lunes, 21 de marzo de 2022

Trabajadores de SutNotimex protestan afuera del aeropuerto de la CDMX

Por cuarta ocasión integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex) se manifestaron afuera de las instalaciones de la terminal uno del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, de la capital mexicana, para exigir al gobierno mexicano que haga valer el Estado de Derecho y se resuelva la huelga que hoy cumple 2 años y un mes.

En la protesta que se llevó a cabo este 21 de marzo de 2022, simultáneamente a la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, los trabajadores en huelga desplegaron mantas en las que se leía: “AMLO Urge Justicia para Notimex”, “Solución Notimex” “760 días en huelga de Notimex” y “Basta de simulación”.

Con bloqueos, pueblos protestan contra Corredor Transístmico en Oaxaca

La Asamblea Comunitaria de Puente Madera, en Oaxaca, bloqueó este viernes la carretera Panamericana para pronunciarse contra el Corredor Transístmico, como parte de las acciones en el marco de la gira 28 a la región del Istmo de Tehuantepec por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, «con motivo de supervisar su magno megaproyecto de despojo».

Los pueblos que integran la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT), la Asamblea Comunitaria de Puente Madera, entre otros, denunciaron que el Istmo de Tehuantepec atraviesa «un panorama de conflictividad social».

Opositores a AMLO convocan a una marcha contra la consulta de revocación de mandato

Organizaciones vinculadas a Sí po México refuerzan el llamado a participar el domingo 3 de abril en una manifestación contra el proceso al que califican como una “farsa”.

Los convocantes a la marcha del próximo 3 de abril contra la consulta de la revocación de mandato son las mismas organizaciones y los mismos personajes vinculados a la agrupación Sí Por México, encabezada por Claudio X. González y Gustavo de Hoyos, que apoyaron la coalición electoral “Va Por México”, entre PRI, PAN y PRD.

Aunque el llamado a manifestarse contra la consulta donde se preguntará a la ciudadanía si quiere que siga o no el presidente Andrés Manuel López Obrador inició en febrero, se ha ido incrementando ante la cercanía del proceso ciudadano a realizarse el 10 de abril.

Sánchez Cordero reconoce diferencias con Scherer y acusa “imprecisiones”

Durante la conferencia mañanera, previo a la inauguración del AIFA, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que prefiere no meterse en esas “diferencias”.

Al asistir a la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la senadora Olga Sánchez Cordero, exsecretaria de Gobernación, declaró que hay “algunas imprecisiones” en los dichos del exconsejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, emitidos en su contra.

Invasiones y despojos de vivienda, efecto colateral del AIFA

La demanda inmobiliaria en Tecámac, Estado de México, municipio vecino al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se incrementó con la construcción de la nueva terminal aérea. Y un efecto malicioso de ese fenómeno es el despojo y la invasión de bienes inmuebles, cuyos casos se dispararon entre 2018 y 2021, alerta José Humbertus Pérez Espinoza, fundador del Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna.

La construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) aumentó la demanda inmobiliaria en Tecámac y otros municipios mexiquenses aledaños, intensificando desalojos, invasiones y despojos de viviendas, efectuados con el apoyo de una amplia red en la cual participan particulares, grupos de choque, abogados, autoridades municipales, personal de las fiscalías, jueces, inmobiliarias y bancos.

Desde hace un par de décadas Tecámac es un municipio dormitorio, derivado de la proliferación de unidades habitacionales que ya superan las 70, y que en su momento promocionaron su cercanía con la Ciudad de México como el principal plus para adquirir vivienda.

Seis hombres son asesinados en distintos hechos en Tijuana

Una de las víctimas portaba un chaleco del bar Hong Kong,  por lo que se presume era empleado del lugar. Testigos refieren que el homicida le disparó a quemarropa desde una motocicleta.

En Tijuana, en distintos hechos, fueron asesinados seis hombres. En ninguno de los casos se reportan personas detenidas por su participación en los crímenes.

Estadísticas de la Fiscalía General del Estado refieren que este municipio fronterizo llega a los 98 muertes en marzo y 361 en el año 2022.

Scherer acusa a Gertz Manero y Sánchez Cordero de fabricarle delitos

El exconsejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, denunció una conspiración en su contra y responsabilizó de ello al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y a la exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. En una carta publicada en la revista Proceso, señala que le estarían fabricando delitos que no cometió.

El texto, que fue publicado esta tarde en la portada de Proceso –edición 2368–, se reproduce a continuación:

Ya en el poder, Vicente Fox no pudo o no quiso superar las prácticas priistas que denunció con falsa pasión durante la campaña que lo llevó a escenificar la transición en el poder en el año 2000.

Angélica Armenta buscaba a su hijo desaparecido; ahora se desconoce paradero de ella

Los familiares de Angélica Armenta suponen que la defensora recibió un llamado sobre el paradero de su hijo desaparecido y acudió a él, pero ya no volvió.

