martes, 8 de noviembre de 2022

Por controversias entre fiscalías, pide AMLO a FGR atraer feminicidio de Ariadna Fernanda

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se debe hacer una investigación a fondo para conocer las verdaderas causas de la joven, cuyo cuerpo fue hallado cerca de Tepoztlán.

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la Fiscalía General de la República debe atraer el caso del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda para esclarecerlo lo más pronto posible.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que al haber versiones distintas sobre la causa de la muerte de la joven entre las fiscalías de Morelos y de la Ciudad de México, lo mejor es que la FGR tenga las carpetas de investigación.

Celular de Rautel 'N' se movió de CDMX a donde encontraron el cuerpo de Ariadna Fernanda: Fiscal de Morelos

Uriel Carmona Gándara defendió la necropsia realizada por Morelos y afirmó que la Fiscalía de la CDMX deberá investigar el feminicidio.

El celular de Rautel “N”, señalado como responsable del presunto feminicidio de Ariadna Fernanda, se movió desde la Ciudad de México hacia la zona en Morelos donde fue encontrado el cuerpo sin vida, afirmó el titular de la Fiscalía General de Morelos, Uriel Carmona Gándara.

Cronología exhibe manipulación del caso Ariadna. Titular de FGJM mandó porno a Godoy

La mandataria capitalina informó que la Fiscalía de Morelos notificó que no entregará la carpeta de investigación del caso de Ariadna a la Fiscalía de la Ciudad de México, sino hasta el 13 de noviembre, algo que Claudia Sheinbaum cuestionó.

La Jefa de Gobierno de la capital mexicana elevó hoy el tono contra el Fiscal de Morelos, a quien exhibió como un individuo oscuro que deliberadamente manipuló el feminicidio de Ariadna Fernanda López para inculparla a ella de su propia muerte.

Mostró una cronología que hace aún más evidente que hubo un intento por ocultar el crimen por el que Vanessa “N” y Rautel “N” están ya detenidos como principales sospechosos. El titular de la Fiscalía General de Justicia de Morelos (FGJ-Morelos) había dicho que la víctima murió, básicamente, por exceso de ingesta de alcohol.

Juez dicta prisión preventiva a Rautel “N”, presunto feminicida de Ariadna Fernanda

El Juez también fijó la fecha del 13 de noviembre para dar continuidad a la audiencia, donde se resolverá la situación jurídica de Rautel “N”, por lo que permanecerá internado en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, ubicado en la Ciudad de México.

Un Juez de control dictó prisión preventiva contra Rautel “N” por el feminicidio de Ariadna Fernanda López, de 27 años de edad, quien fue hallada sin vida en una carretera de Morelos el pasado 31 de octubre.

La audiencia continuará el próximo domingo, donde se definirá su situación jurídica luego de que su abogado solicitara la duplicidad del término constitucional.

Nueve entidades se guardaron el dinero para localizar personas. Familias sí gastan

Las personas que están desaparecidas (49 mil 644) en los nueve estados que reintegraron recursos representan 46.29 por ciento del total. Entre los estados se encuentran Jalisco y Estado de México, que son de las entidades con mayor número, con 15 mil 27 y 11 mil 748, respectivamente.

Al menos nueve entidades no han ejercido en su totalidad los recursos que se destinaron, en 2021, para la búsqueda de personas, mientras que colectivos de madres, padres y familias que buscan a sus seres queridos padecen la falta de presupuesto para llevar a cabo estas labores que muchas veces son dejadas de lado por las autoridades.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) destacó en su Informe de la Cuenta Pública cómo en Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Aguascalientes, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Guerrero y Estado de México se reintegraron al menos 121 millones 721 mil 500 pesos, de los 581 millones 941 mil pesos que se transfirieron a 30 entidades federativas para realizar acciones para la atención de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas.

lunes, 7 de noviembre de 2022

La ASF detecta falta de supervisión en los recursos asignados a comisiones locales de búsqueda, dinero devuelto y equipos sin usar

En 2019 y 2021, el órgano fiscalizador auditó parte del ejercicio de los recursos destinados a las comisiones locales de búsqueda; encontró desaprovechamiento de recursos, falta de vigilancia y equipos en bodega y sin utilizar.

