Mostrando entradas con la etiqueta derrame petrolero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derrame petrolero. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de agosto de 2023

México: consecuencias ambientales del derrame de petróleo que Pemex minimizó

En un primer momento, los especialistas que observaron a través de imágenes satelitales los indicios de un derrame de petróleo en el Golfo de México pensaron que la fuga sólo duraría unos días. Eso no sucedió. El evento comenzó el 4 de julio del 2023 y una semana después el vertido continuaba activo y sin control. En ese entonces, los cálculos que hacían indicaban que la mancha de hidrocarburos ocupaba poco más de 400 kilómetros cuadrados.

“Lo que más nos preocupó fue el número de días, el tiempo de exposición fue muy largo. Se estuvo monitoreando aproximadamente unos 18 días”, narra Eduardo Cuevas, ecólogo, investigador del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California y especialista en monitoreo y detección de hidrocarburos en la superficie del mar.

viernes, 28 de julio de 2023

Pemex ocultó derrame de crudo dos veces más grande que la ciudad de Guadalajara

Organizaciones como Greenpeace, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y la Alianza Mexicana Contra el Fracking, alertaron de un inmenso derrame de hidrocarburos en el Golfo de México, que al 12 de julio tenía una extensión de más de 400 km², más del doble del área de la ciudad de Guadalajara.

De acuerdo a información recabada por el geógrafo Guillermo Tamburini, el derrame de crudo inició alrededor del 4 de julio en la misma zona donde se registró un incendio el 7 de julio en la plataforma de Petróleos Mexicanos (Pemex) Nohoch-A, en la Sonda de Campeche, que dejó un saldo de dos personas muertas, una desaparecida y ocho lesionados.

lunes, 24 de julio de 2023

AMLO reconoce derrame de hidrocarburos en Golfo de México, pero lo minimiza, igual que PEMEX

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció, el 24 de julio de 2023, un derrame de hidrocarburos en el Golfo de México, en la misma zona en la que el día 7 del mismo mes y año se registró un incendio en la plataforma Nohoch-A, de la empresa paraestatal, en la Sonda de Campeche.

Pero al igual que lo hizo Petróleos Mexicanos (PEMEX) el 18 de julio de 2023, el titular del Poder Ejecutivo Federal lo minimizó, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

viernes, 4 de noviembre de 2022

Denuncian nuevo derrame de Pemex en playas de Oaxaca

Una mancha negra y residuos de hidrocarburo se observa en la playa Ensenada La Ventosa.

Esta vez fue la playa Ensenada La Ventosa, agencia municipal de Salina Cruz, la que resultó afectada por un nuevo derrame de hidrocarburo de Petróleos Mexicanos (Pemex), denunciaron pescadores y lugareños.

Una mancha negra y residuos de hidrocarburo se observa en la playa, además del desagradable olor que desprende, por lo que la actividad pesquera y turística se interrumpió este viernes.

miércoles, 24 de julio de 2019

Fuga de crudo pone en riesgo fauna endémica en Tamaulipas

Peces, diferentes especies de aves, cocodrilos y tortugas murieron o fueron encontrados manchados de crudo pesado tras una fuga de hidrocarburos ocurrida el pasado 17 de julio en el kilómetro 25 del oleoducto Madero-Cadereyta, al sur de Tamaulipas, donde se encuentra el estero Garrapatas y que casi alcanza el canal de navegación del puerto de Altamira.

De acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex), la recuperación del crudo podría tardar otra semana y varias lagunas han sido afectadas por la fuga. El personal que trabaja en la zona indicó que es difícil calcular la cantidad de crudo derramado.

domingo, 30 de septiembre de 2018

México aceptó pago mínimo de British Petroleum por daños del peor derrame de crudo en la historia

Al multimillonario emporio petrolero British Petroleum le salió baratísimo ocultar el daño que provocó durante el peor derrame de crudo en la historia de México:

A cambio de 25.5 millones de dólares y a la luz del “buen ambiente de negocios”, el gobierno mexicano retiró una demanda que interpuso hace cinco años en Estados Unidos contra la empresa British Petroleum (BP), a consecuencia del derrame de 793 millones de litros de petróleo en el Golfo de México, provocado por la explosión de la plataforma Deepwater Horizon en abril de 2010.

lunes, 7 de diciembre de 2015

British Petroleum indemniza en EU por derrame, pero se olvida de México

British Petroleum indemnizó a residentes estadounidenses con siete mil ochocientos millones de dólares por la contaminación que provocó la explosión de una plataforma el 21 de abril de 2010; aunque la afectación llegó hasta el Golfo de México, no ha habido reparación de los daños en territorio mexicano.

