Mostrando entradas con la etiqueta detención arbitraria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta detención arbitraria. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2023

ONU lamenta que la detención arbitraria "sigue siendo una práctica generalizada" en México

Los expertos han puesto el foco en las fuerzas de seguridad, ante el temor a una falta de controles independientes y eficaces y al riesgo de que los detenidos puedan ser sometidos a abusos "para obtener confesiones y declaraciones incriminatorias".

El grupo de trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria ha instado a las autoridades de México a tomar medidas para acabar con esta lacra, ya que pese a los avances logrados en los últimos años "sigue siendo una práctica generalizada", asociada además a "malos tratos, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones".

Entre los progresos recientes, el grupo de expertos ha citado los avances en materia de jurisprudencia, la transición a un procedimiento penal acusatorio, la extensión de las medidas de amparo a los Derechos Humanos reconocidos internacionalmente, la entrada en vigor de una Ley Nacional de Ejecución Penal, la introducción de un Registro Nacional de Detenciones.

viernes, 29 de septiembre de 2023

La detención arbitraria sigue siendo “práctica generalizada” en México, sostienen expertos de la ONU

Las personas detenidas a menudo sufren “violencia grave y excesiva” durante su arresto y a veces se les somete a tortura para obtener confesiones, agregó el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria.

En un contexto de militarización de la seguridad pública, la detención arbitraria sigue siendo “práctica generalizada” en México, ya sea en las cárceles o en los centros de detención migratoria; concluyó el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria.

A menudo, las personas detenidas sufren “violencia grave y excesiva” durante su arresto, y a veces son sometidas a sesiones de tortura para obtener confesiones, agregó el grupo de expertos internacionales.

domingo, 17 de septiembre de 2023

Denuncian la detención arbitraria de uno de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Mario César González fue liberado tres horas después de su detención; de acuerdo con organizaciones civiles los agentes lo detuvieron 'con violencia sin mediar más palabra'.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan informó de la detención “arbitraria” y con violencia de Mario César González, padre de César Manuel, uno de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos en septiembre de 2014.

González fue liberado tres horas después de haber sido detenido en la tarde del sábado por policías de Tixtla. Los agentes lo detuvieron “con violencia sin mediar más palabra” y golpeado se lo llevaron con dirección al centro de esa ciudad, reportaron medios nacionales.

martes, 27 de junio de 2023

Emiten recomendación a la SSC por detención arbitraria y tortura de una persona en Álvaro Obregón

Francisco Alvarado fue reconocido como víctima de la detención ilegal y arbitraria, así como de tortura por parte de elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI).

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, presentó la Recomendación 05/2023 dirigida a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) por la detención “arbitraria e ilegal” y “tortura” de Francisco Alvarado Hernández y un adolescente, el 19 de abril de 2022 en la alcaldía Álvaro Obregón. 

jueves, 23 de marzo de 2023

Durante protesta en Yucatán, policías vestidos de civil se llevaron a cuatro personas

Organismos y asociaciones defensoras de derechos humanos exigen la búsqueda y presentación de las personas que fueron levantadas.

Elementos de la policía de Yucatán, vestidos de civil, detuvieron a cuatro personas que se manifestaban en una protesta por el medio ambiente, particularmente en contra de una megagranja de cerdos en la comunidad de Sitilpech.

Organismos y asociaciones defensoras de derechos humanos exigen la búsqueda y presentación de las personas que fueron levantadas por dos vehículos sin identificación y por personas vestidas de civil.

miércoles, 11 de mayo de 2022

Agentes de la FGR siembran un arma a un padre de familia en Naucalpan

Un video muestra el momento en que agentes de la FGR siembran un arma a un padre de familia que viajaba en su auto con sus dos hijas en Naucalpan; además de inventarle un delito, la víctima fue golpeada y asfixiada.

El miércoles 4 de mayo, Mario Oliver recogió a sus dos hijas de la escuela, pero cuando iba circulando por la avenida Circunvalación Poniente, en Naucalpan, Estado de México, vio un inusual retén que en el que parecían estar buscando a alguien. Jamás pensó que era a él, que iban a revisar su automóvil y le iban a “plantar” un arma de uso exclusivo del Ejército.

El retén fue instalado frente a la Escuela Greengates, ubicada en Avenida Circunvalación Poniente 102, Balcones de San Mateo, en Naucalpan, con muchos elementos policiacos vestidos de civil que traían armas largas, señaló en entrevista con Proceso.

viernes, 1 de abril de 2022

Activista de Nayarit denuncia detención arbitraria, fabricación de delitos y además incendian su casa

Siria Dolores Zúñiga, acusada de negarse en entregar terrenos de los que afirma ser propietaria, fue detenida ayer y liberada hoy, sin embargo, se encontró con que la casa en que habitaba junto con sus dos hijas, fue incendiada. De ese hecho responsabiliza al fiscal de Nayarit Petronilo Díaz Ponce.

