jueves, 28 de septiembre de 2023

«Justicia tardía no es justicia»: 13 años en busca de justicia por el feminicidio de Mariana Lima

Han pasado 13 años de un camino en busca de justicia por el feminicidio de Mariana Lima Buendía, uno de los casos más emblemáticos para México por los avances jurídicos que otorgó para la investigación de este tipo de delitos, y fue hasta este 25 de septiembre que se logró reafirmar la culpabilidad de Julio César Hernández Ballinas, señalado desde un inicio por la familia como el responsable; esto deja un precedente para incluir la perspectiva de género en las investigaciones forenses incluso en presuntos suicidios de mujeres.

Ebrard acusa a Mario Delgado de tener una ‘mala actitud’ ante su impugnación

Marcelo Luis Ebrard Casaubón, ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), acusó, el 27 de septiembre de 2023, que Mario Delgado Carrillo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, tenía una “mala actitud”.

Ello ante la falta de respuesta, por las presuntas irregularidades que se cometieron en el proceso interno, a través del cual Claudia Sheinbaum Pardo resultó electa como “coordinadora nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación”, así como virtual candidata presidencial de los partidos Morena, Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y del Trabajo (PT).

Informe confirma ligas de marinos con el narco y espionaje de Estado a normalistas

En su segundo informe, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj) confirmó que elementos del Ejército y la Marina se encontraban coludidos con el crimen organizado al momento de la desaparición de los 43 normalistas, además que el extinto Cisen realizó un seguimiento puntual de los estudiantes desde meses antes y la noche del 26 de septiembre de 2014.

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj) confirmó, así como lo indicó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en su sexto y último informe, que el extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) dio seguimiento a los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 mientras que las Fuerzas Armadas operaban esa noche del 26 de septiembre en colusión con el crimen organizado en la región.

Padres de los 43 piden ir por EPN, Chong, Cienfuegos, Soberón. E investigar a Harfuch

El segundo informe presentado ayer por el Subsecretario Alejandro Encinas ha permitido restablecer la relación con los padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, después de días en los que parecía estar en una situación crítica debido a la negativa a proporcionar información militar y la narrativa presentada por el Gabinete de Seguridad.

Las madres y los padres de los 43 normalistas aseguraron este jueves que todas las autoridades que aparecen en el informe de Alejandro Encinas y que participaron en la reunión para crear la “verdad histórica” deben ser investigadas.

La dirigencia de Morena en CdMx pide unión en la interna y que la ciudadanía se sume

Morena de Ciudad de México pidió el apoyo de militantes, simpatizantes, ciudadanas y ciudadanos de “todas las corrientes de pensamiento democrático, liberal, progresista y de izquierda” para el próximo proceso electoral de 2024.

El Comité Ejecutivo Estatal de Morena en la Ciudad de México hizo este día un llamado a la unidad entre quienes participarán en el proceso interno para la candidatura, e invitó a militantes, simpatizantes, y a la ciudadanía a apoyar al partido de cara a las elecciones del próximo año por la Jefatura de Gobierno de la capital.

A través de un comunicado, firmado por las alcaldesas y los alcaldes de Morena de la capital, así como por su dirigente Sebastián Ramírez Mendoza, y la secretaria general María de Lourdes Paz Reyes, Morena pidió el apoyo ciudadano para salir triunfante en el próximo proceso electoral de 2024.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

'Por el momento se mantiene un espacio de tranquilidad', dicen militares al entrar a Frontera Comalapa

Desde el pasado lunes, elementos del Ejército mexicano llegaron a la región fronteriza y sierra de Chiapas, e iniciaron patrullajes en las zonas donde uno u otro cartel tienen presencia.

Carreteras semivacías, comercios cerrados, calles sin peatones, huellas de llantas y vehículos quemados, múltiples casas abandonadas; este es el panorama en los 165 kilómetros que hay del municipio Comitán a Siltepec, y en las cabeceras municipales de las zonas sierra y fronteriza de Chiapas, donde por tres semanas la población fue colocada como barrera de contención y rehén, en el marco de la disputa por el territorio y las rutas de tráfico que mantienen los dos principales cárteles de la droga de México.

Desde el pasado lunes, elementos del Ejército mexicano llegaron a la región fronteriza y sierra de Chiapas, e iniciaron patrullajes en las zonas donde uno u otro cartel tienen presencia.

La marcha por los 9 años de Ayotzinapa muestra la ruptura de los padres con AMLO

La marcha por Ayotzinapa de este 26 de septiembre adquirió un tono anti-AMLO que no se había visto en los nueve años anteriores. Los padres y madres de los 43 desaparecidos reclamaron al gobierno que se siga encubriendo al Ejército.

