miércoles, 23 de febrero de 2022

Niegan amparo a Javier Duarte contra orden de captura por desaparición

El Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en Ciudad de México negó la protección de la justicia federal al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quien pretendía echar abajo la orden de aprehensión en su contra, que un juez local libró por el delito de desaparición forzada.

Con esta decisión, el impartidor de justicio dio pie para que se juzgue a nivel local al ex mandatario veracruzano.

Frena la SCJN ola de amparos contra la reforma eléctrica

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó frenar los juicios de amparo pendientes en juzgados y tribunales de todo el país, en contra de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), hasta que el pleno de ministros resuelva sobre la constitucionalidad de esta norma, la cual es impugnada por empresas privadas de generación de energía.

Este tipo de aplazamientos es un procedimiento que contempla la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para los casos en los que se acumulan varios amparos sobre un mismo tema y se detecta que en las instancias iniciales se han emitido fallos contradictorios entre sí.

Los años perdidos

“A más tardar en febrero de este 2022, si no es que aparece otra variante de la COVID-19, y si los gobernadores y el Presidente no indican lo contrario, la mayoría de los estudiantes mexicanos, aquellos que no desertaron, aquellos que fueron apoyados por sus padres, por un programa o una asociación, regresarán a los salones de clase, y dejarán atrás los años perdidos de la educación en México, de los cuales aun desconocemos las consecuencias”.

Una joven está entrando a su quinto semestre de universidad. Será la primera ocasión, en dos años, que acudirá a su universidad. Todas las clases las ha tomado en línea, con un sistema bastante eficiente pues la suya es una universidad privada que ha acercado a los alumnos distintas plataformas para el acceso a la educación a distancia. Sin embargo, no conoce un laboratorio, ni un taller.

Otro joven, varón, ha iniciado sus estudios tecnológicos, y en la primera semana, dos maestros no encendieron su computadora para dar la clase en línea como estaba programado en el horario entregado a los estudiantes. Fueron cuatro horas de la semana perdidas.

Víctimas de violación de Marcial Maciel exigen justicia a 25 años de primera denuncia

Tres víctimas del sacerdote mexicano rechazaron las ofertas de compensación que aceptaron otros afectados y un proceso de mediación iniciado en 2019 está empantanado, de acuerdo con correos electrónicos y documentos obtenidos por The Associated Press.

El miércoles se cumplieron 25 años desde que un diario de Connecticut sacó a la luz uno de los mayores escándalos de abuso sexual de la Iglesia Católica: el caso del padre Marcial Maciel, un sacerdote mexicano denunciado posteriormente como un pederasta en serie que violó al menos a 60 chicos.

El diario informó entonces que ocho hombres acusaron al venerado fundador de la orden religiosa Legión de Cristo de violarlos y acosarlos cuando eran niños que aspiraban al sacerdocio.

¿Por qué proteger, por qué fabricar mentiras?: AMLO sobre Operación de Estado en ABC

El Presidente López Obrador señaló que en sexenios pasados existía “la costumbre” de ocultar cosas y de proteger.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró este miércoles como “una muestra de impunidad” la supuesta “Operación de Estado” que se llevó a cabo durante el sexenio de Felipe Calderón para proteger a la familia de su esposa Margarita Zavala, así como a altos funcionarios en el caso del incendio en la Guardería ABC, como lo denunció ayer Arturo  Zaldívar Lelo de Larrea, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El informe de Baker Hughes es serio: Bob Pérez

Despacho externo que hizo el trabajo, McConnell Group, no encontró nada ilegal. Las consecuencias de falsear son graves en la ley de EU, apunta el vicepresidente de la empresa para México y América del Sur.

El informe de Baker Hughes, que descartó un conflicto de interés por el tema de la casa en Houston y los contratos con Pemex, es un trabajo serio y, para los que dudan de sus conclusiones, en caso de que hubiera falsedades, esto tiene severas consecuencias para los trabajadores de la empresa y para la compañía en Estados Unidos, señaló Bob Pérez, vicepresidente de Baker Hughes para México y América del Sur, en entrevista para El Economista.

