Mostrando entradas con la etiqueta Negligencias médicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Negligencias médicas. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de abril de 2023

Paciente del Hospital de las Américas denuncia que negligencia causó la muerte de su bebé; personal médico le negó cesárea

Karina llegó al Hospital de las Américas, en Ecatepec, cuando estaba cerca de dar a luz y no tenía recursos para acudir a una clínica privada. Ahí, pese a los dolores, el personal médico le negó una cesárea y la mantuvo tres días en labor de parto. Ella denuncia que la situación llevó a la muerte de su hijo.

Karina estaba por cumplir casi las 40 semanas de embarazo cuando, al sentir dolores muy fuertes, acudió un 27 de enero al Hospital de las Américas, en Ecapetec, adscrito a la Secretaría de Salud del Estado de México. Le hicieron un ultrasonido y, tras la detección de una circunstancia atípica, le aseguraron que probablemente tendrían que hacerle una cesárea. Pero después de desistirse y prolongar su labor de parto durante casi tres días, su bebé falleció.

Tras aquel primer ultrasonido, aunque fue hospitalizada, el personal médico insistió en esperar, pese a que ella había advertido que su médico particular ya anticipaba la necesidad de una cesárea. 

lunes, 13 de marzo de 2023

Médicos, impunes ante violencias y negligencia: en 10 años, casos ante jueces no han tenido sanciones penales ni inhabilitaciones

En México, no existen mecanismos para sancionar a médicos que ejercen violencias o malas prácticas. Las demandas civiles o las denuncias penales tardan años y las instancias gubernamentales son inoperantes. Además, el gremio niega violencias específicas, como la ginecobstétrica, mientras sus miembros denunciados continúan ejerciendo en la impunidad.

En México, los médicos que violentan a un paciente o, por accidente o negligencia, llevan a cabo malas prácticas pueden tener una certeza: no enfrentarán ninguna sanción, aunque se presente una denuncia, y podrán continuar con su práctica profesional.

miércoles, 22 de julio de 2020

Hospitales públicos dejan sin atención a menor, padres lo llevan a privado y ahora deben más de 100 mil pesos

La deuda contraída es imposible de pagar para los padres de Iñaki, pues uno de ellos se quedó sin trabajo por la crisis de COVID-19.

Jacqueline Ramírez apenas podía correr con su hijo Iñaki, de dos años y siete meses en los brazos, el cobertor con el que lo cubría y la maleta donde llevaba recetas, medicamentos, y otros enseres del pequeño. Como pudo alcanzó la puerta de salida de urgencias del Instituto Nacional de Pediatría (INP), de la Secretaría de Salud federal, donde su esposo, Alejandro Sandoval, la esperaba para ir a buscar otro lugar donde sí atendieran al menor.


Era la segunda vez en menos de cuatro días que la mujer salía de ahí con su pequeño en los brazos sin conseguir atención médica. Tampoco la consiguieron en el Hospital Materno Pediátrico Xochimilco, de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

miércoles, 29 de agosto de 2018

Padres acusan que PGR y CNDH no han investigado muerte de bebés en IMSS de Sinaloa

Teresa Guerra, abogada de los padres de familia, explicó que, desde noviembre de 2015 interpusieron una denuncia ante la PGR, a nombre de las 19 parejas de papás que perdieron a sus hijos en el Hospital del IMSS en Culiacán, Sinaloa.

El 30 de mayo de 2015, Mariana Medina acudió a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Navolato, Sinaloa, porque presentaba un dolor en el abdomen y, ante los riesgos de que eso pudiera traducirse en complicaciones de su embarazo, quiso cerciorarse de que todo se encontraba bien.

Al revisarla, el personal del IMSS en Navolato le dijo que su bebé, de siete meses, nacería ese día, pero que, ante la falta de incubadoras para atenderlo en esa clínica, la trasladarían al Hospital General No. 1 en Culiacán, Sinaloa, donde le practicaron una cesárea. Fue la última vez que Mariana supo que su bebé se encontraba con vida.

miércoles, 14 de febrero de 2018

No salvaron a mi esposa y además perdí a mi hija: denuncian muerte materna en el IMSS por ignorar protocolos

Haide murió por una neumonía mal atendida en el Hospital La Raza luego que los médicos priorizaran los 5 meses de embarazo sobre su salud, de acuerdo con un reporte de GIRE. Su esposo lleva tres años reclamando justicia.

El 19 de octubre de 2014, Haide Noemí León Paz perdió la vida en el Centro Médico Nacional La Raza a consecuencia de una fibrosis pulmonar. 

El tratamiento médico se enfocó en atender su embarazo de 5 meses en lugar de priorizar su salud, contraviniendo los protocolos médicos establecidos, de acuerdo con la denuncia realizada por su esposo, Abisai Villalobos Martínez, y el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

lunes, 11 de diciembre de 2017

Exigen resarcir daños a indígenas que perdieron la vista tras cirugías promovidas por Fundación Cinépolis

El presidente de la la Fundación No Más Negligencias Médicas, Fernando Avilez Tostado, pidió la mediación del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González y del Congreso del Estado de esa entidad para atender a los indígenas que perdieron la vista a consecuencia de una mala praxis médica realizada por una clínica privada contratada por la Fundación Cinépolis para su programa “Del Amor Nace la Vista” en 2015.

