viernes, 22 de julio de 2022

Gobernadores, legisladores y “corcholatas” de Morena se manifiestan contra medidas del INE

22 gobernadores en funciones y electos y 24 morenistas, entre ellos, los aspirantes presidenciales Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Ricardo Monreal firmaron un manifiesto donde niegan haber realizado actos anticipados de campaña.

Gobernadores, legisladores y funcionarios militantes de Morena, incluidas las “corcholatas” presidenciables, emitieron un posicionamiento en el que negaron haber realizado actos anticipados de campaña y criticaron que las medidas cautelares impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) son “claramente excesivas” y violan sus libertades y garantías individuales.

El manifiesto está firmado por 22 gobernadores en funciones y electos y 24 morenistas, entre ellos, los aspirantes presidenciales Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México; Adán Augusto López, secretario de Gobernación; y Ricardo Monreal, senador de la República.

Secretario de Marina presume que en Jalisco disminuyeron los homicidios dolosos

En la conferencia del presidente López Obrador, el almirante José Rafael Ojeda Durán reportó que se redujo el robo a: transeúnte, vehículo, negocio, y casa habitación, así como a las extorsiones y los homicidios dolosos. Los delitos que aumentaron son robo a transportistas y al transporte.

El secretario de Marina, el almirante José Rafael Ojeda Durán, reportó que en Jalisco seis delitos de alto impacto decrecieron y solo dos aumentaron.

Se redujo el robo a: transeúnte, vehículo, negocio, y casa habitación, así como a las extorsiones y los homicidios dolosos. Los delitos que aumentaron son robo a transportistas y al transporte.

Piden la pena máxima, 55 años de cárcel, para el líder de la "La Sosa Nostra"

Gerardo Sosa Castelán es acusado de liderar una organización a la que la FGR definió como "de índole criminal", dedicada a sustraer recursos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), mediante la dispersión a despachos contables y compañías falsas.

Cuarenta años de cárcel por el delito de delincuencia organizada y 15 más por lavado de dinero es la pena —la máxima en ambos casos — que la Fiscalía General de la República (FGR) pide para el jefe político del clan conocido como "La Sosa Nostra" o Grupo Universidad, Gerardo Sosa Castelán. 

El político hidalguense —aliado al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) desde la elección presidencial de 2018— es acusado de liderar una organización a la que la FGR definió como "de índole criminal", dedicada a sustraer recursos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), mediante la dispersión a despachos contables y compañías falsas, que posteriormente enviaban el capital a personeros o directamente la familia Sosa Castelán.

Hallan tres cadáveres maniatados detrás de SuKarne

Fueron localizados tras un reporte de emergencia; los cuerpos se encontraban semidesnudos y con heridas de proyectil en diversas partes del cuerpo.

Amarrados con cinta adhesiva y semidesnudos, este viernes 22 de julio, fueron localizados tres cadáveres depositados en los alrededores de la planta SuKarne, al Poniente de Mexicali.

Los hechos se denunciaron alrededor de las 6 de la mañana, mediante un llamado de emergencia realizado por personas que circulaban por la zona.

Juez del EDOMEX admite a trámite amparo de Caro Quintero contra extradición a EU

Un juez federal con sede en el Estado de México admitió a trámite, el 22 de julio del 2022, una suspensión de plano a favor de Rafael Caro Quintero, alias “El Príncipe”, misma que le remitió Francisco Reséndiz Neri, titular del Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en Jalisco (con residencia en Puente Grande), el cual había otorgado la primera medida cautelar, la cual fue solicitada por Beatriz Angélica Caro Quintero, hermana del capo sinaloense.

En la demanda de garantías, la mujer solicitó la protección de la justicia contra la deportación o expulsión del país del narcotraficante -fundador del extitnto Cártel de Guadalajara-, sin que se haya seguido el procedimiento de extradición correspondiente, según el Tratado en dicho rubro entre México y EE.UU.

Caro Quintero: La especulación, instrumento político

Con o sin ayuda de la DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos, Rafael Caro Quintero está de nuevo en prisión.

El desplome del helicóptero con saldo de catorce marinos muertos está plagado de misterio. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha generado un vacío informativo que ocupa la especulación: en ese espacio de desinformación han tomado fuerza versiones aún no confirmadas oficialmente: que la aeronave fue derribada; que se quedó sin combustible; que sufrió una avería técnica; que viajaban agentes de la DEA…

Cabeza de Vaca alimenta con contratos gubernamentales red de aliados desde Tamaulipas

Francisco Javier García Cabeza de Vaca ha reclutado para su proyecto presidencial a un grupo de incondicionales del expresidente Felipe Calderón, quienes han recibido del Gobierno de Tamaulipas contratos millonarios. Se trata de Roberto Gil Zuarth, Salvador Vega Casillas, Jorge Manzanera Quintana, Maximiliano Cortázar y Manuel Minjares Jiménez.

