornada donde ya se registraba el boom inmobiliario de la Zona Especial de Desarrollo (ZEDEC) en Santa Fe en la delegación Cuajimalpa que entonces lucía grandes extensiones de bosques habitados por los lugareños acostumbrados al frío aire de las montañas.

Para entonces se mencionaba que los principales fraccionadores de los terrenos eran la familia Hank y Roberto González, director de Banorte, quienes se dedicaron a comprar los terrenos de lo que fueron tiraderos de basura, ladrilleras y minas de arena, para revenderlos en precios de dólares.

Para entonces el gobierno de Carlos Salinas de Gortari estaba en pleno auge con sus promesas de llevar al país al primer mundo. Previendo un futuro luminoso y próspero se ordenó al entonces regente capitalino Manuel Camacho Solís cerrar los rellenos sanitarios y comenzar a planear la urbanización de esta zona que estaba predestinada para la clase media alta y alta que se veía venir con sus aires modernistas contagiados con el arranque del Tratado de Libre Comercio para América del Norte.

Los terrenos abandonados, sucios y depauperados de esta zona poniente de la ciudad de México, habitada por pepenadores, obreros y campesinos pobres, fue transformada de manera absurda para dar lugar al centro comercial Santa Fe, las instalaciones de la Universidad Iberoamericana, rascacielos habitacionales y oficinas. Una de las primeras en poner oficinas en esta zona fue la maestra Elba Esther Gordillo.

Las autoridades de la delegación Cuajimalpa se corrompieron ante el brillo del dinero y dejaron que se ocuparan zonas de reserva ecológica. La avenida Reforma fue estirada a la fuerza como una liga hasta llegar a Santa Fe como una prolongación. En dos décadas la ZEC Santa Fe dejó atrás su pasado pobre y sucio que fue enterrado en las barrancas donde se levantaron grandes edificios de cristal brillante y limpio, como el futuro de primer mundo que se prometía para el país desde el sexenio salinista.

Pero la naturaleza se ha encargado de sacar a la luz el pasado de esta zona de apariencia modernista que fue levantada a base de corrupción gubernamental y de especulación inmobiliaria en terrenos de arena y basura.

Quienes compraron casas y departamentos en Santa Fe sabían de esta historia. Cuando se compra una propiedad se pregunta por el pasado y si no es segura no se adquiere.


Lo que pasa en Santa Fe debería ser un llamado de atención para los delegados y constructores de otras zonas de la ciudad de México, con suelos afectados por los terremotos de 1957 y 1985, principalmente los de la colonia Roma, Juárez, Cuauhtémoc y Tlatelolco, donde existe un registro de 600 construcciones con daños estructurales y donde ahora se levantan edificios de departamentos a precios exorbitados para la nueva clase media y media alta que pretende vivir en zonas de moda sin tomar en cuenta su seguridad.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JOSÉ GIL OLMOS (ANÁLISIS).
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=420474.

martes, 10 de noviembre de 2015

Vecino denuncia a Mancera ante la PGR por deslaves en Santa Fe

MÉXICO, DF: Juan Rivero Legarreta, abogado y propietario de un departamento en el conjunto residencial Vista del Campo, en Santa Fe, interpuso dos denuncias de hechos ante la PGR y la Procuradurúa capitalina contra del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

La demanda, según el diario El Universal, alega los problemas que enfrenta luego de los deslaves que se han presentado en el terreno donde están asentados los edificios departamentales, mismos que ponen en riesgo su integridad y la de sus vecinos.

Además del mandatario local, el quejoso demandó al secretario de Protección Civil, Fausto Lugo, y a los encargados de la construcción y comercialización del fraccionamiento, así como a quienes resulten responsables de los daños que se pudieran ocasionar a su persona y su propiedad.

Las denuncias fueron interpuestas ayer, a dos semanas de que se presentó el primero de tres deslaves en la zona. El abogado acudió al Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Cuajimalpa y luego a la PGR.

En ellas acusó la negligencia de quienes autorizaron, construyeron y comercializaron el fraccionamiento Vista del Campo y el riesgo que ahora presentan.

