Mostrando entradas con la etiqueta Guarderías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guarderías. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2020

Con capacitación, protocolos y semáforos reabrirán mañana guarderías del IMSS

Si la unidad de cuidado está en una zona con semáforo epidemiológico en rojo, “solo se atenderá a hijos de trabajadoras en actividades esenciales y en un 25% de la capacidad”.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció la reapertura del servicio de guarderías, a partir de este jueves 9 de julio, para ayudar a trabajadoras de sectores esenciales en medio de la epidemia de COVID-19.


Para reiniciar actividades, las guarderías del IMSS deberán contar con protocolos sanitarios correspondientes y en función del semáforo de riesgo epidemiológico.

viernes, 6 de julio de 2018

IMSS e ISSSTE niegan lugares de guarderías a miles de niños, aunque sí tiene espacios para recibirlos

La Auditoría Superior de la Federación realizó un análisis sobre el manejo que hacen las instituciones de sus sistemas de estancias infantiles, que es una prestación a la que deben tener acceso todos los hijos de los trabajadores derechohabientes.

Más de 36 mil niños que en 2017 tenían derecho a ingresar a alguna de las guarderías operadas por el IMSS o el ISSSTE se quedaron sin poder hacerlo, ya que fueron colocados en lista de espera por dichas instituciones, pese a que tenían espacios de sobra para recibirlos.

Así lo revelan dos análisis de desempeño realizados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el manejo que dan esas instituciones a sus sistemas de estancias infantiles, que es una prestación a la que tienen derecho todos los hijos de los trabajadores derechohabientes.

jueves, 8 de febrero de 2018

La CNDH emite recomendación al IMSS por muerte de niño víctima de negligencia médica

El 25 de abril de 2016, un niño de un año y un mes de nacido fue internado en dos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, pero, debido a la negligencia de cuatro médicos que violaron sus derechos humanos, murió.

Así lo determinó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la primera Recomendación del año -la 01/2018-, dirigida al director general de la dependencia, Tuffic Miguel Ortega, aunque la violación de derechos humanos ocurrió durante la gestión de Mikel Arriola, actual precandidato del PRI a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Guarderías del IMSS: esta es la lista de las cerradas este lunes 25 de septiembre

Las guarderías del IMSS que cuenten con peritajes de protección civil podrán abrir nuevamente. Cada día el Instituto actualizará la lista de las estancias que aún no pueden volver a laborar.

A partir de mañana de este lunes 25 de septiembre, volverán a funcionar las guarderías del IMSS que cumplan con los requisitos aplicables en los 7 estados que habían suspendido el servicio por el sismo magnitud 7.1.

Casi 450 guarderías y 45 mil niñas y niños en la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, reanudan actividades de manera normal al igual que el resto del país.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Guardería de la Procuraduría de Justicia de la CDMX niega inscripción a niño con discapacidad

La inscripción a la estancia infantil es un derecho laboral para las trabajadoras de la Procuraduría, sin embargo ésta negó inscripción a un menor que tiene discapacidad motriz e intelectual.

El pasado 3 de diciembre, al conmemorar el Día Internacional de la Discapacidad, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aseguró que gracias a los apoyos que su administración ha brindado a la población con discapacidad, en la capital del país ha logrado disminuirse el índice discriminación hacia este sector de la sociedad.

Sin embargo, un informe emitido por la Comisión de Derechos Humanos capitalina –publicado este 8 de diciembre–, revela que cuando Mancera fue Procurador de Justicia del Distrito Federal, esta dependencia se negó reiteradamente a aceptar a un menor de edad con discapacidad en la guardería-preescolar donde se cuida a los hijos e hijas de quienes ahí laboran.

Tal como consta en la recomendación 15/2016, de la CDHDF, la mamá de este menor intentó inscribir a su hijo con discapacidad motriz e intelectual en la guardería de la Procuraduría, desde agosto del año 2011, cuando el actual jefe de gobierno dirigía la PGJ de la Ciudad de México.

A pesar de que el acceso a la guardería es un derecho laboral de la afectada, la Procuraduría le informó que el reglamento de la institución prohibía inscribir a menores con “autismo infantil”, por lo que le requirieron llevar a su hijo a otra institución.

