El gobierno de Enrique Peña Nieto propone aplicar IVA de 16 por ciento a los alimentos procesados para perros, gatos y "pequeñas especies", así como a la compra de dichos animales.
No todos los alimentos se salvaron del IVA. El gobierno federal propone en su reforma hacendaria adicionar el numeral 6, inciso b, fracción I, al artículo 2º.-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, con el fin de eliminar la tasa del 0% en alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies utilizadas como mascotas en el hogar.
En la iniciativa del gobierno, se argumenta que “se trata de alimentos que evidentemente no están destinados al consumo humano”, además de que “quienes adquieren estos bienes reflejan capacidad contributiva y, en consecuencia, se trata demanifestaciones de riqueza que deben ser gravadas”.
Desde 1981 se estableció la tasa del 0% para los alimentos, disposición que con la aprobación de la reforma sería aplicable única y exclusivamente al alimento humano.
Dentro de la argumentación del gobierno, se asevera que el alimento para mascotas “se le considera un bien suntuario (relativo al lujo)”.