Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos mineros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos mineros. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de agosto de 2023

Proyecto minero Los Cardones sigue vigente pese a declaraciones de AMLO

A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha declarado en varias ocasiones que el proyecto minero Los Cardones, en Baja California Sur, está cancelado, «no se ha presentado algún documento que formalice este dicho» y, por el contrario», están vigentes 15 concesiones relacionadas con la mina, denunciaron habitantes, organizaciones civiles y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

En un comunicado, las organizaciones señalaron que de acuerdo a la Secretaría de Economía las 15 concesiones mineras relacionadas con el proyecto continúan vigentes, algunas hasta el 2055, además de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que no ha recibido ninguna solicitud por parte de presidencia para cancelar el permiso ambiental otorgado a la mina, por lo que el proyecto aún cuenta con la autorización de impacto ambiental.

miércoles, 25 de enero de 2023

Minera Cuzcatlán opera «en completa ilegalidad» en Oaxaca: Frente No a la Minería

Desde hace cuatro meses el proyecto minero San José de la minera Cuzcatlán «opera en completa ilegalidad» en los Valles Centrales de Oaxaca, pues continúa con sus actividades a pesar de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) le retiró los permisos ambientales hasta 2023, denunció el Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos.

Las autoridades comunitarias que integran el Frente recordaron que la Semarnat decidió retirar los permisos con los que se extendía por doce años la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la minera, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines, que fueron resultado del «tráfico de influencias y la corrupción» entre diputados federales y funcionarios de la dependencia.

jueves, 23 de junio de 2022

Denuncian irrupción de minera Cuzcatlán en comunidades zapotecas

La empresa minera Cuzcatlán «ha irrumpido clandestinamente» en las comunidades zapotecas de Magdalena Ocotlán, Monte del Toro y San Martín de los Cansecos, Oaxaca, a pesar de que en las asambleas comunitarias declararon sus territorios libres de minería, por lo que representa una violación a su derecho de la libre determinación, denunció el Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos.

La entrada de la minera Cuzcatlán a las comunidades de los Valles Centrales de Oaxaca se suma a la presión de la Secretaría de Gobernación (Segob) para que haya una reunión con los directivos de la empresa y al «error tipográfico» que cometió la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con el que otorgó a la minera dos años de explotación comercial, a través de la ampliación de su Manifestación de Impacto Ambiental.

jueves, 5 de mayo de 2022

Comunidad indígena de Zacualpan gana batalla legal sobre títulos de concesión minera

Tras siete años, salen victoriosos en un juicio de amparo contra el otorgamiento de los títulos de concesión minera 227572 y 201872, correspondientes a los lotes Tigrilla y Heliotropo, registrados a nombre de Mario Carlos Moncada Cantú y Adolfo Pineda Martínez, respectivamente.

Tras un proceso judicial que se prolongó por más de siete años, la comunidad indígena de Zacualpan ganó un juicio de amparo contra el otorgamiento de los títulos de concesión minera 227572 y 201872, correspondientes a los lotes Tigrilla y Heliotropo, registrados a nombre de Mario Carlos Moncada Cantú y Adolfo Pineda Martínez, respectivamente.

En su sentencia relativa al juicio de amparo 458/2015, el juez primero de Distrito en esta ciudad, Jorge Damián González Villaseñor, ordenó a las autoridades federales de la materia dejar sin efecto los referidos títulos de concesión minera, pues para emitirlos “en ningún momento consideraron los usos y costumbres de dicha comunidad”, ignorando su especial situación de vulnerabilidad al ser integrante del grupo indígena nahua.

miércoles, 16 de marzo de 2022

Organizaciones de América y Europa se pronuncian contra minera Cuzcatlán en Oaxaca

Organizaciones y redes de América y Europa manifestaron su preocupación por «el clima de inseguridad y amenazas» en el Valle de Ocotlán, Oaxaca, por la operación ilegal del proyecto minero Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines.

En un pronunciamiento, las organizaciones reprobaron que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) notificara a la minera la autorización para renovar los permisos ambientales por otros 12 años de explotación comercial, a pesar de las denuncias por los asesinatos de defensores que se oponían a la mina, las obras irregulares, la contaminación del agua y el estrés hídrico en el que se encuentra el acuífero.

viernes, 18 de febrero de 2022

Pueblo nahua celebra triunfo en SCJN, mientras mina de Canadá alerta por inversiones

La batalla legal del ejido de Tecoltemi empezó en 2015 cuando los pobladores acudieron a los tribunales por miedo a quedarse sin agua debido al proyecto de Almaden Mineral. Daniel Santamaría, vicepresidente de Minera Gorrión, la filial de la minera canadiense en México, alertó que el fallo de la SCJN puede poner en riesgo muchas inversiones.

La comunidad nahua de Tecoltemi, en la áridas sierras de Puebla, en el centro este de México, celebraba esta semana el triunfo de siete años de batalla legal contra una minera canadiense que, según los pobladores, ponía el peligro la escasa agua que tenían, su salud y su derecho a un medio ambiente sano.

