Mostrando entradas con la etiqueta áreas protegidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta áreas protegidas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de febrero de 2024

El campo de golf que explota Salinas Pliego será Área Natural Protegida, anuncia AMLO

El Presidente apuntó que está por salir el decreto donde se declare como reserva natural protegida los dos grandes terreros para crear un parque y recuperar la playa pública.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles que el campo de golf y la playa del empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, en Huatulco es una concesión del Gobierno que ya finalizó al menos hace un año, a pesar de los dichos del magnate, y que pronto publicará un decreto para unir las dos áreas naturales protegidas que lo rodean y así incluir también este terreno, que será “para el disfrute público”.

“En lo que es el campo de golf, está en medio de dos reservas naturales protegidas, entonces como se venció el contrato, no se amplió, no es así”, respondió el mandatario en su conferencia matutina desde Palacio Nacional. El empresario asegura que la concesión se extendió hasta 2027.

lunes, 15 de agosto de 2022

Gobernación otorga permisos a Marina para aprovechamiento de cuatro islas de área natural protegida

Mediante cuatro acuerdos, Gobernación otorgó la autorización para "uso y aprovechamiento" de terrenos en las islas Clarión y Socorro del Archipiélago de Revillagigedo, la Isla Lobos en Sonora y la Isla Pérez que forma parte del "Arrecife Alacranes". Las cuatro islas están catalogadas como Parques Naturales por su valor científico y ambiental, además de contar con especies endémicas únicas a nivel mundial.

La Secretaría de Gobernación otorgó a la Secretaría de Marina y Armada de México (Semar) una autorización para el “uso y aprovechamiento” de cuatro terrenos de gran extensión en cuatro islas que gozan de la declaratoria de área natural protegida con el carácter de Parque Nacional, lo que abre las puertas para que esa dependencia pueda construir instalaciones militares o extraer materiales de esos recintos naturales.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Otorgan suspensión definitiva contra fraccionamiento en el bosque El Nixticuil

El Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil informó que el Juez Decimosegundo de Distrito en Materia Civil otorgó una suspensión definitiva a las obras de la empresa Emulsiones y Asfaltos S.A. de C.V., que pretende construir el fraccionamiento “El Dosel Residencial” en el área natural de Jalisco.

Los defensores explicaron que la sentencia a favor de la suspensión definitiva estará activa “en tanto se resuelve el juicio de amparo” que interpusieron vecinos del fraccionamiento Los Guayabos y el Comité el pasado 5 de octubre, “con el objetivo de garantizar la conservación del bosque El Nixticuil y el derecho humano colectivo a un medio ambiente sano y digno”.

lunes, 25 de noviembre de 2019

La nueva serie de Grupo Salinas arrasa… pero un área natural protegida

Anteponiendo sus intereses y dañando un área natural protegida de Xochimilco, la producción de la serie de televisión Hernán, de Grupo Salinas, usó maquinaria pesada y construyó ilegalmente un set de filmación en los ejidos Xochimilco y San Gregorio Atlapulco. La réplica de Tenochtitlán impactó negativamente en la flora y fauna de la zona. La autoridad ambiental de la Ciudad de México emitió una sanción que supera los 74 millones de pesos –que no ha sido pagada– y ordenó el retiro inmediato del set y la restauración del lugar. Sin embargo, los restos de la producción permanecen abandonados en la zona afectada.

Para realizar la serie Hernán, que se estrena en Televisión Azteca este domingo 24, Producciones Dopamine SA de CV, generadora de contenidos de Grupo Salinas, omitió permisos ambientales, afectó casi tres hectáreas del Área Natural Protegida (ANP) de los ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, en el sur de la Ciudad de México, y con ello se hizo acreedora a una multa que supera los 74 millones de pesos.

Se trata de la “súper producción más cara del año en el mercado”, anunció la empresa, y su fin es “reconciliarse con la historia” a propósito de los 500 años de la llegada del conquistador español Hernán Cortés a tierras mexicanas, dijo el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, durante su presentación el miércoles 13.

lunes, 5 de diciembre de 2016

Declara Peña Nieto al Caribe mexicano como área natural protegida

CIUDAD DE MÉXICO: El gobierno federal decretó hoy cuatro nuevas áreas naturales protegidas y cinco zonas de salvaguarda.


Tres de las áreas protegidas se refieren al patrimonio marítimo que se declaran reservas de la biosfera: las islas del Pacífico y sus aguas adyacentes en la costa occidental de Baja California y Baja California Sur con una extensión de 1.2 millones de hectáreas.

El Pacífico mexicano profundo para una franja marítima por abajo de los 800 metros de profundidad, desde Chiapas a Nayarit, y el área alrededor del archipiélago Revillagigedo en casi 58 millones de hectáreas.


También se hizo la declaratoria para el Caribe mexicano, para la mayor parte de la superficie marítima frente a la costa de Quintana Roo dónde se protegerá el mayor sistema de arrecifes mesoamericano.

Con ello México se unió a los países que cumplen con la meta Aichi, con 23% de las zonas marítimas protegidas.

El presidente Enrique Peña Nieto firmó hoy los decretos para vigilar y proteger esa zona, con lo que el país tiene ya 181 Áreas Naturales Protegidas, que en conjunto suman unos 91 millones de hectáreas.

