Mostrando entradas con la etiqueta portación de armas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta portación de armas. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2023

Comisión en San Lázaro aprueba tres iniciativas sobre las Fuerzas Armadas y la portación de armas

Las minutas respectivas se turnaron a la mesa directiva de la Cámara, para su votación correspondiente.

La Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados aprobó tres iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador, relacionadas con el Ejército mexicano y con la libre portación de armas.

La primera de estas consiste en modificar la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, que facultaría a las instituciones educativas militares, a aprobar bajas definitivas de personal que incurra en malas conductas.

jueves, 23 de noviembre de 2023

Ricardo Salinas Pliego propone la libre portación de armas y desata polémica

Ricardo Salinas Pliego generó polémica en redes sociales tras sugerir que se permita la libre portación de armas en México para reducir la inseguridad. "Si no nos pueden cuidar, que nos dejen cuidarnos", dice.

El magnate Ricardo Salinas Pliego generó polémica en redes sociales debido a una publicación donde sugirió que se permita la libre portación de armas en México para reducir la inseguridad.

martes, 21 de febrero de 2017

Grupo armado ocasiona disturbios en comunidad de Sinaloa

Un grupo armado ingresó a la comunidad de Villa Juárez durante la mañana de este martes privó de la libertad a por lo menos tres personas, hizo disparos de armas de fuego e incendió un vehículo en el que viajaban jornaleros agrícolas.

El grupo armado se mantuvo circulando desde las 7 horas por las calles de esta comunidad, ubicada a 30 kilómetros al sur de Culiacán, pero perteneciente a Navolato. Al parecer, instalaron un retén para bloquear el paso vehicular por las carreteras La 50 y La 20, sin que ninguna autoridad federal o local interviniera.

Algunos de los vehículos llevaban armas de alto poder, al parecer calibre .50, empotradas en el capacete. Los vehículos se trasladaron a la comunidad de Costa Rica, también al sur de Culiacán, donde recorrieron calles y dispararon sus armas; no hay reportes de personas muertas o lesionadas.

*Con información de La Jornada

jueves, 15 de diciembre de 2016

En 'fast track', Senado endurece penas a portación ilegal de armas

Ciudad de México. El Senado aprobó en fast track reformas al Código Penal Federal, al Código Federal de Procedimientos Penales en Materia de Posesión y Portación de Armas de Fuego, Explosivos y Accesorios y la Ley Federal de Armas, con lo cual se endurecen las penas contra la portación ilegal de armas y sanciona hasta con 30 años de cárcel a quien las porte.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México estuvo presente durante la presentación del dictamen de esta reforma que no se discutió en el pleno, y en menos de quince minutos se aprobó.

Se destaca en la exposición de motivos que las armas son el elemento fundamental que propicia la violencia y la actividad delictiva. Así, por ejemplo, la Encuenta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015, señala que de los 18 millones de delitos considerados, en 48.6 por ciento los delincuentes portaban armas, y de ellas 33 por ciento eran de fuego.

Subraya que se estima que en el país se encuentran circulando ilegalmente cerca de 20 millones de armas y el 65 por ciento de ellas está en manos del crimen organizado.

También refiere que entre el 1 de diciembre de 2012 y el 31 de octubre de 2014 se contabilizaron en México 41 mil 15 homicidios dolosos y destaca que la legislación vigente es laxa para su portación y control.

En la legislación actual las personas que han sido aprehendidas por portar un arma calibre 22, 25, 28 o 32 pueden salir en libertad tras pagar una multa que va de dos mil a diez mil pesos. De enero a septiembre de 2015 únicamente hubo 180 casos registrados.

Con esta reforma a quien porte, fabrique, importe o acopie, sin un fin lícito, armas prohibidas, se le impondrá una sanción de siete a quince años de prisión y de 300 a 500 unidades de medida y actualización.

La sanción más alta es de 30 años para quien ingrese al país de manera ilegal armas y municiones.


Las reformas fueron aprobadas con 89 votos a favor, uno en contra y de inmediato se turnó a la Cámara de Diputados para continuar el trámite legislativo. Estas modificaciones legales contaron con el respaldo de la Conferencia Nacional de Gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México estuvo presente durante la aprobación de estos cambios legislativos.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: VÍCTOR BALLINAS, ANDREA BECERRIL.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/12/15/en-fast-track-senado-endurece-penas-a-portacion-ilegal-de-armas

martes, 29 de noviembre de 2016

Piden ONG rechazar iniciativa para portar armas en México

MONTERREY, NL: Más de 20 organizaciones no gubernamentales (ONG) pidieron al Congreso de la Unión que rechace la iniciativa recientemente presentada para que puedan portarse armas en el interior de vehículos y establecimientos comerciales, debido a que la medida no detendrá la violencia y sí generará más inseguridad.