En sus informes 2019 y 2021, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) no cuenta con mecanismos para verificar y detectar riesgos en el uso de los recursos que transfiere a las comisiones de búsqueda locales; además, documentó la devolución de más de 120 millones de pesos de manera injustificada por parte de dichos organismos durante el año pasado.

En 2019, primer año en el que se distribuyeron más de 240 millones de pesos entre 20 comisiones estatales, el órgano fiscalizador auditó los recursos destinados al programa U008 “Subsidios para las Acciones de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas”, y concluyó que la CNB no tuvo mecanismos de supervisión para verificar que a los recursos transferidos a las comisiones estatales se les diera uso y destino para acciones de búsqueda de personas. 

Presunto implicado en el feminicidio de Ariadna se entrega ante las autoridades de Nuevo León

Rautel "N", quien tenía una orden de aprehensión, se presentó de manera voluntaria en las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Feminicidios en Monterrey, Nuevo León.

Rautel “N”, quien presuntamente participó en el feminicidio de Ariadna Fernanda López, se entregó a las autoridades la madrugada de este lunes en Monterrey, Nuevo León.

La fiscalía de Nuevo León confirmó que el hombre, quien tenía una orden de aprehensión, se presentó de manera voluntaria acompañado de su abogado, en las instalaciones de la fiscalía del estado.

Ordenan entregar a Tomás Cerón copia de la orden de aprehensión en su contra

Un juez de amparo había ordenado mantener en sigilo la orden de captura debido a que hay otras personas involucradas. Zerón interpuso un recurso de queja. Ahora un tribunal federal declaró fundado dicho recurso. Argumentó que se le impedía ejercer adecuadamente su derecho de defensa.

Un tribunal federal ordenó entregar al exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, una copia de la orden de aprehensión librada en su contra por tortura, desaparición forzada y coalición de servidores públicos en el caso Ayotzinapa.

El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México declaró fundado un recurso de queja presentado por Zerón de Lucio en contra de un acuerdo dictado por el juez Octavo de Distrito de Amparo en materia Penal en el que ordenó mantener en sigilo la orden de captura.

Monreal ofrece revisar reforma sobre fondo de estabilización: "se garantizará integridad de ahorros"

El dictamen fue aprobado en la Cámara de Diputados el pasado 4 de noviembre, en medio de un debate en la opinión pública debido a que se considera que la reforma es un cheque en blanco para el gobierno federal.

Tras la polémica modificación a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que permite pasar activos financieros del sector público al Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP), voces en el Senado llaman a modificar la reforma para proteger el dinero de los ciudadanos y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, dijo que se revisará con seriedad.

“El Senado revisará con seriedad la minuta de la Cámara de Diputados para reformar la ley federal de presupuesto, la cual permite realizar aportaciones adicionales al Fondo de Estabilización. Se garantizará la integridad y el destino de los ahorros privados de todas y todos”, escribió en redes sociales Monreal.

Detenidos dos presuntos responsables del feminicidio de Ariadna Fernanda

Vanesa “N”, presunta amiga de la víctima, se encuentra en prisión preventiva oficiosa en Santa Martha Acatitla; Rautel “N”, el supuesto novio, se entregó a la Fiscalía de Nuevo León. La Fiscalía de la Ciudad de México dijo tener pruebas de que ambos participaron en el feminicidio de Ariadna Fernanda.

Un juez de control ordenó prisión preventiva oficiosa contra Vanessa “N”, presuntamente involucrada en el feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz, por lo que deberá permanecer en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla.

La joven de 20 años, presunta amiga de la víctima, fue detenida por la mañana de ayer domingo 5 en calles del centro del municipio de Ecatepec, Estado de México, por el delito de feminicidio. 

Proyecto de Presupuesto 2023 perfila un recorte de 4 mil 475 mdp al INE

De aprobarse la propuesta, el INE pasaría de un presupuesto de 24 mil 696 millones de pesos a 20 mil 221 millones de pesos.

El proyecto anual de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), discutido a partir de este lunes, contempla reasignaciones presupuestales donde el Instituto Nacional Electoral (INE) se perfila como uno de los más “castigados”, con un recorte de 4 mil 475 millones de pesos para el 2023.