“Nos hemos unido al reducido grupo de países que han cumplido la meta de Aichi”, dijo, en cuanto a la protección del 10 % de las zonas marítimas, que en el caso de México alcanza ya un 23 %. Peña Nieto agregó que la superficie terrestre protegida suma casi el 14 %, ligeramente por debajo del objetivo del 17 %.

Peña Nieto dijo que en las zonas protegidas queda prohibida la extracción de hidrocarburos y serán protegidas por la Secretaría de Marina.

Se trata, subrayó, de la máxima superficie que nunca se haya decretado.

“Prácticamente estamos triplicando la zona natural protegida tanto marítima como terrestre que anteriormente tenía nuestro país”, sostuvo.


La firma se dio en el marco de la inauguración de la COP 13 que se lleva a cabo en Cancún, Quintana Roo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/465178/declara-pena-nieto-al-caribe-mexicano-area-natural-protegida

jueves, 6 de octubre de 2016

Gamboa la libra: Profepa multará a arrendador y piloto por aterrizaje en arrecife

De acuerdo con la dependencia, no hubo daños a los ecosistemas ni alteración o destrucción de sitios de anidación y alimentación.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) multará al arrendador y al piloto del helicóptero, así como al propietario y patrón de la embarcación que realizaron acciones de aterrizaje y embarque en la Isla Blanca o Pájaros del Parque Nacional Arrecife Alacranes, el pasado 30 de septiembre.

La dependencia indicó en un comunicado que la nave fue rentada por el empresario Emilio Díaz Castellanos, y los pasajeros, entre ellos el senador Emilio Gamboa Patrón, no tienen responsabilidad del hecho.

“De acuerdo con la indagatoria que hicieron sus inspectores en el estado de Yucatán, no hubo daños a los ecosistemas ni alteración o destrucción de sitios de anidación y alimentación, refugio o reproducción de especies de vida silvestre o a los arrecifes coralinos de la Isla”, mencionó.

Recordó que derivado de una inspección, realizada del 3 al 5 de octubre, se estableció que el helicóptero Bell 412, matrícula XA-EHP, de la empresa Heliservicios, aterrizó en la zona núcleo de esa área natural protegida donde sólo está permitido el aterrizaje con fines de manejo, vigilancia, investigación o emergencia.

Comunicado de Profepa: 

CONFIRMA PROFEPA VIOLACIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS POR SUCESOS EN PARQUE NACIONAL ARRECIFE ALACRANES

+ Inspección señala que no hubo afectaciones a los ecosistemas ni destrucción de sitios de anidación o refugio de especies de vida silvestre o a los arrecifes coralinos de la isla.

+ Emplazará a un procedimiento administrativo ante violaciones a la LGEEPA, su Reglamento y el Programa de Manejo que prohíbe dichas actividades en esa área natural protegida.

+ Aplicará sanciones a arrendador y piloto del helicóptero así como al dueño y el patrón de la embarcación que realizaron acciones de aterrizaje y embarque en la Isla Blanca o Pájaros.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impondrá multas al arrendador y al piloto del helicóptero, así como al propietario y patrón de la embarcación que realizaron acciones de aterrizaje y embarque en la Isla Blanca o Pájaros del Parque Nacional Arrecife Alacranes (PNAA), respectivamente, el pasado 30 de septiembre.

La indagatoria a cargo de inspectores de la PROFEPA en el estado de Yucatán señala que no hubo daños a los ecosistemas ni la alteración o destrucción de sitios de anidación y alimentación, refugio o reproducción de especies de vida silvestre o a los arrecifes coralinos de la isla.

Como resultado de una inspección realizada, del día 3 al 5 de octubre, a denuncia presentada en redes sociales y por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se estableció que el helicóptero Bell 412, matrícula XA-EHP, de la empresa Heliservicios, arrendada por el empresario Emilio Díaz Castellanos, aterrizó en la zona núcleo de esa área natural protegida (subzona de uso restringido), donde sólo está permitido el aterrizaje con fines de manejo, vigilancia, investigación o emergencia.

Por su parte, el yate “Maharani”, propiedad del citado empresario, tampoco debió navegar en dicho sitio para embarcar a los pasajeros, lo que actualiza una segunda violación legal y administrativa, de acuerdo a las restricciones que impone entre otras disposiciones la LGEEPA, su Reglamento y el Programa de Manejo, para ese tipo de actividades.

Cabe señalar que el navío al mando de Javier Ricardo Rosel Manzano, contaba con permiso para ingresar al Parque Nacional.

A mayor abundamiento, como lo establecen los términos de su Programa de Manejo, en dicho Parque Nacional marítimo, sólo están permitidos aterrizajes o embarques en la denominada Isla Pérez, cercana a la Isla Blanca o Pájaros, lugar donde se registró el incidente.

Los incumplimientos señalados están estipulados de conformidad con la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, su Reglamento y el programa de manejo. Lo anterior, en virtud de que no está permitido el aterrizaje de aeronaves ni el fondeo de embarcaciones para el ascenso de pasajeros en esa isla.

Asimismo, esta dependencia federal señala que ante los hechos ocurridos el pasado 30 de septiembre, se emplazará a un procedimiento al arrendador y piloto del helicóptero así como al propietario y el patrón del yate, para en su caso aplicar multas que oscilan entre 50 y 50,000 unidades de medida.

