Mostrando entradas con la etiqueta Victimas de la violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Victimas de la violencia. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de octubre de 2018

Hieren de bala a dos indígenas por disputa en Chenalhó

Dos indígenas resultaron heridos de bala por la añeja disputa de 60 hectáreas entre el municipio de Aldama y la comunidad de Santa Martha, perteneciente a Chenalhó, informaron fuentes oficiales.
Explicaron que los hechos sucedieron la tarde del viernes, pero no precisaron cómo, aunque aclararon que no se trató de un enfrentamiento.

martes, 2 de octubre de 2018

Falta detener a 6 sospechosos por violencia en CU: PGJ-CDMX

El procurador general de Justicia, Edmundo Garrido Osorio, informó que falta detener a seis personas por los hechos violentos registrados el pasado 3 de septiembre en la explanada de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Tras darse a conocer la vinculación a proceso de dos hombres por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa, motín y lesiones calificadas; y motín, respectivamente, señaló que la situación jurídica de la única mujer detenida, el pasado viernes, se definirá este miércoles.


jueves, 16 de agosto de 2018

Las víctimas de la violencia y la demanda de justicia

A partir del 1 de septiembre, Andrés Manuel López Obrador, su gabinete y los representantes de Morena en las cámaras de diputados y senadores comenzarán el ejercicio de gobernar bajo una enorme expectativa social y, al mismo tiempo, bajo el escrutinio de la opinión pública que, desde ahora, ya pone en duda que pueda cumplir con todas las promesas de la cuarta transformación.

martes, 3 de julio de 2018

Condenan asesinato de joven estudiante en el Istmo, encuentran otras dos mujeres asesinadas #Oaxaca

El Instituto Tecnológico del Istmo (ITI) condenó el asesinato de la joven estudiante Biiany Rosado Ramírez de 20 años de edad y que cursaba el segundo semestre de la licenciatura en contaduría publica. Biiany Rosado Ramírez fue hallada muerta en una maleta la tarde del jueves en un predio localizado sobre la carretera local al ex ingenio ubicado en el municipio de El Espinal a escasos metros de la base C2 de la policía estatal.

En un comunicado señalaron “ la familia tecnológica condena estos hechos y alza la voz para que las autoridades correspondientes realicen las investigaciones pertinentes, esclarezcan lo acontecido y den con el paradero del o los responsables, aplicándose la justicia de acuerdo a lo que enmarca la ley”.

martes, 2 de enero de 2018

2018: Año de las mujeres que luchan

Como en el mundo, las mujeres en México seguimos enfrentando la desigualdad, discriminación y violencia por el hecho de ser mujeres.

De acuerdo a datos registrados por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) de enero a junio de 2017 hubo 914 asesinatos de mujeres en 17 estados del país: Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Oaxaca, Sonora, Chihuahua, Puebla, Coahuila, Sinaloa, Campeche, Hidalgo Chiapas, Quintana Roo y Colima, tan sólo el 49%  de los casos es investigado como feminicidio.  

lunes, 13 de noviembre de 2017

CDMX colaborará en investigación de crimen en Edomex

Ciudad de México. La Procuraduría General de Justicia capitalina informó que la Fiscalía del estado de México se encargará de investigar las causas de los decesos de las seis personas halladas en una fosa, ubicada en el municipio de Tepetloaxtoc.
A través de la colaboración entre la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad y la Fiscalía de Desaparecidos del estado de México fue posible conocer que tres de los cadáveres encontrados corresponden a personas reportadas como desaparecidas por el Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA).

viernes, 16 de junio de 2017

Temor, violencia y falta de libertad en México alientan la depresión en adolescentes: especialistas de la UNAM

La depresión en adolescentes ha presentado más frecuencia en México, donde la violencia, el temor y la falta de libertad se ha convertido en una constante, afirmaron especialistas de la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El especialista Ricardo Trujillo Correa resaltó que los medios de comunicación -otro fenómeno social- ofrecen a los jóvenes un mundo irreal e inaccesible, sin embargo como en la realidad no son perfectos físicamente, campea la violencia, la inseguridad y el desaliento, y no pueden pasar la vida en actividades lúdicas.

