Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad LGTB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad LGTB. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2024

El Senado veda terapias de conversión a menores y pena con prisión a quien las haga

La aprobación de esta reforma, con 77 votos a favor, cuatro en contra y 15 abstenciones, fue celebrada por activistas que se encontraba en el recinto.

El pleno del Senado de la República aprobó la madrugada de este viernes un dictamen que prohíbe y sanciona penalmente las terapias de conversión sexual en menores de edad por representar prácticas que vulneran la integridad de las personas.

Con la minuta, avalada sin discusión, se impondrán hasta 12 años de cárcel a quien realice dichos actos, también conocidos como Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG).

viernes, 22 de marzo de 2024

Cámara de Diputados aprueba prohibir terapias de conversión

Las sanciones de cárcel y multas aumentarán al doble cuando las conductas tipificadas se realicen contra menores de 18 años, adultas mayores o con alguna discapacidad.

La noche de este viernes, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que prohíbe y sanciona las llamadas terapias de conversión sexual de personas LGBTI+ en todo México.

“Con 267 votos a favor, 104 en contra y 33 abstenciones, el Pleno aprobó, en lo general, la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y adiciona un artículo 465 Bis a la Ley General de Salud”, publicó la Cámara Baja en X.

viernes, 2 de febrero de 2024

Mujeres trans protestan en San Lázaro para exigir la aprobación de la ley integral trans

En los primeros 14 días de 2024, en México fueron asesinadas tres mujeres trans y dos más fueron agredidas físicamente en diferentes hechos.

Mujeres trans bloquearon este 1 de febrero los accesos a la Cámara de Diputados como una forma de protesta para exigir una reunión con los legisladores y que se apruebe la ley integral trans.

La activista Victoria Sámano dijo que la aprobación de esta ley es muy importante ya que daría acceso a derechos como la vivienda, la educación, el trabajo, la salud y la seguridad.

jueves, 29 de junio de 2023

2 de cada 3 personas trans reconocieron su identidad de género antes de los 11 años: INEGI

Este mes, la Suprema Corte ordenó a seis estados modificar sus leyes civiles para que menores trans puedan cambiar su acta de nacimiento acorde a su género.

En México hay 908.6 mil personas de 15 años y más con una identidad de género no normativa, es decir que forman parte de la población con IGT+, según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De este universo, el 62.4%  se dio cuenta durante su primera infancia (7 años o antes) que su identidad no corresponde con su sexo de nacimiento y el género asignado al nacer.

jueves, 15 de junio de 2023

El Congreso de NL aprueba matrimonio igualitario con 23 votos a favor y 10 en contra

El mapa del matrimonio entre personas del mismo sexo continúa ampliándose en el país al sumarse Nuevo León entre las entidades que reconocen los derechos de la comunidad LGBTQ+.

El pleno del Congreso de Nuevo León aprobó este miércoles el matrimonio igualitario, que brinda las protecciones comunes de la institución a personas del mismo sexo.

Con 23 votos a favor y 10 en contra, el Congreso local tomó la decisión de reconocer los derechos de la comunidad, después de varios acuerdos y una votación dividida de las fracciones legislativas.

martes, 13 de junio de 2023

Menores trans de BCS pueden cambiar su acta de nacimiento: Suprema Corte

La Suprema Corte ordenó al estado de Baja California Sur eliminar el requisito de mayoría de edad para que niñas, niños y adolescentes puedan modificar su acta de nacimiento conforme a la identidad de género con la que se perciben.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al estado de Baja California Sur eliminar el requisito de mayoría de edad para que niñas, niños y adolescentes puedan modificar su acta de nacimiento conforme a la identidad de género con la que se perciben.

Por mayoría de 10 votos, los integrantes del Pleno aprobaron el proyecto presentado por el ministro Javier Laynez Potisek en el que retomó el precedente de la Corte con el que se reconoció que el derecho a la identidad de género implica la posibilidad de que las personas puedan adecuar sus documentos oficiales para que reflejen su identidad de género auto percibida.

jueves, 23 de febrero de 2023

América Rangel difunde información falsa sobre infancias trans: Clínica Condesa

"Es falso que en CDMX 'se mutile el pene' de niños trans, como asegura la diputada América Rangel del PAN. Es irresponsable también asegurar que al año se 'hormoniza a más de mil menores de edad'", se lee en el comunicado de la Clínica.