La Red Nacional de Defensoras de DDHH en México (RNDDHM) informó que Angélica Armenta Quintero, quien busca  se encuentra desaparecida desde el pasado 10 de marzo, luego de salir en búsqueda de su hijo en Sonora.

Fiscalía de CdMx localiza sin vida a 2 de 3 hombres desaparecidos en Alcaldía Tlalpan

Los hombres desaparecieron el viernes 18 de marzo en la zona de Topilejo, en el sur de la capital mexicana. Uno de ellos sobrevivió y está hospitalizado.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) informó que dos de los tres hombres que fueron reportados como desaparecidos en la zona de Topilejo, en la Alcaldía Tlalpan, fueron localizados sin vida en el pueblo de Parres, en la Alcaldía Tlalpan; el tercero se encuentra hospitalizado en la Ciudad de México.

Los cuerpos de los hombres que las autoridades encontraron estaban en el pueblo de Parres, también ubicado en la Alcaldía Tlalpan, en el sur de la capital, fronteriza con los estados de México y de Morelos.

Córdova responde a críticas: “Es falso que INE permanezca callado ante Revocación”

El consejero electoral recordó que, en un “esfuerzo sin precedentes” por parte del Instituto que encabeza, se realizarán 236 foros en el país para dar a conocer el proceso de Revocación y que la ciudadanía pueda salir a votar el próximo 10 de abril.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), defendió este domingo la labor del órgano que encabeza en cuanto a la promoción del proceso de Revocación de Mandato, a pesar de las críticas del oficialismo, principalmente del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Es absolutamente falso que el INE permanezca callado sobre el proceso de Revocación de Mandato. Todo lo contrario, en apego a sus facultades y obligaciones constitucionales, el INE es la encargada de difundir el proceso”, dijo Córdova en un video publicado en sus redes sociales.

La 4T de cuerpo entero

Las diferencias entre miembros de un mismo equipo, las traiciones, las intrigas, la conspiración y el uso de las instituciones para intereses personales conforman un cuadro tóxico para el presidente: la cuarta transformación, de cuerpo entero.

En febrero de 2012, el periodista Julio Scherer García envió a imprenta el manuscrito de “Calderón de cuerpo entero” (Grijalbo), un libro potente en el que revelaba la podredumbre del sexenio fallido, a partir de un perfil político y psicológico del segundo presidente panista.

En las primeras líneas, el fundador del semanario Proceso advertía: “…los negocios al amparo el poder, los pactos ominosos, la alteración y falsificación de documentos, las intercepciones telefónicas, las calumnias, la difamación, las reuniones semisecretas, las secretas, y los golpes bajos de la grilla, fueron temas que ocuparon hasta los segundos de los medios electrónicos y los espacios arrinconados de las publicaciones impresas. En los tiempos que corren se ha vuelto aún más apremiante ir al fondo de la personalidad de los hombres y mujeres del poder”.

Asesinan en su casa de Tijuana a la activista Patricia Rivera Reyes

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) exigió el esclarecimiento de los hechos.

La abogada y activista Patricia Susana Rivera Reyes, quien destacó como defensora de derechos de las comunidades indígenas, fue asesinada el sábado cerca de la medianoche en su casa de Tijuana, Baja California.

De acuerdo con medios locales, Rivera Reyes -de 59 años de edad, fue asesinada de un disparo en la cabeza por tres hombres que ingresaron a su casa en la colonia Terrazas de la Presa, presumiblemente durante un asalto.

Organizaciones y víctimas acusan a la Industria Automotriz de frenar Ley de Movilidad

La AMIA “han manifestado su inconformidad con algunas partes de la Ley”, de manera pública “a través de los foros abiertos”, así lo afirmó Stephan Brodziak, coordinador de la Campaña de Seguridad Vehicular de El Poder del Consumidor de México y presidente de la mesa directiva del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP).

Expertos en seguridad vehicular, Organizaciones de la sociedad civil, familiares de víctimas de siniestros de tránsito denunciaron que la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) busca frenar la aprobación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, cuya votación en el pleno no se ha llevado a cabo.

Desde este miércoles 16 de marzo, Alejandra Leal, Codirectora de Céntrico, especialista en movilidad, seguridad vial y enlace con sociedad civil y Gobierno, en entrevista con SinEmbargo, dio a conocer que la iniciativa de Ley pasó por unanimidad en comisiones de la Cámara de Diputados, por lo que se esperaba se votara este jueves 17 por el pleno de la Cámara baja, pero no se consideró en la orden del día del recinto legislativo de San Lázaro.

Deforestación sin permisos se agudiza en QRoo por el Tren Maya, acusan agrupaciones

Máquinas y tractores en la selva dentro de Quinta Roo están talando miles de árboles y aislando a animales en el tramo cinco del Tren Maya de Cancún a Tulum, una zona única en el mundo por sus cenotes y cuevas subterráneas, también tapadas sin permisos ambientales, advirtieron científicos apartidistas.

