Mostrando entradas con la etiqueta Vecinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vecinos. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de mayo de 2017

Vecinos del Centro Histórico de Mazatlán se atan a los árboles para impedir que continue el ecocidio

La autoridad informó que se sancionó con 600 mil pesos a las constructoras que han quitado los árboles, porque no les fue autorizada esta acción, que se considera un ecocidio.

Vecinos del Centro pidieron la intervención de legisladores locales para frenar lo que consideran una “masacre ecológica” para el Centro Histórico, así como acelerar la obras de remodelación en ese sector de la ciudad.

Acompañados por el ambientalista Eduardo Martínez López, se ataron a un árbol para pedir que ni uno más de los árboles del sector sea “asesinado”.

sábado, 18 de febrero de 2017

Frena Semarnat construcción del viaducto La Raza-Santa Clara

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó ayer a la concesionaria del proyecto Viaducto La Raza-Indios Verdes-Santa Clara la autorización de impacto ambiental, ya que presentó información que no da certeza de que el desarrollo e instalación del proyecto no causará impactos graves al entorno.

En la resolución de 76 cuartillas, dirigida a los representantes legales de la empresa Viaducto-Indios Verdes SA de CV, con fecha de 25 de enero de 2017, la Semarnat desglosó cada uno de los puntos analizados y las observaciones hechas en cada caso.

De entrada, remarcó que aunque para la realización de este proyecto se requeriría talar mil 663 árboles en la Ciudad y el estado de México, lo que generará un gran volumen de residuos de vegetación, la concesionaria no estableció los impactos ambientales que ocasionaría el cambio de uso de suelo de áreas forestales.

Tampoco presentó el análisis técnico que compruebe que cumplirá con lo que marca la ley, toda vez que el trazo del viaducto pretende pasar por la sierra de Guadalupe y el parque nacional El Tepeyac, en los cuales plantea remover árboles para la cimentación de pilotes y columnas, que generarían impactos ambientales acumulativos y residuales.

Asimismo, no toma en cuenta que la zona está compuesta por dos tipos de suelo: lacustre de transición y de lomerío, así como tres áreas de inestabilidad.El promovente no presentó estudios con evidencia de que el proyecto no contribuiría al hundimiento de las zonas de inestabilidad, ni de sismicidad para demostrar que el diseño estructural resistirá ante la ocurrencia de un terremoto.

Sobre la movilidad, señaló que no se establece cómo mejorará ésta y la calidad del aire en ambas entidades por la saturación de los contaminantes provenientes de los automóviles que circularán por esa zona.

En las observaciones se puntualiza que la empresa no presentó estudios en los que se evidencia que una vez puesto en marcha el viaducto elevado la movilidad no sería rebasada en las avenidas aledañas al mismo y el beneficio a otros modos de transporte, como el de carga, urbano y metropolitano de pasajeros.

Con base en esto la dependencia federal remarca que se observa que la MIA-R presenta deficiencias en la información; por lo que los cuestionamientos de la consulta pública no fueron atendidos por el promovente, y por lo tanto, no se tiene la certeza de que el desarrollo e instalación del proyecto no causará impactos graves al ambiente.

Desde mediados de 2016, los gobiernos de la Ciudad de México y de la delegación Gustavo A. Madero, así como vecinos de más de 200 colonias se han manifestado en contra del viaducto elevado La Raza-Santa Clara.

A finales del año pasado se instaló un campamento en el camellón de la avenida Insurgentes Norte, junto a las estaciones del Metrobús y Metro Potrero en donde se da información sobre los avances de este proyecto y los vecinos definen las estrategias de defensa.

La Semarnat advirtió que esta obra no puede realizarse hasta obtener la debida autorización en materia de impacto ambiental. Agregó que la concesionaria que puede interponer un recurso de revisión en un plazo no mayor a 15 días hábiles.





Fuente: La Jornada
Autora: Gabriela Romero Sánchez
http://www.jornada.unam.mx/2017/02/18/capital/027n1cap

sábado, 4 de febrero de 2017

Clausuran vecinos de la Doctores obras de la Ciudad Administrativa

Habitantes de la colonia Doctores, en la delegación Cuauhtémoc, clausuraron de manera simbólica las obras de construcción de uno de los inmuebles del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, ubicado en el 150 de Niños Héroes, que forma parte de la llamada Ciudad Administrativa, ante las afectaciones que ha causado a viviendas aledañas.

Los inconformes impidieron el acceso a vehículos pesados y adelantaron que realizarán movilizaciones para exigir a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) que cumpla el acuerdo de integrar un consejo vecinal para definir la renovación urbana que se proyecta en la zona.