En su ambición de ser Presidente de México desde el Gobierno de Tamaulipas, proyecto que se tambalea con su derrota en la gubernatura ante Morena, el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca construyó un entramado político y jurídico con incondicionales de Felipe Calderón que ha hecho del estado una fuente de millonarios contratos y sueldos.

Morena rechaza medidas cautelares del INE: “Evidencian una parcialidad inadmisible”

Las medidas cautelares recién emitidas aplicarán para siete funcionarios, entre ellos: la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López; y el Senador Ricardo Monreal.

El partido Morena respondió a las sanciones impuestas del Instituto Nacional Electoral (INE) al ordenar a gobernadores y legisladores del partido gobernante a no acudir ni organizar mítines del partido.

Consta CIDH omisión del Estado para proteger a comunidades de Chiapas

Durante su visita a las 22 comunidades tsotsiles y tseltales beneficiarias de medidas cautelares, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) constó «la falta de investigación, desarme y sanción a los grupos armados que sigue prevaleciendo en el estado de Chiapas», así como la falta de acciones del Estado para poner fin a la violencia, informó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).

Del 12 al 15 de julio, una delegación de la CIDH recorrió 22 comunidades indígenas, una en Chenalhó, nueve en Chalchihuitán y doce en Aldama,  ante la falta de resultados del Estado mexicano para adoptar las medidas cautelares que otorgó hace casi cuatro años para protegerlas de la violencia paramilitar, los desplazamientos forzados y el despojo territorial.

Dejan cabeza de puerco y amenazas contra policía de Rosarito tras asesinato de agentes

Durante la semana fueron ejecutados los elementos Jorge Gustavo Villanueva Cantú, en Tijuana,  y Pedro Ángel Moreno Romero en Rosarito.

Afuera de un Oxxo, ubicado sobre el bulevar Cuauhtémoc en Tijuana, desconocidos dejaron una cabeza de puerco y una cartulina con amenazas contra la policía de Playas de Rosarito. El hallazgo ocurre a horas de que fueran asesinados dos elementos de esa corporación.

El 21 de julio de 2022, alrededor de las 22:30 horas, en el estacionamiento de la tienda de conveniencia de la colonia Lomas del Río se encontró una mochila negra, en cuyo interior estaba una bolsa que contenía la cabeza de puerco.

Matan a 12 en Tijuana; entre las víctimas tres mujeres

En lo que va del año 2022 la cifra de asesinatos dolosos asciende a mil 031 víctimas, de las cuales 130 son mujeres.

Doce personas, entre ellas tres mujeres, fueron privadas de la vida en diversos hechos violentos ocurridos en el transcurso del jueves 21 de julio. Durante el presente mes se han registrado 121 homicidios dolosos.

De acuerdo a información obtenida por ZETA, el primer caso se documentó a las 4:50 horas en la calle José María Velazco en la colonia Zona Urbana Río Tijuana, en donde fue localizado el cadáver de una mujer de entre 50 y 55 años. La víctima estaba envuelta en una cobija. Hasta el momento no está identificada.

Sindicato de Telmex levanta huelga: acuerdan en 20 días remediar pasivos y pensiones

Un día después de iniciar una huelga no vista en Telmex desde hace 37 años, los trabajadores llegaron a un acuerdo con la compañía.

La huelga de los trabajadores de Telmex finalizó este viernes, poco más de 24 horas después de haberse iniciado, confirmó el Gobierno mexicano, que fungió como el mediador entre las partes de la histórica protesta laboral.

Contestará AMLO a EU y Canadá sobre T-MEC en desfile del 16 de septiembre

El presidente López Obrador recordó que México también ha solicitado consultas por el T-MEC en contra de Estados Unidos y Canadá, pero no impactaron como la reciente solicitud por las políticas energéticas mexicanas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno no está incumpliendo ningún compromiso del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), y anunció que durante el desfile cívico de conmemoración de la Independencia, contestará a sus dos socios comerciales sobre las solicitudes de consultas sobre las políticas energéticas mexicanas.

López Obrador explicó que su gobierno esperará alrededor de dos meses para responder a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá su postura sobre las solicitudes de consultas sobre las políticas energéticas mexicanas con relación al T-MEC.

