Mostrando entradas con la etiqueta Explosión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Explosión. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de mayo de 2017

Cae sujeto vinculado a ataque con explosivos en La Piedad, Michoacán

Elementos de la Procuraduría local detuvieron a Abelardo O., apodado El Comandante, vinculado con un grupo dedicado al narcomenudeo y quien fue asegurado en un lugar donde fueron encontrados componentes y otro artefacto similar al que se localizó frente a las instalaciones de la Fiscalía Regional.

En las acciones de investigación efectuadas por personal de la Dirección de Investigación y Análisis se recibió una llamada en la que se alertaba de la presencia de integrantes del grupo delictivo Los Viagras, que presuntamente era encabezado por El Comandante, quien cuenta con antecedentes penales por narcomenudeo y actualmente vivía en la colonia El Camichín.

viernes, 14 de abril de 2017

Fuga de gas provoca explosión en edificio de la colonia Agrícola Oriental

Una explosión por fuga de gas natural se registró esta mañana en la colonia Agrícola Oriental de la capital mexicana, sin que se registraran personas lesionadas.

Los hechos ocurrieron al filo de la media noche en una unidad habitacional marcada con el número 37 de la calle Sur 20, esquina con la calle Oriente 221, adonde arribaron policías de Seguridad Pública, bomberos y personal de Protección Civil para atender la emergencia.

lunes, 20 de marzo de 2017

Registran otra explosión en Tultepec; hay un muerto

Otra explosión en un taller clandestino de pirotecnia se registró este domingo en Tultepec, Estado de México, y dejó como saldo una persona muerta.

De acuerdo con los reportes, el siniestro ocurrió alrededor de las 19:30 horas, en una vivienda en la calle Hermosillo 23, en el barrio El Quemado, lugar donde se fabricaba y almacenaba pirotecnia sin autorización.

viernes, 10 de marzo de 2017

Explosiones provocan pánico en vagones de la Línea B del Metro

Momentos de pánico y angustia se vivieron al interior de los vagones de la Línea B del Metro, debido a que un grupo de porros arrojó petardos que causaron algunos daños a las instalaciones.

Un usuario del sistema de transporte grabó los momentos de temor que se vivieron al interior de uno de los vagones del Metro, donde algunas de las personas que viajaban sufrieron crisis nerviosa.

viernes, 20 de enero de 2017

Autoridades en alerta por volcán El Colima; nueva explosión estremece la tierra

Una nueva explosión que arrojó material incandescente y dejó una columna de casi tres kilómetros de humo y cenizas, fue registrada en el volcán de fuego El Colima la noche de este jueves, provocando que la tierra se cimbrara en una longitud aproximada de 80 kilómetros a la redonda.

Fuentes extraoficiales difundidas en redes sociales señalan que esta pudo haber sido la explosión más intensa de los últimos días, desde el pasado 7 de enero, fecha en que el coloso empezó a intensificar su actividad.

De acuerdo con algunos testimonios, a las 22:17 horas –tiempo en el que se registró la explosión- se sintió un fuerte sismo que ocasionó que los cristales de viviendas se cimbraran y que decenas de familias salieran a las calles atemorizadas.

En tanto, Luis Felipe Fuente, coordinador nacional de Protección Civil, informó que la columna de humo tuvo una dirección hacia el sureste.

Protección Civil de los estados de Jalisco y Colima se mantienen alertas y de manera coordinada realizan recorridos en las comunidades y municipios que se ubican en las faldas del volcán, tales como Juan Barragán, Zapotlán el Grande, Tuxpan, Tonila y Zapotiltic en Jalisco y en Colima, en Cuauhtémoc y Comala, principalmente.

Las autoridades recomiendan a los habitantes en riesgo a estar atentos por la caída de ceniza y utilizar cubrebocas, así como cerrar puertas y ventanas de sus casas y no dejar de monitorear la información de alerta por parte de Protección Civil.

Hasta el momento no se han reportado víctimas por esta serie de explosiones que ha intensificado el volcán El Colima desde el pasado 7 de enero.





Fuente: Proceso
Autor: Alberto Osorio
http://www.proceso.com.mx/470971/autoridades-en-alerta-volcan-colima-nueva-explosion-estremece-la-tierra

jueves, 12 de enero de 2017

Al menos un muerto por explosión en refineria Madero de Pemex

Una explosión ocurrida en la Refinería Francisco I. Madero de Tamaulipas, dejó como saldo aparente una persona muerta y cuatro más con lesiones graves.

Antes del mediodía, en la planta HDI de la Refinería de Petróleos Mexicanos (PEMEX), surgió una emanación de Gas Sulfhidrico de una llave en reparación lo que ocasionó el flameado seguido de un estallido.