La inspección de la PROFEPA a la Isla Blanca o Pájaros incluyó la evaluación tanto de los ecosistemas marino y terrestre, con especial atención en la zona de aterrizaje y embarque, en atención de una denuncia en redes sociales y de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas Naturales (CONANP).

El Parque Nacional Arrecife Alacranes fue decretado el 19 de julio de 1996 con una superficie de 333,786 ha, se caracteriza por ser un área importante de sitios de anidación y descanso de aves marinas que cruzan la ruta del Golfo de México, su riqueza biológica consiste en la presencia de 116 especies de aves, 136 de peces, 24 especies de tiburones y 34 de corales.

En su interior existen cinco islas arenosas (Isla Pájaros o Blanca, Isla Chica, Isla Perez, Isla Muertos o Desertora e Isla Desterrada), Isla Pérez y sus alrededores son los sitios más utilizados por los pescadores, turistas e investigadores.


En el Parque Nacional se permiten tan sólo actividades turísticas y recreativas como el buceo libre y autónomo, la pesca deportiva y el senderismo.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0610/mexico/gamboa-la-libra-profepa-multara-a-arrendador-y-piloto-por-aterrizaje-en-arrecife/

miércoles, 5 de octubre de 2016

Los 3 amigos: Un nuevo petrolero, un Senador de gran poder y un burócrata que “no tiene bienes”

Eran tres: Emilio Gamboa Patrón, Guillermo Ruiz de Teresa y Emilio Díaz Castellanos. El helicóptero en el que viajaban el fin de semana pasado aterrizó en Isla de Alacranes, un Área Natural Protegida. El video de los hombres descendiendo del vehículo fue difundido en redes sociales y el coordinador del PRI en el Senado de la República se vio forzado a ofrecer disculpas. La explicación oficial señala que se trataba de una reunión entre amigos, pero queda la duda: ¿qué hacían juntos un funcionario federal, un Senador y un empresario?

Al empresario Emilio Díaz Castellanos la suerte le sonrió conforme su amigo de la juventud, Emilio Gamboa Patrón, se encumbraba en la política nacional. Obras en Yucatán y servicios prestados a dependencias gubernamentales componen el portafolio de sus empresas.

En 2014 se asoció con Vicente González Dávila, director de la empresa Geo Estratos y sin experiencia previa en el sector energético, Díaz Castellanos incursionó en el sector petrolero, pues en alianza con González Dávila obtuvo cuatro contratos en la tercera licitación de la Ronda Uno de la Reforma Energética, realizada el año pasado.

Gamboa Patrón, coordinador de los senadores priistas, ha sido un promotor de la Reforma Energética del Presidente Enrique Peña Nieto antes y después de su aprobación en el Congreso.

“El Presidente Enrique Peña Nieto ha tenido la templanza y el liderazgo para tomar una decisión valiente, necesaria, que genera posiciones encontradas al proponer un cambio de paradigma de hondo calado. Pero es hora de hacer una nueva historia, que proyecte al país hacia el futuro brindando mayores oportunidades de crecimiento y generando más empleos y mejor remunerados, con miras a alcanzar el desarrollo que todos los mexicanos esperamos y merecemos”, argumentó públicamente el legislador del tricolor.

En tanto, la Inmobiliaria Hotelera Montecristo, una de las empresas que conforman el Grupo Dicas, propiedad de Díaz, ha ganado además 12.6 millones de pesos por la prestación de servicios a dependencias federales desde 2005.

Esta amistad, cultivada durante cuatro décadas, nunca ha estado oculta.

En Yucatán, Emilio Díaz es visto en medios de comunicación y en el sector empresarial como “prestanombres” del Senador priista. Él, a través de Grupo Dicas, ha incursionado en las industrias automotriz, turística, inmobiliaria, financiera, de infraestructura y, desde 2014, en la energética. Sin experiencia previa en este sector, el empresario logró ganar cuatro de los 25 contratos licitados el año pasado en la Ronda Uno.


Díaz Castellanos invitó a dos amigos a pasar el fin de semana en una isla del Golfo de México. Díaz rentó un helicóptero que aterrizó en un Área Natural Protegida. El video que muestra a tres personas descendiendo de la aeronave para abordar un yate fue difundido en redes sociales y el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado se vio forzado a ofrecer una disculpa pública por “el error cometido por el helicóptero”.



Además del Senador, en la filmación se observa también cómo Guillermo Raúl Ruiz de Teresa, funcionario federal, aborda un yate.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en la que Ruiz de Teresa es Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, explicó que el funcionario asistió a la reunión a título personal porque Emilio Díaz Castellanos y él son amigos desde hace varios años.

El otro amigo, muy cercano, es el propio Gamboa Patrón.
“Atendiendo a la invitación de mi amigo Emilio Díaz Castellanos, para pasar el fin de semana en la Isla Alacranes, abordamos el pasado viernes en la tarde un helicóptero que él rentó para trasladarnos a ese lugar, y cuando aterrizamos, me subí al barco de Emilio Díaz Castellanos”. Así explicó el Senador Gamboa el aterrizaje de ese helicóptero en un arrecife catalogado como Área Natural Protegida. Así, también, hizo público que Díaz Castellanos es su amigo.