“Somos una empresa que cotiza en Bolsa y que además debe cumplir con las leyes anticorrupción de Estados Unidos que regulan las operaciones de empresas estadounidenses en el extranjero. En caso de incumplir con esas leyes puede haber fuertes sanciones económicas y cárcel para los responsables”, explicó el directivo en entrevista con Luis Miguel González y Diego Badillo.

Estudia AMLO plan de atención médica y pensiones para periodistas

El gobierno federal estudia la viabilidad de llevar al cabo un programa de atención médica y pensiones para los periodistas del país. Advirtió que la mayor parte de los integrantes del gremio reciben bajos salarios y no tienen garantizado el derecho a la salud ni a una jubilación digna.

Durante su conferencia de prensa matutina, celebrada en el Palacio Nacional, el titular del Poder Ejecutivo aclaró que la propuesta le fue formulada por un periodista durante su vista al norte de la República. Los fondos saldrían de una parte del presupuesto que el gobierno federal destina a los contratos publicitarios con los medios de comunicación.

Diputada de Morena propone frenar los donativos del extranjero a organizaciones

La iniciativa prevé evitar que los donativos internacionales sean usados para promover y rechazar leyes, así como obstaculizar actividades.

La fracción parlamentaria del Partido Morena en la Cámara de Diputados se encuentra impulsando una iniciativa de reforma en la Ley del Impuesto Sobre la Renta para impedir las aportaciones de asociaciones, gobiernos o empresas extranjeras a organizaciones no gubernamentales que se dedican a actividades de cabildeo y “litigio contra México“.

Esposa de Calderón niega “operación de Estado” para salvarse de la tragedia en la ABC

El incendio de la Guardería ABC fue el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora. Murieron 49 niños y 106 resultaron heridos. Tenían entre cinco meses y cinco años de edad. Un incendio en una bodega contigua, del Gobierno del Estado de Sonora (el Gobernador era Eduardo Bours Castelo y el Presidente Felipe Calderón Hinojosa) provocó la tragedia. La guardería era privada y funcionaba por subrogación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Margarita Zavala Gómez del Campo, actual Diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) y esposa del expresidente Felipe Calderón, negó la mañana de este miércoles las declaraciones que hizo ayer Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien denunció que durante el sexenio calderonista hubo una “operación de Estado” para proteger a su familia, así como a altos funcionarios en el caso del incendio en la Guardería ABC.

Hubo operación de Estado para proteger a familia de Zavala en Guardería ABC: Zaldívar

El Gobierno federal durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa presionó para que no saliera el proyecto resolutivo sobre el caso del incendio de la Guardería ABC, ocurrido el 5 de junio del 2009 y donde murieron 49 niños, aseguró el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Durante la presentación de su libro Diez años de derechos. Autobiografía jurisprudencial, el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal confesó que el caso que más lo conmovió como Ministro fue cuando, a dos meses de haber estado dentro de la Suprema Corte, estuvo a cargo del caso de la Guardería ABC.

Redim pide evitar la criminalización niñas, niños y adolescentes ante caso de alumno armado en CDMX

La organización exhortó a no caer en la tentación de “aplicar medidas reactivas como modelos policiacos”, como lo fue en el pasado el programa “Mochila Segura”.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) llamó a las autoridades de la Ciudad de México a “evitar la criminalización niñas, niños y adolescentes”, así como tomar medidas policiacas como el programa “Mochila Segura”, como respuesta al reciente caso en que un estudiante de secundaria ingresó un arma a la escuela.

