Mostrando entradas con la etiqueta ataques a periodistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ataques a periodistas. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2020

Directiva de Notimex ataca periodistas y organiza campañas de desprestigio en redes sociales

El periodista Manuel Ortiz, ex director de noticias internacionales, reveló que Sanjuana Martínez le ordenó a él que atacara a Dolia Estévez, Lydia Cacho, Anabel Hernández, Blanche Petrich, Carmen Aristegui, Marcela Turati y Guadalupe Lizárraga, pero siempre se negó. Artículo 19 exige "suspender del cargo" a la directora de la agencia del Estado mexicano "mientras se esclarecen los hechos aquí denunciados".

Aristegui Noticias, Signa_Lab del ITESO y ARTICLE 19 tienen en su poder información y testimonios coincidentes que señalan que la directiva de la Agencia de Noticias del Estado está realizando acciones coordinadas para acosar y agredir periodistas y ex trabajadores que consideran “adversarios”.

En el periodo comprendido entre el 3 de abril y el 9 de mayo, ARTICLE 19 conversó con diez personas con conocimiento directo de lo que sucede al interior de la sala de redacción de NOTIMEX. Todas esas personas fueron contratadas y despedidas de NOTIMEX en la gestión de Sanjuana Martínez, con excepción de dos que siguen laborando en la Agencia.

domingo, 21 de enero de 2018

Comando ataca a periodistas que cubrían gira de ‘Marichuy’

Sujetos con armas de alto calibre detuvieron a periodistas que viajaban en la caravana que da seguimiento a la precandidata independiente del Concejo Indígena de Gobierno - Congreso Nacional Indígena, María de Jesús Patricio, ‘Marichuy’ y los despojaron de sus equipos fotográficos.

viernes, 22 de diciembre de 2017

México, país sin guerra más peligroso para los periodistas: RSF

Con 12 asesinatos de periodistas en el 2017, México ocupó el primer puesto entre los países sin guerra más mortíferos para los reporteros, pues se posicionó al mismo nivel que Siria en el número de muertes de comunicadores, señaló la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

De acuerdo con RSF, Siria es el país más mortífero del mundo para la prensa, pero a diferencia de México, sí se encuentra en conflicto armado. A nivel mundial, por lo menos 65 muertes de periodistas fueron registradas en el 2017.

jueves, 17 de agosto de 2017

Crecen ataques a periodistas 23%: Artículo 19

Ciudad de México. De enero a junio las agresiones aumentaron 23%, comparado con el primer semestre de 2016, reveló el Informe Semestral 2017 de la organización especializada en libertad de expresión Artículo 19.

En total, se registraron 276 agresiones, incluyendo 6 asesinatos, 1 desaparición, 67 intimidaciones, 60 amenazas y 56 ataques físicos o materiales, para un promedio de 1.5 agresiones diarias.

domingo, 2 de julio de 2017

Son más las víctimas de espionaje por parte del gobierno: Red TDT

Hay más víctimas del espionaje por parte del gobierno mexicano a través del software Pegasus, aparte de los 15 periodistas y activistas que identificó el diario estadunidense The New York Times, alertó la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT).

Explicaron que las investigaciones de Citizenlab.org apuntan que Francisco Cerezo, coordinador del Comité Cerezo México, y Alejandro Cerezo, coordinador de Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos (Acuddeh AC), también podrían incluirse en los nombres de las víctimas de espionaje.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Amenazan a periodista que cubre casos de trata de personas y abuso

La periodista Yohali Reséndiz, que se especializa en temas relacionados con el abuso infantil y la trata de personas, fue amenazada luego de que un hombre rompiera el cristal de su camioneta y dejara dos papeles con los mensajes “No vas a saber por donde llegar” y “Te dije que vas a valer verga”.

Ante esto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) solicitó medidas cautelares a la Secretaría General de Gobierno de la Ciudad de México con el objeto de establecer los requerimientos necesarios a efecto de brindar la protección que corresponda a la periodista, “a fin de evitar cualquier agresión en su contra”.