La Clínica Especializada Condesa manifestó su inconformidad ante el anuncio de América Rangel, diputada local del PAN, sobre una iniciativa para penalizar y castigar las cirugías de reasignación de sexo para las infancias trans, procedimientos que ni siquiera forman parte del Protocolo sin Discriminación a la Prestación de Servicios de la Atención Médica de las Personas LGBTTTI, editado por la Secretaría de Salud a nivel federal.

martes, 11 de octubre de 2022

Senado aprueba reformas para prohibir terapias de conversión sexual

Con 69 votos a favor, dos sufragios en contra y 16 abstenciones, el Pleno del Senado aprobó, el 11 de octubre de 2022, reformas al Código Penal Federal y adiciones a la Ley General de Salud, para prohibir y sancionar penalmente las terapias de reorientación sexual, conocidas como de conversión o Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG).

jueves, 28 de abril de 2022

Refugio para mujeres trans en situación de calle en CDMX, en riesgo de cerrar

Además de ser refugio, alfabetizan a mujeres trans y trabajadoras sexuales, y les brindan talleres psicoeducativos en los que se fomenta la autonomía. También dan acompañamiento en procesos de obtención de documentos de identidad.

Desde hace dos años, Victoria recibe a mujeres trans en situación de calle en su departamento, ubicado en el centro de la Ciudad de México. Sin haberlo planeado, se convirtió en un refugio en medio de la crisis por la pandemia de COVID-19, y ahora se encuentra en riesgo de cerrar sus puertas, por falta de recursos y porque ya no les quieren rentar el espacio en el que se ubican actualmente.

jueves, 20 de agosto de 2020

Congreso de Puebla congela iniciativa trans sobre derecho al cambio de identidad

La iniciativa busca que las personas trans puedan cambiar su identidad de género, sin la condicionante de operaciones quirúrgicas. Partidos dicen que no está en su agenda.

El Congreso de Puebla se resiste a aprobar una ley que permita a cualquier persona cambiar de identidad, lo que, de acuerdo con organismos y defensores, persiste en la violación de derechos a la comunidad transgénero.

Apenas el pasado 31 de marzo, Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a los tres niveles de gobierno en México a impulsar políticas públicas de prevención de violencia contra las personas trans, y a hacer efectivo el reconocimiento de sus derechos, incluyendo la identidad de género.

jueves, 14 de mayo de 2020

Primer año de gobierno de AMLO más letal para la comunidad LGBTTTIQ que con EPN: ONG

Durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 117 personas de la comunidad LGBTTTIQ han sido asesinadas por motivos de su orientación sexual, identidad o expresión de género, reportó la organización civil Letra S Sida, Cultura y Vida Cotidiana.

Con esto, 2019 se convirtió en el año con más homicidios de este rubro, pues los últimos cinco años previos (2013 a 2018), con Enrique Peña Nieto en el poder, 79 personas fueron asesinadas por año.

En dicho período de cinco años, se estimaba un promedio 6.5 homicidios por mes, mientras que, en 2019, cada tres días es asesinada una persona bisexual, lesbiana, bisexual o transgénero.

miércoles, 28 de marzo de 2018

Defensora LGBT es asesinada y lanzada a un predio en Guanajuato

María Guadalupe Hernández Flores, activista que se encontraba desaparecida desde el 11 de marzo, fue identificada como la mujer que fue encontrada semienterrada en un predio de la comunidad Arroyo del Durazno, perteneciente al municipio de Coroneo, en Guanajuato.

La activista y defensora de los derechos humanos y de género, de 37 años de edad, era originaria de Paraguarí del municipio de Coroneo. Desapareció hace 17 días, lo que originó que amigos y familiares pidieran ayuda a través de redes sociales para encontrarla.