EMILIO DÍAZ CASTELLANOS: EMPRESARIO CON SUERTE

Grupo Dicas fue constituido en 1975. Está compuesto por 30 empresas y genera más de mil 500 empleos directos en Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz. Esto de acuerdo con el sitio web de la compañía.

Sobre Grupo Dicas es posible conocer que ha incursionado en sectores tan diversos como el automotriz, el financiero, el inmobiliario, el turístico, el de infraestructura y recientemente el energético. No obstante, el nombre de cada una de las tres decenas de empresas que dice poseer no es información accesible.

Se puede saber, por ejemplo, que el consorcio es propiedad de Emilio Díaz Castellanos. También que una de las empresas que lo conforman es la Inmobiliaria Hotelera Montecristo, información que fue corroborada a SinEmbargo por empleados de Grupo Dicas vía telefónica.

La Inmobiliaria Hotelera Montecristo ha obtenido, entre 2005 y 2016, 43 contratos con dependencias federales de acuerdo con la información alojada en el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) del Gobierno federal. De estos, 30 fueron concedidos por adjudicación directa. La empresa cobró, en total, 12 millones 657 mil 560 pesos por contratos con el objetivo de prestar servicios de logística, organización de eventos, coffee breaks y capacitación.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Compañía Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional del Agua de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Instituto Nacional de Transparencia , Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) son las entidades que han contratado los servicios de la empresa durante los últimos 11 años.

El Yucatán Country Club, uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos y exitosos del estado, también está ligado al empresario. En el Consejo de Administración, Díaz Castellanos es socio de Mario Gamboa Patrón, hermano del Senador priista.

La ruta del empresario Díaz Castellanos, por años se mantuvo en el sector turístico y hotelero, pero en 2014, con la Reforma Energética en puerta, sus negocios dieron un giro y encontró un nuevo objetivo que alcanzó rápido gracias a la empresa Geo Estratos.

En ese año, Díaz Castellanos anunció una alianza con la empresa Geo Estratos, de Vicente González Dávila, para construir el Instituto Tecnológico del Petróleo y la Energía en Mérida, Yucatán. Se trata de una universidad privada especializada en el desarrollo energético. Previo a ello, Geo inauguró el Centro de Investigación de Crudo Extrapesado y Recuperación Mejorada (Cicerm), primer sitio dedicado a generar conocimiento para la extracción de este tipo de hidrocarburos, que contó con una inversión de 150 millones de pesos.

De 2003 a 2005, Geo Estratos brindó servicios a la subsidiaria Pemex Exploración y Producción. Por nueve contratos que celebró con esa filial de Petróleos Mexicanos, ganó 55 millones 849 mil 802 pesos.

Con Díaz Castellanos dentro de la sociedad, Geo Estratos fue una de las principales ganadoras de las rondas de licitación de hidrocarburos. En la Ronda Terrestre y Extracción, se hizo de cuatro proyectos en Veracruz: Pontón, campo del que podrán extraerse 7 millones de barriles de aceite y 6 mil millones de pies cúbicos de gas; Tecolutla, que tiene una producción acumulada de 2 millones de barriles de aceite y 2 mil millones de pies cúbicos de gas; La Laja, que a inicios de 2015, tuvo una producción de 200 mil barriles de aceite y 100 millones de pies cúbicos de gas, y Paso de Oro, que cuenta con un volumen original en sitio de 500 mil barriles de aceite y 400 millones de pies cúbicos de gas. Para la realización de esos proyectos anunció una inversión de 250 millones de dólares.

En cada una de las licitaciones, Geo Estratos no tuvo más de dos competidores.


GUILLERMO RUIZ DE TERESA: FUNCIONARIO OPACO

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes aclaró que Guillermo Ruiz de Teresa acudió a la reunión celebrada en Arrecife Alacranes en Yucatán no como funcionario, sino como amigo de Díaz Castellanos.

El funcionario encargado de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante tiene la obligación de presentar su declaración patrimonial ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) desde 2013, cuando era Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

Durante tres años, en los dos cargos públicos que ha ostentado, presentó este documento en seis ocasiones. En ninguna de ellas estuvo de acuerdo con hacer pública su declaración de posible conflicto de interés. Lo único que ha divulgado es su trayectoria académica y experiencia profesional.

Ruiz de Teresa tampoco hace públicos sus bienes patrimoniales, lo que significa que no es posible saber si las condiciones en que vive corresponden a su salario actual: 175 mil 828 pesos mensuales. Además, el funcionario no aclara si esa es su única percepción o tiene, además, ingresos por actividades industriales, comerciales, financieras u otras.

Su trayectoria, que sí es pública, inició en 1976, en la Secretaría de Programación y Presupuesto. Luego pasó a la Subdirección Comercial de Azúcar, dependiente de la Secretaría de Energía. En 1989 llegó por primera vez a la SCT como Subdirector General de Planeación y Desarrollo; estuvo dos años en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y regresó a la SCT para ser Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

Antes de ocupar cargos políticos dentro del PRI, estuvo en la Secretaría de Gobernación (Segob), donde fungió en 1998 como Secretario Particular del Secretario y Coordinador General de Protección Civil.

