miércoles, 22 de febrero de 2023

Tiñen de verde el agua de Arteaga; Municipio descarta que sea dañino

Según el gerente de Simas Arteaga, el personal encontró restos del polvo, que corresponde a características de colorante comestible de color verde.

El Sistema Municipal de Agua y Saneamiento de Arteaga, dio a conocer que, el sábado pasado, identificaron que un acto de vandalismo tiñó de verde el agua de su municipio.

De acuerdo con un comunicado oficial, el “sabotaje” fue identificado en uno de los cárcamos que alimentan a la tubería que abastece de agua a algunas de las colonias del municipio de Arteaga, en la zona urbana.

Equipos obsoletos para vigilar el espacio aéreo: ASF

91.7% de los equipos de red satelital superaron su vida útil, mientras que 77.8% de los sistemas radares y equipos de comunicación tienen más de 20 años operando sin 2 años de mantenimiento.

El informe de Cuenta Pública 2021 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), reveló que Servicios de la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) opera con equipos desactualizados, que suponen un resigo en la seguridad aérea al ser susceptibles al hackeo, afectando el trazo de las rutas de vuelo.

Irregularidades presupuestales en la gestión de Delfina Gómez de la SEP: ASF

El informe de la Cuenta Pública 2021 de ASF, reveló que la funcionara gastó más de 13 mil mdp en La Escuela Es Nuestra, sin evidencia de mejoras.

La Secretaria de Educación Pública de febrero del 2021 a septiembre del 2022, Delfina Gómez Álvarez, implementó durante su gestión el programa La Escuela Es Nuestra (LEEN), al cual en el 2021 se le destinaron más de 13 mil 500 mdp. Al siguiente año, y a pesar de las anomalías y faltas de resultados que reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la funcionaria pidió 32 mil millones más, reportó Eje Central.

Notimex: la huelga del odio

Este martes 21 de febrero cumplió tres años la huelga de Notimex, la peor vergüenza de este régimen.

Nunca antes se había visto una huelga de odio sostenida por el propio Estado; pero tampoco se había concebido que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ocurriera un acontecimiento tan vergonzoso como la prolongada huelga desde hace tres años en la agencia gubernamental Notimex.

Hemos sido testigos de cómo la directora de Notimex, Sanjuana Martínez, se ha encargado de denostar sin pruebas a los trabajadores en huelga, principalmente a Adriana Urrea, secretaria general del SutNotimex, quien ha defendido de manera incansable y honesta su movimiento.

ONGs piden audiencia a CIDH para exponer desabasto de medicinas en México

La crisis por el desabastecimiento de medicamentos en el sector salud se agudizó en 2019 por los recortes presupuestarios y los cambios en la compra de medicinas, impuestos por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien asumió la Presidencia el 1 de diciembre de 2018.

Organizaciones civiles mexicanas solicitaron este miércoles una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el desabasto de medicamentos, especialmente los oncológicos, que suma varios años en el país.

“El objetivo de la audiencia es poner a disposición de la Comisión información sobre las deficiencias en el acceso, compra y distribución de medicamentos en México, las violaciones a derechos humanos que ha provocado el esquema empleado por el gobierno actual y la poca o nula actividad del Estado Mexicano para atender esta problemática”, dijeron en un comunicado.

UNAM impugna fallo que le impide hablar del plagio de tesis de la Ministra Esquivel

Autoridades universitarias, incluyendo al propio Rector Enrique Graue, presentaron recursos de queja contra la resolución de la Jueza Sandra de Jesús Zúñiga; en los próximos días se definirá si dichos recursos serán aceptados o impugnados.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) interpuso un recurso de queja contra la suspensión provisional concedida a la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, que prohíbe a la institución difundir comunicados o información sobre la investigación que realiza por su presunto plagio de tesis de licenciatura.

Florence Cassez reacciona al veredicto de García Luna; “la tierra es redonda”, afirma

Florence Cassez fue detenida en 2005, junto con su entonces pareja, Israel Vallarta, por policías de la Agencia Federal de Investigación (AFI), comandados por Genaro García Luna, acusados de pertenecer a Los Zodiaco, una banda de secuestradores, en un montaje hecho por Televisa y TV Azteca.

Florence Marie Louise Cassez Crépin, quien estuvo acusada por supuesto secuestro, condenada en 2007 por tribunales mexicanos a 60 años de prisión y liberada en 2013, celebró la culpabilidad de Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, por sus nexos con el narcotráfico.