“Entonces experimentan sentimientos constantes de frustración y ansiedad que los llevan al consumo de sustancias adictivas, a la depresión y a los pensamientos suicidas”, indicó.

lunes, 29 de mayo de 2017

Como Duarte, Yunes da atole a víctimas de la violencia; madres se organizan en 12 colectivos

La desaparición de un ser querido en el estado de Veracruz conlleva para una familia vivir una tragedia. Despojados del acceso a la justicia por autoridades de la Fiscalía General del Estado de Miguel Ángel Yunes, y rechazados por sus familias ante el miedo y los prejuicios, la respuesta de la gran mayoría de las personas en búsqueda ha sido integrar los colectivos de familiares. En el estado existen 12 agrupaciones. Cada una, emprende diferentes esfuerzos por distintas vías, para lograr un mismo objetivo: encontrar a sus desaparecidos. “Hermanas de dolor”, han llegado a nombrarse entre las mujeres que integran estos colectivos.

De mesa en mesa, de agente en agente, fue barajándose la investigación para encontrar al estudiante de Enfermería, Arturo Figueroa Bonastre. Así, durante cuatro años de indolencia de los agentes del entonces Ministerio Público de la ciudad de José Cardel en Veracruz.

Ninguno presentó nunca avances a la madre de Arturo, Basilia Bonastre Contreras. Aunque el caso ya es llevado por un fiscal especializado en Xalapa, Basilia afirma que los avances continúan sin verse.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Activistas protestan ante "guerra contra el narco"

Ciudad de México. Más de un centenar de activistas de diversas organizaciones civiles encabezaron este domingo en el Monumento a la Revolución un acto de protesta ante la “guerra contra el narco”, que a lo largo de 10 años ha sumido al país en una barbarie de miles de personas asesinadas, desaparecidas o desplazadas de sus hogares.

domingo, 30 de octubre de 2016

Violencia en Oaxaca viene desde la administración gubernamental

En Oaxaca, “se ejerce la violencia sistemática contra los ciudadanos desde la propia administración gubernamental”, pues el gobierno de Gabino Cué sólo se dedicó a administrar los conflictos de la entidad y no a resolverlos, aseguró el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert Calvo, durante la presentación del cuarto informe de actividades.

Respecto a las materias de salud, educación y seguridad pública, sentenció que “la corrupción desbordada de ciertas instancias oficiales es una de las formas más dolorosas en que se puede ejercer la violencia contra un pueblo”, y afirmó que la indolencia de los funcionarios es palpable en la entidad, así como su “lamentable incapacidad” para proveer a los pobladores servicios básicos dignos.

Al recordar la apertura al diálogo que la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Estado (CNTE) exigió durante meses, explicó que “algo grave sucede cuando la única forma de abrir el diálogo con el gobierno son protestas callejeras, marchas, mítines, plantones, huelgas de hambre”.

Por otra parte, el cuarto informe que presentó el DDHPO no contempló el caso de la violencia del 19 de junio en Nochixtlán, pues cuando sucedieron las agresiones contra el pueblo por parte de los policías federales ya se había dado el cierre de actividades, que abarcaron de mayo del 2015 a mayo del 2016. Varias organizaciones no gubernamentales y colectivos de la sociedad civil lamentaron la omisión del hecho en el informe, lo que consideraron un encubrimiento.

Sin embargo, Peimbert Calvo prometió que se desarrollará un reporte especial sobre los hechos, que dejaron al menos 11 muertos y 26 heridos.

Ante los ataques del 19 de junio de este año, el presidente de la Defensoría indicó que el uso de la fuerza pública confrontó a los ciudadanos. “Es momento de que en Oaxaca los derechos humanos dejen de ser letra muerta”, expresó. Las autoridades que iniciarán funciones el primero de diciembre “tendrán un gran reto”, pues Oaxaca “está viviendo un colapso”, sentenció.

En total, fueron 21 mil 86 peticiones y quejas de 23 mil 394 personas las que se atendieron en el periodo de actividades, lo que significa un incremento de 41 por ciento respecto al año anterior. Además, se abrieron 3 mil 356 nuevos expedientes, especificó.