La Refinería Madero ubicada al sur de Tamaulipas, fue sitiada por personal naval y militar mientras el equipo contra incendios de Pemex, controla la situación. No hubo necesidad de evacuar a los vecinos de la refinería más grande del noreste de México.

Petróleos Mexicanos, no ha confirmado si la persona presuntamente fallecida y los cuatro lesionados son trabajadores del Sindicato petrolero o empleados de una compañía privada.





Fuente: La Jornada
Autor: David Castellanos Terán
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/12/al-menos-un-muerto-y-cuatro-lesionados-por-explosion-en-refineria-de-pemex

martes, 27 de diciembre de 2016

Tras periciales, gobierno mexiquense inicia remoción de escombros en Tultepec

El gobierno del Estado de México informó que este lunes iniciaron los trabajos de remoción de escombros y rehabilitación en el terreno de cuatro hectáreas, donde estaba el mercado de pirotecnia de San Pablito, en el municipio de Tultepec, a seis días de la explosión que provocó la muerte de 36 personas y más de 60 heridos.

En un comunicado, agregó que las maniobras que realiza la Junta de Caminos del Estado de México comenzaron una vez que la Fiscalía General mexiquense informó que concluyeron los trabajos periciales en la zona.

Por ello, añadió, se permitió el paso de maquinaria y personal para proceder con la preparación del terreno, donde ya se planea la reconstrucción del mercado que ardió el pasado martes 20 de diciembre.

La administración de Eruviel Ávila destacó que, aunque concluyó el levantamiento de pruebas periciales en el lugar, la investigación del siniestro continuará a cargo de la Procuraduría General de la República (PGR).

En la zona laboran también elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, Protección Civil, así como de Seguridad Pública municipal.

El gobierno mexiquense afirmó que los trabajos se realizarán de “manera gradual” y aclaró que no hay un plazo determinado para concluirlos. Se harán, dijo, de manera coordinada con las autoridades de la Fiscalía General.

Respecto a las víctimas de la explosión, el gobierno del Estado de México informó que el número de fallecidos permanece en 36 –26 murieron en el lugar de los hechos y 10 en hospitales–; además de que se reportan 29 pacientes dados de alta y 23 más continúan hospitalizados, dos de ellos menores de edad que reciben atención en Galveston, Texas.

La autoridad agregó que la Fiscalía General concluyó las pruebas de ADN realizadas a los cuatro cuerpos que aún se mantenían en las instalaciones del Instituto de Servicios Periciales, con lo que fue posible su identificación y la entrega de los restos durante la tarde del pasado 24 de diciembre.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/467728/tras-periciales-gobierno-mexiquense-inicia-remocion-escombros-en-tultepec

lunes, 26 de diciembre de 2016

Caso Tultepec: El responsable es el Estado

La tragedia del martes 20 en Tultepec vuelve a traer a colación el tema de la seguridad y la reglamentación en torno a la fabricación y venta de pirotecnia. Antonio Macías, experto de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios, señala que no hay una ley adecuada en la materia sino una serie de normas obsoletas y poco rigurosas, además de burocracias e indolencia que impiden la materialización de cualquier iniciativa seria al respecto. Y esa falta, advierte, no es responsabilidad más que de un Estado al cual le ha faltado voluntad política para afrontar el problema.

México tiene una legislación “insuficiente y escueta” tanto para la prevención de incendios como para la producción y manejo de fuegos artificiales.
Esta opinión la emite Antonio Macías, experto en regulación de pirotecnia y director para América Latina de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA, organización fundada en Estados Unidos), quien en entrevista con Proceso explica:

“La falta de un reglamento extenso, detallado, comprensible, que tenga la capacidad de lograr niveles de seguridad adecuados en la producción, traslado y venta de fuegos artificiales ha sido falta de voluntad política del Estado mexicano. Tultepec es una fuente de trabajo muy importante para artesanos mexicanos que son reconocidos en el mundo; el problema es que no cuentan con la seguridad que deben tener. Lo que sucede en este tipo de lugares en realidad es responsabilidad de las autoridades”.

El experto muestra a la reportera un formato de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el que se advierte lo fácil que es obtener un permiso para dedicarse a la compra, almacenamiento, venta y consumo de artificios pirotécnicos: basta con que el solicitante presente una constancia expedida por el gobierno municipal donde conste que cumple con los estándares de seguridad y ubicación para no ser un peligro para la comunidad.