Luego de que ingresó una iniciativa para modificar el Artículo 10 de la Constitución Federal y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, los suscritos recordaron que durante agosto y septiembre pasados se registró la mayor cantidad de homicidios dolosos ocasionados por heridas de bala, desde que en 1997 inició el registro de las armas.

Mediante la propuesta ciudadana, a la que denominaron México Sin Armas, las ONG solicitaron a las comisiones legislativas que revisen la documentación sobre las evidencias médicas a nivel internacional en torno de las consecuencias de la ampliación de la oferta legal que propone el senador panista Jorge Luis Preciado, respaldado por la Asociación Mexicana de Usuarios de Armas de Fuego (Amuaf) y otras agrupaciones civiles.

“Rechazamos contundentemente importar el argumento de ‘armarse para legítima defensa’, dado que este mismo ya ha sido desacreditado científicamente por la academia y organizaciones en Estados Unidos, al presentar más riesgos y costos sociales que eventuales beneficios”, destacaron los adversarios de la iniciativa.

Y llamaron a considerar los costos fiscales y humanos que representa la medida, pues obligaría a las corporaciones a adquirir más armas para mantener una superioridad táctica sobre los delincuentes y propiciaría un mal uso de este recurso letal, dado que caería en manos de delincuentes que no tienen antecedentes penales registrados.

Pidieron, asimismo, que se incorpore al debate sobre la legalización para portar armas en coches y negocios, como extensiones del hogar, a integrantes de cuerpos policiacos, agentes ministeriales y de fuerzas armadas, así como expertos en salud pública, emergencias médicas y trabajo social, que aportarían una perspectiva empírica del impacto en la sociedad mexicana de estas enmiendas a la ley.

De igual manera, consideraron urgente debatir sobre el tema por el incremento de armas de fuego en México, y se dijeron preocupados por la medida “simplista y sin fundamentos científicos” que respaldan la moción y que puede desencadenar más violencia, en vez de resolver el problema de raíz.

“Aceptar una propuesta como ésta implicaría además un retroceso, pues México iría en contrasentido de las experiencias internacionales exitosas que sí han logrado fortalecer y hacer más eficientes sus instituciones a favor de la seguridad y el acceso a la justicia de la población desde una perspectiva democrática y cercana al ciudadano”.

Añadieron: “Aceptar esta propuesta implicaría renunciar a la aspiración de lograr una sociedad donde impere el estado de Derecho, la rendición de cuentas y el respeto a los derechos humanos de cada ciudadano mexicano en su día a día”.

Firman el pronunciamiento: Desarma México, México Unido Contra la Delincuencia (Mucd), Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde), Causa en Común, Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), #PropuestaMx e Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.

También Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León AC (Ccinlac); Creando Espacios Laboratorio de Innovación Cívica; Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos; Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad; Fundación Arco iris, y México Frontera con Justicia (Casa del Migrante de Saltillo).


Otras organizaciones que signaron la propuesta son: Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos (CEPAZDH), Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo; Aluna Acompañamiento Psicosocial; Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC); Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria; Grupo RE; Corporativa de Fundaciones; Centro de Estudios Ecuménicos Mukira; Justicia, Género y Buenas Prácticas, y ProSociedad Hacer Bien el Bien.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUCIANO CAMPOS GARZA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/464257/piden-ong-rechazar-iniciativa-portar-armas-en-mexico

sábado, 15 de octubre de 2016

Un policía y dos civiles resultan heridos durante un enfrentamiento en la GAM


De acuerdo con reportes oficiales, los elementos de la Secretaría de Seguridad capitalina acudieron la noche de este viernes a atender un reporte de personas que se encontraban detonando armas desde el techo de un domicilio.

Ciudad de México, 15 de octubre (SinEmbargo).- Al menos un policía y dos civiles resultaron heridos durante un enfrentamiento a tiros en colonia Guadalupe Proletaria, Ticoman, en la Ciudad de México.

De acuerdo con reportes oficiales, los elementos de la Secretaría de Seguridad capitalina acudieron la noche de este viernes a atender un reporte de personas que se encontraban detonando armas desde el techo de un domicilio.