En la iniciativa privada, Ruiz de Teresa es actualmente Presidente de Promotora de Desarrollos Industriales S.A. de C.V., empresa enfocada en otorgar servicios de ingeniería y construcción, y de Promotora del Desarrollo y Capacitación Estratégica S.A. de C.V.


Durante su paso actual como funcionario de la SCT, de los 12 proyectos que se han realizado en su área, con motivo del Plan Nacional de Infraestructura, 11 se han llevado a cabo en el sureste mexicano; el otro se operó en Tamaulipas. Estos proyectos forman parte de la estrategia de la SCT para dotar de infraestructura a los puertos y facilitar la puesta en marcha de los proyectos de la Reforma Energética.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: UNIDAD DE DATOS/ALEJANDRA PADILLA DANIELA BARRAGÁN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/05-10-2016/3100374

martes, 4 de octubre de 2016

Profepa investiga aterrizaje de Gamboa en área protegida

"Fue un error que el helicóptero nos haya bajado ahí y lamento que esto haya sucedido", manifestó Gamboa.

Luego de que el senador del PRI, Emilio Gamboa, fuera captado aterrizando en un área protegida de Yucatán, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició una investigación “por posibles daños” en el Parque Nacional Arrecife Alacranes.

En un comunicado, indicó que esto ocurre tras la “denuncia popular por el aterrizaje de helicóptero en dicha ANP (Área Natural Protegida)”.

“El ANP Parque Nacional Arrecife Alacranes, concentra la estructura coralina más grande del Golfo de México, por lo que de haber ocurrido algún daño, lo que se determinará en su caso una vez hecha la inspección correspondiente, se aplicarán las sanciones previstas en la Ley general de vida silvestre”, detalló.

El lunes, el senador se disculpó y expuso: “Atendiendo la invitación de mi amigo Emilio Díaz Castellanos, para pasar el fin de semana en la Isla Alacranes, abordamos el pasado viernes en la tarde un helicóptero que él rentó para trasladarnos a ese lugar, y cuando aterrizamos, me subí al barco de Emilio Díaz Castellanos”.

“Me enteré que el viento provocado por el helicóptero causó molestia a embarcaciones y daños a un dingui, y sé que ya fue reparado”, refirió el priista.

“Fue un error que el helicóptero nos haya bajado ahí y lamento que esto haya sucedido”, indicó.


“Estoy enterado que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente realiza ya trabajos de investigación, para deslindar responsabilidades. Estaremos atentos a los resultados de las investigaciones correspondientes que realizan las autoridades competentes”, finalizó Gamboa.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0410/mexico/profepa-investiga-aterrizaje-de-gamboa-en-area-protegida/

Turbulencia en helicóptero: ¿qué hacían un funcionario, Gamboa y un contratista del Gobierno?

Además del Senador Emilio Gamboa, otro de los tripulantes del helicóptero que este fin de semana aterrizó de manera ilegal en el Área Natural Protegida Arrecife Alacranes, frente a la costa de Yucatán, fue un contratista del Gobierno. Se trata de Emilio Díaz Castellanos, un empresario que ha sido largamente señalado como un prestanombres del priista y se ha adjudicado contratos de energía. El Instituto Tecnológico del Petróleo y la Energía y el Country Club, son otras de las obras donde el inmobiliario ha usado sus influencias para llevar a cabo sus proyectos, de acuerdo con distintos testimonios.

El Senador Emilio Gamboa Patrón reconoció ayer ser uno de los tripulantes del helicóptero que aterrizó este fin de semana de manera ilegal en el Área Natural Protegida (ANP) Arrecife Alacranes, frente a la costa de Yucatán. Junto con él también viajaba el anfitrión del paseo. Se trata de un contratista del Gobierno, Emilio Díaz Castellanos, un empresario que ha sido largamente señalado como un prestanombres del priista y se ha adjudicado contratos de energía.

El diario Reforma publica hoy que el anfitrión del paseo dominical fue el presidente de Grupo Dicas, Emilio Díaz, quien recibió en sus transportes al Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, así como al senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) explicó que a la reunión dominical Guillermo Ruiz de Teresa no acudió en calidad de funcionario público, sino a título personal. Él, dijo, y Díaz Castellanos, son amigos desde hace varios años.

En la página de Grupo Dicas, la empresa menciona que participa en proyectos de infraestructura en el país, pero no detalla qué obras ni si éstas han sido contratadas por la SCT.
“Actualmente Grupo Dicas participa en diversos proyectos de infraestructura portuaria y carretera en el sureste del País”, dice el sitio Web.
El periodista Julio Hernández dice en su columna “Astillero” del diario La Jornada, que “Emilio Díaz ha sido largamente señalado como un asociado sin huella documental, o prestanombres, de Gamboa Patrón, quien ha ocupado cargos públicos en los que siempre ha podido ayudar a amigos como Díaz Castellanos, uno de los hombres más ricos de Yucatán, la tierra natal del senador priista mencionado”.

De acuerdo con el columnista, trámites, gestiones y favores del Gobierno federal o las cámaras federales se han conseguido en proyectos de Díaz Castellanos, “inversionista extraordinariamente bien informado acerca de las puertas que debe tocar para conseguir sus fines”.