El pasado 26 de diciembre, personal del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la CNDH sostuvo comunicación con la periodista, a quien ofreció asesoría y acompañamiento ante las autoridades correspondientes. De esta forma, acreditó las circunstancias de riesgo, urgencia e irreparabilidad del daño, y aseguró que dará seguimiento a la indagatoria.

La periodista trabaja para Grupo Imagen, colabora en PuntoporPunto y administra el blog Periodismo a toda prueba.

Los periodistas y comunicadores constantemente son objeto de amenazas y homicidios por los temas que denuncian en su trabajo, y tan sólo en el 2016, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) registró 14 homicidios en el país.

México es el único país americano entre las cinco naciones con mayor número de casos de asesinato a periodistas registrados, de acuerdo con el último informe de Reporteros Sin Fronteras.

Según la organización, durante el 2016 murieron en todo el mundo 74 profesionales de los medios de comunicación por ejercer su trabajo.

En el informe también se relatan las historias individuales de las víctimas, como la de Anabel Flores Salazar, de 32 años, que informaba sobre el crimen organizado en México para el diario “El Sol de Orizaba”. Su cuerpo fue encontrado en febrero semidesnudo un día después de reportada su desaparición.

De acuerdo con la organización, otro motivo de preocupación es el hecho de que muchos periodistas y trabajadores de los medios de comunicación fueron detenidos a lo largo del año, pues en todo el mundo hay por lo menos 348 comunicadores en prisión.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Redacción
https://desinformemonos.org/amenazan-periodista-cubre-casos-trata-personas-abuso/

sábado, 5 de noviembre de 2016

Tras persecución, “levantan” a trabajador del Diario de la Tarde en Iguala

Un grupo armado privó de su libertad a un trabajador del periódico El Diario de la Tarde en pleno centro de la ciudad de Iguala y hasta el momento sigue desaparecido.

El hecho violento se registró ayer por la tarde en las inmediaciones de la calle Ignacio Zaragoza donde la víctima identificada como Ernesto Aranda Arellano, de 36 años, se desplazaba a bordo de un auto particular negro, tipo Jetta.

El vehículo estaba habilitado como unidad de perifoneo para distribuir el rotativo vespertino, que se edita en ese lugar controlado por la delincuencia.

De acuerdo con reportes oficiales, al menos ocho personas armadas que se desplazaban en dos motocicletas y en un auto compacto, interceptaron al voceador y comenzaron una persecución.

Aranda Arellano perdió el control de su automóvil y se impacto contra una casa, ahí fue alcanzado por los agresores, quienes lo sometieron a golpes y se lo llevaron por la fuerza frente a decenas de testigos, refiere el reporte oficial.

El auto donde viajaba el trabajador del rotativo quedó abandonado y posteriormente arribaron al lugar policías estatales y federales, así como soldados que se supone que mantienen la vigilancia y brindan seguridad en Iguala.

En la edición de El Diario de la Tarde se denunció públicamente la privación ilegal de la libertad de su trabajador y hasta el momento se desconoce su paradero.

Familiares de la víctima acudieron a la sede de la Fiscalía General del estado (FGE), para denunciar el hecho y obligar a las autoridades a intervenir.

Ello debido a que en la mayoría de los casos, los funcionarios de la Fiscalía asumen una actitud indolente argumentando que los ciudadanos no denuncian los delitos.





Fuente: Proceso
Autor: Ezequiel Flores Contreras
http://www.proceso.com.mx/461501/tras-persecucion-levantan-a-trabajador-del-diario-la-tarde-en-iguala

lunes, 12 de septiembre de 2016

“En México se usan las demandas para callar a los periodistas”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una serie de demandas contra periodistas y la controvertida decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre indemnizaciones –sin un tope— por difamación, están teniendo un efecto impactante en el periodismo investigativo y crítico, advierte el rotativo estadunidense The New York Times.

En su editorial, el diario explica que la recién aprobada ley anticorrupción, que obliga a los funcionarios a ser más transparentes en cuanto a sus finanzas, ayudará a acabar con “la cultura del amiguismo y con los sobornos” en México, pero eso dependerá en gran medida de que tanto los periodistas puedan investigar e informar sobre la clase gobernante.