Sin embargo, poco antes de llegar al lugar de los hechos los uniformados fueron recibidos a balazos, lo que inició un enfrentamiento entre éstos y los sujetos armados, quienes portaban armas largas y cortas.

El tiroteo duró varios minutos, en los cuales arribaron varias unidades de la SSP y rodearon la zona, momento en el cual los civiles armados cesaron los disparos e intentaron huir.

La agresión dejó como resultado tres lesionados; un policía quien presentó una herida en la ceja, y dos de los agresores, estos últimos fueron trasladados al hospital en calidad de detenidos.

Asimismo, otros dos hombres fueron detenidos y trasladados a la agencia del Ministerio Público para que se inicie la investigación correspondiente en su contra.

Además, se aseguraron tres armas largas y tres armas cortas, las cuales fueron utilizadas en su contra de los elementos de la SSP, y un grupo de policías permaneció en el lugar con el objetivo de resguardarlo.

Foto: Cuartoscuro



Foto: Cuartoscuro





Fuente: Sin Embargo
Autor: Redacción
http://www.sinembargo.mx/15-10-2016/3104381

Armar a los civiles provoca más violencia, alertan expertos; pero el Estado no nos cuida: Preciado

Un ciudadano debería poder contrarrestar un ataque mediante el uso de armas de fuego, así lo cree el Senador del Partido Acción Nacional Jorge Luis Preciado Rodríguez, quien sostiene que el Estado ha privado a los mexicanos de la posibilidad de hacer uso de una pistola para defenderse de robos a sus vehículos y negocios. Su iniciativa de Ley que busca darle esa posibilidad a los mexicanos ha sido presentada en el Senado de la República y se ha repartido en tres comisiones distintas. Antes de que inicien las discusiones sobre la propuesta, especialistas en seguridad ya advierten los peligros que conlleva la idea. ¿Por qué el Senador pretende extender el uso de armas en un país donde al año ingresas desde Estados Unidos unas 253 mil armas que acaban en el mercado negro?

Ciudad de México, 15 de octubre (SinEmbargo).- En una extensa entrevista del Senador Jorge Luis Preciado con SinEmbargo, el sustantivo que más repitió en sus respuestas fue “arma”, y el segundo, fue “delito”. El legislador blanquiazul pretende generar cambios en la Ley que permitan a los mexicanos portar armas de fuego dentro de sus vehículos y negocios, una posibilidad que hasta ahora se limita a los domicilios, siempre y cuando no sean de calibres de uso exclusivo del Ejército [una pistola calibre .22, por ejemplo, está permitida].

Diversos expertos advierten del problema que la propuesta conlleva en un país donde 8 mil 183 personas han sido asesinadas en el fuero común (en los estados) con armas de fuego, entre enero y agosto.

La violencia no se puede combatir con violencia, han coincidido los críticos de la propuesta del legislador del Partido Acción Nacional (PAN).

“¿Qué pasó en Estados Unidos? El uso de estas armas no es para la defensa, sino para masacres, venganzas y acciones que terminan volviéndose en contra de los ciudadanos”, expuso Édgar Cortez Morales, investigador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia AC (IMDHD).

Ampliar el uso de armas va en contra de varios esfuerzos de “despistolización” que han hecho las autoridades. La Ciudad de México ha encabezado estos empeños. El mes pasado el programa “Por tu familia, Desarme Voluntario” anunció que 24 mil 500 armas de fuego fueron entregadas por ciudadanos voluntariamente a partir de su creación, en diciembre del 2012.

También, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destruye las armas que asegura. De enero a septiembre de este año destruyó en todo el país alrededor de 34 mil 280 armas de fuego.

Datos de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional del Congreso detallan que el 35 por ciento de las armas en el país son utilizadas por ciudadanos y el 65 por ciento restante por delincuentes.

De acuerdo con Cortez, la iniciativa fomentaría que haya más armas en el mercado negro. Entre el 2010 y 2012 ingresaron al país por la frontera de los Estados Unidos 253 mil armas para el mercado ilícito. Lo que representó ganancias de 127 millones de dólares (2 mil 413 millones de pesos, hoy) para la industria estadounidense de las armas, de acuerdo con un estudio de la Universidad de San Diego.


“Quien quiere conseguir un arma lo hace, no es difícil. La verdadera cuestión, y es lo que trajo esta ocurrencia del Senador, es la incapacidad de las autoridades de contener a quien está cometiendo delitos”, dijo la consultora en seguridad Lilian Chapa Koloffon.