DÍAZ, EL “AMIGO” DE PATRÓN

El diario Por Esto! publicó una nota en diciembre del año pasado en la que dio a conocer que una de las empresas que había ganado el mayor número de contratos de la Ronda Uno petrolera, para explotar campos terrestres, tenía relaciones con Díaz Castellanos, quien a la vez tiene vínculos con la familia Gamboa Patrón.

De acuerdo con el medio yucateco, en noviembre de 2014, el empresario inmobiliario, identificado en Yucatán como cercano a Gamboa Patrón, anunció una sociedad con el dueño de Geo Estratos para construir en aquel estado el nuevo Instituto Tecnológico del Petróleo y la Energía.

Geo Estratos, fundada desde 1999 en Tamaulipas y entre otras negocios proveedora de servicios de saneamiento a Petróleos Mexicanos (Pemex), ganó en diciembre de 2015 las zonas contractuales Pontón, Tecolutla, La Laja y Paso de Oro, en el Estado de Veracruz.


Geo Estratos llegó a Mérida en mayo de 2014, cuando abrió ahí el Centro de Investigación de Crudo Extrapesado y Recuperación Mejorada (Cicerm), primer sitio dedicado a generar conocimiento para la extracción de este tipo de hidrocarburos y para el cual, dijo el director, Vicente González Dávila, invirtieron 150 millones de pesos.

Desde ese lugar, en noviembre de 2014, González Dávila y Díaz Castellanos anunciaron la sociedad para la nueva universidad privada, también destinada al estudio de la extracción. Díaz Castellanos es, a su vez, socio del hermano de Gamboa Patrón, Mario Gamboa Patrón, en el consejo de administración de la compañía inmobiliaria Yucatán Country Club, que en febrero de 2013 apareció en medios de comunicación por la visita que le hizo el Presidente Enrique Peña Nieto y que fue guiada por el Senador.

Desde que se dio a conocer la información, Emilio Gamboa negó tener “una sociedad con alguna persona o empresa y muchos menos en las actividades” de las que da contaba el diario Por Esto!.

Mediante una carta enviada en 2015 al director general del medio, Mario Renato Menéndez Rodríguez, el legislador priista informó “que la institución responsable de los concursos para la asignación de campos petroleros es la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, y no el Poder Legislativo”.

“Es decir, que no dispongo de información privilegiada como lo señala dicha información y por lo dicho en torno a mi persona en la nota, es totalmente falso”, decía la misiva.

Y finalizaba: “Le afirmó también que a lo largo de mi carrera profesional, dedicada al servicio público, jamás he realizado actividad comercial o empresarial”.

De acuerdo con Por Esto!, a la empresa de Díaz, Grupo Dicas, le fue también concesionada la construcción del Malecón Cancún y, para tal efecto recibió grandes sumas de dinero para los respectivos estudios, corridas financieras, proyectos arquitectónicos y todo lo que esta magna obra necesitaba para ser debidamente planeada y llevarla a cabo.

Díaz también llevó cabo la construcción del Country Club, el desarrollo más exclusivo del estado de Yucatán. De acuerdo con el medio, para poder comprar un terreno te exigen cierta cantidad para poder pertenecer al exclusivo club que consta de un gran campo de golf, canchas de tenis, piscinas, restaurantes de lujo, baños de vapor y de sauna.


ATERRIZAJE EN ZONA DE MANGLARES

El equipo de comunicación del Coordinador del PRI en el Senado de la República explicó ayer en un comunicado que Gamboa Patrón iba como pasajero en el helicóptero privado, con matrícula XA-EHP, por lo tanto él “no determinó dónde despegar y dónde aterrizar”.

Posteriormente, Emilio Gamboa calificó como un error que el helicóptero “nos haya bajado” en una zona protegida.

El legislador explicó que fue invitado por su “amigo Emilio Díaz Castellano para pasar el fin de semana en la Isla Alacranes abordamos un helicóptero que él rentó para trasladarnos a ese lugar, y cuando aterrizamos me subí al barco” del empresario.

El domingo comenzó a circular en redes un video en el que aparecen tres personas descendiendo de la aeronave que aterrizó en el Arrecife Alacranes, que forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera del Programa sobre el Hombre y la Biósfera de la UNESCO, para después abordar un yate.

De acuerdo con pescadores y reporteros locales, los tres hombres eran el Senador Emilio Gamboa, el empresario Emilio Díaz Castellanos y el coordinador de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Guillermo Ruiz de Teresa.


Tras ser difundida la grabación, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que había iniciado una investigación para evaluar los posibles daños al lugar.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/04-10-2016/3100039

lunes, 3 de octubre de 2016

“Fue un error” aterrizaje de helicóptero en arrecife protegido, dice Emilio Gamboa

Es un área natural protegida que conforma la estructura coralina más grande del Golfo de México y el único descrito en el estado de Yucatán.

El senador priista Emilio Gamboa se retractó por el aterrizaje realizado por el helicóptero en el que viajaba en un área natural protegida del municipio de Progreso, en Yucatán.

“Atendiendo la invitación de mi amigo Emilio Díaz Castellanos, para pasar el fin de semana en la Isla Alacranes, abordamos el pasado viernes en la tarde un helicóptero que él rentó para trasladarnos a ese lugar, y cuando aterrizamos, me subí al barco de Emilio Díaz Castellanos”, dijo el legislador en un comunicado.