En enero de 2012, Miguel Ángel Mancera dejó de ser titular de la Procuraduría y se convirtió en candidato, primero, y luego en jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Sin embargo, esto no implicó ningún cambio en la política de la Procuraduría capitalina hacia los hijos de sus empleados con discapacidad. De hecho, durante 2012, la mamá del menor  recibió nuevos pretextos para no aceptar a su hijo en la guardería: en agosto de ese año, ante un nuevo intento de inscripción, la negativa se sustentó en el supuesto de que no había cupo en el grado escolar que le correspondía al menor.

Luego, en 2013, el argumento fue que el niño podía ingresar a la guardería, sólo si la mamá obtenía, por sus propios medios, diagnósticos en psicología, terapia de lenguaje, pedagogía y medicina, para que, con ellos, con el fin de que la guardería oficial estuviera en posibilidades de prepararse para brindarle atención.

En 2014, el menor cumplió los 6 años y dejó de estar en edad de acceder a la guardería-preescolar de la PGJ de la Ciudad de México, por lo cual, su mamá presentó una denuncia penal por el delito de discriminación en contra de su hijo. La misma PGJ desechó la denuncia.

PGJ discriminó y afectó al menor

Por todas estas anomalías, la Comisión de Derechos Humanos del DF determinó que la Procuraduría capitalina violó el derecho de este menor a la educación en condiciones de igualdad y no discriminación, que gozan las personas menores de edad con discapacidad.

Además, concluyó, al no contar con infraestructura, recursos humanos ni convenios con instituciones especializadas (locales o federales) para atender a menores con discapacidad, la PGJ de la Ciudad de México “viola el derecho (de estos menores) a la educación inclusiva, en condiciones de igualdad y no discriminación”.

Por último, al carecer de una “política de de apoyo a los niños y niñas con discapacidad, que son hijos e hijas del personal” se vulnera el derecho de estos menores “a recibir la protección y asistencia necesarias por parte del Estado y sus familiares”.

Cabe destacar que, aunque la guardería en cuestión pertenece a la PGJDF, su “vigilancia y supervisión” está a cargo de la Secretaría de Educación Pública federal y, por lo tanto, en dicha guardería aplica el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa federal, según el cual, los planteles oficiales deben “eliminar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación plena y efectiva en la sociedad de las personas con discapacidad, con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o comunicación”.

En concreto, este ordenamiento establece que “tratándose de personas con discapacidad, con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o comunicación, se favorecerá su atención en los planteles de educación básica”.

Este decir, por ley, la guardería de la PGJDF está obligada a recibir a todos los menores con discapacidad, que sean hijos del personal, y eliminar aquellas condiciones que le impiden atender adecuadamente a estos menores, tales como la falta de infraestructura, de personal capacitado, así como la falta de convenios con instituciones que puedan complementar los servicios de su guardería-preescolar.

La Comisión de Derechos Humanos del DF concluyó, también, que el Manual Administrativo de la Procuraduría y el Manual de Operación de la guardería violan el derecho de los niños y niñas con discapacidad a una educación inclusiva, al prohibir expresamente que menores con discapacidad sean atendidos por la guardería-preescolar de la institución.

Al respecto, la Procuraduría alegó que dicho manual ya había sido reformado, y que estas prohibiciones fueron eliminadas. Sin embargo, cuando la CDHDF solicitó las pruebas documentales de que dichos cambios habían sido realizados, la Procuraduría debió reconocer que no existían dichas modificaciones y que la prohibición contra personas con discapacidad sigue vigente.

Peor aún: este Manual Administrativo, así como el Manual Específico de Operación de la guardería de la PGJDF, violan “lo estipulado en diversos instrumentos internacionales, en el sentido de que ninguna ley debe ser discriminatoria”, según las conclusiones de la Comisión de Derechos Humanos capitalina.

Estas normas ordenan “negar la inscripción” en la guardería o, en su caso, “suspender” a todo niño o niña que presente epilepsia, ceguera, labio y paladar hendidos, neoplasia, luxación congénita de cadera, alteraciones ortopédicas que obliguen al uso de “aparatos ortopédicos que representen riesgo al menor o compañeros”, “retraso mental” y “Síndrome de Asperger”.