Parte de la argumentación de la iniciativa de Preciado, que modificaría el artículo 10 de la Constitución y la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, se presenta como una solución justificada ante la ola de delitos en el país.

Entre enero y agosto se iniciaron en todo el país 105 mil 107 averiguaciones previas por robos a vehículos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En el mismo periodo se reportaron 44 mil 450 robos a negocios. Lo que contrasta con la tasa de robos a casas habitación de 54 mil 156 averiguaciones previas, a pesar de que en estas últimas se permiten las armas.

La iniciativa de ley hecha pública hace unos días en la Gaceta del Senado ha sido señalada de ser sólo un intento de generar beneficios políticos.


“Desafortunadamente genera réditos porque son falsas promesas de solución. Es una actitud muy cuestionable. Este es un problema que tuvimos cuando menos desde [el Presidente Ernesto] Zedillo. Y hay una responsabilidad tanto del PRI como del PAN de haber sido incapaces de resolver los problemas de inseguridad”, dijo Cortez.

CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL

Martín Barrón Cruz, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), apuntó que la Constitución no permite la portación de armas, salvo en casos específicos, lo que se rompería con la propuesta de Preciado.

“La Ley permite la posesión en el domicilio, pero no la portación. Al momento de llevar el arma en un vehículo se estaría portando”, dijo.

El artículo 10 de la Constitución avala el derecho a la posesión de armas de fuego en el domicilio. Algo que sin una modificación no podría extenderse a los negocios.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió en su tesis CXVIII del 2007 que los negocios no pueden ser entendidos como “domicilios”, puesto que no son sitios donde las familias habiten.

Por otra parte, el mero hecho de portar un arma no garantiza que el dueño la sepa usar: “Para que puedas hacer uso de un arma debes recibir adiestramiento, darle mantenimiento y, además, emplearla, para saber disparar, tener un entrenamiento”, dijo Barrón.

Las estadísticas refieren que los asesinatos con arma de fuego son en su mayoría intencionales. Entre enero y agosto hubo 7 mil 999 averiguaciones previas por casos con arma de fuego, lo que representó el 60 por ciento de los homicidios dolosos.

En el mismo periodo hubo tan sólo 184 averiguaciones previas por homicidios no intencionales con arma de fuego, lo que representó el 1.85 por ciento del total de los homicidios culposos.

Además, Barrón cuestionó que sea proporcional permitir a un ciudadano usar un arma de fuego, por ejemplo, contra alguien que porte un arma blanca.

LA INICIATIVA DE PRECIADO

Jorge Luis Preciado, Senador del PAN, pretende que se permita la portación de armas en vehículos y negocios. Foto: Cuartoscuro

En una entrevista con SinEmbargo, el Senador del PAN habló sobre los motivos de su propuesta.

—¿Cuál es la motivación para presentar esta iniciativa?

— La iniciativa la metimos porque si te fijas en el último año, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, ocho de cada 10 ciudadanos se sienten inseguros. Pero cuando comparas esto con la realidad, encuentras otro dato escalofriante. Al día de hoy se han cometido 1 millón 16 mil delitos (enero-agosto 2016). Estos han sido denunciados en los Ministerios Públicos (MP) de todo el país. Llama la atención que sólo son los delitos que sí se denuncian, es decir, sólo el 7 por ciento de los delitos cometidos. La policía no está previniendo, el MP no está investigando y los jueces no están sentenciando adecuadamente. Sabemos que no a todo el mundo le gustan las armas, pero aquellos que sí quieran defender su auto, negocio o familia deben tener la posibilidad de encontrar una. Obviamente, cumpliendo con todos los requisitos.

— ¿Cómo asegurarse de que las armas no llegarán a manos de delincuentes?

— Con requisitos eficientes, por ejemplo, hacer un examen psicológico, físico, genético, dejar las huellas digitales y obviamente que las personas no tengan antecedentes penales.

— ¿Usted confía en las autoridades que tendrían que verificar que se cumplan los requisitos?

— Pues debo confiar porque sería la Sedena, obviamente, se puede prestar a una serie de corrupción y demás. Pero también hay que decirlo, a pesar de que está permitido, no se están entregando armas a diestra y siniestra. Hay un control bastante efectivo. Lamentablemente, se da un control discriminatorio. Hay empresas de seguridad privada a las que les dan permiso porque tienen influencias políticas y económicas. Y a la gente común les dicen que no, que porque no se puede. No quiero generar un debate entre ricos y pobres. Pero sí uno es rico en este país tiene derecho de traer escoltas armados hasta los dientes. Si eres un ciudadano común te la tienes que jugar tu solo, a ver cómo te va en el micro, metro, en tu carro y en tus negocios.