El adolescente fue descubierto el lunes en el salón de clase de la Escuela Secundaria Diurna No. 79 República de Chile, en la alcaldía Iztapalapa, luego de que, al manipular el arma, resultó lesionado en un tobillo y una esquirla hirió a una de sus compañeras, de acuerdo a reportes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

martes, 22 de febrero de 2022

TEPJF ordena otra vez a la FEDE entregar información sobre Pío López Obrador al INE

La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales debe de entregar copias de la carpeta de investigación sobre Pío López Obrador, el partido Morena y David León al Instituto Nacional Electoral a la brevedad, o incurrirá en desacato a las órdenes del Tribunal Electoral por segunda ocasión.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) de la Fiscalía General de la República (FGR) que entregue copias de las carpetas de investigación que abrió en contra de Pío López Obrador al Instituto Nacional Electoral (INE), ya que la Fiscalía no ha cumplido con la solicitud previa.

El Tribunal Electoral explicó que ya había emitido la primera orden el pasado 22 de diciembre con respecto a la indagatoria sobre el presunto financiamiento ilícito a Morena por parte de Pío López Obrador, hermano del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y David León, extitular de la Coordinación Nacional Protección Civil.

Zoé y los 314 menores asesinado en BC

Menores asesinados en atentados homicidas contra sus padres; adolescentes emparentados con criminales apresados, que son acribillados;niños que reciben balas perdidas porque la casa vecina fue atacada; quinceañeros muertos a tiros en las guerritas del narcomenudeo. La mayoría de los homicidas ligados a grupos delictivos, no son detenidos. Más de 300 niños han sido asesinados  en BC en los últimos cinco años, a 8 de cada 10 los  mataron en Tijuana y la mayoría eran mayores de 12 años.

El asesinato de niños y adolescentes en Baja California ha sido una constante en los últimos cinco años, con un promedio de uno a dos menores de edad asesinados violentamente por semana.

Actualmente ranqueada como la segunda entidad federativa más insegura del país, la cifra de niños y adolescentes que han sido víctimas de agresiones criminales, aumentó de 13 casos registrados en 2015, a 55 en 2021, de acuerdo con estadísticas publicadas por el Secretariado Nacional de Seguridad.

Asesinan a tres hombres en un rancho de Santiago, Nuevo León

Un comando asesinó la tarde de este martes a tres personas que se encontraban en el interior de una finca en el municipio de Santiago, 30 kilómetros al sur de Monterrey.

Un comando asesinó la tarde de este martes a tres personas que se encontraban en el interior de una finca en el municipio de Santiago, 30 kilómetros al sur de la capital, informó la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).

El crimen múltiple fue reportado a las autoridades a las 12:06 horas, en la Carretera Acueducto–Monterrey, en el interior del Rancho La Parroquia, en la parte oriente de la presa de La Boca.

Informe de RSF: con AMLO, ataques sistemáticos a periodistas y defensores se agravaron

El documento destaca que pese a existir una legislación robusta a favor de la libertad de expresión y que México se ha ratificado la mayoría de instrumentos regionales e internacionales, prevalece un “clima de autocensura” que se advierte en el desplazamiento forzado de unos 40 periodistas.

Con 86 periodistas asesinados desde 2011, 40 más desplazados de sus zonas de trabajo por la violencia, los ataques a periodistas y defensores de derechos humanos “se agravaron desde que comenzó la gestión de Andrés Manuel López Obrador”, quien, como otros funcionarios, “utilizan las ruedas de prensa oficiales para desacreditar el trabajo de comunicadores y medios críticos”, situación que dificulta el funcionamiento del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.   

La conclusión forma parte de un informe realizado por Reporteros Sin Fronteras (RSF), titulado “Bajo riesgo”, que analiza los mecanismos de protección a periodistas en los cuatro países considerados por la organización internacional como los más peligrosos del continente: México, Honduras, Colombia y Brasil.

Asesinan a la conductora y modelo Michell Simón; su cuerpo fue hallado en el Ajusco

La joven de 29 años y madre de una menor fue reportada como desaparecida desde el pasado domingo.

