Mostrando entradas con la etiqueta CEFERESOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEFERESOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de febrero de 2024

Cefereso 16 'no debería existir': Salvador Leyva

Salvador Leyva Morelos Zaragoza, abogado defensor de Derechos Humanos, acusó a la Defensoría Pública de ser omisa.

Salvador Leyva Morelos Zaragoza, abogado defensor de Derechos Humanos, afirmó en entrevista para Aristegui En Vivo que el Centro Federales de de Readaptación Social (Cefereso) 16, ubicado en Morelos, no debería existir. 

Señaló que en este penal las mujeres se encuentran asiladas tanto a nivel social como legal, además de que sufren tortura, omisiones y falta de atención médica, lo que ha derivado en muertes e intoxicaciones masivas.

martes, 9 de enero de 2024

Las 13 mujeres que cometieron suicidio en Cefereso 16 de Morelos no recibieron atención psicológica

La CNDH emitió una recomendación por el caso de las 13 mujeres que cometieron suicidio en el Cefereso 16 de Morelos; concluyó que la Fiscalía estatal hizo una “inadecuada” investigación y que las víctimas no recibieron oportuna atención psicológica.

Las 13 mujeres que cometieron suicidio en el Cefereso 16 de Morelos, entre el 20 de julio de 2021 y el 6 de diciembre de 2023, no recibieron atención psicológica ni psiquiátrica de manera oportuna. 

Así lo concluyó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en una recomendación donde determinó que se cometieron violaciones a los derechos humanos de las 13 mujeres presas y que hubo una “inadecuada” investigación en los casos por parte de la Fiscalía de ese estado.

jueves, 9 de julio de 2020

Los ceferesos, mal administrados por un excolaborador de García Luna

Se llama Rodrigo Alcántara Fernández y maneja los recursos financieros del sistema penitenciario federal, que hoy está hecho un caos. Este “discreto funcionario” contrató incluso a cinco directores generales adjuntos y a otros excolaboradores del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna –con quien él también trabajó–, en desacato a las instrucciones presidenciales.

La política de austeridad del gobierno federal y las determinaciones de un mando que fue asesor y administrador de Genaro García Luna en la Secretaría de Seguridad Pública federal entre 2007 y 2012 provocaron una crisis administrativa y de seguridad en los penales federales de alta y mediana seguridad, al grado de que existe un riesgo latente de fuga en algunos de ellos.

lunes, 30 de octubre de 2017

Falta vigilancia y servicios de salud en Ceferesos: CNDH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió una recomendación al comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, ante la persistencia de situaciones que afectan la reinserción social en el sistema penitenciario del país, con factores de riesgo en materia de tortura, maltrato, insuficiencia de recursos humanos y de acciones para la protección de la salud.

El documento indica que el personal de seguridad, vigilancia y custodia es insuficiente en siete de los ocho penales federales que operan en el país

sábado, 7 de mayo de 2016

Trasladan a 'El Chapo' a la frontera entre México y EE.UU

El capo mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán ha sido trasladado del penal de máxima seguridad El Altiplano, a una cárcel de la Ciudad Juárez en el Estado mexicano de Chihuahua, en la frontera con EE.UU., informa AFP.

Según fuentes oficiales, 'El Chapo' llegó a su nueva cárcel a las 2.00 de la madrugada del sábado. Algunos medios mexicanos informan que fue trasladado hasta ella en un jet privado del Gobierno.

Desde que fue capturado en enero de este año, el capo se encontraba en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 (Cefereso 1) más conocido como El Altiplano, el mismo penal del que se fugó en julio de 2015. El Cefereso 9, una prisión de seguridad media que cuenta con áreas para internos de máxima seguridad, es el nuevo lugar de reclusión de 'El Chapo'.

El traslado del narcotraficante más famoso del mundo no está relacionado con su posible extradición a EE.UU., sino a cuestiones de seguridad, informa el diario 'La Jornada', que habló con altos funcionarios anónimos.