— ¿Cómo aseguraría que una persona no adquiera un arma para atacar en vez de defenderse?


— La idea es la legitima defensa. La persona que va a pedir un arma no es un delincuente. Un delincuente no ocupa ir, se va a un mercado negro, que ya existe en nuestro país de tráfico de armas, donde cada año se mueven más de 250 mil armas en México que vienen de Estados Unidos y van a parar a manos de los criminales (algunas de ellas). El criminal tiene una ventaja muy importante sobre el ciudadano común, y obvio, el ciudadano común no hace más que tratar de apelar al Estado para que lo defienda, lamentablemente, con las cifras que te acabo de dar el Estado no está respondiendo.

— Entonces, una serie de enfrentamientos podrían ocurrir. ¿Cómo estar claros de quién es el que se defiende y quién es el atacante?

— Pues cuando alguien se mete en tu casa, tú sabes quienes son tu familia y quién no, y quiénes se están metiendo con malas intenciones. Y cuando alguien se mete a un negocio a asaltar o generar daño, pues es clarísimo que se puede saber. Y por supuesto en un juicio tendrás que darle la razón a la persona que hizo uso del arma para defender a su familia y su patrimonio. Eso es una parte que puede generar discusión, pero por lo pronto preservas tu patrimonio.

—¿Y sí cree que portar un arma disuade al criminal?

— Yo estoy convencido de que se puede disuadir. En la naturaleza, los depredadores sólo atacan a víctimas, a animales más débiles, no a otros depredadores. ¿Por qué?, un delincuente que está armado, y ve que otra persona lo está, o sabe que en su negocio hay armas, pues obviamente, se la va pensar dos veces antes de meterse a robar. La realidad es que es un derecho que teníamos, que nos dio la Constitución de 1824 recogiendo la segunda enmienda de Estados Unidos, y que lo recogió Benito Juárez en 1857, y Carranza en 1917. Fue un derecho. Y sí hay gente que dice: “Yo no voy a usar armamentos”, pero hay otros que dicen: “Si el Estado no puede, pues al menos denme mi derecho de hacerlo yo”.

— ¿Pero con esta propuesta que acaba de hacer no sería doblar los brazos y decir “el Estado no puede defendernos”?

— Pues mira, no puede. Esa es la realidad. Yo digo que está bien, vamos a manejar los dos argumentos, lo que hay que hacer es atacar las causas que generan la violencia. Pues hagámoslo, programas de desarrollo social, que haya nivel educativo, empleos para todos, crecimiento económico estable, y que todo el mundo tenga dinero suficiente para comer, ir a la escuela, e ir al médico. Lo otro es que la policía estatal, municipal va a asegurarme que no se va a cometer este delito, que el MP me confirme que todos los delitos van a ser investigados, y que los jueces van a sentenciar de manera adecuada, si eso va a pasar yo encantado de la vida retiro mi propuesta. Pero si eso no pasa, yo pediría al resto de los senadores que analicen esta situación.

— ¿Cómo ve que ataques con arma blanca sean respondidos con un arma de fuego?

— Pues al ver que alguien llegue con un cuchillo y te lo ponga en el pescuezo, no tienes más que darle tus cosas. Y si estás armado pues obvio tienes que responder la agresión. Ahora, me acabas de dar un ejemplo de un delito de bajo impacto. Si a mí me van a asaltar, pues a lo mejor yo sí saco mi cartera el celular y las llaves del carro, y ahí están. El problema es cuando hay otro tipo de delitos, cuando ya se meten a violar, extorsionar, asesinar, entonces sí, cuál va a ser la reacción que vamos a tener, porque lo mismo te matan con un cuchillo que con una pistola.

— ¿O sea, que cree que se puede reducir el número de delitos de esta manera?


— Yo estoy convencido de que sí. Mira, uno de los países con más armas, el tercero en el planeta, es de los que menos delitos tiene en todo el planeta. Es Suiza. Tiene 8 millones de habitantes, y por cada 100 habitantes hay 46 armas de todo tipo, incluyendo las de asalto. Es decir, casi la mitad de la población está armada y, por supuesto, eso se refleja en que la gente vive relativamente tranquila. Porque hay un homicidio por cada 100 mil habitantes y eso que tiene un montón de armas. Hay estados de Estados Unidos, como Florida, que cuentan con el mayor número de armas y es uno de los más seguros del país. Entonces, hay una confusión de que la gente por tener armas va a cometer más delitos. Muchos delitos en Miami contra las mujeres, como violación y el acoso sexual, bajaron a partir de la liberación de que la gente pudiera tener armas en 1987 en Florida, dos o tres de cada cinco armas que se compran ahí, las compran mujeres, y el número de feminicidios y ataques sexuales disminuyó de manera considerable.