Otro ataque con ácido contra una mujer en Oaxaca; fiscalía minimizó delito

Un hombre identificado como M.R intentó en dos ocasiones matar con ácido a su ex pareja M.T.S. el pasado 14 de febrero en Ciudad Ixtepec. La fiscalía solo abrió la investigación por violencia familiar y no tentativa de feminicidio.

Ésta no es la primera ocasión en que la mujer es atacada por su expareja de quien se separó hace cinco meses. En tres ocasiones ha acudido a denunciar, sin embargo, las autoridades solo han emitido órdenes de alejamiento, pero no procedido contra el agresor.

martes, 21 de febrero de 2023

Doble Feminicidio en Oaxaca

El padre de las víctimas intentó suicidarse pero logró sobrevivir y se encuentra internado bajo custodia por su presunta responsabilidad con ambos crímenes.

Dos hermanas, Ximena y Natalia G.R. de 17 y 19 años de edad, fueron asesinadas con arma blanca ayer por la noche en la capital oaxaqueña. El presunto feminicida es su padre.

La Fiscalía de Oaxaca informó que esta mañana, tras una llamada, acudieron al domicilio y localizaron ambos cuerpos sin vida al interior de su hogar, ubicado en el Fraccionamiento Orquídeas.

Solo el 5% de las medicinas requeridas contra el cáncer llegó a hospitales en 2021; Auditoría demuestra el desabasto

La revisión de la Auditoría Superior a la Cuenta Pública de 2021 revela que fallaron los mecanismos con los que el gobierno quería cubrir la demanda de medicinas. En el caso de los fármacos oncológicos, solo el 5% llegó a donde debía.

La compra consolidada de medicamentos a través de la ONU, como propuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para supuestamente combatir la corrupción, no funcionó: 31 hospitales de especialidad del país recibieron solo el 5% de los medicamentos que habían solicitado para el tratamiento del cáncer en 2021. 

Así lo reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la revisión que hizo a la “Adquisición Consolidada y Distribución de Medicamentos Oncológicos” del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en la auditoría de cumplimiento 2035 publicada este lunes como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2021. 

Auditoría detecta más irregularidades en Segalmex y Diconsa, ahora por 2 mil 346 mdp; ve anomalías en pagos, incentivos y saldos

En su revisión a la Cuenta Pública de 2021, la ASF encontró anomalías en Segalmex por 884 millones de pesos y por otros mil 462 millones de pesos en su filial Diconsa. Halló discrepancias en saldos de mercancías y pagos por servicios no acreditados, entre otras faltas.

El organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y su filial Diconsa acumularon más irregularidades durante 2021: en su revisión a la Cuenta Pública de ese año, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que estas instituciones tuvieron anomalías conjuntas que pueden constituir daños al erario por 2 mil 346 millones 318 mil 674 pesos.

La ASF señaló conductas irregulares principalmente derivadas del pago de servicios que no cumplieron con las especificaciones que Segalmex había pactado con sus proveedores, así como de incentivos otorgados sin las facturas debidas y de diferencias en los saldos que Diconsa guarda de sus mercancías.

En 2 años, 1.8 millones de mujeres más en la informalidad

Las cifras del Inegi muestran que a finales de 2020, había 11.4 millones de mujeres en el sector informal, mientras que para diciembre de 2022 la cifra aumentó a 13.2 millones.

La presencia de las mujeres en el sector informal ha aumentado en los últimos dos años, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los últimos resultados publicados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al cuatro trimestre de 2022, en México hay un total de 13 millones 277 mil trabajando en el sector informal.

Tribunal liberó cuentas congeladas de esposa de García Luna: UIF

La unidad de Inteligencia Financiera presentó los nombres de los magistrados que tomaron la decisión, por unanimidad.

La Unidad de Inteligencia Financiera informó que la esposa de Genaro García Luna obtuvo una sentencia que la libera de la lista de personas con cuentas bloqueadas.

La UIF publicó una ficha informativa después que se dio a conocer que el jurado encontró culpable de cinco cargos al exsecretario de Seguridad Pública.

ASF realiza observaciones por 376 millones en Dos Bocas

Se trata de observaciones administrativas que aún pueden ser aclaradas o subsanadas por Petróleos Mexicanos.

La Auditoría Superior de la Federación encontró posibles irregularidades por más de 376 millones al revisar los contratos de 2021 de la nueva refinería de Dos Bocas.

Se trata de observaciones administrativas que aún pueden ser aclaradas o subsanadas por Petróleos Mexicanos.

Total de homicidios y feminicidios en enero de 2023 subió 5.8% en comparación con 2022

En el primer mes del 2023, los homicidios dolosos fueron 2 mil 582, 6.4% más que en el mismo periodo del 2022.