“Me enteré que el viento provocado por el helicóptero causó molestia a embarcaciones y daños a un dingui (embarcación), y sé que ya fue reparado. Fue un error que el helicóptero nos haya bajado ahí y lamento que esto haya sucedido”, abundó.

El pasado domingo se dio a conocer un video en el que se observa a una aeronave descendiendo sobre el arrecife Alacranes, un área natural protegida que conforma la estructura coralina más grande del Golfo de México, así como el único arrecife descrito del estado de Yucatán.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el arrecife posee una elevada diversidad biológica y un gran potencial pesquero, es un área importante de preservación de especies en peligro de extinción y endémicas, cuya variedad de ambientes prácticamente inalterados, su riqueza biológica y su patrimonio cultural, hicieron que el 27 de octubre del 2006 se incorporara a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO.


Gamboa reconoció que tiene conocimiento de los trabajos de investigación para deslindar responsabilidades que realiza la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0310/mexico/fue-un-error-aterrizaje-de-helicoptero-en-arrecife-protegido-dice-emilio-gamboa/

viernes, 22 de julio de 2016

Delegación Tlalpan emprenderá acciones legales por fincas de perredistas en área natural protegida

CIUDAD DE MÉXICO: La delegación Tlalpan emprenderá acciones administrativas y legales en contra de los tres exfuncionarios delegacionales perredistas que construyeron ilegalmente lujosas fincas en suelo de conservación del Ajusco, como dio a conocer el semanario Proceso en la edición que se encuentra actualmente en circulación (número 2072).


En un comunicado, las autoridades de dicha demarcación detallaron que luego de la publicación del reportaje titulado “Impunidad en El Ajusco: Casas de perredistas en un área natural protegida” interpondrá sendas denuncias administrativas y penales en contra del exjefe delegacional y actual diputado local con licencia, Higinio Chávez García; el exdirector general de Servicios Urbanos, Eloy Fuentes Ortega, y Carlos Hernández Mirón, exdirector general de Desarrollo Social y actual diputado local en la Asamblea Legislativa.

Según el parte informativo, la delegación iniciaría en primer lugar un procedimiento de verificación administrativa por obra terminada, “ya que en los expedientes de la delegación no existe la documentación que acredite las construcciones que refiere la nota periodística”, firmada por el reportero Raúl Monge


Posteriormente, solicitará al Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (Invea) que realice una verificación por el uso de suelo en el paraje “La Rufina” y que, si existe alguna falta a la normatividad, se actúe en consecuencia de acuerdo al marco legal.

La tercera medida anunciada por la delegación encabezada por Claudia Sheinbaum, de Morena, será la presentación de dos denuncias penales ante la Procuraduría General de Justicia capitalina: una por delitos ambientales y la otra por enriquecimiento ilícito.

Por último, anunció que presentará ante la Contraloría General de la Ciudad de México una queja “para que se analice la evolución patrimonial de exfuncionarios de esta delegación”.

La historia

El reportaje publicado en la edición 2072 de Proceso denuncia que “desde 2007, Higinio Chávez García, entonces diputado federal por el PRD, fue denunciado por despojo de un predio de 2 mil metros cuadrados en el paraje La Rufina, en el Ajusco. La denuncia quedó asentada pero no prosperó.

“Y en 2009, cuando Chávez llegó como titular a la demarcación, el expediente simplemente desapareció. Él siguió acumulando terrenos hasta poseer una hectárea. Ahí construyó una lujosa finca e incluso vendió o donó una porción a dos de sus colaboradores para que hicieran lo propio… La vieja idea de construir ahí un parque ecoturístico fue una simple quimera”.

De acuerdo con el texto, el asunto se originó en los albores del sexenio de Marcelo Ebrard (2006-2012) como jefe de gobierno del Distrito Federal.

“El entonces diputado federal perredista Higinio Chávez García convenció al jefe delegacional de Tlalpan y actual oficial mayor de la Asamblea Legislativa, Guillermo Sánchez Torres, de establecer un parque ecoturístico en La Rufina.

“Ese paraje es una privilegiada área natural protegida del Ajusco, primordial para la preservación del ecosistema de la megaurbe, y se encuentra a la altura del kilómetro 14 de la carretera Picacho-Ajusco, dentro de la comunidad de Santo Tomás Ajusco.

“Como representante popular de los pueblos de esa zona rural del sur de la capital del país, Chávez García gestionó y logró incluso juntar una bolsa con recursos federales y locales para echar a andar dicho proyecto de turismo alternativo que, según pregonó en aquel tiempo, sería administrado por los propios comuneros del pueblo, bajo la tutela de la autoridad delegacional.

“El asunto quedó amarrado. Sin embargo, el arranque de las obras del ecoparque coincidió con la presentación de una denuncia en la Procuraduría General de Justicia capitalina contra Chávez García, diputado local con licencia, por los presuntos delitos de despojo y tala.

“En la querella presentada a principios de mayo de 2007, registrada con el número FTL/TLP/T2/00446/07-5 en la Agencia 2 de Tlalpan, a cargo entonces del fiscal Juan Antonio Urías Sandoval, el denunciante, Enrique Villegas Fabián, acusó a Chávez García de haberlo despojado por la fuerza de un predio de 2 mil metros cuadrados, justo en el paraje La Rufina, que, dijo, había adquirido cuatro años atrás, en 2003.