La conductora de televisión y modelo, Michelle Pérez Tadeo, conocida como “Michell Simón”, originaria de Coatzacoalcos, Veracruz, fue hallada sin vida y con signos de violencia en un paraje del cerro del Ajusco, alcaldía Tlalpan, al sur de la capital del país.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que el cuerpo de la joven fue hallado por trabajadores de una zona ejidal que mitigaban un incendio a un costado de la carretera Picacho-Ajusco, a la altura del kilómetro 32, correspondiente al pueblo de Santo Tomás Ajusco. El cuerpo estaba envuelto en sábanas y con golpes.

Jóvenes Construyendo el Futuro pagó 28 mdp en becas a empleados y beneficiarios de otros programas

Tras revisar la Cuenta Pública 2020, la Auditoría Superior de la Federación advirtió que la Secretaría del Trabajo no logró mejorar sus mecanismos para evitar hacer pagos que no se debían realizar.

En 2020, el segundo año de operación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) no logró mejorar sus mecanismos para evitar pagos irregulares, como los 28 millones de pesos entregados a jóvenes que se registraron para ser aprendices, pero en realidad eran beneficiarios de otros programas y empleados en la administración pública y privada. 

Además, la dependencia encabezada por Luisa María Alcalde no presentó pruebas de las revisiones que, según los lineamientos del programa, se deben hacer a los centros de trabajo donde los jóvenes aprenden un oficio o adquieren experiencia laboral, como revela la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el informe sobre la Cuenta Pública 2020.

El gobierno no sabe cuánto daño ambiental causará el Tren Maya ni cuánto invertirá para mitigarlo

En su tercer informe sobre la Cuenta Pública 2020, la Auditoría Superior de la Federación advierte que los responsables del proyecto no cuentan con un análisis de sus daños potenciales ni de cuánto implicará mitigar esos efectos.

El proyecto del Tren Maya no tiene identificados cuáles serán los impactos ambientales que generará la construcción de más de 600 kilómetros de vías en los tres primeros tramos, que van de Palenque, Chiapas, hasta Izamal, Yucatán, ni cuáles serán las medidas de prevención, mitigación y recuperación ecológica, ni cuánto invertirá para restablecer las zonas afectadas. 

Además, en los tramos 2 y 3 del proyecto, las obras del tren arrancaron sin contar antes con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que detallara tanto los daños ecológicos previstos con la construcción como las medidas de mitigación y restauración. 

Auditoría confirma fraude en casas abandonadas del Infonavit por 2 mil mdp

La investigación publicada Casas abandonadas del Infonavit: Historia de negocios millonarios y una alegada trama de corrupción, mostraba como la supuesta recuperación estaba rodeada de acuerdos extrajudiciales, muchos alejados de las normas jurídicas.

Era el 20 de noviembre de 2021 cuando en Proceso publicábamos la investigación que demostraba que el fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, había entregado un cheque por 2 mil millones de pesos al presidente Andrés Manuel López Obrador por el supuesto combate a la corrupción, que provenía de acuerdos extrajudiciales, que a casi dos años de su entrega no se había podido utilizar y que había sido devuelto a la FGR. Dicha investigación fue confirmada por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) en su revisión del ejercicio del gasto del 2020, ratificando que los 2 mil millones fueron regresados a la Fiscalía el 13 de abril del 2021.

Quienes tomen casetas y pidan dinero serán sancionados con hasta 7 años de prisión

Las multas económicas oscilan entre los 8 mil 960 pesos hasta los 44 mil 800 pesos y fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

Con una sanción de tres meses a siete años de prisión y una multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida de Amortización (UMA), serán sancionados quienes dañen, perjudiquen, destruyan, interrumpan o lucren las vías generales de comunicación o los servicios de peaje.

Las multas oscilan entre los 8 mil 960 pesos hasta los 44 mil 800 pesos.