Prevé AMLO solución a huelga en Telmex este fin de semana; "Carlos Slim es una gente sensible", asegura

El presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que en el conflicto de la telefónica propiedad de la familia de Carlos Slim ambas partes se pongan de acuerdo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que espera que Telmex, la empresa de telecomunicaciones controlada por la familia del magnate Carlos Slim, alcance un acuerdo con sus trabajadores sobre una disputa laboral hoy mismo o el sábado.

Durante su conferencia de prensa matutina, celebrada en Puerto Vallarta, calificó a su dueño, Carlos Slim, como una persona sensible y consciente de que “son otros tiempos” en las relaciones patronales en el país, pero consideró que ambas partes tienen que aportar a las negociaciones para alcanzar un punto intermedio.

Telmex quitó vacantes y pidió eliminar jubilaciones a nuevos trabajadores: sindicato

Pese al inicio de la huelga y a la movilización de sesenta mil trabajadores activos y jubilados del STRM, Israel Quiñones, Comisionado de prensa del sindicato, aseguró que el servicio no sufrirá ningún tipo de afectación.

Teléfonos de México (Telmex) se negó a abrir mil 942 vacantes que ya estaban negociadas e insiste con eliminar la jubilación para todos los trabajadores de nuevo ingreso, aseguró Israel Quiñones, Comisionado de prensa del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), gremio que este día inició una huelga, algo que no ocurría en esta empresa desde hace 37 años.

La inflación anual alcanza el 8.16% durante primera quincena de julio, informa Inegi

El Inegi detalló que en el mismo periodo de 2021 la inflación quincenal fue de 0.37 por ciento y de 5.75 por ciento anual.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento de 0.43 por ciento en la primera quincena de julio de 2022 respecto a la quincena anterior, con lo que la inflación general anual se ubicó en 8.16 por ciento, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La FGR notifica al Juez que va por la no acción penal en contra de Pío López Obrador

El MP de la Federación notificó al Juez de Amparo que habría un proyecto para no proceder penalmente contra el hermano del Presidente López Obrador por presuntos delitos electorales.

El Ministerio Público Federal de la Federación notificó a un Juez que, en el caso de Pío López Obrador, no irá por el ejercicio de la acción penal y la reserva de la averiguación previa. La Fiscalía General de la República (FGR) envió un oficio por medio del cual el agente del MP, Héctor Sánchez Zaldívar, adscrito a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), informa al Juez que éste se encuentra imposibilitado para resolver en definitiva el caso. Sin embargo, dejó ver que su resolución va por el no ejercicio de la acción penal para el hermano del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Matan a Brenda Jazmín en Sonora; buscaba a su hermano desaparecido desde 2018

La Fiscalía de Sonora informó que el cuerpo de Brenda Jazmín fue hallado en un motel; descartó que su feminicidio esté relacionado con la búsqueda de su hermano.

Brenda Jazmín, integrante del colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme y quien buscaba a su hermano desde 2018, fue localizada muerta en un motel de Ciudad Obregón, informó la Fiscalía de Sonora.

La institución descartó que el móvil del feminicidio esté relacionado con acciones de búsqueda realizadas por colectivos.

Muñoz Ledo propone "comisión de la verdad" para investigar "contubernio" del gobierno con el crimen

En la presentación de su fundación para impulsar la democracia, el exlegislador morenista dijo que en el país se está dando “una orgía de sangre” como si el crimen organizado le exigiera derecho de piso al Estado.

Porfirio Muñoz Ledo, junto con Cuauhtémoc Cárdenas, José Woldenberg, Clara Jusidman y Lorena Ruano, investigadora del CIDE, presentó este jueves la fundación bajo el nombre de "Nueva República", para promover y defender la democracia en el país.

En la presentación a medios, el diplomático y exlegislador planteó la creación de una comisión de la verdad para investigar al gobierno por presunto contubernio con el crimen organizado.

Sener impugna decisión de juez de analizar amparos de empresas obligadas a comprar gas solo a Pemex y CFE

Actualmente la medida beneficia a 10 empresas que pidieron amparo, por lo que el caso puede llegar incluso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El gobierno federal impugnó la decisión del juez Juan Pablo Gómez Fierro de analizar los amparos tramitados por diversas empresas privadas contra el mandato de la Secretaría de Energía (Sener) de únicamente comprar gas natural a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

A través de un recurso de queja la Sener pidió a un tribunal especializado en competencia económica, revocar el acuerdo con el que el juez Gómez Fierro admitió a trámite los amparos contra el oficio SENER-100/195/2022 librado en junio pasado.