“Además, refirió que a principios de 2007 el entonces diputado federal intentó primero comprarle el terreno. ‘Me negué. Le dije que era el patrimonio de mis hijos’.

“Al no lograr su propósito, expuso Villegas en su denuncia, Chávez le advirtió que se atuviera a las consecuencias, pues buscaría la forma de apropiarse del predio ‘a como diera lugar’.

“Y así lo hizo. El 5 de mayo de ese año Villegas Fabián encontró invadido el terreno por huestes del legislador perredista que actualmente forma parte de la corriente Vanguardia Progresista, la tribu que dirige Héctor Serrano, secretario de Movilidad y operador político del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

“Las personas que lo invadieron iban armadas y me dijeron que no siguiera chingando porque me iban a romper la madre”, detalló Villegas en su declaración ministerial y en un escrito dirigido al entonces presidente Felipe Calderón.


“No conforme con ello, relató el agraviado, el legislador le aconsejó que ya no hiciera más escándalo, que mejor le cediera el terreno y dejara las cosas en paz. ‘Me dijo que tenía fuero, que no se podía proceder en su contra y que, como ya había visto, podía controlar al fiscal, al Ministerio Público, al jefe delegacional y a la PGJ’, subrayó Villegas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/448150/delegacion-tlalpan-emprendera-acciones-legales-fincas-perredistas-en-zona-conservacion-del-ajusco

martes, 19 de julio de 2016

Impunidad en El Ajusco: Casas de perredistas en un área natural protegida

Desde 2007, Higinio Chávez García, entonces diputado federal por el PRD, fue denunciado por despojo de un predio de 2 mil metros cuadrados en el paraje La Rufina, en el Ajusco. La denuncia quedó asentada pero no prosperó. Y en 2009, cuando Chávez llegó como titular a la demarcación, el expediente simplemente desapareció. Él siguió acumulando terrenos hasta poseer una hectárea. Ahí construyó una lujosa finca e incluso vendió o donó una porción a dos de sus colaboradores para que hicieran lo propio… La vieja idea de construir ahí un parque ecoturístico fue una simple quimera.

CIUDAD DE MÉXICO: En los albores del sexenio de Marcelo Ebrard (2006-2012) en el gobierno de la Ciudad de México, el entonces diputado federal perredista Higinio Chávez García convenció al jefe delegacional de Tlalpan y actual oficial mayor de la Asamblea Legislativa, Guillermo Sánchez Torres, de establecer un parque ecoturístico en La Rufina.

Ese paraje es una privilegiada área natural protegida del Ajusco, primordial para la preservación del ecosistema de la megaurbe, y se encuentra a la altura del kilómetro 14 de la carretera Picacho-Ajusco, dentro de la comunidad de Santo Tomás Ajusco.

Como representante popular de los pueblos de esa zona rural del sur de la capital del país, Chávez García gestionó y logró incluso juntar una bolsa con recursos federales y locales para echar a andar dicho proyecto de turismo alternativo que, según pregonó en aquel tiempo, sería administrado por los propios comuneros del pueblo, bajo la tutela de la autoridad delegacional.

El asunto quedó amarrado. Sin embargo, el arranque de las obras del ecoparque coincidió con la presentación de una denuncia en la Procuraduría General de Justicia capitalina contra Chávez García, diputado local con licencia, por los presuntos delitos de despojo y tala.

En la querella presentada a principios de mayo de 2007, registrada con el número FTL/TLP/T2/00446/07-5 en la Agencia 2 de Tlalpan, a cargo entonces del fiscal Juan Antonio Urías Sandoval, el denunciante, Enrique Villegas Fabián, acusó a Chávez García de haberlo despojado por la fuerza de un predio de 2 mil metros cuadrados, justo en el paraje La Rufina, que, dijo, había adquirido cuatro años atrás, en 2003.

Además, refirió que a principios de 2007 el entonces diputado federal intentó primero comprarle el terreno. “Me negué. Le dije que era el patrimonio de mis hijos”.

Al no lograr su propósito, expuso Villegas en su denuncia, Chávez le advirtió que se atuviera a las consecuencias, pues buscaría la forma de apropiarse del predio “a como diera lugar”.

Y así lo hizo. El 5 de mayo de ese año Villegas Fabián encontró invadido el terreno por huestes del legislador perredista que actualmente forma parte de la corriente Vanguardia Progresista, la tribu que dirige Héctor Serrano, secretario de Movilidad y operador político del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

“Las personas que lo invadieron iban armadas y me dijeron que no siguiera chingando porque me iban a romper la madre”, detalló Villegas en su declaración ministerial y en un escrito dirigido al entonces presidente Felipe Calderón.

No conforme con ello, relató el agraviado, el legislador le aconsejó que ya no hiciera más escándalo, que mejor le cediera el terreno y dejara las cosas en paz. “Me dijo que tenía fuero, que no se podía proceder en su contra y que, como ya había visto, podía controlar al fiscal, al Ministerio Público, al jefe delegacional y a la PGJ”, subrayó Villegas.


Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2072 de la revista Proceso, actualmente en circulación.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RAÚL MONGE.
LINK: http://www.proceso.com.mx/447782/impunidad-en-ajusco-casas-perredistas-en-area-natural-protegida