AUTOR: GLORIA LETICIA DÍAZ.
MÉXICO, D.F. (apro).- Organizaciones sociales criticaron que el gobierno de Enrique Peña Nieto no admita el contexto de violencia en el que se enmarcan las violaciones a derechos humanos en el país, y alertaron sobre la continuidad de la política de seguridad pública que heredó de su antecesor, el panista Felipe Calderón, cuya administración dejó un saldo de 100 mil asesinatos y 25 mil desaparecidos, así como cientos de desplazados.
Al realizar un análisis colectivo del Examen Periódico Universal (EPU) al que fue sometido el Estado mexicano este miércoles por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza, las ONG destacaron el interés que despertó nuestro país, toda vez que 89 naciones participaron en la sesión de evaluación para hacer al menos 180 recomendaciones.
Agnieszka Racynska, secretaria ejecutiva de la Red de Organismos Civiles de Derechos Humanos, Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), recordó que hace cuatro años, cuando México fue sometido por primera vez al EPU, los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU emitieron 91 recomendaciones.