Por todas estas violaciones a derechos humanos, la CDHDF ordenó a la Procuraduría modificar su normatividad interna para adecuarla a los ordenamientos nacionales e internacionales, capacitar al personal de su guardería en atención a menores con discapacidad, así como “planificar e implementar” las medidas de accesibilidad necesarias para que sus instalaciones puedan brindar servicio óptimo a este sector de la población.


Por último, ordenó que se inicien investigaciones, tanto penales como administrativas, en contra de los funcionarios responsables del delito de discriminación, en contra del menor agraviado.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: PARIS MARTÍNEZ.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/12/procuraduria-cdmx-guarderia-discapacidad/

martes, 14 de junio de 2016

Conapred pide trato igualitario para que padres accedan a guarderías

CIUDAD DE MÉXICO: La Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) exhortó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a tomar una decisión “histórica” en favor de la igualdad, para que los padres que cuentan con seguro social tengan acceso a las estancias infantiles.

La petición tiene lugar un día antes de que los magistrados voten el caso de “Antonio B”, cuya esposa no cuenta con seguro social por lo que a su hijo le fue negado el acceso a una guardería.

Actualmente la ley establece que sólo pueden gozar de este derecho las madres trabajadoras afiliadas, así como los padres viudos o los divorciados que cuenten con la patria potestad de sus hijos, lo cual “resulta discriminatorio y violatorio de derechos humanos”, resaltó el Conapred en un comunicado.

El organismo añadió que la Ley Federal del Trabajo, la Ley del IMSS y el reglamento para la prestación de servicios de guardería del IMSS acentúan un trato diferenciado que deriva de la asignación a la mujer del rol de cuidado de los hijos, por el solo hecho de serlo.

Esto, abundó, “implica un estereotipo de género, esto es, la preconcepción de que es a la mujer a la que corresponde la responsabilidad de la crianza, la atención y el cuidado de los hijos, sin considerar que ésta es una responsabilidad compartida de los padres, que deben participar en igual medida”.

El Conapred recordó que el año pasado emitió una resolución (8/2015) en la que se pronunció contra establecer requisitos adicionales a los hombres para que sus hijos e hijas puedan acceder al servicios de guarderías o estancias infantiles de los Institutos de Seguridad Social.

En dicha resolución, señaló:

“Resulta discriminatorio en agravio de los padres trabajadores, ya que sin una causa razonable y objetiva, se les restringe y/o excluye del servicio de guarderías que deriva de su derecho a la seguridad social, lo cual lesiona gravemente el interés superior de la niñez, sobre quien recae directamente la afectación producida, puesto que con ello se impiden las condiciones mínimas necesarias para el crecimiento y desarrollo saludable de las hijas e hijos de los padres trabajadores”.

Además, indicó que la restricción no sólo tiene efectos discriminatorios en agravio de los hombres, sino que también repercuten en el derecho a la igualdad sustantiva de las propias mujeres a quienes se les sigue viendo como las primeras obligadas a cuidar de sus hijos y de las actividades del hogar.

El Conapred subrayó que la única forma de combatir esa carga de trabajo desproporcional en agravio de las mujeres, es “fomentar que los hombres se hagan cargo de las responsabilidades familiares de forma igualitaria a las mujeres”.

Asimismo, abundó, las normas actuales obstaculizan la facultad de hombres derechohabientes que pretenden compartir de manera igualitaria los cuidados de sus hijos.

Tras la resolución del Conapred el ISSSTE inició un plan de trabajo para el cumplimiento de la misma, pero el IMSS la impugnó sin emprender acción alguna a favor del derecho a la igualdad y no discriminación.


Por ello, la asamblea consultiva del Conapred se pronunció por que la Corte garantice y proteja a los padres y a las madres derechohabientes.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/443988/conapred-pide-trato-igualitario-padres-accedan-a-guarderias

lunes, 25 de abril de 2016

Desalojan guardería por conato de incendio en Nuevo León

Monterrey. El Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) informó que 28 niños de la Guardería Vecinal Comunitaria 564 'Alegres Días' ubicada en el primer cuadro de la ciudad, fueron desalojados luego de un conato de incendio resuelto mediante los protocolos de seguridad.