Considera que los legisladores mexicanos podrían aprobar una ley para hacer más difícil que los funcionarios y otras figuras públicas demanden por difamación: “El presidente Enrique Peña Nieto, que ha sido objetivo de acusaciones por sobornos de los que su familia se benefició para obtener propiedades inmobiliarias, sería atinado al apoyar una ley como esa. Sería una buena manera de recuperar la confianza de un electorado al que le ha dado razones suficientes para cuestionar su integridad y su juicio”.

Y pone como ejemplo a la periodista Carmen Aristegui, y la investigación de la Casa Blanca de Peña Nieto, “la historia más importante sobre la supuesta deshonestidad de Peña Nieto”, y quien ha sido demandada recientemente.

“Tanto Aristegui como su equipo de periodistas documentaron de manera meticulosa el acuerdo bajo el que una compañía de construcción —que había obtenido contratos del gobierno muy lucrativos— hizo una mansión para la esposa del presidente, Angélica Rivera”.
MVS, señala el periódico, la empresa de medios en la que trabajaban, y que dependía en gran parte de la publicidad de gobierno, se negó a difundir la historia, según Aristegui. Los periodistas la publicaron en la página web de Aristegui y, el año pasado, editaron un libro con la crónica de la investigación y sus consecuencias.

“En julio, Joaquín Vargas, propietario de MVS, demandó a Aristegui por ‘daño moral’. Esa es una de las diez demandas que se presentaron en contra de periodistas documentadas por la Organización de Estados Americanos (OEA)”.

Y cita las palabras de Edison Lanza, el relator especial para la libertad de expresión de la OEA: “Esto ha encendido las alarmas”, “Parece que algunos funcionarios se están beneficiando”.

En otro caso, menciona al exgobernador de Coahuila Humberto Moreira, que en julio presentó querellas en contra de dos periodistas por artículos que hacían referencia a acusaciones por corrupción que lo han perseguido desde hace tiempo. “Uno de los periodistas afectados, Sergio Aguayo, ha mencionado que sospecha que la demanda en su contra fue presentada para detenerlo en su investigación sobre una matanza en Coahuila que sucedió en 2011. El exgobernador lo está demandando por 10 millones de pesos (unos 535.000 dólares)”.

Peña Nieto, sigue el diario, quien a la fecha no ha explicado con claridad los acuerdos que ha hecho con las constructoras, se disculpó en julio, sin embargo, esa disculpa “sería más creíble si el presidente encabezara un esfuerzo por evitar que las personas con poder se aprovecharan de los recursos legales para intimidar a la prensa”, concluye The New York Times.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.proceso.com.mx/454662/en-mexico-se-usan-las-demandas-callar-a-los-periodistas-advierte-the-new-york-times

lunes, 5 de septiembre de 2016

En 14 años, 81 periodistas fueron asesinados en México, alertan expertos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En México, 81 periodistas fueron asesinados entre 2000 y 2014, lapso en el que otros 18 comunicadores también desaparecieron.

Así lo dieron a conocer expertos de la Universidad Iberoamericana (UIA), el Instituto de Justicia Procesal Penal de la Ciudad de México y la Universidad de Miami.

En un estudio sobre seguridad de periodistas, en el que retoman cifras de Artículo 19, los expertos destacan que en el caso de estados con altos índices de violencia ligada al narcotráfico, como Veracruz y Guerrero, hay periodistas que se limitan a reproducir lo señalado en los informes policiales, pero también hay algunos que prefieren no publicar nada al respecto.

Y los que buscan promover cambios sociales para el bien público son los que se sienten más presionados, apunta.

En un comunicado, la UIA precisó que los investigadores Mireya Marquéz Ramírez, del Departamento de Comunicación de la Ibero; Marco Lara Klahr, del Programa Medios de Comunicación y Violencia del Instituto de Justicia Procesal Penal de la Ciudad de México, y Sallie Hughes, profesora de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Miami, recopilaron un directorio con más de mil 200 medios de comunicación de todo el país y generaron una muestra al azar estratificada de 130 de ellos.