El viernes pasado, la Fundación No Más Negligencias Médicas entregó en el Palacio de Gobierno y al Congreso, sendos oficios dirigidos al gobernador Carlos Joaquín González y al presidente de la Mesa Directiva, diputado Fernando Levin Zelaya Espinoza, para solicitarles su intervención a fin de mediar frente al Poder Judicial de Quintana Roo los daños a las víctimas.

martes, 28 de noviembre de 2017

Un niño entró a hospital de Oaxaca por fractura en el brazo, y “salió muerto”; padres exigen justicia

El niño ya no despertó de la anestesia que le realizaron al intervenirlo por una fractura de brazo en el Hospital del Valle en Oaxaca, donde no dan razón sobre la causa de muerte, ni les dieron dictamen médico, denunciaron los padres del menor.

El niño Edward Luna, de tres años, entró al Hospital del Valle en Oaxaca por una fractura en su brazo izquierdo pero ya no salió con vida. “No sabemos de qué murió”, indicaron los padres al periódico Proceso al denunciar la presunta negligencia en el nosocomio.

El pasado domingo 26 de noviembre el niño se fracturó un brazo cuando jugaba en su casa ubicada en Santa María Atzompa, Oaxaca. Debido al accidente lo llevaron al hospital Hospital del Valle en donde esperaron hasta la noche, narraron los padres a Proceso.

lunes, 9 de octubre de 2017

Negligencia médica dejó a Érika con muerte cerebral y ahora “buscan encubrir” al culpable, acusan

OAXACA, Oax: Erika Alexandra ya no conoció a su hijo porque una negligencia médica le provocó muerte cerebral. Sus familiares esperan el fatal desenlace en una cama del Hospital Civil, o un milagro dentro de la más amarga incertidumbre.

En el rostro de Erika, de apenas 16 años de edad, se ven correr lágrimas, pero a los médicos del Hospital Civil “Aurelio Valdivieso” les urge desconectarla porque, aseguran, “ya no hay nada que hacer” y necesitan la cama para algún otro paciente.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Ordena Corte indemnizar en un caso de negligencia médica


Ciudad de México. La primera sala de la Suprema Corte de Justicia dela Nación (SCJN) ordenó al gobierno de la Ciudad de México indemnizar con 20 millones de pesos a la familia de una menor de tres años de edad que falleció por negligencia médica, al ser contagiada de varicela en un albergue del gobierno de la Ciudad de México para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y por mala atención que recibió ésta en el Hospital Pediátrico de Tacubaya en el año 2004.
Ésta resolución es inédita y marca un precedente, porque enfatiza que “faltó la valoración del impacto que los hechos tuvieron en la vida de la quejosa desde una perspectiva de género”, ya que su decisión de romper con un ciclo de violencia intrafamiliar “conlleva un proceso decisorio sumamente complicado, tras lo cual, el albergue de la Ciudad de México en donde se refugió, lejos de permitir a la quejosa retomar su proyecto de vida, terminó por generar una serie de condiciones que concluyeron con el fallecimiento de su hija”.

miércoles, 12 de abril de 2017

Emiten recomendación al IMSS por negligencia contra indígena embarazada

CIUDAD DE MÉXICO: La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Andoni Arriola Peñalosa, por un caso de negligencia médica cometido contra una indígena purépecha embarazada, en un hospital de Michoacán.


La mujer de 32 años acudió el 29 de diciembre de 2015, a la unidad hospitalaria de San Isidro, Los Reyes, Michoacán, con un embarazo de 39 semanas. Ahí, un médico le diagnosticó embarazo de término y la envió a un hospital de segundo nivel de atención y manejo, al iniciar con trabajo de parto.

jueves, 30 de marzo de 2017

Madre denuncia que su hijo quedó ciego por negligencia médica en hospital del IMSS, en Michoacán

MORELIA, Mich: Los padres de una menor que quedó ciega por una presunta negligencia médica cometida por médicos del Hospital número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), interpusieron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) contra el personal del nosocomio.

El visitador Regional, Víctor Hugo Contreras Vargas dio a conocer que se integró el expediente URU/044/17 tras los hechos narrados por Marcela Viridiana Cervantes, madre del bebé quien denunció que ante una posible atención tardía su hijo quedó ciego.

Por competencia, el caso fue turnado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

lunes, 13 de febrero de 2017

A Lucio, de 12 años, lo arrollaron en Puebla. Le negaron la atención médica y hoy está muerto

Según familiares de Lucio, los hicieron esperar más una hora hasta que les indicaron que debían de enviarlo al Hospital General del Sur por falta de médicos para atenderlo. En lo que va de este mes, dos menores han muerto Puebla por no haber personal médico.

Ciudad de México, 12 de febrero: Un niño de 12 años fue atropellado cuando se dirigía a su escuela en Acatzingo y murió después de que se le negó la atención en el Hospital de Traumatología y Ortopedia Rafael Moreno Valle, perteneciente a la Secretaría de Salud.

El menor identificado como Lucio R., fue arrollado por un vehículo alrededor de las 7:30 horas del viernes pasado cuando se dirigía a la escuela en su bicicleta sobre el kilómetro 12+200 de la carretera Vía Xalapa, en la zona del entronque con Progreso de Juárez.

Lucio fue llevado por paramédicos de Cruz Ámbar en Acatzingo al Hospital de Traumatología y Ortopedia del Sector Salud, “Doctor y General Rafael Moreno Valle”, donde no fue recibido.

Según familiares del menor de edad, los hicieron esperar más una hora hasta que les indicaron que debían de enviarlo al Hospital General del Sur por falta de médicos para atenderlo.


El niño de 12 años murió ayer sábado debido a la falta de atención oportura; hasta el momento la Secretaría de Salud del Estado de Puebla no ha emitido comunicado donde detalle la razón por la que se le negó el servicio.

FUENTE: SIN EMBARGO/PERIÓDICO CENTRAL.
AUTOR: REDACCIÓN/EDMUNDO VELÁZQUEZ.
LINK: http://www.sinembargo.mx/12-02-2017/3150703