La petrolera British Petroleum indemnizó a residentes estadounidenses con siete mil ochocientos millones de dólares por la contaminación que provocó la explosión de una plataforma el 21 de abril de 2010; y aunque la afectación llegó hasta el Golfo de México, no ha habido reparación de los daños en territorio mexicano.

La plataforma petrolera Deepwater Horizon —ubicada a 80 kilómetros de la costa sureste de Luisiana, Estados Unidos— se incendió durante dos días, se hundió y en 87 días posteriores, gases y petróleo salieron del pozo.

Este lunes 7 de diciembre, la asociación Acciones Colectivas de Sinaloa interpondrá una demanda en contra de la empresa por la contaminación ambiental del derrame en aguas del Golfo de México, que equivaldría a casi cinco millones de barriles de hidrocarburo.

El incendio provocó la muerte de 11 miembros de la tripulación y 17 heridos en la plataforma. Finalmente la marea negra de contaminantes tocó tierra el 30 de abril de 2010, afectando aguas de territorio mexicano, se advierte en la demanda.

Esto provocó la destrucción del hábitat y los ecosistemas de aguas marinas, así como los sitios de desove de especies, lo que representa un daño “contundente y hasta hoy irreparable”. También afectó la economía de las poblaciones costeras pues la impidió la pesca. Esto significa un “grave daño al medio ambiente y un desastre ecológico que afectó a todos los miembros de la colectividad”.

El abogado representante de la organización, Luis Pérez de Acha, explica a Animal Político que ni el gobierno mexicano ni los afectados han exigido la reparación del daño a la empresa petrolera; sin embargo, existe el precedente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que permite interponer demandas por la violación a los derechos de una colectividad, como en este caso lo es la contaminación ambiental.

Después del derrame, aeronaves rociaron las manchas de petróleo con dos millones de litros de “dispersantes químicos” en la superficie de las aguas del Golfo de México, para que el hidrocarburo se solidificará y se hundiera; pero estos han sido clasificados como nocivos para la salud de los seres humanos y la vida marina vegetal y animal, por lo que siguen dañando en el fondo del mar.

De acuerdo con expertos en el medio ambiente, la recuperación de petróleo conocido como “skimming”, era una técnica idónea para limpiar el derrame, se advierte en la demanda.

La demanda expone que reportes científicos reportan el descubrimiento de camarones “sin ojos” y peces “mutados” y la afectación de especies que viven en el Golfo de México como el cangrejo azul, cangrejo de piedra del Golfo y cangrejo Buster.

Uno de los argumentos de la demanda es que en diciembre del 2010, científicos encontraron evidencia de que franjas gruesas de petróleo sumergido como consecuencia de los dispersantes, cubren áreas del fondo marino en el Golfo de México, lo que ha causado la muerte de los arrecifes de coral de aguas profundas que viven en esa zona.

Esto porque el hidrocarburo derramado contiene sustancias como etilo benceno, tolueno, xileno, plomo, zinc, y naftaleno, gases de diésel, hidrocarburos aromáticos polinucleares y metales pesados, como aluminio, cadmio, níquel, fluoranteno, arsénico, cobre, mercurio.

La Procuraduría Federal para la Protección del Medio Ambiente (PROFEPA) debió interponer una denuncia por la continuación ocurrida en territorio mexicano, pero no lo hizo en estos cinco años.

A diferencia de México, los afectados norteamericanos interpusieron demandas colectivas y British Petroleum reconoció implícitamente su responsabilidad por la contaminación, al anunciar un acuerdo por siete mil ochocientos millones de dólares.


El abogado Pérez de Acha explica que si la demanda prospera y se logra  la indemnización, los recursos serían asignados a un fondo especial que se destinaría a obras para el resarcimiento o mitigación de las afectaciones ambientales. Aunque no descarta que durante el proceso, las personas afectadas en México se sumen para demandar indemnizaciones.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: NAYELI ROLDÁN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2015/12/british-petroleum-indemniza-en-eu-por-derrame-pero-se-olvida-de-mexico/

lunes, 30 de noviembre de 2015

Rechaza EU apelación de Veracruz, Tamaulipas y Q. Roo por derrame de petróleo

MÉXICO, DF: La Corte Suprema de Estados Unidos dio a conocer que no atenderá la apelación presentada por los estados mexicanos de Veracruz, Tamaulipas y Quintana Roo, que pedían una compensación de parte de British Petroleum (BP) y otras empresas por el derrame petrolero ocurrido en el Golfo de México el 20 de abril de 2010, fue calificado como uno de los más grandes ecocidios de la historia.

La decisión confirma el fallo de una instancia menor según la cual los tres estados mexicanos no pueden presentar tal demanda, debido a que la zona que resultó afectada es propiedad del gobierno de México, que en 2013 introdujo un recurso similar que avanza en el sistema judicial.