Luego de ese proceso seleccionaron de manera sistemática a 377 periodistas, quienes fueron entrevistados vía Skype, los cuales compartieron los tipos de medidas que utilizan para reducir el riesgo de represalias y amenazas directas por cubrir ciertos tipos de noticias.

De acuerdo con los resultados, casi 68% de los encuestados se habían autocensurado en alguna ocasión, más de 64% dejaron de hacer coberturas callejeras y más de 57% se adhieren a las políticas de censura del medio de comunicación a la que pertenecen. La mitad de los encuestados afirmó que suele ocultar información sensible de “personas o de colegas sospechosos en sus propias redacciones”.

El estudio también revela que algunos periodistas mexicanos publican historias anónimas en las redes sociales, de modo que no puedan ser identificados o localizados.

Además de la violencia que agravia a la prensa, apunta, las presiones económicas también obligan a los periodistas a callar voces e informes críticos.

La doctora Mireya Márquez, de la UIA, afirmó que el estudio podría estimular a otros investigadores a realizar sus propias investigaciones, y de ese modo ayudar a los periodistas mexicanos a determinar qué cambios necesita la profesión.

“Puede ayudar a quienes elaboran las políticas y a organizaciones de la sociedad civil a comprender mejor fenómenos complejos como el deterioro de la prensa libre y la vulnerabilidad de los periodistas en algunas áreas”, dijo.

La también coordinadora del Programa Prensa y Democracia (Prende) del Departamento de Comunicación, que cada periodo escolar brinda capacitación a periodistas de distintas fuentes, sostuvo que la investigación también permitirá que el público tenga “otra visión de los contenidos de los medios de comunicación y del mundo de los periodistas en México, quienes enfrentan muchas presiones y dificultades a diario”.

De acuerdo con el comunicado, el estudio fue presentado en la Conferencia de la UNESCO sobre Seguridad de los Periodistas, realizada en Helsinki, Finlandia, con motivo del Día de la Libertad de Prensa a Nivel Mundial de las Naciones Unidas.

El documento será parte de un libro que la UNESCO dedicará al tema en 2017.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.proceso.com.mx/453723/en-14-anos-81-periodistas-asesinados-en-mexico-alertan-expertos

jueves, 25 de agosto de 2016

Amenazan de muerte a Álvaro Delgado, Julio Hernández y Javier Sicilia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los periodistas Álvaro Delgado, reportero deProceso, y Julio Hernández López, columnista de La Jornada, así como el activista Javier Sicilia, son víctimas de una campaña de amenazas de muerte emitidas desde varias cuentas de Twitter.

Autor de El Amasiato. El pacto secreto Peña-Calderón y otras traiciones panistas, puesto en circulación en mayo, Delgado recibió a las 16 horas de ayer miércoles 24, un tuit desde la cuenta @fidelmariguano con una grabación de 20 segundos, en el que una voz lo amenaza:

“Lo tenemos bien ubicado. El patrón está muy enojado con las pendejadas del libro que anda publicando. Le digo: usted está muerto. De ésta usted no se libra, está más que muerto. El patrón está molesto, señor Álvaro, se lo repito”.

Por la noche, a las 21:52 horas, la misma grabación fue renviada desde otra cuenta, @8nja, con un mensaje adjunto: “El Patrón ya dio la orden”.

— Gayo sin ley 2.0 (@fidelmariguano) 24 de agosto de 2016

Luego de que Delgado hizo pública esta amenaza, el activista Javier Sicilia escribió en un tuit: “Amenazar la inteligencia y a quienes piensan distinto, signo preocupante del México bárbaro que alienta la impunidad”.

Enseguida, dos mensajes lo amenazaron de muerte también a él: “Mire @JavSicilia, usted cierre el culo o correrá la misma suerte que su marihuano hijo. De eso me encargo yo”, y otro: “Callese viejo pendejo @JavSicilia @alvaro_delgado vaya pidiendo flores por que muere en esta semana”.