En enero de 2023, México sumó 2 mil 654 homicidios dolosos y feminicidios, lo que representa un alza de 5.8% respecto del mismo mes de 2022, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los homicidios dolosos fueron 2 mil 582, 6.4% más que en 2022, cuando se reportaron 2 mil 426 casos, mientras que los feminicidios fueron 72, 11% menos que en enero del año pasado, cuando se registraron 81.

“Me da asco la política mexicana”: Sandra Cuevas anuncia su retiro al terminar su gobierno en la Cuauhtémoc

Duranta una entrevista, la alcaldesa dijo que "nunca antes había estado en la política y hoy que estoy veo por qué el país no avanza".

Sandra Cuevas, alcaldesa de la Cuauhtémoc en la CDMX, anunció su retiro política una vez que termine su trienio.

Duranta una entrevista con W Radio, la alcaldesa dijo que “nunca antes había estado en la política y hoy que estoy veo por qué el país no avanza".

La reforma sobre desaparecidos “es regresiva”, afirman colectivos ante la ONU

En una carta dirigida a organismos de la ONU, 40 colectivos rechazan la reforma constitucional porque la búsqueda de personas desaparecidas la desvincula de la investigación ministerial, además de que en su elaboración “se violó el derecho de consulta y participación de las familias”.

Colectivos de familiares de personas desparecidas de Centroamérica y de buena parte del país denunciaron ante el Comité de Desaparición Forzada (CED) y al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias (GTDFI) de la Naciones Unidas que la reforma constitucional que pretende reconocer el derecho de toda persona a ser buscada es regresiva al desvincular la búsqueda de la investigación ministerial de la desaparición de personas, que suman ya 111 mil 561 víctimas, de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Ministra Yasmín Esquivel tiene 626 denuncias en su contra por caso de plagio de tesis

Estas denuncias, fueron anexadas a la consulta al Pleno iniciada por la ministra presidenta, Norma Piña sobre el trámite que debe darse a las mismas al tratarse de señalamientos en contra de un integrante de la Corte por hechos ocurridos antes de su designación en el cargo.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa suma más de 600 denuncias en su contra presentadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el caso del supuesto plagio de su tesis de licenciatura.

La Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas (UGIRA) de la Corte, remitió 626 denuncias presentadas contra la ministra a la Presidencia del Máximo Tribunal.

Genaro García Luna negoció con narcos y se enriqueció: Jurado. 27 de junio, sentencia

El veredicto de este día comprueba así lo que por años se le dijo al Presidente Calderón sobre su mano derecha en la guerra que declaró al crimen organizado en diciembre de 2006. A lo largo de su gestión, el exmandatario respaldó, reconoció y presumió la labor de García Luna al frente de la Policía Federal, a la que calificó como “un cuerpo profesional dedicado a servir y a proteger a la comunidad”, aún cuando su jefe máximo siempre fue señalado de tener vínculos con el crimen organizado.

Genaro García Luna fue encontrado culpable de colaborar con los cárteles de la droga mientras era el Secretario de Seguridad Pública del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, determinó este martes el jurado de 12 personas que deliberó desde el jueves pasado y que encontró la evidencia suficiente para responsabilizar al “súper policía” mexicano de los cinco cargos que pesaban en su contra.

"Cártel Inmobiliario": Segunda denuncia contra exfuncionarios panistas

Martín Hernández interpuso una denuncia por las irregularidades en la construcción del edificio Zapata 56, en la colonia Portales, que se derrumbó en septiembre de 2017 y causó la muerte de su esposa y su madre. En primera instancia la fiscalía capitalina mantuvo intocados a varios exfuncionarios de la entonces delegación Benito Juárez, pero a raíz de la identificación del llamado Cártel Inmobiliario, Hernández exige, con pruebas adicionales, que se finquen responsabilidades a los responsables de la tragedia.

Como parte del caso del Cártel Inmobiliario, funcionarios y exfuncionarios de la alcaldía Benito Juárez fueron denunciados una segunda ocasión por el homicidio culposo de dos trabajadoras domésticas que fallecieron en el derrumbe del edificio de Zapata 56, en la colonia Portales, durante el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Martín Hernández Téllez, esposo de Karla Kaori Santos Sánchez e hijo de Matilde Pérez Cárdenas, quienes realizaban trabajo doméstico en el departamento 404 de dicho inmueble, se dio cuenta de que el edificio pudo formar parte de la red de complicidades entre funcionarios y empresarios denominada Cártel Inmobiliario por las autoridades capitalinas.