El jueves 31 de marzo, agentes de la Fiscalía del estado de Nayarit, por órdenes del fiscal Petronilo Díaz Ponce Medrano, detuvieron y golpearon a Siria Dolores Zúñiga, presidenta del Colectivo Frida de búsqueda de personas desaparecidas en Nayarit. Le iniciaron procesos penales por haberse negado a entregarles 14 hectáreas de terrenos en la playa de las Islitas, municipio de San Blas, de los cuales ella tiene la posesión y propiedad legal.

Siria Dolores Zúñiga, fue liberada este viernes 1 de abril, sin embargo, se encontró con que la casa en que habitaba junto con sus dos hijas menores de edad, fue incendiada. De ese hecho responsabilizan al fiscal Petronilo Díaz Ponce, quien –afirman-- se molestó por una queja que el mismo día de la detención interpusieron ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

martes, 11 de mayo de 2021

Detienen a feministas que protestaban contra partidos políticos en Chicoloapan, Edomex

Nueve personas -ocho mujeres y un hombre- fueron detenidas durante una protesta contra partidos políticos, organizada por Mujeres Feministas Organizadas Chicoloapan.

Ocho mujeres que participaban en una manifestación feminista en el municipio de Chicoloapan, Estado de México, fueron detenidas por policías municipales, sin que hasta el momento se conozca los cargos que se les imputan.

viernes, 12 de febrero de 2021

Reo de El Amate denuncia tortura hacia él y su esposa durante su detención

"Nos pegaban en el estómago hasta asfixiarme, hasta el punto de muerte, interrogándonos con preguntas respecto a drogas, después de armar unos robos fui torturado con mi esposa", dijo el reo.

Un reo del penal de El Amate, denunció que él y su esposa fueron víctimas de tortura por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) que lo detuvieron en octubre del 2019 para auto incriminarse de un delito que según el interno no cometió.

Carlos Antonio López Robles, quien se encuentra en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) No. 14 conocido como “El Amate”, ubicado en Cintalapa de Figueroa, narró que fue detenido y privado de su libertad de manera injusta por agentes de la Fiscalía de Alto Impacto, quienes con violencia entraron a su domicilio ubicado en la Colonia las granjas en Tuxtla Gutiérrez.

lunes, 16 de diciembre de 2019

Fui detenido y torturado por delitos que jamás he cometido: Juan de la Cruz Ruiz expreso tsotsil en Chiapas

Luego de más de 12 años preso injustamente en Chiapas, el indígena tsotsil Juan de la Cruz Ruiz narró el caso de su detención arbitraria y tortura a manos de las autoridades y denunció las violaciones a sus derechos durante el proceso, así como agradeció las muestras de solidaridad en la lucha por su libertad, conseguida el pasado 9 de diciembre.

«Soy sobreviviente de la tortura, la fiscalía al obtener estas pruebas bajo tortura me dictó el auto de formal prisión. Después, a los dos años de proceso, y a pesar que yo presenté todos mis testigos y pruebas me dan sentencia de 11 años de cárcel por homicidio simple. Después me obligan a meter apelación. A los 3 meses regresan en resultado donde subió mi condena a 14 años más. […] También en el 2008 me fabricaron el delito de extorsión ya estando preso, donde también me dieron 5 años de prisión que suman en total a 30 años de cárcel», explicó De la Cruz en una carta pública.

jueves, 3 de mayo de 2018

Liberan a edil con licencia de Tlaquiltenango; procederá legalmente contra Graco

El 24 de abril Enrique Alonso Plascencia fue detenido junto con otras seis personas, acusado del homicidio de un hombre y de vínculos con la delincuencia organizada.

Enrique Alonso Plascencia, alcalde con licencia del municipio de Tlaquiltenango, Morelos, y candidato independiente a diputado federal, obtuvo su libertad al no acreditarse su probable responsabilidad en el delito de homicidio.

Tras la decisión del juez, Plascencia señaló que procederá legalmente contra el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y la Fiscalía General del Estado (FGE).

viernes, 19 de enero de 2018

Detienen a María Magdalena Cuc Choc, defensora de la tierra en Guatemala

A las 13:33 horas de este miércoles 17 de enero 2018, María Magdalena Cuc Choc, maya q’eqchi´ y defensora de la tierra fue detenida por varias unidades de la Policía Nacional Civil (PNC) de Puerto Barrios, Izabal, ella fue detenida al salir del complejo de justicia, luego de trabajar como traductora del idioma q’eqchi en una de las audiencias del caso de Rubelpec en un juzgado de ese departamento.

Varios agentes de la PNC se acercaron a ella, y le indicaron que debía ser trasladada a la Comisaría, esta acción policial la tomó por sorpresa, pues cinco minutos antes estuvo en los tribunales haciendo una traducción en el juzgado,  no fue notificada de ninguna denuncia, ni tampoco fue citada por el Juzgado de Primera Instancia Penal, y además no le notificaron por escrito que tenía una orden de aprehensión en su contra.