Con la llegada en 2018 de López Obrador a la Presidencia, y la promesa de que su gobierno resolvería el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, las multitudinarias marchas que se vivieron durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se fueron reduciendo en tamaño y espacio en la agenda informativa. Sin embargo, la novena marcha, celebrada este martes, volvió a tomar en masa el Paseo de la Reforma de la capital mexicana.

Las escenas y consignas de la marcha recordaron a las manifestaciones de 2014 y 2015, cuando miles de personas, especialmente los jóvenes estudiantes, expresaban su rechazo al gobierno priista y a la construcción de la llamada “verdad histórica” por parte de la entonces Procuraduría General de la República que encabezaba Jesús Murillo Karam -hoy en prisión preventiva.

Seis meses sin justicia para víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) no ha hecho efectiva la reparación integral del daño y en cambio obstaculiza el acceso a la justicia y la reparación del daño a las familias, denuncian organizaciones civiles.

A seis meses del trágico incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, en el que fallecieron 40 migrantes, diversas organizaciones civiles denuncian que el Instituto Nacional de Migración (INM) no ha hecho efectiva la reparación integral del daño, a pesar de haber aceptado la Recomendación 111VG/2023 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

“Nunca participé en Ayotzinapa, ni en la construcción de la Verdad Histórica”: García Harfuch

El aspirante a la candidatura de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX respondió a lo que informó Alejandro Encinas sobre que el nombre de Harfuch aparece en el primer y segundo informe de la Comisión.

Tras el Segundo Informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, Omar García Harfuch, aspirante a la candidatura de Morena para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró: “nunca participé en los lamentables acontecimientos ocurridos en Ayotzinapa, ni en la construcción de la llamada Verdad Histórica”.

Así lo dijo, el exsecretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego de que esta mañana el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, confirmó que su nombre aparece en el primer y segundo informe de dicha Comisión. “Está tanto en el primero como en el segundo informe… Está, así de concreto”, contestó a los cuestionamientos de la prensa.

AMLO admite día difícil en casos de homicidios dolosos tras hallazgo de cuerpos mutilados en NL

El presidente López Obrador mostró una gráfica donde Colima es el estado con el mayor número de homicidios dolosos con 396.78; le sigue Baja California con 310.98; Chihuahua, con 249.55.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el martes fue un día difícil en casos de homicidios dolosos, en especial, Nuevo León, por el hallazgo de cuerpos mutilados que fueron sembrados en siete puntos del estado.

“Ayer fue un día muy difícil en violencia, sobre todo en Nuevo León, 12 homicidios, sí estamos analizando eso”, indicó.

Sí hay deuda y para 2024 el gobierno propone un nivel récord: los puntos clave sobre ese instrumento financiero

Con el presupuesto que propone el gobierno para 2024 el endeudamiento total de México será de 16.8 billones de pesos, 2.6 bdp mayor a la cifra de 2018 y el monto más alto de los últimos 23 años.

De aprobarse su propuesta de presupuesto para 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejará en términos reales una deuda superior en 2.6 billones de pesos a la que México tenía en el 2018.

Equivaldrá al 48.8% del PIB y habrá crecido 5.2 puntos respecto al último año de la administración de Enrique Peña Nieto.

Ángel Aguirre Rivero: la invisibilidad política después de Ayotzinapa

Los nueve años transcurridos desde la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa han invisibilizado al entonces gobernador, Ángel Aguirre Rivero, quien en 2018 intentó infructuosamente ser diputado y que ahora sólo dirige una corriente dentro del PRD guerrerense.

Ni Ángel Aguirre Rivero ni alguno de los actores del primer círculo de responsabilidades públicas en Guerrero, encargados de hacer las primeras investigaciones del caso Ayotzinapa hace nueve años, enfrentaron consecuencias penales, pero al menos sí terminaron vieron frenadas sus carreras políticas.

En la actualidad, son personajes que no han podido reinsertarse en el servicio público por la sombra de este caso, aún sin resolver.

El segundo informe de la comisión del ‘caso Ayotzinapa’ ignora los documentos de espionaje militar que exigen las familias de los 43

El segundo informe de la comisión presidencial que investiga el caso Ayotzinapa ignora la gran petición de las familias de los 43 normalistas estos meses, las decenas de documentos de espionaje militar que aportarían, a su juicio, información sobre el ataque y la desaparición de los estudiantes. El documento, al que ha tenido acceso EL PAÍS, señala nueve lugares cerca de Iguala como posible destino de los muchachos, todos apuntados en clave de hipótesis.

Hallados muertos seis de los siete adolescentes secuestrados en Zacatecas

Solo uno de los jóvenes, cuya identidad no se ha confirmado, ha sobrevivido y se encuentra en el hospital con atención médica y psicólogica, ya que presentaba varias heridas en la cabeza.