Según lo proyectado, se plantea un recorte a los organismos autónomos por 6 mil 643 millones de pesos el próximo año. De este monto, 4 mil 475 millones corresponden solamente al presupuesto del INE.

Pese a crisis de desapariciones, comisiones de búsqueda estatales dejaron sin usar 230 mdp del dinero que recibieron en tres años

De 2019 a 2021, las comisiones estatales de búsqueda de personas recibieron más de mil 200 mdp de recursos federales para cumplir su función. Sin embargo, muchas de ellas no ejercieron esos fondos y los devolvieron, a pesar de que el número de desaparecidos en el país sigue creciendo.

En los últimos tres años, a pesar de la crisis de desapariciones en México, por la que se desconoce dónde están más de 107 mil personas, las comisiones a cargo de la búsqueda de personas desaparecidas en los estados del país desaprovecharon 233 millones de pesos del subsidio que reciben por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) desde 2019.

Esto representa 18% del total de más de mil 200 millones de pesos que la CNB distribuyó a estos organismos entre 2019 y 2021. Creados por orden de la Ley General en materia de personas desaparecidas de 2017, año con año han ido creciendo en número, por lo que el subsidio se distribuyó entre 20 en 2019, 27 en 2020 y 30 en 2021.

Asesinan a madre buscadora en Guanajuato

María Carmela Vázquez se convirtió en madre buscadora tras la desaparición de su hijo Osmar Zúñiga Vázquez, el 14 de junio pasado. Dos personas a bordo de una motocicleta le dispararon afuera de su domicilio, en el centro de Abasolo. Es la tercera persona buscadora asesinada en los últimos dos años.

María Carmela Vázquez se convirtió en madre buscadora hace poco más de cuatro meses, tras la desaparición de su hijo Osmar Zúñiga Vázquez el 14 de junio pasado. El domingo 6 por la noche, la mujer de 46 años de edad fue asesinada a balazos afuera de su casa, en el centro de Abasolo.

De acuerdo con el parte de la policía municipal, a las 20:35 del domingo 6 se reportó que en la calle Leandro Valle casi esquina con Allende, en el centro de la ciudad, el cuerpo de una mujer estaba sobre la vía pública con varios impactos por arma de fuego. Al llegar al lugar personal de la Cruz Roja Mexicana constató que la mujer había fallecido.

#Guacamayaleaks Hackeos revelan que al presidente no lo cuida el pueblo… él se cuida del pueblo

Contrario a lo que el presidente López Obrador ha sostenido desde que fue candidato, sobre que no necesita escoltas porque “la gente me cuida”, reportes de la Sedena –hackeados por el colectivo Guacamaya– revelan que los aparatos de inteligencia y seguridad militar están más preocupados por protegerlo de protestas sociales, que tienen “el objeto de hacer peticiones y/o muestras de afecto”, dejando de lado los riesgos por el narco, pese a que visita localidades bajo la influencia de cárteles y grupos violentos. Así, entre la lista de amenazas figuran familiares de mujeres asesinadas, de desaparecidos, maestros, normalistas, campesinos, pescadores y hasta enfermos de covid-19.

Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador visita algunos de los estados más peligrosos del país, las preocupaciones del Ejército no son los grupos del crimen organizado que pudieran atacarlo, sino las protestas sociales.

Proceso revisó documentos de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que forman parte de los correos electrónicos hackeados por el colectivo Guacamaya, en los cuales el Ejército realiza labores de inteligencia previo a las visitas del mandatario para identificar cuáles son los posibles riesgos que enfrentará al llegar al lugar designado.

Proceso interno de Morena en Coahuila: Arrecia el encono

Dos de los aspirantes morenistas a la gubernatura de Coahuila, Armando Guadiana y Luis Fernando Salazar, se inconforman por el favoritismo de López Obrador hacia el subsecretario de Seguridad Pública Federal, Ricardo Mejía Berdeja, último en subirse al carrusel de aspirantes. A regañadientes acatan la tardía convocatoria que prohíbe expresamente las críticas al partido, al proceso y a los otros contendientes. Lo peor: mientras los morenistas se descalifican y lanzan serias acusaciones, los estudios de opinión reflejan una ligera ventaja de entre tres y seis puntos para el PRI, en coalición con PAN y PRD.

