Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Presión social frenó intentona de imponer IVA a alimentos y medicinas: PRD

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ROSALÍA VERGARA.

MÉXICO, D.F. (apro).- El secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, afirmó que la presión social de los ciudadanos frenó la intentona gubernamental de imponer el IVA en alimentos y medicinas en la iniciativa de reforma hacendaria del gobierno federal.

Por eso, aunque afirmó que revisará la iniciativa “con lupa, antes de echar las campañas al vuelo”, calificó la propuesta como “sensata”.

En un comunicado, consideró que haber dejado fuera este gravamen, que Enrique Peña Nieto tenía previsto se debió a la presión social de los ciudadanos, quienes en todo momento se expresaron en contra.

“Tenemos que analizar de manera detallada la iniciativa para ver si en las letras chiquitas no hay trampas”, señaló. “Vamos a revisar a fondo si la iniciativa de reforma hacendaria acaba al cien por ciento con los privilegios fiscales para los más de 400 grupos empresariales que gozan de esas prebendas”.

Proyecto de reforma fiscal afecta a la clase media: CCE

FUENTE: LA JORNADA. 
AUTOR: JUAN CARLOS MIRANDA.

Ese sector es nuestro motor y hay que protegerlo y potenciarlo, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, quien agregó que cabildearán para modificar esas disposiciones.

México, DF. La propuesta de reforma hacendaria, presentada el domingo por el titular del Ejecutivo, afecta a la clase media a través de mayores impuestos en vez de ampliar la base de contribuyentes, sostuvo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani.

En conferencia, el dirigente explicó que el sector empresarial cabildeará para modificar las disposiciones que a su juicio afectan a las personas de ingreso medio, como elevar el impuesto al valor agregado (IVA) en las fronteras y aplicar un gravamen a las colegiaturas, así como la homologación del régimen del ISR a los trabajadores del campo y de las cuotas obrero patronales.

"Vamos a estar de manera muy clara vigilando que no hay afectación a la clase media porque es nuestro motor y hay que protegerla y potencializarla", consideró.

Durante seis horas maestros de la CNTE dan paso libre en casetas

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: SANTIAGO IGARTÚA.

MÉXICO, D.F. (apro).- Desde las nueve de la mañana y durante seis horas, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tomaron el control de las casetas de cobro en las autopistas México-Puebla y Chalco-Cuautla, ubicadas en el Estado de México, evitando que los automovilistas pagaran la cuota federal como parte de su plan de protesta contra la reforma educativa, mismo que se ha extendido a más de 20 estados de la República.

Movilizados en transporte público y autobuses que partieron desde la Central de Abastos, cerca de 600 integrantes del magisterio disidente se trasladaron desde el plantón que mantienen en el Zócalo capitalino, según las cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Desde ahí, los maestros reiteraron la exigencia de que sea Enrique Peña Nieto, en presencia de los secretarios de Gobernación, Educación y Hacienda, quien escuche de viva voz sus demandas en el conflicto, lo que hasta ahora les ha sido negado.

Ladrones dejan sin llantas la camioneta blindada de alto funcionario morelense

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: OSWALDO ALONSO.

CUERNAVACA, Mor. (apro).- El secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillen, fue víctima de la delincuencia que priva en la entidad.

Al funcionario le robaron las llantas de la camioneta blindada que se encontraba estacionada afuera de su oficina alterna, en la calle Privada Iguala, en una de las zonas más exclusivas de la ciudad.

El hecho se conoció gracias a que los vecinos se percataron de que la camioneta oficial fue dejada encima de tabiques. Fotografiaron el vehículo y esta mañana llamaron a varias televisoras para reportar el incidente.

Hoy circularon imágenes en las redes sociales, lo que obligó al gobierno a reconocer el robo.

“El gobierno de Morelos inició una denuncia ante el agente del Ministerio Público del Sector Central de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) por el robo de las llantas de una camioneta propiedad del Poder Ejecutivo estatal”, cita un breve comunicado difundido.

Los Maestros traen loco a EPN, Romero Deschamps " No puedo garantizar qu...

FUENTE: Raf11tha 

Por que luchan los maestros contra Peña Nieto y la Reforma Educativa

FUENTE: Raf11tha 

El Compromiso social de los periodistas en la coyuntura actual - Anabel ...

FUENTE: buzonciudadano 

Reforma Fiscal y Energética al Desnudo - Francisco Pérez-Vega

FUENTE: buzonciudadano

Mitin AMLO video 3

Mitin AMLO video 2 5

Mitin AMLO video 2

Mitin AMLO video 1

Layda Sansores: senadora en contra de la reforma educativa

#8SMx y la Reforma Fiscal. (No apto para fanáticos).

FUENTE: PersonajesMexico 

México gana la primera batalla: No habrá IVA en medicinas y alimentos

FUENTE: HugoSadhOficial

La traición a Margarita

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: JAVIER ESTRADA.

Dos excolaboradoras panistas de la alcaldesa Margarita Arellanes denunciaron irregularidades de su periodo como delegada de la Sedesol. Las anomalías estuvieron ahí por años, pero la queja fue justo el último día que terminó la administración de su sucesora.