Daniel Ávila, vecino de un conjunto habitacional contiguo al predio, detalló que se construye un edificio de 12 pisos, el cual albergará salas de audiencias de juicios orales y de capacitación a jueces del tribunal, pero ninguna autoridad les ha informado sobre los alcances del proyecto, como tampoco les han presentado el estudio de impacto urbano.

Silvia Ruiz, representante vecinal de la colonia, aseguró que la obra ha causado agrietamientos en los muros de las viviendas y hay un ligero inclinamiento en uno de los edificios. Otra de las quejas es que trabajan hasta la madrugada, vienen los de Protección Civil y paran, pero se van y continuúan con las labores, enfatizó.

Los colonos señalaron que la próxima semana acudirán a la Seduvi con el objetivo de exigir que presenten los permisos de esta edificación y de otras más que han comenzado en la colonia, entre ellas la ubicada en el 63 de Doctor Arce, que también ha causado daños a las casas contiguas.

Vivimos en una unidad de tres niveles que se construyó para alojarnos después del sismo de 1985, pero desde que al lado comenzaron la excavación aparecieron cuarteaduras en los muros, contó Sandra Salmerón López, una de las afectadas.

Señaló que ignoran la magnitud y el tipo de edificación que se lleva a cabo en el predio. Primero nos dijeron que eran viviendas, después que un hospital, pero la verdad no tenemos certeza de qué se construye, expresó.

En Doctor Jiménez 114 otra obra en proceso provocó la inconformidad vecinal. Ya llevan más de cinco niveles construidos, pero siguen abriendo boquetes y todo vibra. No tienen en ningún lugar exhibido algún permiso y trabajan toda la noche, expuso Laura Ramírez, quien refirió que en este caso aún no se han registrado daños en sus viviendas.

Los vecinos exigieron a las autoridades capitalinas detener las obras y mitigar las afectaciones e integrar el consejo vecinal para que la comunidad conozca las obras que van a realizar en la colonia.





Fuente: La Jornada
Autora: Rocío González Alvarado
http://www.jornada.unam.mx/2017/02/04/capital/027n1cap

lunes, 22 de agosto de 2016

Diputada del PES agrede a vecinos en Iztapalapa. Uno de los afectados es detenido de forma arbitraria


Ciudad de México.- La diputada Abril Trujillo de la ALDF por el partido político Encuentro Social agrede a vecinos en la delegación Iztapalapa, voltea la combi de uno de los afectados, los manda detener y además amenazó al medio libre El Pueblo, Medio Independiente que coordina Carlos Esteban Jiménez.

A través del medio, repudian esta amenaza de detener de forma arbitraria en una agencia de Cabeza de Juárez en la misma demarcación.

El vecino que utiliza la combi para trabajar, es amenazado, y permanece detenido por orden de la diputada Abril Trujillo.

Todavía los policías de la SSP de #Mancera amenazan al vecino con llevarse su camioneta al corralon que es su fuente de trabajo, agregando las amenazas contra el periodista de El Pueblo.


En las imágenes que comparten a través del medio independiente, muestran el transporte volteado, una de las personas lesionadas y camioneta de la diputada. Al igual los policías de la SSP amenazando.



Con información de El Pueblo, Medio Independiente

miércoles, 20 de julio de 2016

Culpan vecinos a la Comisión Nacional del Agua por inundación en Huixquilucan

Huixquilucan, Méx.- Al menos 100 vehículos dañados, 20 casas inundadas, vialidades enlodadas, árboles caídos, toneladas de basura esparcidas y el desbordamiento del río La Coyotera dejó la tormenta que la tarde del lunes cayó en Interlomas y Bosque Real, informó el alcalde de Huixquilucan, estado de México, Enrique Vargas del Villar.

Vecinos del fraccionamiento Valle Real 3 responsabilizaron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por haber autorizado el entubamiento de 350 metros del río La Coyotera para construir un jardín en el conjunto residencial Crown Palmas, donde el río arrastró parte del área verde.

El edil recorrió el margen del cauce y las zonas afectadas por las inundaciones de más de 80 centímetros de altura provocadas la tarde del lunes por más de 100 toneladas de residuos depositadas en las últimas semanas en la barranca del río la Coyotera.

Pidió la intervención de la Conagua y señaló que en el entubamiento del río se colocaron embocaduras de 1.80 metros de diámetro, lo que redujo la capacidad de desfogue.