El 10 de febrero de este año, Delgado presentó una denuncia ante la Fiscalía especializada de la Procuraduría General de la República (PGR) por amenazas de muerte que recibió un día antes.

Por su parte, el periodista Julio Hernández López, autor de la columna “Astillero” de La Jornada, desde ayer martes recibió también amenazas de muerte emitidas también desde cuentas de Twitter

Ayer mismo, cuando siguió recibiendo amenazas, Hernández escribió al respecto en su columna:

“Se ha vuelto frecuente en el mundo de Internet, sobre todo en Twitter, la emisión de mensajes amenazadores contra periodistas y activistas. El tono y la estética escogidas son similares: hablan de patrones que ya se cansaron de ser criticados y, por tanto, hacen saber a sus subordinados que ha llegado la hora de dar muerte a quienes les hacen enojar. Suele usarse la palabra compa y se añaden fotografías de sujetos con armas de fuego e incluso de cuerpos destazados o crudas escenas sangrientas. La actividad abierta de esos supuestos asesinos a sueldo no genera ninguna búsqueda especial de parte de órganos del Estado mexicano, que cuenta con una policía cibernética.

“Los afectados terminan dejando que corran esas amenazas porque es preferible suponer que no son verdaderas y que, cuando de verdad se da una orden de ejecución, no se avisa por vías tuiteras. Además, recurrir a las autoridades puede ser una forma de abrir la puerta a la injerencia de cuerpos policiacos que muchas veces están infiltrados por los propios delincuentes, además de que se crean condiciones para eventuales venganzas de los sicarios reales o de quienes deseen aprovechar esas circunstancias para adjudicar acciones criminales reales a esos tenebrosos amenazadores, en represalia por haber sido denunciados, investigados y eventualmente castigados.

“El titular de la cuenta de Facebook denominada Lo que sigue TV y @LoQueSigue, en Twitter (también amenazado, motivo por el cual vive fuera de México), hizo un seguimiento de lo sucedido en uno de esos casos y encontró que los mensajes no son producto de ocurrencias individuales, sino una compleja y masiva operación de intimidación que incluye amenazas de muerte. Es tiempo de parar estos ataques a la libertad de expresión. ¿Quién tiene la capacidad de emprender estas operaciones? ¿Y por qué? Es tiempo de obtener respuestas (http://goo.gl/lQ8KvU).


Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/452278/amenazan-de-muerte-a-alvaro-delgado-julio-hernandez-y-javier-sicilia-video

Sociedad Interamericana de Prensa repudia ataques y amenazas contra periodistas mexicanos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudió hoy los ataques y amenazas contra los periodistas mexicanos Lucía López Castillo y José Luis Montenegro, este último corresponsal del diario británico The Guardian en México, quien reveló que la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera, ocupa el departamento en Florida de un potencial contratista del gobierno federal.

El presidente de la SIP, Pierre Manigault, pidió indagar el ataque a López Castillo, quien recibió disparos cuando iba a entrar a su vivienda en el municipio de Poza Rica, Veracruz, indica la información difundida por la agencia EFE.

La periodista, colaboradora de las revistas Cara Política y Análisis Político, fue operada de emergencia y se encuentra en estado grave, pero estable, informó la SIP, con sede en Miami, Estados Unidos.

Manigault instó a las autoridades “investigar de manera diligente” el hecho, ocurrido el pasado 21 de agosto, contra la periodista independiente.

De la misma forma, condenó la intimidación contra Montenegro, quien recibió mensajes amenazantes en la redes sociales.

Y reclamó a las autoridades de México “cumplir con su obligación de indagar de manera expedita el origen de las amenazas” y destacó “el derecho de la sociedad a estar informada sobre temas de carácter público”.

Las amenazas ocurrieron luego de la publicación de un artículo que revela un posible conflicto de interés entre la Presidencia de la República y un potencial contratista del gobierno, precisó la SIP.