Se quejó de que, desde entonces, las autoridades del GDF se han limitado a decir que se harán los estudios correspondientes sin fechas específicas y sin explicaciones respecto a que si la obra se realizó con los permisos legales. Ello, dijo, coloca en la incertidumbre a los afectados.

Al consejo de administración del fraccionamiento lo señaló de omitir la aplicación de acciones contundentes y legales para garantizar la seguridad, el libre acceso a los predios y una indemnización a los afectados.

El número de denuncias podría aumentar conforme las interpongan más vecinos perjudicados. Además, se prevé que esta semana se realicen algunas manifestaciones en la delegación y la zona de Santa Fe.

Se revisarán permisos: Mancera         

Mancera informó que la situación legal de los predios, construcciones y obras en proceso en la zona del deslave de Santa Fe será determinada a partir de los dictámenes que emitan la Consejería Jurídica y la Secretaría de Protección Civil.

“Se supone que cuando se construyó ahí hubo un estudio, alguna empresa realizó el estudio de la mecánica de suelo, de todo esto, para poder obtener las autorizaciones, las licencias de construcción”, dijo en conferencia de prensa.

La autoridad no descartó la posibilidad de sancionar a funcionarios que pudieran estar involucrados en la omisión de trámites y permisos.

Mancera Espinosa dijo que en dos o tres semanas estarán listos los resultados de los estudios realizados por personal de los institutos de Geofísica y Geología de la UNAM y especialistas del Centro Nacional de Prevención de Desastres, así como Protección Civil federal y local.


Aclaró que ninguno de los cuatro lotes ubicados en la zona de deslave es propiedad de la administración local.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Colonos de Santa Fe alistan demandas contra el GDF por deslaves

MÉXICO, DF: El Gobierno del Distrito Federal (GDF) enfrentará demandas penales y civiles por parte de los habitantes del fraccionamiento Vista del Campo, en Santa Fe, cuyos departamentos están en riesgo por los deslaves registrados desde hace una semana en esa zona.

Juan Rivero Legorreta, abogado penalista y vecino de la Torre 1 del conjunto habitacional compuesto por cinco torres en total, dijo a Reforma que él y varios vecinos ya preparan una denuncia penal contra el GDF y cualquier persona física que resulte responsable por los deslizamientos.

También, advirtió, interpondrán denuncias civiles por daños a la moral y daños y perjuicios contra los responsables.

“Nada de esto tiene uso de suelo, y el Gobierno del Distrito Federal lo permitió, y a los ingenieros que están construyendo todo esto, porque ellos sí sabían lo que estaba pasando”, acusó.

En particular acusó a Arturo Rosette, propietario del residencial, quien –sostuvo el abogado— tendría que haber verificado que todo estuviera el orden para la construcción.

“El propietario de ese edificio (Rosette) es el primer responsable junto con el GDF por todo esto”, insistió Rivero Legorreta quien adelantó que colocará carteles a lo largo del fraccionamiento para convocar a todos los colonos a sumarse a la denuncia.

Entre los afectados, se encuentran personajes de la farándula como el actor cómico Fredy Ortega y la ex Miss Universo, Alicia Machado, quienes confirmaron que desalojaron sus viviendas ante el riesgo de más desgajamientos.

Y el predio es propiedad de…

Ante la inminencia de las demandas, los colonos exigieron conocer toda la información sobre la propiedad del predio que, según versiones periodísticas, es del GDF.

El propio jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera afirmó que el predio donde se encuentra el fraccionamiento Vista del Campo es propiedad del gobierno capitalino pero que la ocupación es “de un particular”.

En entrevista luego de encabezar el evento “Principios de Desarrollo Social CDMX”, en el Patio Oriente del Antiguo Palacio de Ayuntamiento, Mancera Espinosa, explicó que en realidad se trata de cuatro predios que fueron expropiados y que tres de ellos iniciaron un proceso de reversión.

“Fueron predios expropiados, de esos cuatro predios, tres no son propiedad del Gobierno del Distrito Federal, están los registros, fue a través de un procedimiento de reversión.