El horror nunca acaba en México. Las autoridades de Zacatecas han encontrado muertos a seis de los siete adolescentes desaparecidos en Villanueva, según ha confirmado a EL PAÍS el secretario de Gobierno estatal, Rodrigo Reyes.

Solo uno de los jóvenes, cuya identidad no ha trascendido “por respeto a las familias”, ha sobrevivido y está siendo atendido en el Hospital General del Estado, ya que presenta dos heridas en la cabeza y los huesos de la nariz fracturados. Está “bajo protección de elementos del orden y con acompañamiento de psicólogo”, de acuerdo con la Fiscalía.

ASF va por Ana Guevara tras anomalías de 150 mdp en la Conade

De acuerdo con la investigación, la denuncia contra la administración de la titular de la Conade fue presentada el pasado 28 de agosto ante la oficialía de partes de la FGR y surgió de la auditoría de cumplimiento forense 143-DS.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó una denuncia formal en contra de Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), tras encontrar irregularidades por casi 150 millones de pesos

La ASF investigará la administración de Guevara tras reportes de múltiples irregularidades y desvíos de recursos.

Tras día más violento en lo que va del año en Nuevo León, llegan Fuerzas Especiales a reforzar seguridad

Este miércoles 26 de septiembre Nuevo León registró su día más violento en lo que va del 2023 con 18 asesinatos. A la entidad llegaron Fuerzas Especiales de Sedena a reforzar la seguridad.

Este miércoles 26 de septiembre Nuevo León registró su día más violento en lo que va del año: Se registraron 18 víctimas de homicidio doloso, de acuerdo con el recuento diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Los días que previamente el estado había registrado más asesinatos eran el 29 de mayo, con 16, y el 15 de abril con 12 casos, según las mismas cifras oficiales.

Orden judicial amenaza libertad de expreso político mazateco (Fragmento)

La resolución de un amparo interpuesto por la defensa del ex preso político mazateco, Miguel Peralta, para revertir una sentencia condenatoria, coloca en riesgo su libertad. Integrante de la asamblea comunitaria de Eloxochitlán de Flores Magón, en Oaxaca, él es uno de los 35 miembros que han sido perseguidos, señalados por el homicidio de Manuel Zepeda Lagunas y tentativa de homicidio contra su hermana, Elisa Zepeda, ambos miembros de la misma comunidad mazateca.

La raíz de lo que la defensa de Peralta argumenta como criminalización, se encuentra en los hechos violentos ocurridos en diciembre del 2014, cuando la asamblea comunitaria fue atacada por un grupo armado, el cual pobladores acusan que opera bajo el mando del grupo caciquil de la familia Zepeda.

Acapulco: Expresidente de la Barra de Abogados y colaborador de la UAG son asesinados

El abogado y su acompañante fueron atacados a balazos a bordo de su automóvil, al exterior del edificio donde se encuentra su despacho.

El expresidente de la Barra de Abogados de Acapulco, Salomé Gutiérrez Aguirre, y Guillermo Solís Lara, colaborador del Rector electo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) Javier Saldaña, fueron asesinados ayer a balazos. Además otros tres hombres fueron heridos en diferentes hechos de violencia en Acapulco.

El expresidente de la Barra de Abogados de Acapulco y exaspirante a la Fiscalía de Guerrero en 2018, Salomé Gutiérrez Aguirre, fue asesinado a balazos dentro de su automóvil y su acompañante resultó herido en la colonia Centro.

Restos humanos son hallados en varios puntos de Nuevo León; autoridades ven “purga”

Hasta el momento, las autoridades no han podido proporcionar una cifra exacta de cuerpos a los que corresponderían los restos humanos que fueron abandonados.

Varios cuerpos humanos desmembrados fueron localizados el martes en siete puntos de la ciudad mexicana de Monterrey, en una ola de violencia que las autoridades estatales atribuyeron a una “purga” en un grupo delictivo que opera en el norte del país.

Los hallazgos ocurrieron durante la mañana en siete de los 13 municipios de Monterrey, capital del estado industrial de Nuevo León, indicó la Fiscalía General estatal. En el caso del municipio Apodaca, había restos humanos en cinco bultos.

El Presidente promete a padres de los 43: “Lo crean o no, seguirá la investigación”

Justo cuando se cumplieron nueve años de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, el mandatario mexicano ha defendido la indagatoria que retomó su administración con el compromiso de esclarecer qué pasó con los 43 normalistas el 26 de septiembre de 2014. Sin embargo, las y los familiares han acusado falta de transparencia por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo que ha representado un obstáculo para avanzar en el caso.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, prometió esta mañana a las madres y los padres de los 43 normalistas desaparecidos que lo crean o no, el Gobierno federal va a seguir con la investigación del caso Ayotzinapa “hasta conocer toda la verdad y lo más importante: saber dónde están los jóvenes”.