Fuente: RT en Español
Autor: Redacción
https://actualidad.rt.com/actualidad/206845-trasladan-chapo-frontera-mexico-eeuu

viernes, 26 de febrero de 2016

Inseguridad de Coahuila tiene su centro de operaciones en los penales

“Coahuila es el ejemplo más visible, pero la situación dentro de los penales es la misma que padecen todos los estados. Es ahí donde tiene su punto de ebullición la inseguridad. Existe un desgobierno absoluto, por lo que esos sitios se convierten en el centro de operaciones de muchos delitos que van desde la extorsión, hasta el secuestro e incluso homicidios. Los delincuentes -que el gobierno se jacta ya están encerrados- son los mismos que comandan una serie de acciones que a diario permean la ya diezmada seguridad de dicha entidad”, comenta a Revolución TRESPUNTOCERO Patricia Arrazate abogada penalista y miembro de la Asociación Internacional de Derecho Penal.
A su vez asegura que la principal causa es la corrupción que impera como producto de autoridades que “ni siquiera han presentado un examen de confianza o no lo pasaron, lo que agrava la situación, y aún así son los encargados de vigilar que los reos no solamente estén dentro de la prisión, sino que no provoquen delitos por medio de la complicidad con otros grupos que se encuentran fuera y son dirigidos por los supuestos individuos que están ahí para ‘reformarse’.
En Coahuila los penales ya son considerados focos rojos de inseguridad, que no son más que el resultado del abandono de los gobiernos estatal y federal, a quien no les interesa ni la seguridad de la calle, ni la de las cárceles, aún sabiendo que muchas de esas cifras que llevan al alza la delincuencia que gesta en los penales donde gobiernan secuestradores, extorsionadores, narcotraficantes y sicarios, por mencionar algunos”.
Lo anterior es soportado por la evaluación al desempeño del Sistema Nacional Penitenciario en México, en donde la Auditoria Superior de la Federación, da a conocer que las políticas de reinserción social no están funcionando, a su vez Arrazate enfatiza que, “ningún político, mucho menos de derecha, realiza un bien en pro de una sociedad si no va obtener algo a cambio, con frecuencia en campañas políticas se promete todo, pero en ninguna ocasión se centran en convertir a los centro penitenciarios en verdaderos monumentos a la reinserción, esto no sucede, en un país donde a los funcionarios les interesa obtener votos, los reos no votan, son pobladores que han quedado relegados, lo que provoca que los penales se vuelvan un caldo de cultivo, quienes mandan son los carteles”, afirma la abogada.
Por su parte la investigadora social y especialista en sistema penitenciario Y perteneciente al Colegio de Abogados, María José Romero,  sentencia: “los penales de Coahuila están dentro de los peores que hay en el país. Es innegable que el control de estas prisiones está en manos de los reclusos y ante la falta de gobernabilidad y de readaptación de los internos, el estado se encuentra entre los 10 primeros lugares de los peor evaluados, en cuanto al sistema penitenciario”.
Romero afirma que de las principales tragedias acaecidas por el abandono del gobierno, se perpetró en 2012 cuando se registró la fuga de 129 internos del Cereso de Piedras Negras; ahí hubo una masacre que supieron esconder durante cuatro años y solamente fue por medio de la presión que la procuraduría estatal se comprometió a investigar los hechos en que pobladores del norte del estado murieron a manos del grupo delictivo Los Zetas en el interior de ese penal.
“Cuando se llega al límite de la corrupción y la impunidad, nada significa que los delincuentes y sicarios estén dentro o fuera de la prisión, siguen causándole daño a la sociedad y no, de ninguna manera saldrán rehabilitados, por el contrario, salen con un mayor poderío, incluso no importa si salen o no, nadie les impide seguir haciendo lo que antes llevaban a cabo”, comenta Romero.
“Por lo mismo que los reos ‘no existen’, son impunes, las estrategias contra la delincuencia organizada en Coahuila no habla de tomar en cuenta los delitos que se llevan a cabo desde los penales, se ha llegado al grado de abrir las puertas a los reos para que salgan delincan, trafiquen drogas, violen, asesinen y regresen, están cómodos desde su centro de operaciones, por eso no se van, además ya no serán perseguidos.
En Coahuila tienen que ser los familiares de los desaparecidos quienes hagan investigaciones y concluyan que son dentro de los penales están los culpables de las desapariciones, porque trágicamente, esto no se sabía hasta que la propia sociedad civil intervino. Tenemos autoridades que convierten en tierra de nadie a los penales, por dinero o por decidía”, acusa Arrazate.
Comenta que de buscar un control de los penales, se debe comenzar por realizar varios filtros a los trabajadores que se encuentran dentro de éstos, erradicar la corrupción, tener un control de los reos, siempre con respeto a los derechos humanos, “urgen políticas públicas, que realmente conlleven a generar programas de readaptación, instaurar procesos de terapia psicológica, tanto para ellos, como para su familia, pero por encima de todo esto es preciso tener un gobierno estatal que le importe la readaptación social de los presos y le importe la seguridad de la entidad, dos puntos casi imposibles con el partido en el poder”.
En 2014 la Comisión de Derechos Humanos  en Coahuila (CDHED), emitió 10 recomendaciones por violaciones a los derechos humanos, entre las cuales se demandó mejoras en la infraestructura, seguridad, mejoría de higiene, distribución y alimentación de los internos.
Sin embargo la CDHED hasta el momento no ha dado a conocer cuáles fueron los resultados y si se cumplieron en tiempo y forma dichas recomendaciones, que debieron concentrarse en el informe de las revisiones. Puesto que desde principios del 2015 la Comisión dio inicio a la supervisión de los porcentajes de cumplimiento de las recomendaciones emitidas de la Comisión Estatal de Seguridad (CEAS).
“Hoy los penales de Coahuila son parte del peligro inminente para la seguridad de Coahuila, sin cifras, sin informes, sin documentación que compruebe que la corrupción y la impunidad han provocado la muerte de cientos de desaparecidos a quienes secuestran y usan como sustitutos de reos, la delincuencia sigue extendiéndose por toda la entidad al amparo del gobernador”, afirma Romero.