— Mencionó la Encuesta de Percepción de Inseguridad en su iniciativa. ¿Las personas se van a sentir más seguras por portar un arma?

— Por supuesto que te vas a sentir más seguro porque vas a tener la posibilidad de defenderte y no esperar a que llegue la policía cada vez que se comete un delito. Es que de pronto alguien dice que sí la autorizan todos vamos a salir como “Pancho Pistolas”. No. Por el hecho de que se autorice el uso de armas, al otro día no vamos a ser vaqueros y a empezar a matarnos entre todos. No sucede así, como es el caso de Argentina, donde hay el permiso de portar y sólo el 6 por ciento de la población tiene arma.

— Senador, el PAN como bancada no le siguió con esta iniciativa. ¿Por qué?

— Bueno… lo que pasa es que muchos partidos no le quieren entrar a este tema porque sin lugar a dudas es muy polémico, y es claro que muchos están de acuerdo conmigo. Hay acuerdos en tres niveles, uno es que se queden las cosas como están. Otro, es que sí en los negocios y no en los autos. Y otros que dicen: “Por qué no llevar el arma en la cintura”. Y en esos tres puntos va consistir la discusión. Voy a abrir foros. Vale la pena escuchar a la población. No es lo mismo escuchar a una víctima que a quien nunca le ha pasado nada. Hay que escuchar a los familiares de los desaparecidos, de los asaltados, de las mujeres que sufrieron una violación.

— ¿Usted es miembro de las comisiones que discutirán el tema?

— Yo no soy miembro de la Comisión [Puntos Constitucionales, Defensa Nacional y Estudios Legislativos], aunque puedo participar como promotor y Senador de la República.





Fuente: Sin Embargo
Autor: Juan Luis García Hernández
http://www.sinembargo.mx/15-10-2016/3103319 

viernes, 7 de octubre de 2016

Propone PAN que ciudadanos puedan portar armas en automóviles y negocios

Jorge Luis Preciado propuso modificar también la Ley Federal de Armas de Fuego para que ciudadanos puedan defenderse "ante la imposibilidad del Estado de hacerlo".

Este jueves el senador colimense Jorge Luis Preciado del PAN propuso reformar el artículo 10 de la Constitución para que los ciudadanos puedan poseer armas no solamente en sus casas, sino también en sus negocios y automóviles.

“Es gravísimo lo que está pasando: en pleno Periférico, ustedes han sido testigos que cualquiera se acerca con una navaja, con un cuchillo, con un arma y asalta cinco, seis carros a la vez”, dijo Preciado, “esta reforma es para que el delincuente sepa que si se mete a un negocio, si se mete a una casa o para un auto, él también corre el riesgo de que la persona esté armada y pueda usar la legítima defensa”.

El senador aseguró que los ciudadanos tienen derecho a autodefenderse, lo cual está establecido en la Carta Magna, no obstante, indicó que la Suprema Corte de Justicia rechazó que un negocio sea considerado como una extensión del domicilio de una persona.

“Sé que es una iniciativa muy polémica, pero nada más en Colima en lo que va del año ha habido 172 robos a negocios, nada más en mi estado, que es un estado pequeño. Ya en otros estados como Aguascalientes o Guanajuato, la Coparmex se ha pronunciado porque en lo que va del año ha habido más de 20 robos a negocios de sus socios y no hay forma que se defiendan”, comentó.

Preciado expuso cifras de robos a casa habitación del año 2016, de los cuales, se realizaron con violencia 5 mil 872 y sin violencia 48 mil; a negocios, 44 mil; de vehículos 105 mil 107; a transportistas 3 mil 345; a transeúntes 40 mil; y otros más sin datos que suman 4 mil. y muchísimos sin datos, cuatro mil. “Estas son las cifras de lo que sí se denuncia, pero la ‘cifra negra’ del delito en materia de robo llega a alcanzar el 93 por ciento de ‘cifra negra’, de delitos que no se denuncian”.

