Mostrando entradas con la etiqueta Cabildeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabildeo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2022

Perredistas aceptan que Paolo Salerno, de Enel Group, asesora al Grupo Parlamentario

Por la mañana, el Presidente de México pidió a los diputados rebelarse en la votación de la Reforma Eléctrica, la cual se llevará a cabo el próximo domingo, esto ante los llamados a posicionarse en contra. En su conferencia de prensa, también exhortó a rechazar a los cabilderos extranjeros y aprovechó para hacer un llamado a que les digan que tienen “como encomienda defender al pueblo y a la Nación”, y que no los “van a doblar ni con su cochino dinero”.

Paolo Salerno, asesor de la empresa italiana energética Enel Group, también asesora al Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, reconoció este día en un comunicado esa fuerza política que ya anunció su voto en contra de la Reforma Eléctrica, como el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

martes, 12 de abril de 2022

“¿Qué hacía ahí?”: Morena halla a “cabildero italiano” de Enel en una curul del PAN

Durante la sesión, los legisladores de Morena pidieron públicamente retirar al “al cabildero” italiano del recinto, argumentando que las curules sólo las pueden ocupar justamente los diputados, por lo que Salerno tuvo que retirarse a la parte de atrás.

Paolo Salerno, quien es coordinador del Comité de Energía de la Cámara de Comercio Italiana y asesor de la compañía eléctrica italiana Enel Group, fue captado ayer sentado en una curul de la Cámara de Diputados charlando con Edna Gisel Díaz Acevedo, Diputada del Partido Acción Nacional (PAN) por Michoacán.

Este asunto llamó la atención de los legisladores de Morena, quienes pidieron públicamente retirar al “al cabildero” italiano del recinto, pues las curules sólo las pueden ocupar justamente los diputados.

martes, 5 de abril de 2022

“Es una aberración”: AMLO critica a la SCJN por avalar la puerta giratoria

La SCJN declaró este lunes inconstitucional la restricción impuesta a los altos funcionarios para que sean contratados por las empresas privadas durante un plazo de 10 años después de dejar su puesto en el Gobierno, hecho que criticó el Presidente, pues aseguró que no está de acuerdo con esta “mezcolanza inmoral”.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no guardará silencio ante las “aberraciones” después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anulara la medida que prohibía a los altos funcionarios federales trabajar en empresas privadas durante los siguientes 10 años a su cargo en el sector público.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó que no está de acuerdo con la decisión de la SCJN por considerar que es un retroceso en las prácticas que se llevaban a cabo en sexenios pasados.

miércoles, 30 de marzo de 2022

“Puertas giratorias” Luis Téllez en tiempos de la 4T

Luis Téllez Kuenzler, quien durante los sexenios de Salinas, Zedillo, Fox y Calderón pasó de ser alto funcionario de los sectores energético, de comunicaciones y financiero a ser accionista y consejero de trasnacionales de esos ramos, es un ejemplo de las llamadas “puertas giratorias” entre el sector público y el privado, que el presidente López Obrador prometió eliminar. Sin embargo, forma parte de firmas involucradas en proyectos actuales, como el Tren Maya.

Favorecidas por gobiernos del pasado, un grupo de trasnacionales logró dar el salto sexenal y colarse al gobierno de la Cuarta Transformación, obteniendo contratos y otros beneficios en el sector energético, las concesiones y la construcción de infraestructura.

El común denominador de dichas empresas es que en sus directorios han integrado a un veterano de la camarilla “tecnócrata” de los noventa, funcionario de varios sexenios y alto ejecutivo empresarial: el economista Luis Téllez Kuenzler.

sábado, 23 de enero de 2016

Tapizan con cruces el cabildo de Toluca, Estado de México

Toluca, Méx.- Con cruces teñidas de rosa activistas y ciudadanos encararon al presidente municipal, Fernando Zamora Morales, para exigir que se frenen los feminicidios en Toluca; lo anterior ocurrió durante la tercera sesión ordinaria de Cabildo, donde por tercer vez fue discutida y negada la propuesta de crear una comisión edilicia para dar seguimiento a la alerta de género en la ciudad.
 