La demanda presentada por Veracruz, Tamaulipas y Quintana Roo exige pagos por daños sufridos a raíz del derrame petrolero, afirmando que sufrieron pérdidas financieras, una caída del turismo y la contaminación de sus costas.

El 20 de abril de 2010, miles de millones de litros de crudo se derramaron en las aguas del Golfo de México a raíz de la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon, que provocó daños en ecosistemas de los fondos marinos. El accidente dejó 11 muertos.

Cuando sobrevino el accidente, la plataforma hacía exploraciones submarinas enmarcadas dentro del proyecto Macondo de BP, 68 kilómetros al sureste de Venice, Luisiana, específicamente a 1.525 metros bajo el agua y a 13.000 pies del lecho marino.

En octubre pasado, el gobierno de Estados Unidos anunció un acuerdo de indemnización por 20 mil 800 millones de dólares alcanzado entre BP y los estados de Florida, Alabama, Misisipi, Luisiana y Texas por el vertido de crudo en el Golfo de México.

La fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, calificó la indemnización como “la mayor de la historia” y superior al acuerdo inicial al que habían llegado en julio pasado el Ejecutivo estadunidense y BP para que la petrolera abonara 18 mil 700 millones de dólares.

Con esa decisión se cerró el prolongado litigio por el derrame de petróleo que se produjo por la explosión de la plataforma Deepwater Horizon.

“Esta histórica resolución es una respuesta fuerte y apropiada para el peor desastre ambiental de la historia de Estados Unidos”, destacó en una rueda de prensa Lynch.

El acuerdo, presentado en una corte de Nueva Orleans (Luisiana), establece que BP debe de pagar al gobierno federal 5 mil 500 millones de dólares en sanciones bajo la ley federal “Clean Water Act” (“Ley del Agua Limpia”), que serán destinados a las labores de reparación y restauración de los estados afectados en el Golfo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

sábado, 18 de julio de 2015

Evacuan comunidad por otro derrame de Pemex en afluente; cuenta Sedema daños

Amatlán, Ver.- Debido al derrame de combustible que provocó una fuga en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la comunidad de Los Ángeles y que afectó a un afluente, habitantes de la zona de Cuichapa evacuaron sus viviendas por el fuerte olor de hidrocarburo y para evitar que la situación se agravara.


De acuerdo a Carlos Mendoza Aguilar, coordinador regional de Protección Civil (PC), el incidente se suscitó la madrugada de este viernes, cuando los vecinos alertaron de la problemática, y en la que corporaciones de Protección Civil y la Policía Municipal se coordinaron para acudir al llamado, ya que las viviendas de los habitantes se ubican cercanas al arroyo.


“Se está atendiendo todavía la situación del derrame, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) está haciendo un resumen de los daños que se provocaron para tener exactamente un resultado, porque sí afectó cultivos y sin duda contaminó el afluente, el temor era que pasará a mayores y como se suscitó en la madrugada pudiera sorprender a todos, el viento en ese momento también soplaba con fuerza y eso hizo que igual se propagara en la atmósfera”, comentó


Aseguró que no fue necesario brindar atención médica a ninguna persona, pero era importante reaccionar rápido, asimismo agregó que no está confirmado si se debió a un presunto robo de combustible, por lo que esperarán a que Pemex determine la causa de dicha fuga, ya que también podría ser por falta de mantenimiento.


Fuente: La Jornada Veracruz


sábado, 4 de julio de 2015

Incumple Pemex remediación ecológica en Papantla; alcalde, pasivo en reclamo

A pesar que Petróleos Mexicanos (Pemex) no está aportando los recursos del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (Pacma) como parte de remediación a las comunidades en cuyos territorios efectúa sus actividades de exploración y producción, el alcalde de Papantla, Marco Romero Sánchez, señaló que seguirá exigiendo a la empresa a través del diálogo; en el caso de la utilización de la técnica del fracking, dijo, “se empiezan a sentir vibraciones , pero tampoco me opondré al progreso porque eso significa fuentes de empleo”.

En entrevista, sostuvo Papantla es uno de los principales productores de petróleo de la zona norte del estado y que en su municipio se asientan mil 300 pozos petroleros en función por eso Pemex está obligado a ayudar a las comunidades, “sin embargo entendemos por la situación por la que está atravesando Pemex y que por eso no bajan los recursos del Pacma”.

“Hemos llegado a un diálogo y nos han apoyado con algunos recursos del Pacma, sin embargo hay muchos pendientes muchos caminos y carreteras que están desde hace ya más de nueve años sin composturas, sin arreglos, esos son parte de los compromisos y hoy los agentes municipales y ciudadanos están muy inconformes”.

Por ello dijo, “realmente he hablado con Bernardo Bosch Hernández (titular de la Gerencia y Coordinador General del Pacma) y con el ingeniero Hugo Badillo (subdirector de desarrollo social de Pemex) y llegamos a un gran acuerdo que los apoyos que quieran los ciudadanos en base a la producción de hidrocarburo que se genera en el municipio van a llegar”.