Menciona también que en el reglamento del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia y en la Ley de Protección Civil no todo es correcto: “Hubo un tiempo en que los comerciantes estaban establecidos en casitas de madera… se tomaron algunas medidas, como separar los kioscos y construirlos de material (tabique), lo cual fue correcto, pero dejaron techos de lámina y eso no debe ser así, porque una vez que arranca (una conflagración) de una forma tan agresiva y violenta, se puede hacer muy poco para contenerla. Esto sólo se puede evitar con prevención.

“Nosotros conocemos a esta gente desde hace mucho, y al que no le falta un dedo le falta una mano o un ojo; así hay muchas personas en Tultepec, que en más de una ocasión han estado heridas. Aquí la pirotecnia es una tradición histórica y créame que son unos expertazos. Son gente cuyo trabajo es valorado internacionalmente, pero carecemos de las normas de seguridad adecuadas para protegerlos y ésta es la primera función del Estado: darle seguridad al pueblo.





Fuente: Proceso
Autora: Patricia Dávila
http://www.proceso.com.mx/467576/caso-tultepec-responsable

El Edomex, un polvorín, alimentado por OHL

Durante años, ejidatarios mexiquenses documentaron que sobrevendría un desastre en Tultepec. Pero Enrique Peña Nieto –como gobernador y como presidente– ignoró las advertencias y promovió medidas que pueden provocar explosiones similares o peores a la padecida la semana pasada en el mercado de San Pablito. Al impulsar el Circuito Exterior Mexiquense –un negocio de la empresa OHL, acusada de sobornar a jueces– dio pie a la concentración ilegal de polvorines en un área conocida como La Saucera. Así que la situación empeora: el gobierno municipal quiere instalar el nuevo mercado de pirotecnia, a cuya reconstrucción ya se comprometió el presidente, justo ahí.

Cuando fue gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto permitió que los talleres de producción y bodegas de pólvora del municipio cohetero de Tultepec se concentraran ilegalmente, y sin medidas adecuadas de seguridad, en un área que se le arrebató a los ejidatarios del lugar, quienes están litigando para recuperar sus tierras…

Ahora, ellos mismos alertan que el hoy presidente convirtió esa área en una peligrosísima “zona minada” que en cualquier momento puede explotar, como pasó la semana pasada en el mercado de San Pablito, donde los coheteros vendían los productos terminados.

Este muy peligroso reordenamiento de los polvorines se hizo para tender el Circuito Exterior Mexiquense, la costosa autopista de cuota que circunda a la Ciudad de México, utilizada por Peña Nieto como plataforma política para llegar a la Presidencia y que fue construida –arrasando ejidos– por la polémica empresa española OHL.

Manuel Andrade, abogado de los ejidatarios de Tultepec que fueron despojados de sus tierras, comenta a Proceso:

“Llevamos años alertando sobre lo peligroso que resulta producir y almacenar pólvora en esta área conocida como La Saucera, que es parte de las tierras que OHL les robó a los ejidatarios de Tultepec para construir el Circuito Exterior Mexiquense. De manera que esta altísima concentración de polvorines se debe a los intereses económicos de OHL, que no tomó en cuenta ninguna medida de seguridad para proteger a la población local.

“Estos talleres y bodegas de pólvora de La Saucera están muy cerca unos de otros. Al explotar uno puede provocar la explosión en cadena de los demás, justo como ocurrió el pasado martes 20 en el mercado de San Pablito. Llevamos años señalando estos riesgos y no nos hacen caso.”





Fuente: Proceso
Autor: Rodrigo Vera
http://www.proceso.com.mx/467579/edomex-polvorin-alimentado-ohl

Tultepec ardía y en Palacio Nacional el brindis seguía

La tarde del martes 20 el Palacio Nacional estaba de fiesta. Como a las 15:00 horas, el gabinete legal y ampliado, junto con otros colaboradores, se dieron cita en el Patio Central para participar del brindis de fin de año con el presidente Enrique Peña Nieto.

Las primeras imágenes de Tultepec y su desastre empezaban a viralizarse en redes sociales. Bastaba ver el video de la explosión en el Estado de México –entidad natal y origen político del mandatario– para anticipar un saldo trágico que, al cierre de esta edición, contabilizaba 35 muertos, unos 70 heridos y 12 personas desaparecidas.

Minutos antes de que se iniciara la celebración presidencial, el mercado pirotécnico de San Pablito, en Tultepec, estalló. El incendio estuvo fuera de control hasta cerca de las 17:00 horas y arrasó con los 300 puestos del sitio.

Peña Nieto se reunió para brindar con la alta burocracia por el cierre de 2016 y el próximo 2017. Su brindis no fue otra cosa más que una recitación de cifras y logros de su gobierno, pero afirmaba que no eran mérito personal sino de todos los servidores públicos “que se la rifan por México”.