“Vamos a buscar que se apruebe la reforma al décimo constitucional y una vez que se apruebe la misma, ya está aquí la iniciativa para modificar el artículo 15 y 16 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para que las personas puedan legítimamente tener en su negocio y traer en su carro un arma que les permita defenderse de la delincuencia ante la imposibilidad del Estado, ante la imposibilidad del gobierno de hacerlo”, aseveró.

La iniciativa contempla que la Secretaría de Defensa se encargue de regular la compra y venta de armas y que, en conjunto con la Secretaría de Gobernación, se encargue de hacer un registro de las personas que quieran adquirir un arma o registrar alguna, lo cual —afirmó Preciado— permitirá practicarles un estudio físico y psicológico para determinar si autorizan la portación.

“Van a revisar sus antecedentes penales, que no haya sido condenado por un crimen violento, que no haya sido por lesiones, homicidio y obviamente una vez que se analice esto y su situación de seguridad, para qué quiere tener el arma en su negocio o en su auto, entonces tendría una autorización del gobierno”, dijo.

El legislador aseguró que la iniciativa cuenta con el respaldo de integrantes de su bancada que en próximos días la suscribirán, de acuerdo con un comunicado.


Asimismo, cuestionó los programas de desarme del gobierno federal: “Y yo lo que me pregunto es ¿qué persona es la que lleva sus armas a cambio de despensas o electrodomésticos? pues son las personas que no son delincuentes, porque un delincuente, un ladrón, un asesino, pues no va a dar el arma a la Sedena. Entonces lo que está pasando es que tenemos a grupos organizados completamente armados y tenemos a la sociedad completamente en estado de indefensión”.



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0610/mexico/propone-pan-que-ciudadanos-puedan-portar-armas-en-automoviles-y-negocios/

sábado, 17 de septiembre de 2016

La relación con Peña "ya hasta ahí dio" dice Mancera. Aumenta la portación de armas en la CDMX

Los capitalinos ya se cansaron de que no se trabaje en la planeación de esta ciudad, afirmó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, quien en entrevista con La Jornadaanunció la desaparición de la Agencia de Gestión Urbana (AGU), uno de los principales proyectos de su administración; asimismo, adelantó movimientos no en el gabinete, pero sí en su equipo de trabajo, y confirmó que la relación con el gobierno de Enrique Peña Nieto ya, hasta ahí dio.

domingo, 3 de julio de 2016

Unos 100 gendarmes acudieron armados a Nochixtlán

La orden para recuperar las instalaciones de la petroquímica Antonio Dovalí Jaime fue que todos los agentes federales que acudieran a Nochixtlán, Oaxaca, lo hicieran sin armas de fuego. Sin embargo, alrededor de 100 agentes de la Gendarmería llegaron armados, desobedeciendo la decisión tomada en la capital del país.

Esto contradice la versión oficial de que la presencia de esta corporación en el lugar fue hasta que se tuvo conocimiento de disparos de los habitantes, miembros de la CNTE o de organizaciones sociales que apoyaban al movimiento magisterial, porque los agentes armados llegaron desde una noche antes (18 de junio), revelaron funcionarios que participan en el gabinete de seguridad nacional.

La versión ofrecida por el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, fue que agentes desarmados fueron atacados a balazos, por lo que más tarde llegaron refuerzos con armas.





Fuente: La Jornada
Autor: Gustavo Castillo
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/03/politica/003n2pol

Armas que fueron utilizadas en #Nochixtlán son importadas de Estados Unidos

Un testigo de los acontecimientos del día 19 de junio en Nochixtlán, donde murieron por lo menos 11 personas, va mostrando al equipo de este reportaje donde estaban parapetados los policías y desde donde estaban disparando durante la masacre. El testigo, un padre de familia que se dedica al cultivo de maíz, no quiso mencionar su nombre por seguridad y muestra la Comisaria de la Policía Federal donde aun hay casquillos percutidos de arma de fuego. “Desde este lugar estaban disparando los policías federales contra la población”, relata el testigo.

En la comisaría hasta el momento no hay ningún tipo de resguardo de estas pruebas por parte de las autoridades correspondientes. Pruebas que podrían llevar directamente hacia los elementos de seguridad que hicieron uso de sus armas y, estos a su vez, decir quien les dio la orden de disparar. En el piso de este local hay algunas cajas vacías de municiones calibre 9×19 milímetros importado por la Secretaría de Defensa Nacional de México.