Sin permisos ambientales, la tala de árboles y cobertura de cuevas subterráneas en Quintana Roo se ha agudizado para abrir paso al Tren Maya en el tramo Cancún-Tulum, alertó la Unión Mexicana de Agrupaciones Espeleológicas (UMAE), dedicada a promover la conservación de las aguas subterráneas, consideradas patrimonio biocultural por ser una mezcla de biodiversidad, vestigios prehispánicos, selva y mar Caribe.

La asociación civil Moce Yax Cuxtal, con sede en Playa del Carmen, calculó —a partir de un estudio en Puerto Morelos— que se desmontarán alrededor de 8 millones de árboles de la selva quintanarroense.

PAN da por concluida la espera de diálogo con Gobierno de AMLO; ve falta de voluntad

Marko Cortés Mendoza recordó que el Gobierno federal fue aplazando las reuniones de trabajo, por lo que aseguró que ya no es posible seguir en esta espera “mientras la violencia, la falta de crecimiento económico y la pobreza siguen creciendo día con día”.

El Partido Acción Nacional (PAN) dio a conocer este lunes que dio por concluida la espera del diálogo pactado con la Secretaría de Gobernación (Segob), con el que se pretendía abordar de manera conjunta los grandes temas que afectan México.

El dirigente del blanquiazul, Marko Cortés Mendoza, señaló que dicha decisión responde a “la falsa apertura para escuchar y construir, y al incumplimiento del Gobierno morenista con los acuerdos políticos con la primera fuerza de oposición del país de sentarse en la mesa para discutir propuestas de solución a los graves problemas nacionales”.

FGR detiene a una persona relacionada con la masacre a la familia LeBarón

El 4 de noviembre de 2019, hombres armados con rifles de asalto dispararon en una emboscada en la sierra entre Sonora y Chihuahua, contra tres camionetas en las que viajaban mujeres y niños, en la comunidad de Bavispe, Sonora.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), se ejecutó una orden de cateo donde logró la detención de una persona probablemente relacionada con los hechos violentos ocurridos en noviembre de 2019 en Bavispe, Sonora, la cual dejó nueve muertos.

Derivado del trabajo de investigación, coordinado por el agente del Ministerio Público Federal (MPF), se obtuvo orden de aprehensión en contra de Leonardo "L", por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud.

miércoles, 16 de marzo de 2022

Alejandro Encinas reconoce que el gobierno no ha frenado la violencia contra periodistas

"No hemos logrado frenar la violencia contra la prensa y menos revertirla”, dijo el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, en el Foro de Libertad de Expresión.

Con reclamos de periodistas y familiares de comunicadores asesinados, el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, reconoció que el gobierno federal no ha logrado frenar la ola de violencia y ataques contra periodistas en México, pero que eso sí, ellos no han mandado a matar a nadie.

Tribunal ordena dejar sin efecto la orden de aprehensión contra hermana de Lozoya

El Tribunal ordenó al Juez de control con sede en el Reclusorio Norte emitir una nueva resolución.

El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal revocó la orden de aprehensión que se libró en contra de Gilda Susana Lozoya Austin, hermana del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita relacionado con el caso de Agronitrogenados.

SCJN cancela a Sergio Aguayo orden para pagar 10 millones de pesos a Humberto Moreira

El exgobernador había demandado por la vía civil al politólogo Sergio Aguayo Quezada, por lo cual había sido condenado a pagar 10 millones de pesos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó cancelar la condena de pago de 10 millones de pesos por daño moral impuesta al investigador Sergio Aguayo Quezada derivado de una demanda civil que interpuso en su contra Humberto Moreira Valdés, exgobernador de Coahuila.

Juez admite dos nuevos amparos de Rosario Robles contra proceso y detención por Estafa Maestra

Robles, quien ya cumplió dos años y medio en prisión preventiva, argumenta constantes violaciones a sus derechos fundamentales. Hasta ahora sigue siendo la única exsecretaria de Estado presa por este megafraude.

El poder Judicial de la Federación admitió dos nuevas demandas de amparo promovidas por la exsecretaria de Estado, Rosario Robles Berlanga en contra del proceso penal iniciado en su contra por presuntas omisiones en el caso de la Estafa Maestra, y en contra de la prisión preventiva la mantiene encarcelada, sin sentencia, desde hace dos años y medio en el penal de Santa Martha Acatitla.

En ambas demandas la exfuncionaria argumenta que sus derechos fundamentales han sido violentados sistemáticamente al habérsele iniciado un proceso por un delito que – según sus abogados – ya no se encuentra vigente; una situación que, además, ha provocado la privación de su libertad con argumentos que considera injustificados.