Fuente: Revolución 3.0
Autora: Emma Martínez
http://revoluciontrespuntocero.com/inseguridad-de-coahuila-tiene-su-centro-de-operaciones-en-los-penales-desde-ahi-se-dirigen-extorsiones-secuestros-y-homicidios/

Trasladan a 'El Yorch' a penal de Sonora

Ciudad de México. Jorge Emilio Esquivel Muñoz El Yorch fue puesto a disposición de un juez federal para que enfrente cargos por delitos contra la salud en la modalidad de posesión y venta para consumo final de cocaína y mariguana.
Esta mañana la PGR dio a conocer que El Yorch -integrante de los colectivos que ocupan el auditorio Justo Sierra de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM-, quedó internado en el Centro Federal de Readaptación Social que se localiza en la ciudad de Hermosillo Sonora, lo anterior, luego de que se había difundido que había sido ingresado al Cefereso 13 en Miahuatlán, Oaxaca.
Este día deberá rendir su declaración preparatoria ante un juez federal.

Fuente: La Jornada
Autor: Gustavo Cedillo
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/02/26/ponen-a-disposicion-de-un-juez-a-el-yorch-7835.html

martes, 9 de febrero de 2016

Detienen a 'La Patrona', presunta operadora financiera del 'Chapo'

Ciudad de MéxicoElementos de la Policía Federal detuvieron en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, a Guadalupe Fernández Valencia, identificada como  una de las operadoras financieras y operativa del Cártel de Sinaloa, bajo las órdenes de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, y su hijo Alfredo Guzmán Salazar.
El gobierno federal dio a conocer que trabajos de inteligencia se logró la detención de Guadalupe Fernández Valencia, La Patrona, presunta operadora financiera del Cártel de Sinaloa.
“Como parte de las operaciones de la Policía Federal para impactar la estructura operativa de este grupo criminal, se efectuó un seguimiento y rastreo de esta mujer de 55 años de edad de quien se presume, coordinaba el envío de cargamentos de droga procedentes de Asia, Centro y Sudamérica hacia México o a los Estados Unidos.
“De todas estas acciones ilegales, la ahora detenida reportaba directamente directamente a Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín Guzmán Loera”, de acuerdo con información ministerial.
De acuerdo con la información obtenida, el gobierno de los Estados Unidos solicitó a México una orden de detención provisional con fines de extradición, en contra de  Guadalupe Fernández  Valencia, por los delitos de asociación delictuosa para distribuir cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana con la intención de introducirlas ilegalmente a dicho país, así como por lavado de dinero”.
Un juez mexicano otorgó la orden de aprehensión con fines de extradición y por esa razón Guadalupe Fernández Valencia fue internada en un Centro federal de Readaptación Social (Cefereso) hasta que se determine su situación jurídica, indicaron autoridades federales.