El piso de esta comisaría en Nochixtlán, Oaxaca, estaba repleto de casquillos de este tipo de cartuchos de armamento individual de la Policía Federal. También habían casquillos de cartuchos para fusiles AR-15 identificados por el quipo de este reportaje. Este fusil de alto poder es adoptado por el Ejército de los Estados Unidos con la denominación M16. Cabe destacar que esta arma fue elaborada originalmente por la empresa ArmaLite como un rifle especial para el ejército de Estados Unidos.

Tan solo en el periodo del año 2011 al 2015 las importaciones de armas en México crecieron un 331 por ciento con respecto al periodo 2006-2010, refiere un informe difundido por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

EEUU, España y Francia ganan con la industria militar. De acuerdo con el mismo informe, el 52 por ciento de las importaciones de estas armas provino de los Estados Unidos, en muchos casos como ayuda militar. España es el segundo país que más armas vendió a México en ese periodo con un 19 por ciento y Francia el tercero con un 10 por ciento.

De acuerdo con otro informe publicado en el año 2015 por el Comité de Servicios Armados del Senado y de la Agencia de Defensa Seguridad y Cooperación ( DSCA por su siglas en ingles), de los Estados Unidos, el gobierno de Enrique Peña Nieto adquirió equipo militar de Estado Unidos, como aviones, helicóptero, camiones todo terreno y armas de alto poder, entre ellas las AR-15. Esta adquisición se hizo a través del programa de ventas militares extranjeras (FMS) por más de 1 billón de dólares. Así mismo, en el año 2014, por lo menos 4000 militares fueron entrenados en el marco del programa llamado Amalgam Eagle, entre ellos altos mando de la Policía Federal y de la Gendarmería quienes son acusados por los habitantes de Nochixtlán de haber disparado contra los manifestantes.

Los disparos no solo salieron de la comisaría, sino desde varios hoteles, como el Merlit y el hotel Juquilita, donde se hospedaron con días de anticipación los elementos de seguridad. Desde este punto flanquearon a sus objetivos con armas AR-15, las cuales tienen un alcance de la bala entre los 400 y 600 metros. También utilizaron como base de resguardo de sus vehículos y de los elementos de seguridad la propia casa y rancho del presidente municipal del Distrito de Asunción Nochixtlán, Daniel Alberto Cuevas Chávez, quien actualmente es desconocido por los habitantes de este municipio. Es claro que la operación fue organizada con días de anticipación.

Son más de 10 días de acontecidos lo 11 asesinatos de los pobladores de la región Mixteca y hasta el momento no se ve una seriedad en las líneas de investigación por parte de las autoridades correspondientes.





Fuente: Avispa Midia
Autor: Redacción
http://avispa.org/2016/07/03/mexico-armas-fueron-utilizadas-nochixtan-importadas-estado-unidos/

viernes, 24 de junio de 2016

Detienen a sujeto con armamento de uso exclusivo de fuerzas federales en Chimalhuacán, EdoMéx

Chimalhuacán, Méx., 24 de Juuio de 2016.- Tras una persecución por diversas calles del barrio Herreros, elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán capturaron a una persona que viajaba a bordo de un vehículo con armamento de uso exclusivo de las fuerzas federales.

El director de la policía municipal, Cristóbal Hernández Salas, informó que alrededor de las 22:00 horas del pasado jueves 23 de junio, elementos del Primer Sector detuvieron a un vehículo sospechoso que circulaba por diversas calles del barrio Herreros.

“Los uniformados detuvieron en la calle Luis Mora esquina con avenida del Peñón, en el barrio Herreros, al chofer de un vehículo compacto marca Chevy, el cual presuntamente conducía bajo los influjos del alcohol”.

Tras intentar darse a la fuga, los uniformados interceptaron el vehículo con placas de circulación MMN-5281 del Estado de México, quien era conducido por Víctor Baza N., de 36 años de edad.

Luego de una inspección a la unidad, los policías encontraron entre los asientos delanteros del vehículo y la palanca de velocidades una caja con 14 cartuchos útiles calibre 9 milímetros. 

El detenido y el vehículo compacto fueron puestos a disposición de la oficina regional de la Procuraduría General de República (PGR) ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl; personal de la Agencia del Ministerio Público federal inició la averiguación previa FED/MEX./NEZA/0001019/2016 por el delito de posesión de cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Personal de la PGR informó que en las próximas horas se definirá la situación jurídica del detenido.






Fuente: SN Noticias Chimalhuacán
Autor: Redacción
http://chimalhuacan.snnoticias.com.mx/2016/06/detienen-sujeto-con-armamento-de-uso.html#sthash.r0WC6iiY.dpuf