 
La propuesta de tomar este tipo de casos y darle seguimiento hasta que sean aclarados llegó al Cabildo de Toluca por el décimo tercer regidor, Eliud Gabriel Medina Peralta, respaldado por los activistas dedicados al tema, la cual, desde la primera sesión de Cabildo, y desde entonces hasta hoy a sido negada.
 
 
 
Ante el reiterado tema el presidente municipal, Fernando Zamora Morales, respondió: “seguramente su tema es importante regidor, pero habrá otros que sean más importantes”; minutos después reveló que sólo se creará un grupo municipal para atender la declaratoria de alerta de género en Toluca, aunque no se especificó quienes lo integrarán, ni cómo funcionará.

A diferencia de las pasadas sesión de Cabildo, ahora el décimo primer regidor, Orlando Goujón, pidió analizar e integrar a la comisión de prevención del delito, la cual preside, la propuesta de su compañero el décimo tercer regidor Medina Peralta, aunque por mayoría de votos los ediles lo impidieron.
 
Fue cuando los activistas sacaron las cruces rosas a media sesión, para demostrar su inconformidad.
 
 
Durante los 23 días que lleva la administración municipal de Fernando Zamora Morales, tres feminicidios ocurrieron en Toluca, dos de ellos durante el primer fin de semana del año uno en Calixtlahuaca y otro en los límites con Almoloya de Juárez.
 
 
El último caso ocurrió el pasado viernes 15 de enero, cuando Beatriz Alondra Torres Ruíz, una joven de apena 20 años fue raptada en calles de Toluca, a escasas 5 cuadras del despacho del presidente municipal, posteriormente asesinada brutalmente y su cadáver ablandado en un canal de aguas negras en Zinacantepec.



Fuente: Alfa Diario

Autor: Abiudh García

http://www.alfadiario.com.mx/articulo/2016-01-23/62514/tapizan-con-cruces-sesion-de-cabildo-en-toluca

lunes, 28 de septiembre de 2015

Los negociadores

El poder invisible en el Senado ya está listo para realizar sus labores de gestión, pero ahora las nuevas regulaciones de transparencia obligaron a estos cabilderos a hacerse visibles y registrarse en un padrón autorizado por la Cámara Alta.

Desde organizaciones de diversidad sexual hasta empresas de ventas por Internet, cabilderos nacionales e internacionales se registraron en el Senado para realizar sus labores de gestión.

Con las nuevas regulaciones de transparentar las actividades del Senado, llegó la obligación de los cabilderos para registrarse en un padrón autorizado por la Cámara Alta, mismo que se cerró la semana pasada.

Con este registro, los senadores buscan evitar que la actividad se siga manejando en completa opacidad, como ocurría hasta ahora.

Quienes hacen labores de lobbying o cabildeo se mueven con sigilo en las comisiones y oficinas de los legisladores. Con su labor, intentan mover la voluntad del Legislativo para aprobar o desaprobar reformas, leyes o acuerdos que se impulsen en el Senado.

En el padrón de cabilderos de la Cámara alta se encuentran grandes empresas, como la cigarrera Phillip Morris, las industrias del gas, farmacéutica, de dulces, de automóviles, de energía, de refrescos o de transportes.

Se encuentran también consultorías de comunicación y estrategia, asociaciones civiles y organismos empresariales.

Entre los cabilderos registrados hay personas físicas y empresas; algunos de quienes figuran en el padrón han sido cuestionados o han tenido algún cargo en el gobierno o en el poder legislativo.

Algunos de los cabilderos han tenido un pasado en la administración pública o han participado en empresas que han ganado notoriedad en algunas circunstancias adversas.

Es el caso de Homero Cárdenas Garza, cabeza de la empresa Consorcio Estratégico Corporativo, una empresa de cabildeo especializada en comunicación estratégica y cabildeo internacional.