Explicó que el excedente de aguas pluviales, los escurrimientos y la acumulación de basura provocaron que el río La Coyotera se desbordara.

Vargas del Villar agregó que los escurrimientos llegaron a calles y avenidas de Interlomas y se acumularon en superficies a desnivel, como el estacionamiento del Hospital Ángeles, donde varios autos y camionetas quedaron atrapados.

Tenemos 30 vehículos afectados en el fraccionamiento Valle Real 3, pero con los del Hospital Ángeles podrían ser más de 100. Esperamos el reporte de daños del Grupo Ángeles y de las aseguradoras de los autos anegados, para definir cómo habrá de brindar apoyo la alcaldía, dijo.

Precisó que al menos siete casas de la colonia San Fernando y otras 13 se inundaron, por lo que este miércoles se entregarán apoyos de 25 mil pesos a las familias afectadas. Ocho de las residencias y departamentos están asegurados; valoraremos cómo será la ayuda en estos casos, comentó.

Al menos 300 trabajadores municipales y estatales (de Protección Civil y de la Comisión del Agua del Estado de México), empezaron ayer los trabajos de limpieza.

El alcalde llamó a vecinos aledaños al río La Coyotera a que no arrojen desechos, pues entre enero y julio de este año trabajadores municipales extrajeron por lo menos 2 mil toneladas de basura, incluidos salas viejas, llantas, colchones, refrigeradores y televisores.





Fuente: La Jornada
Autores: Silvia Chávez y Israel Dávila
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/20/estados/031n2est

domingo, 5 de junio de 2016

Logran vecinos cierre de Cromatos; sigue Mexichem

Durante cerca de tres décadas, Manuela Ríos de Salmerón peleó, junto con sus vecinos, por el cierre de la fábrica Cromatos de México, ubicada en Lechería, estado de México, lo que se logró en 1978. La contaminación que generaba esa empresa provocó no sólo enfermedades, sino la muerte de varias personas, entre ellas su hija María Isabel. Despúes de 38 años los habitantes del municipio de Tultitlán inician una nueva lucha, ahora contra la industria química Mexichem.

Tenemos una bomba de tiempo, alerta Ríos de Salmerón, preocupada por lo que les puede pasar, sobre todo a los vecinos cuyas casas rodean la planta que tiene esta empresa sobre la vía López Portillo 39, esquina con la calle 11 de Julio.

Ese temor se incrementó luego de la explosión en el complejo petroquímico Pajaritos, ubicado en Coatzacoalcos, Veracruz, en la planta Clorados 3 de la empresa Mexichem, la cual produce cloruro de vinilo, con lo que se fabrica material PVC, entre otras cosas.

Advierten que la contaminación que genera Mexichen será mayor si se reabre la termoeléctrica Jorge Luke, cerrada en 2009 durante la administración del presidente Felipe Calderón.

Refieren que la actividad de Mexichem ha ido en aumento, todos los días llegan trenes cargueros que entran directamente a la planta y se escucha ruido toda la noche.

La señora Manuela, de 80 años, puntualiza: no me gusta que me engañen, que me den atole con el dedo. Soy una ama de casa, pero también una persona que entiende y comprende la magnitud de los problemas.

Cuestiona que las autoridades dejen crecer los problemas cuando hay manera de controlarlos. No digo que no haya industrias, pero hay algunas que dan vida y otras que la quitan, como Cromatos. No sabemos por dónde salen ni dónde se depositan los desechos que genera, porque si lo están haciendo a los canales, más adelante la gente ocupa el agua para riego. Entonces, es un veneno, aclara.

De acuerdo con archivos del municipio de Tultitlán, la fábrica de Cromatos de México funcionó de 1958 a 1978, y producía a cielo abierto la materia prima conocida como cromita, sin que hubiera control en las emisiones a la atmósfera ni en la disposición de los residuos, los cuales donaba para el relleno y aplanado de calles.

En 1975 los habitantes de la zona comenzaron a tener problemas de salud, como perforación del tabique nasal, lesiones renales, ulceraciones, dermatitis y cáncer. Los más afectados fueron los alumnos de la escuela primaria Reforma, que se encontraba junto a la fábrica, donde estudiaba el sexto año María Isabel Salmerón Ríos.Mi hija falleció y ese fue el motivo de mi lucha. Tenía 15 años, pero hubo más niñas, recuerda.

Tres años después la empresa fue clausurada de manera definitiva; sin embargo, no fue hasta 1982 cuando se enterraron 75 mil toneladas de cromo hexavalente en un sarcófago de concreto.