La mañana del 19 de junio, la policía federal y estatal atacó a la población que participaba en el bloqueo de la carretera México-Oaxaca, en el crucero de Nochixtlán. Aunque la primera reacción del gobierno fue declarar que la policía acudió desarmada, las evidencias demostraron lo contrario, pues se utilizaron balas de goma, palos y gases lacrimógenos contra la población.

Los pobladores permanecían en el bloqueo para apoyar las protestas magisteriales que emprendieron docentes integrantes de la CNTE, quienes a través de manifestaciones, pronunciamientos, campañas informativas y un paro laboral establecido en distintas entidades federativas llevaban a cabo en contra de la “imposición de una reforma educativa” y “a favor de la educación gratuita en México”.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Redacción
https://desinformemonos.org/violencia-oaxaca-viene-desde-la-administracion-gubernamental/

lunes, 24 de octubre de 2016

El gobierno continúa intimidación y hostigamiento contra familiares de víctimas de violencia en Chiapas

El gobierno continúa con los actos de intimidación y hostigamiento contra los familiares de víctimas de violencia a través de su instancia de “administración de justicia”, ya que muchos de ellos recibieron citatorios para careos con los presos, y si no asisten serán objeto de multas y obligados “con el auxilio de la fuerza pública” a presentarse, denunciaron los familiares de los los ejecutados, desaparecidos y de quienes sufrieron el desplazamiento forzado de las comunidades de la zona baja del municipio de Tila, dentro del Conflicto Armado Interno en Chiapas.

Los familiares aseguraron que no se presentarán a ningún citatorio mientras el gobierno no investigue eficazmente los hechos y determine los verdaderos autores materiales e intelectuales de los crímenes cometidos en la zona baja de Tila, pues las investigaciones hasta el día de hoy “no han servido para nada” y sólo protegen la responsabilidad del gobierno.


Hasta que su demanda sobre ocho casos que ejemplifican el “terror” que se vive en Tila tenga una respuesta por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), indicaron que no acudirán a ninguna instancia mexicana por la falta de atención que éstas brindan, y porque el gobierno mexicano “tenía su participación directa e indirecta en los crímenes de lesa humana cometidos en la zona baja de Tila”.

A lo largo de 21 años, los familiares de las víctimas de la estrategia “contrainsurgente” implementada por el Estado, a través del Plan de Campaña Chiapas 94, en la cual se formaron grupos paramilitares para acabar con las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, continúan con el enfrentamiento a la falta del acceso a la justicia, a los constantes hostigamientos, intimidación y persecución con órdenes de aprehensión injustas por parte de los procuradores y administradores de “justicia”, afirman.

Denunciaron que hasta hoy, el gobierno mexicano se niega a reconocer su responsabilidad de las violaciones a los derechos humanos cometidos por el grupo paramilitar Paz y Justicia, el cual actuó en la zona baja de Tila bajo la preparación y protección de distintos niveles de gobierno en contra de la sociedad civil.

“Queremos dejar muy en claro que el conflicto en la zona baja de Tila, no fue un conflicto agrario, religioso o partidista, sino que fue una estrategia implementada para provocar el terror a la sociedad y acabar con el apoyo al EZLN”, señalaron los familiares.


Ante esto, pidieron al pueblo mexicano y al mundo a que acompañen su voz en busca de verdad y justicia para las víctimas de violencia, con el fin de que los verdaderos responsables sean castigados por los crímenes que cometieron.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: https://desinformemonos.org/el-gobierno-continua-intimidacion-y-hostigamiento-contra-familiares-de-victimas-de-violencia-en-chiapas/

miércoles, 19 de octubre de 2016

Destinará Astudillo 47 mdp al Teletón… y sólo 9 mdp a víctimas de narcoviolencia

CHILPANCINGO, Gro. (apro).- El proyecto de Presupuesto de Egresos del gobierno de Héctor Astudillo Flores para el ejercicio fiscal 2017 privilegia el gasto millonario de oficinas inexistentes y burocráticas en detrimento de la inversión en desarrollo social, de los sectores educativo, agropecuario, deportivo y la atención a víctimas por la narcoviolencia en la entidad.