La Suprema Corte de Justicia del país decidió el miércoles “dejar sin efecto” dos concesiones de la empresa canadiense Almaden Minerals para extraer oro y plata en sus montañas a cielo abierto porque no hubo una consulta previa a los pueblos indígenas afectados, tal y como ordena el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del cual México forma parte.

jueves, 17 de febrero de 2022

Corte invalida concesiones a empresa canadiense que proyecta una mina en comunidad de Puebla con sequías

La Primera Sala de la Suprema Corte decidió por unanimidad conceder el amparo al ejido de Tecoltemi respecto a las dos concesiones mineras de Almaden Minerals y ordenó que éstas queden sin efectos.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió ayer miércoles dejar sin validez dos concesiones mineras otorgadas a Almaden Minerals, minera canadiense que proyecta abrir una mina de oro y plata a cielo abierto en Ixtacamaxtitlán, en la sierra norte de Puebla.

Animal Político publicó en agosto de 2020 una investigación que documentó que este proyecto minero requerirá más de 5 millones de litros de agua diarios en una comunidad indígena que padece sequías severas, y que, por tal motivo, ciudadanos de las comunidades aledañas al proyecto, como el ejido de Tecoltemi, habían interpuesto amparos contra la concesión a esta compañía canadiense y contra la misma Ley Minera.

martes, 1 de febrero de 2022

Amenazas, despojo y enfermedades, consecuencias de la minera Autlán en la sierra hidalguense

A escasos 300 metros de la comunidad de Naopa, en la sierra hidalguense, se estableció en 1992 una mina a cielo abierto de manganeso, una de las diez más extensas del planeta y la más importante para el continenente americano. La empresa encargada es Mina Autlán, nombre que lleva por el un municipio del estado de Jalisco, que en 1953 estableció su primera unidad para extraer este material.

Los habitantes han realizado manifestaciones por las diversas afectaciones a su salud, al territorio, el agua y la tierra, pues la mina ha ocasionado derrumbes, la tala de árboles avanza con velocidad y las enfermedades asociadas a la contaminación se presentan todos los días.

lunes, 31 de enero de 2022

Comunidad nahua gana a mineras Las Encinas y ArcelorMittal México

La comunidad michoacana de San Juan Huitzontla, ubicada en la zona sierra-costa del municipio de Chinicuila, gana amparo contra el otorgamiento de títulos de concesión minera por parte de la Secretaría de Economía (SE) a las empresas Las Encinas y ArcelorMittal México.

Según informó la defensa del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), el pasado 21 de enero, el Juez Sexto de Distrito con sede en Uruapan Michoacán, concedió un amparo a la comunidad nahua contra  el otorgamiento por parte de títulos de concesión miner, otorgados por la Secretaría de Economía, “por estimar que con ello se ignoró el derecho de la comunidad a ser consultada de manera libre, previa e informada”.

viernes, 28 de enero de 2022

Estalla la huelga en mina de Cosalá, Sinaloa

Una vez más, trabajadores de la sección 333 de la mina San Rafael, en Cosalá, Sinaloa, estallaron en punto de las 12:00 hrs la huelga debido a que la empresa Americas Gold and Silver insiste en negarse a reconocer al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, como titular del contrato colectivo de trabajo (CCT).

Además, “ha intervenido en la vida interna” de dicho sindicato “para imponer modificaciones que violan los derechos legítimos” de los obreros, señaló la organización en un comunicado.

lunes, 24 de enero de 2022

Denuncian aprobación de Semarnat a ampliación de minera Cuzcatlán en Oaxaca

Comunidades del Valle de Ocotlán, Oaxaca, rechazaron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgara el permiso para ampliar por 12 años más la minera Cuzcatlań, filial de la empresa canadiense Fortuna Silver Mines, y reafirmaron su lucha y organización contra esta “traición” de las autoridades.

“No nos sorprende la traición de este gobierno, todos nos han traicionado, pero sí nos molesta”, señalaron autoridades municipales y agrarias de San Pedro Apóstol y San Pedro Mártir, así como el colectivo Articulación por la vida, contra la minería del Valle de Ocotlán.

martes, 14 de diciembre de 2021

Reúnen más de 6 mil firmas contra la minera Cuzcatlán en Oaxaca

Tras un ejercicio de consulta indígena organizada desde y para los pueblos, diez comunidades zapotecas de los Valles Centrales de Oaxaca reunieron 6 mil 172 firmas para rechazar la imposición de la minera Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines, en sus territorios.

Las asambleas fueron realizadas el pasado 10 y 11 de diciembre en las comunidades de Santa Catarina Minas y San Dionisio Ocotepec, como respuesta a la consulta exprés que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de Gobernación (Segob) propusieron para la aprobación del megaproyecto.