Una convocatoria tardía para elegir al posible candidato al gobierno, conflicto entre los aspirantes que elevaron el tono declarativo desde finales de septiembre y la exclusión de aspirantes que se perfilan migrando a otros partidos, marcaron el preámbulo del proceso interno de Morena para elegir al coordinador de los Comités de Defensa de la 4T en Coahuila.

Ese cargo, figura con la que el morenismo evade los tiempos de ley para adelantar la promoción de sus futuros candidatos a gobernaturas, fue anunciado para decidirse en julio, en paralelo al Estado de México que, como el estado norteño, tendrá elecciones para gobernador el próximo año.

Asciende a 107 mil el número de desaparecidos en México

En México hay al menos 107 mil 201 personas desaparecidas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que tan sólo en mayo pasado reportó que la cifra superó las 100 mil víctimas.

La mayoría de las víctimas de desaparición se registraron en Jalisco, con poco más de 15 mil víctimas, seguido de Tamaulipas, con 12 mil 400, y del Estado de México, con más de 11 mil 700.

El Registro también indica que desde 1964 a la fecha fueron halladas 158 mil personas que fueron reportadas como desaparecidas; de las cuales 10 mil 952 se encontraron sin vida.

Fosas de Jojutla y Tetelcingo: el Estado se resiste a la memoria y la justicia

En el panteón de la colonia Pedro Amaro en Jojutla han cambiado algunas cosas, aunque otras permanecen igual que hace cinco años. Ahora hay un aumento de tumbas de hombres y mujeres que murieron de forma “natural”. Hay otras que son víctimas de la violencia, unas 200 más que causó la pandemia de covid-19. Pero una de las cosas permanecen igual es la fosa que cavó ahí la Procuraduría de Justicia desde principios de este siglo.

Ahí, hasta 2014, esa dependencia enterró un número incierto de personas como no identificadas y no levantó datos por obligatorios que hubieran ayudado a encontrarlas. También las ocultó en fosas comunes que no estaban marcadas.

Estefanía, joven desaparecida en Chiapas, es hallada sin vida; investigan feminicidio

La Fiscalía estatal informó que el cuerpo de la joven fue localizado el pasado 5 de noviembre y posteriormente identificado por sus familiares.

Estefanía Martínez Matías, de 22 años de edad, fue localizada sin vida sobre una carretera de Tuxtla Gutiérrez-Emiliano Zapata después de seis días de haber estado desaparecida, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, quien señaló que su muerte será investigada bajo el protocolo de feminicidio.

La joven que estudiaba Enfermería en dicha entidad fue reportada como desaparecida por sus familiares desde el 30 de octubre, día en el que supuestamente asistiría a una fiesta con sus amigos después de su trabajo. Sin embargo, desde las 18:00 horas ya no tuvo comunicación con nadie.

Chofer detenido no es quien iba manejando el taxi del que saltó Lidia, aclara Harfuch

El Secretario de Seguridad Ciudadana aseguró que por este caso aún hay personas por detener, por lo que más adelante se brindará la información correspondiente.

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CdMx), Omar García Harfuch, informó esta tarde que uno de los detenidos por la muerte de Lidia Gabriela Gómez, no es quien en ese momento iba conduciendo el taxi del que se arrojó la joven de 23 años.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el funcionario de seguridad capitalina refirió que el taxi asegurado sí es la unidad implicada en el feminicicio de Lidia, aunque la persona detenida por denuncias ciudadanas no es el chofer que conducía el automóvil.

Indígena que habló con AMLO sobre la violencia es ejecutado junto a otros compañeros

Fueron detenidos por agentes de Tránsito Municipal a las 2:40 de la tarde del sábado y “una motocicleta los empezó a seguir y perdimos contacto”, afirmó en un comunicado el Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (Cipog-EZ). Culpó al grupo de Los Ardillos y señaló responsabilidades del Presidente, pues dijo que cuando lo interceptaron en su reciente gira le solicitaron la detención de sus agresores y no se ha hecho nada.

Tres integrantes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (Cipog-EZ), uno de los cuales habló con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para denunciar la violencia del crimen organizado, Adán Linares Silverio, así como Moisés Cuapipistenco y Guillermo Hilario Morales fueron asesinados a balazos la tarde del sábado en la comunidad Xochimilco, municipio de Chilapa.