Dos exfuncionarias panistas que trabajaron con la alcaldesa de Monterrey, denunciaron presuntas irregularidades incurridas en la gestión de Margarita Arellanes como delegada de la Sedesol en Nuevo León.

La queja fue presentada por ambas exservidoras públicas un día antes de concluir una administración saliente y motivó una solicitud de auditoría para investigar el asunto.

La acusación es por presuntas encuestas falsificadas, firmas apócrifas en documentos y anomalías administrativas.

Una de las denunciantes fue la exdelegada Yolanda Villarreal Elizondo, colaboradora del senador Raúl Gracia y madre de Mauro Guerra, operador político de confianza del legislador albiazul.

Los supuestos malos manejos fueron señalados por la arquitecta, quien ocupó el puesto que dejó vacante Arellanes cuando ésta abandonó la delegación para contender por la Alcaldía regia.

Cambio de percepción

FUENTE: REPORTE INDIGO.

El presidente cambió su discurso en el tema de seguridad 
y aunque la violencia sigue, 
la estrategia parece funcionar.

La estrategia de seguridad cambió con el nuevo gobierno y se vio reflejada en las palabras de Enrique Peña Nieto desde que inició su administración, hace nueve meses. 

Sin embargo, los muertos, los enfrentamientos y el comportamiento del crimen organizado continúo su misma agenda violenta.

Ante la realidad devastadora que dejó el sexenio del presidente Felipe Calderón en seguridad -con cifras de muertos y desaparecidos que superaron los 80 mil- era de esperarse que Peña Nieto comenzara su mandato con un cambio de estrategia.

Y al menos en el discurso, el mandatario arrancó determinado a dar un golpe de timón a la táctica de seguridad de su antecesor.

Cambió el mensaje del negativo al positivo y dio un vuelco a la estrategia de comunicación.

Guerra de números

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: GEORGINA HOWARD.

La disputa evidente entre Luis Videgaray y Agustín Carstens se centra en quién lleva la voz cantante 
de las proyecciones económicas.

Una “guerra de tronos” se ha desatado en las últimas semanas entre la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.

La disputa evidente entre Luis Videgaray y Agustín Carstens se centra en quién lleva la voz cantante de las proyecciones económicas.

Lo cierto es que sólo ha venido a incrementar la inestabilidad e incertidumbre de los inversionistas. Hoy, tanto Videgaray como Carstens han tenido que recular y tomar lápiz y goma para cambiar las expectativas de crecimiento, por tercera ocasión en lo que va del año.

De hecho, el 1.8 por ciento de crecimiento económico para este año pende de un hilo y podría quedarse corto si las reformas energética y fiscal no prosperan y la debilidad económica de Estados Unidos persiste.

Un paso atrás

FUENTE: REPORTE INDIGO.

Expertos analizan el impacto de la resolución de la Corte sobre restringir los derechos humanos de los tratados internacionales.

Si la Constitución Mexicana entra en contradicción con un tratado internacional prevalecerá lo que dicta la Carta Magna. 

La reciente resolución adoptada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha desatado un amplio debate.

La determinación en torno a la contradicción de tesis 293/2011 para algunos expertos y organismos constituye un severo retroceso para lograr consolidar una democracia de pleno respeto a los derechos de las personas.

Se denuncia que dicho y hecho no se corresponden. Que aunque en la teoría se mantiene el rango constitucional de los derechos contenidos en los tratados internacionales, en la práctica éstos se subordinarán a las restricciones impuestas por la Constitución. Y la interpretación que de ellas se haga.

Otras posturas que también condenan tal regresión al mismo tiempo consideran no se ha instrumentado una contrarreforma en derechos humanos. Al menos, no del todo. O que en todo caso todo quedó como estaba.

‘Es un regreso al pasado...’

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: ADRIANA AMEZCUA.

Andrés Manuel López Obrador presentó un plan de acción en todo el país para tratar de impedir la privatización del sector energético.

“Con el pueblo, todo; sin el pueblo nada”. Con esa cita de Benito Juárez arrancó el discurso de Andrés Manuel López Obrador en las inmediaciones de la Alameda Central, ayer en la Ciudad de México.

A un costado del Hemiciclo a Juárez, el líder de Morena celebró la primer asamblea para tratar de impedir, mediante la movilización ciudadana pacífica, la privatización del sector energético nacional y el aumento de los impuestos.

Durante más de dos horas, miles de seguidores del tabasqueño esperaron apretujados entre los ríos de gente para escucharlo hablar. Su mitin no pudo llevarse a cabo donde estaba planeado originalmente. Los maestros de la CNTE decidieron no desalojar la plancha del Zócalo capitalino, pero esto no impidió que el excandidato a la presidencia expresara “su respeto y solidaridad” por la manifestación que realizan “en defensa de sus derechos”.

López Obrador indicó que la política económica que se impuso hace 30 años ha sido un rotundo fracaso y que “el nuevo paradigma” que ahora se busca implementar de nueva cuenta busca favorecer “a una pequeña minoría de políticos corruptos y de traficantes de influencias, a costa de la inmensa mayoría”.