Fuente: La Jornada
Autor: Gustavo Castillo
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/02/09/detienen-a-la-patrona-presunta-operadora-financiera-del-chapo-7145.html

martes, 14 de julio de 2015

Con EPN: se duplican incidentes en penales federales y casos de fuga se extienden a cinco CEFERESOS

El Chapo fue doceavo reo en intentar escapar de un penal de alta seguridad este sexenio y el tercero en lograrlo.

Joaquín El Chapo Guzmán se convirtió en el tercer reo que logra fugarse de un penal federal durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en cuya administración los intentos de fuga se han extendido a por lo menos cinco de los reclusorios considerados como de máxima seguridad del país.

En el sexenio pasado, y de hecho en más de una década antes del arranque del gobierno de Peña Nieto, solamente un reo logro fugarse de un penal federal. En 2011 hubo una docena de intentos en la cárcel de Islas Marías pero todos ellos fracasaron.

Además, en el gobierno de Peña Nieto los incidentes en los centros federales se duplicaron. El número de riñas, decesos, motines, suicidios, y demás incidentes subieron 95 por ciento en los dos primeros años de Peña Nieto en comparación con los dos últimos años del gobierno de Calderón, periodos en los cuales estaban en funcionamiento prácticamente el mismo número de penales federales.

El penal del Altiplano, conocido popularmente como reclusorio de Almoloya de Juárez, permaneció más de dos décadas sin siquiera un intento de fuga hasta el ocurrido el sábado 11 de julio que además, resultó exitoso.

Fugas y complicidad

Los datos oficiales revelados vía transparencia por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), cuyo titular Juan Ignacio Hernández Mora fue cesado tras la fuga de El Chapo Guzmán, evidencian que entre el año 2013 y 2015 van cinco intentos de fuga en cinco penales distintos.


El resultado es de doce internos que quisieron darse a la fuga de los cuales tres lo consiguieron. Los otros presos fueron detenidos durante el intento o recapturados poco tiempo después del incidente.

Las fugas con EPN(2013-2015)
ComplejoReos fugados
Penal de las Islas Marías4 intentaron sin éxito
CEFERESO Núm 1 Altiplano1 exitosamente
CEFERESO Núm 9 Norte2 exitosamente, 3 en intento sin éxito
CEFERESO Núm 5 Oriente1 en intento sin éxito
CEFERESO Núm 8 Norponiente1 en intento sin éxito
Las fugas con Calderón(2006-2012)
ComplejoReos fugados
Penal de las Islas Marías12 intentaron si éxito
CEFERESO Núm 6 Sureste1 exitosamente
LAS FUGAS EN LOS PENALES FEDERALES
AñoIntentos de fugaReos que intentaron fugarseReos fugados exitosamente
2006000
2007000
2008000
2009000
2010000
201113131
2012240
2013140
2014372
2015111
El primer caso ocurrido en el presente sexenio se registró en el complejo penitenciario de las islas Marías en donde, según el reporte oficial, cuatro internos intentaron escapar de este complejo considerado de mediana seguridad.

Los hechos ocurrieron el 22 de febrero del 2013. El incidente inició como un motín debido a la supuesta reducción en las raciones de alimentos: los internos inconformes incendiaron colchones, cartones entre otros objetos lo que orilló a los custodios a actuar. Hubo una pelea que dejó como saldo unos 25 lesionados entre internos y policías.

Todo el incidente fue aprovechado por cuatro internos que trataron escapar de la isla sin embargo, las salidas de embarcaciones habían sido interrumpidas horas antes, lo que envió al fracaso el plan de fuga de los reos.

En el 2014, en un hecho inédito en todo el presente siglo, tres penales federales registraron intentos de fuga en sus instalaciones en un solo año. En uno de estos casos el escape resultó exitoso: el del Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 9 Norte ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El incidente se presentó el 16 de marzo de ese año cuando un grupo de internos consiguió brincar la barda perimetral del complejo utilizando ganchos y cuerdas. Los datos oficiales indican que por lo menos tres internos trataron de fugarse y dos de ellos si lo consiguieron. Los prófugos pertenecen al grupo conocido como “La Línea”, brazo armado del Cártel de Juárez.

La Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación por este caso que derivó en la consignación del Director General de ese centro penitenciario José Luis Armas Cuevas, así como a cuatro custodios por el delito de evasión de presos. Sin embargo un juez los liberó cuatro días más tarde señalando que las pruebas eran insuficientes para procesarlos.

Los otros dos casos que públicamente no trascendieron pero están incluidos en los datos de 2014 ocurrieron penales federales de Veracruz y Sinaloa en 2014 y dejaron como resultado un par de reos que intentaron escapar sin mayor éxito. Además en el caso del CEFERESO de Guasave se reportó a una persona lesionada.

El caso de la fuga de El Chapo a través de un huyo en el área de regaderas del CEFERESO del Altiplano se convirtió en el quinto intento de fuga en igual número de reclusorios distintos, Guzmán Loera fue el interno 12 en tratar de escapar y el tercero en lograrlo en lo que va de este sexenio. Al igual que en el caos del penal de Ciudad Juárez se sospecha de la complicidad de las autoridades.

De acuerdo con la estadística obtenida a través de la solicitud información 367000000491, en el sexenio pasado hubo 12 intentos de fuga, todos ellos infructuosos, en el complejo penitenciario de las Islas Marías..

El otro intento que si resultó exitoso se registró en 2011 en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 6 Sureste ubicado en Tabasco. El 26 de mayo de aquel año el secuestrador y homicida Federico Álvarez Ávila escapó a través de una de las bardas perimetrales y aprovechando unos andamios utilizados para trabajos de remodelación.

La PGR realizó las investigaciones correspondientes y concluyó que el director de dicho complejo Cesar Cué Busto y por lo menos 14 custodios eran responsables del delito de evasión de presos. Todos fueron consignados y procesados aunque en algunso casos el juez dictó auto d elivertad por falta de elementos.

Seguridad comprometida

La expansión de los intentos de fuga en distintos penales federales no es el único indicador que padece evidenciar una crisis en el sistema penitenciario federal. Los incidentes en general han registrado un alza en estos complejos.

De acuerdo con la estadística oficial de la secretaría de Gobernación del 2011 al 2014 se ha registrado un crecimiento sostenido en las incidencias en los penales de alta seguridad. En el 2011 el registro fue de 561 incidentes, pero en los años siguientes la cifra fue creciendo hasta llegar a mil 262 casos en 2014.


Se trata de un incremento del 124 por ciento en un lapso de cuatro años, y del 95 por ciento si hacemos la comparación en términos bianuales, entre los últimos dos años del sexenio pasado con los dos primeros del gobierno de Peña Nieto.

Incidentes en penales federales(Incluye intentos de fuga, riñas, decesos, suicidios, agresiones, motines)
AñoIncidentes
2011561
2012640
20131080
20141262

En el 2014 los incidentes registrados involucraron a un total de dos mil 459 internos federales la cifra más alta en la historia de este registro en relación con el sistema penitenciario federal.


Los intentos de fuga del año pasado cobran relevancia por haberse registrado en tres penales distintos en pero el incidente más común y por mucho en 2014 fueron las 779 riñas registradas que involucraron s mil 780 reos y dejaron 70 lesionados.

Los ataques a terceros, es decir a personal de seguridad o civiles distintos a los reos fueron la segunda agresión más común el año pasado con 349 casos. No se registraron homicidios pero si se reportaron seis casos de personas que fallecieron en supuestos suicidios. Además 33 internos murieron de presuntas causas naturales.

En 2014 los centros penitenciarios federales con más incidentes fue el CEFERESO 4 Noroeste ubicado en Nayarit que concentró 355 incidentes: el CEFERESO número 13 en Oaxaca con 352 casos; y el CEFERESO número 3 Noreste en Tamaulipas con 339 eventualidades distintas.


Cabe señalar que estos incrementos e han registrado bajo la dirección de Celina Oseguera Parra, una funcionaria con más de quince años de experiencia en distintos puestos del ámbito penitenciario, pero que el pasado 12 de julio fue destituida junto con Cué Busto y el director del CEFERESO 1 Valentín Cárdenas Lerma

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ARTURO ANGEL.