Asimismo sobre la utilización del fracking en su municipio, respondió que se ha reunido con los agentes municipales “por supuesto y sabemos que nos puede perjudicar más adelante con sismos, ya se siente la vibración y estamos en desacuerdo, yo creo que la tecnología que se utilizaba antes era la idónea para poder salvaguardar la integridad y por supuesto seguir conservando el medio ambiente”.

Romero Sánchez dijo que Pemex sigue buscando cómo sacar el hidrocarburo, “nosotros estamos trabajando con ellos y con los quemadores, vigilando el bombeo, con los faros que tienen con esta tecnología, como gobierno municipal no he tenido vínculos con los grupos ambientalistas, pero nosotros confiamos que no pase a más aunque, no podemos detener el progreso porque es una fuente de economía para el municipio y para el país, soy de las personas que piensa que no debemos llegar a detener el progreso”.


Así dijo que su municipio cuenta con un despacho del medio ambiente donde se monitorea todo lo de Petróleos Mexicanos y considera que no hay problema alguno en los mil 300 pozos petroleros que están a lo largo y ancho de Papantla.

FUENTE: LA JORNADA VERACRUZ.

viernes, 10 de abril de 2015

Alerta Greenpeace sobre derrame petrolero por explosión en Campeche

MÉXICO, D.F: Una foto satelital y las declaraciones de Carlos de Regules Ruíz-Funes, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente (ASEA) ponen en duda la versión de Petróleos Mexicanos (Pemex) de que la explosión de la plataforma petrolera Abkatun Alpha, en la Sonda de Campeche el pasado 1 de abril, no provocó ningún derrame de petróleo.

En la foto que tomó el satélite francés Pléiades el pasado 2 de abril a las cuatro de la tarde y que publicó en su página la compañía Airbus Defense & Space –que opera el satélite–, se nota con claridad un brillo largo que sale de la plataforma y se expande en las aguas del Golfo de México. Alrededor de la plataforma se pueden observar los buques de rescate.


Asimismo, en un audio que proporcionó un reportero de Campeche de la agencia de noticias Sien a Greenpeace y que divulgó hoy la organización, el director del ASEA admite la presencia de un derrame de petróleo de cuatro kilómetros de extensión en los primeros días y de “milímetros” de espesor.

La grabación fue tomada durante una rápida entrevista con reporteros de Campeche ayer, informó a Apro el director de Comunicación de Greenpeace, Raúl Estrada.

“En extensión midió los primeros días hasta cuatro kilómetros, se redujo a la mitad y el día de hoy (miércoles) no notamos presencia de iridiscencias en el agua”, aseveró Ruíz-Funes. Precisó que “se van a seguir haciendo sobrevuelos en la zona para monitorear la presencia potencial de iridiscencia”.

Inmediatamente después de la explosión de la plataforma, en la que murieron cuatro trabajadores –uno de Pemex y tres de su contratista Cotemar–, la paraestatal aseveró que el incidente no provocó fuga de petróleo en las aguas del Golfo de México.

“En su boletín del 1 de abril, Pemex publicitó como éxito que no hubo derrame”, reiteró Estrada.

Sin embargo, desde los primeros días la organización ambientalista exigió a Pemex el permiso de sobrevolar la zona aledaña a la plataforma incendiada para asegurarse que la explosión no provocó una afectación ambiental.

El pasado viernes 3 de abril, la organización denunció la “falta de transparencia” de la paraestatal y “los intentos obvios de restar importancia a la magnitud de los daños” ante la negativa de la empresa en darle acceso a la zona siniestrada.

En el boletín que publicó ese día, Greenpeace lamentó: “Pemex ha demostrado una y otra vez que no se puede confiar en sus afirmaciones”. Recordó que “como empresa propiedad del Estado y una piedra angular del modelo energético del país, Pemex está obligado a la transparencia, por lo que debe emprenderse una investigación independiente sobre este desastre”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.

martes, 6 de enero de 2015

Pemex atiende derrame en Altamira, Tamaulipas

Personal del Sector Ductos Madero de Pemex atiende un derrame en la línea uno del oleoducto Madero – Cadereyta, a la altura del municipio de Altamira, Tamaulipas.

La representante regional del departamento de Comunicación Social del puerto de Tampico, Susana Lozano Ferral, señaló que los técnicos especializados se encuentran en el área afectada.

Mencionó que están realizando labores de contención y recuperación del producto.

Adelantó que en breve se analizará la causa-raíz de la pérdida del hidrocarburo, y se procederá a la reparación del ducto.


Agregó que el sistema del oleoducto Madero-Cadereyta se mantiene en operación.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/06-01-2015/1210362.