La nota, según la SIP, hace referencia al uso por parte de la esposa de Rivera, de un apartamento en Miami propiedad del Grupo Pierdant, una empresa interesada en la búsqueda de contratos del Gobierno federal para la construcción de puertos marítimos.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.proceso.com.mx/452290/sociedad-interamericana-prensa-repudia-ataques-amenazas-contra-periodistas-mexicanos

domingo, 7 de agosto de 2016

Intimidan a corresponsal de Proceso en Veracruz

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- En las últimas 24 horas el corresponsal de Proceso en Veracruz, Noé Zavaleta, ha sido víctima de intimidaciones por el empresario y dueño del periódico El Buen Tono, José Abella, además de páginas electrónicas alternas, vinculadas con el gobierno de Javier Duarte.

El empresario cordobés y dueño del diario El Buen Tono, José Abella, amenazó e insultó al corresponsal de Proceso, Noé Zavaleta, por mencionarlo en su primer y reciente libroEl Infierno de Javier Duarte, sobre los jugosos contratos de publicidad con el gobierno del estado de Veracruz.

A través de los mensajes directos de su red social, José Abella, agrede verbalmente a Noé Zavaleta. “Según me dicen, así lo escribiste en tu libro El Infierno de Javier Duarte. Crónicas de un gobierno fatídico, en la página 58, tercer párrafo. Por qué haces esas aseveraciones, debes probarlas”, instó el empresario.

A su vez, el periodista le respondió con un “buenas tardes” y la imagen que comprueba el pasivo actual donde aparece un monto de 696 mil pesos que le adeuda el gobierno de Veracruz al periódico El Buen Tono.

Posteriormente, Abella, escribe muy alterado: “Hociconeas de millones, eso que tienes son pinches seiscientos mil pesos! Baboso”.

Mensajes después, sube el tono de sus conversación y lanza una amenaza en su muro de Facebook: “Noé Zavaleta, corresponsal de Proceso, que chingue a su madre”. Allí mismo, comenta: “En su libro, dice que yo recibí millonarios pagos del gobierno, que los presente, y si no que rechingue a su madre otra vez por hocicón ¡Ha de ser pariente del Mariposón!”.

El Buen Tono es el mismo diario que denostó a Araceli Salcedo y a su hija, Fernanda Rubí Salcedo, horas después del reclamo a Javier Duarte de Ochoa, en Orizaba, por no buscar a los desaparecidos en ese municipio.

En sus páginas, el diario incriminó a la joven con la delincuencia organizada y violó todos sus derechos de víctima.

Después del ataque del empresario en redes, circuló un correo electrónico de cuentas que han servido para desprestigiar a diversos periodistas veracruzanos que escriben sobre lo que ocurre en la entidad.

Aquí el correo que está circulando en internet:

“Date: Sat, 6 Aug 2016 10:18:09 -0500

Subject: Reporteros Coludidos con el Crimen

From: salvadorabella@aol.com

Estos pinches bocones como el Noe Zavaleta de Proceso, se la pasa escribiendo historias sobre la inseguridad y la muerte de periodistas, hasta un libro hizo el muy cínico, y mírenlo en esta fotografía qué práctica tiene para empuñar las armas de fuego, por eso acaban como acaban.

El otro también un tal Salomón, amigo de Zavaleta y corresponsal de varios medios en Veracruz, ya tuvo que estar de pelada al aparecer en una lista y estar al servicio de los malosos ‘Z’, parece que no experimentó que estuvo a punto de correr la misma suerte que Milo Vela, Victor Huge, Yolanda Ordaz y varios más, y mírenlo, también es un experto en la materia.

Quién miente?? Pinches reporteros hipócritas y coludidos con el crimen”, finaliza el mail anónimo titulado “Noticias de Veracruz”

La Dirección de Proceso, hace responsable al dueño del periódico El Buen Tono, José Abella, y al Gobierno del Estado de Veracruz, de cualquier cosa que pueda sucederle al reportero Noé Zavaleta y a su familia.

El reportero y la direccion de Proceso, ya notificaron de estos incidentes a la organización Artículo 19 y al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/450074/intimidan-a-corresponsal-proceso-en-veracruz