“Nos aprestamos para que llegue 2017 resueltos, decididos, bien comprometidos, por encima de los intereses personales que cualquiera pueda tener”; y añadió: “Lo importante es seguir cumpliendo con esta honrosa responsabilidad que hoy tenemos de servirle a México desde la tarea del servicio público”.

La explosión en Tultepec no fue tema de discurso ni siquiera a las 16:00 horas, cuando los portales informativos daban cuenta de la noticia, ya circulaban imágenes y se habían emitido los primeros reportes oficiales.

En las últimas semanas, el mandatario ha insistido en que el desánimo no debe afectar a los mexicanos. Emplea una jerga motivacional, de superación personal. Nunca admite que hay problemas, sino “retos y desafíos” que deben superarse, de ahí que se haya permitido bromear (según la columna “Bajo Reserva” de El Universal) respecto de la impuntualidad del secretario de Educación, Aurelio Nuño, y de una secretaria de Estado el miércoles 21: Peña Nieto dijo que se notaba “el desánimo de algunos”.

Rostros festivos de sonrisa ensayada posaron para selfies que se presumieron más tarde en cuentas de redes sociales. En los timelines de Twitter y en los muros de Facebook, esos retratos del “México bonito” aparecieron al lado de los videos de Tultepec. La burocracia del más alto nivel se despidió como suele hacer la clase política, con sonoras palmadas en la espalda, verbalización de parabienes y sonrisas complacidas.

Entre las 16:30 y las 17:00 horas, los convocados fueron desalojando el Patio Central y sólo hasta las 17:23, cuando ya había concluido el ágape, la cuenta de Peña Nieto en Twitter emitió su primer mensaje respecto del siniestro: “El Gobierno de México trabaja en coordinación con el gobierno del Estado de México para atender a los heridos y afectados en Tultepec”.

En dos micromensajes más informó que el Ejército y Protección Civil apoyaban en la atención de la emergencia y, finalmente, expresó sus condolencias a los deudos de los fallecidos.

Peña Nieto, en el desastre

En poco más de cuatro años que lleva al frente del gobierno, Peña Nieto ha suspendido en diferentes ocasiones sus actividades para atender contingencias o desastres.

Uno de los hechos más conocidos ocurrió la noche del 15 de septiembre de 2013, cuando la tormenta tropical Manuel golpeó Guerrero. Obstinado en pronunciar desde Palacio Nacional la arenga tradicional conmemorativa del alzamiento armado de 1810, el Ejército y la Policía Federal desalojaron por la fuerza el plantón que el magisterio inconforme con la reforma educativa mantenía en el Zócalo –violencia gratuita, pues los manifestantes ya se estaban retirando.

Así, Peña Nieto pudo dirigir su primera ceremonia del Grito de Independencia. El Centro Histórico capitalino fue cercado por un enorme dispositivo de seguridad y el Zócalo se llenó con acarreados procedentes de localidades mexiquenses, entre otras, Tultepec.

Con el gabinete legal y ampliado, así como con invitados especiales acomodados para la cena del Patio Central, el presidente dirigió un breve saludo y se disculpó para ir a atender los daños del huracán.

En los días siguientes suspendió otras actividades, incluida una gira internacional por Nueva York, Estados Unidos, cuya cancelación se anunció el 19 de septiembre, es decir, dos días después del paso del meteoro.

El 23 de octubre de 2015, Peña Nieto canceló también todas sus actividades públicas ante el desastre que se anticipaba por el ciclón Patricia. No obstante, el fenómeno perdió fuerza y los daños fueron menores.

En otras ocasiones, Peña Nieto acudió a zonas de desastre. El 31 de enero de 2013 visitó la Torre de Pemex, donde aquel día hubo una explosión que mató a 37 personas y dejó más de un centenar de heridos. Estaba en Colima, donde puso en marcha el Programa Nacional Forestal, pero a su regreso a la Ciudad de México visitó las instalaciones siniestradas. Al día siguiente, decretó duelo nacional de tres días.

Un tornado devastó Ciudad Acuña, Coahuila, el 25 de mayo de 2015. El saldo: 14 muertos y miles de damnificados. Ese día, Peña Nieto canceló sus actividades, visitó la zona, caminó entre la destrucción, saludó gente y se mantuvo hasta el día siguiente en el lugar.

Y este año el mandatario visitó el Complejo Petroquímico Pajaritos, que explotó en abril, aunque entonces se puso en duda su asistencia porque las fotografías difundidas por la Presidencia parecían fotomontajes. También supervisó las afectaciones en Huauchinango, Puebla, por el paso del huracán Earl, en agosto.