El Imss refirió que se logró poner a salvo a los menores, en tanto que personal de Protección Civil atendió en forma la falla en el medidor de electricidad.

Detalló que alrededor de las 8:30 horas de hoy se activó la alarma contra incendio causada por una falla en el medidor de electricidad del inmueble, por lo que las maestras, en seguimiento del protocolo de seguridad, desalojaron a los menores y los trasladaron a un local ubicado a 70 metros de distancia de la estancia infantil.

Apuntó que a la guardería vecinal del Imss, ubicada en la calle Luis Carvajal y de la Cueva 809, en el centro de Monterrey, llegaron unidades de Protección Civil del Estado quienes atendieron el llamado de emergencia, en tanto que los menores se encontraban en otro lugar seguro.

Refirió que la alarma contra incendios se activó luego de que el medidor que surte de electricidad al inmueble registró altas y bajas en el voltaje y ocasionó humo y chispas.

De inmediato se llamó a los cuerpos de auxilio de Protección Civil de Monterrey y del estado, así como bomberos de Nuevo León, quienes verificaron la instalación.

La directora de la guardería vecinal, Brenda Guadalupe Domínguez Rivera, señaló que los 16 maestras y los 28 pequeños que se encontraban a esa hora en el lugar, implementaron el sistema de evacuación del inmueble, el cual practican con frecuencia, por lo que se efectuó el desalojo de manera ordenada sin mayor problema.

Añadió que el personal y los 74 niños inscritos en la guardería se encuentran habituados a los protocolos de seguridad, ya que semanalmente se realizan simulacros de evacuación, con una constante reducción de tiempos, menores a los tres minutos.



Fuente: La Jornada
Autor: Notimex
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/25/nuevo-leon-desalojan-guarderia-por-conato-de-incendio

viernes, 11 de marzo de 2016

Guarderías subrogadas abrirán 25 mil lugares: Mikel Arriola

Ciudad de México. El Instituto Mexicano del Seguro Social abrirá este año 25 mil nuevos lugares en sus guarderías subrogadas, informó esta mañana el director del organismo, Mikel Arriola Peñalosa. Las nuevas plazas para los pequeños de madres trabajadoras podrían abrirse hasta finales de año, indicó.

Al firmar un convenio de colaboración con la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, afirmó que el incremento de espacios representa 150 por ciento más de los que se tuvieron el año pasado. Sin embargo, al término de la ceremonia, precisó que existe una lista de espera para dar el servicio a 150 mil menores.

Asimismo, informó que el acuerdo que se signó con el Inmujeres plantea dar continuidad a la campaña para prevenir el embarazo adolescente. Sobre ello, se comprometió a que las madres menores de edad que son derechohabientes del instituto serán atendidas sin importar su edad o estado civil.

El IMSS, afirmó en el Teatro Juan Moisés Calleja, donde se firmó el convenio, apoya el empoderamiento femenino. Por ello, dijo, en 2015 promovió la paridad de género en las contrataciones, de las que 60 por ciento fueron para mujeres y 33 por ciento de ellas ocupan puestos directivos.

“Para alcanzar la igualdad no sólo se requiere de convenios”, sino de voluntad política para desarrollar proyectos conjuntos, señaló Cruz Sánchez en su intervención. Aún hace falta que instituciones y empresas apoyen a los trabajadores para que equilibrar la carga de trabajo al interior de los hogares.

Por ello, la ampliación de las guarderías resulta de gran ayuda para las madres que trabajan, enfatizó la funcionaria. Actualmente 196 mil  menores son atendidos en esos espacios, apuntó.

Arriola Peñalosa añadió que “las madres de familia” ya no tendrán que acudir a las clínicas familiares  para que les expidan un certificado médico para que sus hijos sean aceptados nuevamente en las guarderías tras haber enfermado. Podrán llevar el documento expedido por algún médico privado.


Además, las 75 mil derechohabientes que atienden su parto fuera del instituto tienen ahora la opción de tramitar por Internet su incapacidad por maternidad. Antes debían acudir varias veces a la clínica, explicó.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: BLANCA JUÁREZ.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/11/guarderias-subrogadas-abriran-25-mil-lugares-mikel-arriola-5815.html