La propuesta del Ejecutivo enviada al Congreso local este fin de semana, y que ayer fue turnada a comisiones para su análisis y posterior aprobación, plantea 50 mil 133.6 millones de pesos para ejercer el próximo año.

Esta cantidad representa un incremento de 886.9 millones de pesos, es decir, 1.8% en comparación con los 49 mil 246 millones 711 pesos del presupuesto autorizado para 2016.

De acuerdo con el documento oficial en poder de Apro, se indica que la planeación del presupuesto que analizan los legisladores locales está enfocada en “reducir el gasto corriente burocrático” y advierte sobre la austeridad y vigilancia de los recursos públicos ante los recortes anunciados por el gobierno federal.

No obstante, la asignación de recursos para el Poder Ejecutivo se proyecta en 30 mil 949.4 millones de pesos. El gasto previsto para el Legislativo es de 560 millones de pesos, es decir, 33 millones 724 mil pesos más que el presupuesto de este año.

Para el Poder Judicial se plantea también un incremento al gasto burocrático, pues de 609.459 millones pasaría a 657.5 millones de pesos.

Mientras que la asignación para los órganos autónomos asciende a 3 mil 719.9 millones, y para los 81 municipios, 10 mil 454 millones 490 pesos.

En el proyecto de asignación de recursos públicos para la administración central del Ejecutivo, destaca el caso de un área denominada “Jefe de la Oficina del Gobernador”, que dirige el exalcalde priista de Petatlán y José Azueta vinculado con el narco, Alejandro Bravo Abarca.

Para esta oficina creada de facto sin sustento legal por Astudillo para colocar a su amigo Alejandro Bravo en la administración pública, se plantea un presupuesto de 18 millones 284 mil pesos, es decir, casi dos millones más de los 16 millones 360 mil pesos que ejerce este año.

Mientras que para la oficina del representante del gobierno de Guerrero en la Ciudad de México, René Juárez Albarrán, se proyectan 10 millones 108 mil pesos, lo que representa un incremento de un millón 557 mil pesos en comparación con los 8 millones 551 mil pesos que ejerce este año.

Este funcionario del gobierno astudillista es hijo del subsecretario de Gobernación y exgobernador de Guerrero, René Juárez Cisneros, y junto con Bravo Abarca se ha caracterizado por limitarse a ser figuras decorativas en actos públicos oficiales y exhibir fotografías que muestran excesos y frivolidades de ambos en redes sociales como viajes, espectáculos y artículos de lujo.

Otro aumento planteado por Astudillo es en el Sistema para Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que encabeza su esposa Mercedes Calvo, que de 151 millones 904 mil pesos que ejerce este año, se proyectan 155 millones 476 mil pesos para 2017.

El proyecto de presupuesto de Astudillo también plantea “un donativo” de 47 millones para la fundación Teletón de la empresa Televisa por concepto de “gasto público en salud”.

Ello, a pesar de que el documento oficial indica que el proyecto de Presupuesto de Egresos de Astudillo considera reducir las asignaciones para gasto corriente que “generen poco o nulo valor para la sociedad”, y enfocando más recursos a rubros que representen mayor beneficio social para la “reducción del gasto corriente burocrático”.

En contraste, se plantean 9 millones para la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de la narcoviolencia.

Así como tres millones para el Consejo de Ciencia y Tecnología; dos millones, para el Fondo de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; seis millones, para el museo La Avispa y 17 millones, para el Instituto del Deporte, áreas consideras de bienestar social.

Además de cuatro millones para las universidades tecnológicas de Tierra Caliente y Acapulco; 14 millones, para la Universidad Intercultural, y una reducción de 9 millones 540 mil pesos al presupuesto de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

Para el ejercicio 2017, el gobierno de Astudillo afirma que no considera la contratación de nuevos empréstitos y pretende liquidar la deuda pública estatal contraída en anteriores administraciones a través de seis líneas de crédito activas con dos instituciones privadas y una pública –Banamex, Santander y Banobras–, que suman 328.12 millones de pesos.






Fuente: Proceso
Autor: Ezequiel Flores Contreras
http://www.proceso.com.mx/459356/destinara-astudillo-47-mdp-al-teleton-9-mdp-a-victimas-narcoviolencia