Tultepec no mereció la misma atención. Peña Nieto sólo emitió tres tuits; al día siguiente, el miércoles 21, la Presidencia difundió un comunicado en el que infomó que el mandatario cancelaría actividades durante 10 días, para tomarse vacaciones.

El brindis no se suspendió, como tampoco su agenda, que transcurrió con normalidad: el miércoles 21 fue a Tlaxcala, donde pidió un minuto de silencio por los fallecidos y, hasta el jueves 22 decidió visitar a algunos heridos en el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango –por cierto, construido durante su administración y concesionado desde entonces a Grupo Higa, propiedad de Juan Armando Hinojosa Cantú, el polémico contratista vendedor de la Casa Blanca, el escándalo que marca la administración de Peña Nieto.

Luego continuó con su agenda en Ecatepec, donde recordó los 201 años de la ejecución de José María Morelos y Pavón. Desde ahí “reiteró su apoyo” en la atención médica y anunció apoyos para reconstruir el mercado de San Pablito.





Fuente: Proceso
Autor: Arturo Rodríguez García
http://www.proceso.com.mx/467645/tultepec-ardia-en-palacio-nacional-brindis-seguia

domingo, 11 de diciembre de 2016

Explota tanque de camioneta en Nogales,Veracruz. Hay un menor muerto y 5 quemados

Orizaba, Ver.- Echaban cohetes de arranque en medio de la peregrinación de los trabajadores de SONIGAS, y cayó uno en el tanque de gas de una de las camionetas, explotando el cilindro que lesionó y quemó a una familia, entre ellos, dos menores de edad.

Iban al santuario de la Virgen de Guadalupe, y lanzaban cohetes de pirotecnia, pero para mala fortuna de los peregrinos el petardo alcanzó el tanque de gas de uno de los vehículos, donde viajaban cinco personas que resultaron heridas al explotar.

De inmediato se movilizaron elementos de cuerpos de auxilio, quienes trasladaron a los heridos al hospital regional de Río Blanco.
Cabe señalar, que dos niños presentan lesiones graves, sus padres volaron al momento de la explosión, pero todos son atendidos en el nosocomio.

Información de última hora. Fallece uno de los menores graves por explosión de Gas LP

Un menor de edad fallecido y al menos cinco personas con quemaduras graves es el saldo que dejó la explosión de un tanque de gas, durante una peregrinación en el municipio de Nogales.

Los hechos ocurrieron la tarde de este domingo, cuando un cohete alcanzó a un tanque de gas transportado en una camioneta, que participaba en una peregrinación a la Virgen de Guadalupe de trabajadores de la empresa "Sonigas".

La explosión alcanzó a una familia, entre ellos dos menores de edad: Kevi Castro Cruz, quien se reporta grave. Y Rogelio Kaleb Castro Cruz, de 9 años, quien perdió la vida en el siniestro.

Otros lesionados son: Mauricio Ortigoza Martínez, de 17 años; Efrén Trujillo Lara, de 16 años; Linda Sarahí Pérez Cruz, de 19 años de edad; y dos personas más que no han sido identificadas.





Fuente: Noreste/La Jornada
Autor: Emilio González Gómez y Eirinet Gómez
http://noreste.net/noticia/explota-tanque-de-camioneta-frente-a-palacio-de-nogales-hay-5-quemados/
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/12/11/muere-menor-en-accidente-en-peregrinacion-en-nogales


sábado, 10 de diciembre de 2016

Tres heridos por explosión de 'polvorín' en Nochixtlán, Oaxaca

Oaxaca, Oax. Una cohetería clandestina explotó la tarde de este sábado en el municipio de Asunción Nochixtlán, con resultado de tres personas lesionadas, una de ellas de gravedad, reportó Protección -Civil del estado.

Como resultado de la detonación, ocurrida en la colonia Ampliación Chocano, a un kilómetro del centro de la comunidad, se reportaron tres personas heridas, entre ellas Juana López Hernández, de 36 años, quien presenta quemaduras en 85 por ciento de su cuerpo, por lo que fue trasladada al hospital civil de la ciudad de Oaxaca.

López Hernandez e Ismael Cruz fueron identificados como los dueños del taller por la Secretaría de Seguridad Pública; al lugar acudieron elementos de protección civil, policía municipal y estatal quienes auxiliaron a los heridos.





Fuente: La Jornada
Autor: Jorge A. Pérez Alfonso
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/12/10/tres-heridos-por-explosion-de-polvorin-en-nochixtlan-oaxaca