Cárdenas fue alguna vez parte de MVS y ha llevado a cabo cabildeo para la concesión de la banda 2.5 Ghz; es un hombre muy cercano a Emilio Gamboa, coordinador de los senadores del PRI, de quien fue hasta su secretario particular.

En el padrón del Senado se encuentra también la Consultoría Estratégica Primer Círculo, presidida por Natividad González Parás, exgobernador de Nuevo León, quien se acompaña de varios exservidores públicos.

En su directorio se encuentra también Fernando Lerdo de Tejada, hermano del extinto director del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada.

Fernando fue vocero de Ernesto Zedillo cuando era presidente de México; y ha sido diputado varias ocasiones.

En Primer Círculo se encuentra también Eduardo Escobedo Miramontes, quien ha sido diputado local en el Distrito Federal y diputado federal, además de director de Responsabilidades de la Secretaría de Energía.

No es en la única empresa que participan estos dos personajes. Tanto Fernando Lerdo de Tejada como Eduardo Escobedo fungen también como socios de la firma Asesoría Estrategia Total, que también está registrada en el padrón de cabilderos.

Asesoría Estrategia Total estuvo involucrada en un escándalo ventilado en la tribuna de la Cámara de Diputados, en el 2012, cuando el entonces diputado priista César Augusto Santiago, acusó que Mony de Swaan, entonces presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) había presionado para darle un contrato por 120 mil dólares debido que ahí trabajaba Peter Bauer, su amigo.

De Swaan negó los hechos y se demostró que la acusación había sido infundada.

Otra consultoría que fue registrada en el padrón de cabilderos de la Cámara alta fue Lexoil Consultores, una empresa dedicada a hacer cabildeo y dar asesoría a empresas en materia energética, que registró a dos servidores públicos como cabilderos.

Uno de los consultores de Lexoil registrado ante el Senado es Javier Eduardo Lozano Cortés, trabaja actualmente como subgerente de Ventas Regional Valle de México en Pemex Refinación. Tiene una remuneración neta de 70 mil 887 pesos mensuales.

El funcionario se encuentra en funciones, según el registro del portal de Transparencia de esa empresa, con última fecha de actualización al 18 de septiembre de este año.

El otro cabildero registrado por Lexoil es Marcial Díaz Ibarra, empleado activo de Pemex Corporativo, de acuerdo con datos del portal de Transparencia de la empresa, actualizados al 24 de julio de este año.

Díaz Ibarra es subgerente de Servicios Jurídicos de Pemex Exploración y Producción y tiene una  mil percepción neta total de 70 mil 887 pesos al mes.

La convocatoria emitida por el Senado no establece ninguna limitante en cuanto a que los cabilderos puedan laborar en alguna dependencia de gobierno o de algún otro poder de la Unión.

La empresa Trehcap Consultores & Asociados es otra de las registradas para cabildear en el Senado.

En su portal oficial, esta consultoría se presenta como especialista en hacer labores de lobbying a favor de municipios para gestionar recursos u obras.

Los dos cabilderos que tiene registrados son Darío Carmona García, exsecretario de Educación de Puebla y hoy miembro de Nueva Alianza; y Jorge Trejo Carmona, su sobrino, quien fue director de Recursos Financieros de la misma secretaría, en el periodo de Carmona, cuando Mario Marín era gobernador de aquella entidad.

Ambos fueron acusados en medios locales de haber realizado manejos indebidos con recursos de la secretaría.

La empresa Unidad de Asuntos Públicos también se registró para hacer labores de cabildeo. Sus socios son varios funcionarios públicos en activo.

Uno de ellos es Otto Granados, embajador de México en Chile. Otro Óscar Ignorosa, director de comunicación social de la Secretaría de Economía. El tercer socio, y uno cabildero registrado en el Senado, es Mauricio Reyes López, quien ha tenido varios puestos en el gobierno federal. 

Los cabilderos

> Homero Cárdenas Garza

> Natividad González Parás

> Fernando Lerdo de Tejada


> Eduardo Escobedo Miramontes



FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: IMELDA GARCÍA.