“Y hay un predio que no fue al procedimiento de reversión pero que, sin embargo tiene una ocupación, esa ocupación no la tiene el Gobierno del Distrito Federal, la tiene un particular pero es un predio que registralmente está con el Distrito Federal”, afirmó

El mandatario capitalino dijo que expertos de la UNAM y especialistas de la Secretaría de Obras y Servicios y el Centro Nacional de Prevención de Desastres del gobierno federal, trabajan en un dictamen para saber exactamente cuál es la situación y la delegación Cuajimalpa deberá informar si los permisos estaban ingresados o no para todas las construcciones e instalaciones.

Más tarde, el consejero Jurídico y de Servicios Legales (CEJUR), Manuel Granados Covarrubias; y los secretarios de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez, y de Protección Civil, Fausto Lugo García, convocaron a una rueda de prensa para entregar los resultados de las investigaciones sobre los antecedentes del predio.

El consejero jurídico informó que el registro de la propiedad en la zona de Santa Fe data de 1959 y estaba a nombre de Charles Breuer Moehl, hasta que en 1982 se subdividió en cuatro fracciones a petición del propietario. En ese año, dijo, Carlos Rosette Herrejón adquirió el predio con número predial 056812240002.

“El 23 de octubre de 1997 se promueve la solicitud de reversión del predio de referencia y el 24 de enero de 2013 se declara procedente, por tanto, la titularidad del predio es del señor Carlos Rosette Herrejón. El propietario ha poseído el inmueble desde que lo adquirió en el año 1982 a la fecha”, afirmó Granados Covarrubias.

Sin embargo, dijo que la investigación continúa para determinar el grado de responsabilidad de los involucrados, así como los daños y perjuicios que indiquen los servicios periciales.

El secretario de Protección Civil precisó que hasta obtener los resultados de los estudios no intervendrán en las tareas de limpieza, a fin de garantizar la seguridad del personal que realizará los trabajos.

“Es una responsabilidad del particular garantizar la seguridad de lo que va a construir, las personas que vean una situación de riesgo, no contraten, no compren”, pidió Lugo García.

Comentó que realizarán diferentes recorridos para revisar las áreas que tengan que revisarse en materia de Protección Civil.


Por cierto, hoy el diario Milenio dio a conocer que autoridades de Cuajimalpa detectaron que la barranca de Santa Rita una zona de viviendas populares ubicada en la zona limítrofe con el municipio de Huxquilucan, corren el mismo riesgo de deslaves como los ocurridos en la exclusiva zona de Santa Fe.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Desalojan 3 edificios por deslaves en Santa Fe

Las 116 personas podrán regresar a sus departamentos hasta que se cuente con los estudios correspondientes, pero no existe un riesgo inminente, dijo el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera.

El jefe de gobierno capitalino, Miguel Angel Mancera, informó que fueron desalojados tres edificios de la zona cercana a los deslaves registrados en Santa Fe, como precaución y para elaborar un estudio del lugar.

En entrevista previa a un sobrevuelo de supervisión por la zona, en el que lo acompañó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, reiteró que no hay riesgo para las construcciones que se ubican en las cercanías del lugar de los deslaves.

Dijo que ante el nuevo deslizamiento en el cual no hubo lesionados, como medida preventiva elementos de Protección Civil y de la demarcación realizaron la evacuación de 116 personas de las torres 3, 4 y 5 para su salvaguarda.

“Quiero que el estudio sea de gran alcance; en este momento me reportan que no tenemos un riesgo inminente para estas construcciones, ¿qué hace el gobierno? toma providencias, no podemos hacer el estudio con la gente habitando el inmueble y además creando una situación de zozobra”, aseguró.

Para que la gente se sienta segura de que se está haciendo un trabajo integral y a profundidad sobre las condiciones que guarda la zona, dijo, que no se excluirá la facultad de otras autoridades, como las delegacionales y de Protección Civil.

Por su parte, la Secretaría de Protección Civil de la ciudad, señaló que se mantiene en alerta ante los recientes deslizamientos que se han presentado en el Fraccionamiento Residencial Vista del Campo, ubicado en Avenida Tamaulipas esquina Luis Barragán, colonia Lomas de Santa Fe, delegación Cuajimalpa.

Comentó que las personas desalojadas podrán regresar a sus departamentos hasta que se cuente con los estudios de estabilidad del talud y se certifiquen los trabajos necesarios.


En el transcurso del día se harán los dictámenes correspondientes y se cuantificará el área afectada, puntualizó.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

miércoles, 8 de julio de 2015

Pronunciamiento de #AlertaXochicuautla, un pueblo otomí que se niega a someterse

PRONUNCIAMIENTO
San Francisco Xochicuautla, el pueblo otomí que se niega a someterse
San Francisco Xochicuautla, Lerma, estado de México.
8 de julio de 2015

Desde el día 18 de junio de 2015 hasta el día 7 de julio del mismo año la comunidad Indígena de San Francisco Xochicuautla, Lerma, Estado de México ha sido sitiada por trabajadores de la empresa Autovan S.A de C.V los cuales están permanentemente custodiados por Policías Estatales, personal del Gobierno Estatal y Policía Ministerial.
Por enésima vez los indígenas otomíes de Xochicuautla resisten el embate de las fuerzas gubernamentales y empresariales quienes se han empeñado en imponer un megaproyecto carretero el cual de realizarse partiría a la mitad sus tierras ancestrales y sus lugares sagrados.
Xochicuautla sostiene una resistencia civil pacífica a este proyecto concesionado a una filial del Grupo Higa desde el año 2007. Han sido años repletos de acciones legales, diversas movilizaciones, las cuales han buscado la cancelación definitiva de este acto de agresión a la naturaleza y a la vida de un pueblo mexiquense.
En mayo de 2013 y noviembre de 2014 la comunidad indígena sufrió detenciones de varios de sus integrantes por la imputación de “oposición a la obra pública”, jóvenes y adultos mayores fueron detenidos y trasladados a la Cd. de Toluca para amedrentar la resistencia, sin embargo, dichos actos arbitrarios no pudieron sostenerse y las personas recuperaron su libertad casi inmediatamente.
Sin embargo, a pesar de los recursos jurídicos interpuestos, la falta de consulta libre previa e informada a la población indígena y el daño ambiental que ocasionaría la obra, la empresa Autovan S.A. de C.V. y gobierno insisten en imponerla con garrote en mano haciendo caso omiso a los llamados estatales y nacionales para su cancelación e iniciar procesos de diálogo con la comunidad.
Ante esta situación el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero decidió mantener monitoreo y presencia permanente en la comunidad a efecto de observar directamente el proceder de las autoridades mexiquenses y la empresa en cuestión.
Con nuestra labor de observación civil hemos verificado que los indígenas otomíes defensores de derechos humanos se encuentran en un alto riesgo de ser agredidos físicamente e incluso injustamente detenidos/aprehendidos por su labor de defensa de pueblos indígenas y medioambiental, así como constatamos que no existen señales de voluntad de gobierno y empresa para respetar la decisión del pueblo otomí.
Por lo anterior es que consideramos indispensable hacer del conocimiento público que en el Estado de México se prepara una nueva represión-imposición si es que la sociedad civil nacional e internacional, pueblos, organizaciones sociales, personas dignas y nobles no hacen lo que está a su alcance para evitarla. Es en ese entendido que este Centro de Derechos Humanos llama la atención de todas las organizaciones, pueblos y personas para respaldar la digna resistencia del pueblo de Xochicuautla.
Por nuestra parte fortaleceremos nuestra observación en el territorio y acompañaremos a las personas indígenas a hacer del conocimiento de instituciones y organizaciones internacionales la delicada situación que atraviesan los indígenas defensores de derechos humanos del estado de México.
Desde que nos constituimos como organización de la sociedad civil para participar en la defensa de derechos humanos en el Estado de México lo hicimos convencidos de que los derechos humanos son una herramienta que debe estar a la disposición de la emancipación de los pueblos, hoy la lucha de Xochicuautla refrenda y fortalece nuestra determinación, porque es precisamente en la lucha de los pueblos y personas comunes donde se gesta la construcción de un mundo con dignidad humana.

Fuente: Centro de Derechos Humanos "Zeferino Ladrillero"
Página web: https://cdhzl.wordpress.com/2015/07/09/san-francisco-xochicuautla-el-pueblo-otomi-que-se-niega-a-someterse/