En 2014, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó a Manuela Ríos el premio Mérito Ecológico por la lucha social que encabezó contra Cromatos de México, ceremonia en la que estuvo el presidente Enrique Peña Nieto, a quien ahora pide ponga atención a este problema.

Si él me dio este reconocimiento. Que ponga el dedo en la llaga, que vea cómo se va a resolver esto. Estamos hablando de una problación gigante, que abarca a muchas colonias.

Riesgo para la población y el ambiente

Por Lechería pasan las vías del tren que traen furgones del sur del país y cruzan el municipio de Tultitlán rumbo a la frontera norte, por lo que, además, es paso de migrantes.

La inadecuada planeación de la zona ha provocado que este tipo de industrias, incluyendo la termoeléctrica, que en su momento estaban fuera de la mancha urbana, ahora estén rodeadas de miles de casas.

En su plan de desarrollo urbano 2006-2009, el municipio de Tultitlan reconoce que la ubicación de algunas casas habitación, cerca de las zonas industriales de Lechería y el parque industrial Tultitlán, representan un riesgo para la población debido a que éstas utilizan en sus procesos sustancias clasificadas como de alto riesgo por sus características corrosivas, inflamables, tóxicas y explosivas.

Y afirma que la contaminación del aire originada por fuentes móviles y fijas representa un riesgo para la salud de los habitantes, ya que esas emisiones generan, principalmente, problemas en vías respiratorias.

Se estima que tan sólo en este municipio hay alrededor de 20 industrias clasificadas de alto riesgo, debido a los materiales que manejan en su procesamiento.




Fuente: La Jornada
Autora: Gabriela Romero Sánchez
http://www.jornada.unam.mx/2016/06/05/politica/003n1pol

lunes, 30 de mayo de 2016

Cancelan rueda de la fortuna en CDMX

Ciudad de México. La Gran Rueda de la Ciudad de México se canceló.

La empresa “Rueda Bicentenaria S.A. de C.V.”, que la instalaría, solicitó la terminación anticipada del proyecto, informó el director ejecutivo jurídico de Secretaría de Medio Ambiente, Roberto Sanciprián Plata.

Se trata, explicaron vecinos, de un nuevo triunfo de los ciudadanos, que lucharon porque no fuera instalada primero en un espacio del Museo de Arte Moderno y posteriormente, a un lado del Auditorio Nacional.

La intención era colocarla en dos espacios públicos recuperados por el gobierno capitalino: uno es el estacionamiento del Bosque de Chapultepec y el otro, una zona conocida como la Hondonada, luego de que el Consejo Rector Ciudadano del bosque lo aceptara.

Sin embargo, a poco más de dos meses de darse a conocer su nueva ubicación, la Sedema anunció la terminación anticipada del proyecto, a través de una petición de información presentada por Mario Alberto Rodríguez Sánchez, secretario del Comité Ciudadano Roma Norte III, con fecha del 9 de mayo.

Con esta decisión, “suman dos triunfos contra el gobierno de Miguel Ángel Mancera: primero, el dar marcha atrás el Corredor Cultural Chapultepec y, ahora, la Rueda de Fortuna; pero vamos porque no se construya el Centro de Transferencia Modal Chapultepec”, señalaron vecinos.




Fuente: La Jornada
Autora: Laura Gómez Flores
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/30/cancelan-rueda-de-la-fortuna-en-cdmx

viernes, 19 de febrero de 2016

Asesinan a 16 personas en este año en una colonia de Ecatepec. Vecinos se organizan para protegerse

Ecatepec, Méx,. Vecinos de la comunidad de Barrio III, denunciaron de lo que va del año, han ocurrido 16 decesos violentos en la zona de Ciudad Cuauhtémoc y colonias aledañas, debido al incremento de la inseguridad.

Esto fue dado a conocer por Verónica Obregón, líder social, que manifestó ante más de 70 vecinos que el índice delictivo se incrementó sobre todo donde se ubica la parroquia de Santa Rita, la parada del "columpio" donde hace un mes fueron acribillados dos hombres a bordo de su vehículo.

Señalaron que es el robo a transeúnte lo que se ha incrementado, seguido de extorsiones, agresiones sexuales, robo a casa-habitación y robo a transporte público, entre otros.

Exigieron a representantes de la Polícia Federal, Estatal y Municipal, que se dieron cita en la calle Manuel Buendía, se incrementen los patrullajes y que realicen operativos de barrido de calle sorpresa, o de lo contrario cerrarán avenidas principales.

Los vecinos no descartaron la posibilidad de armarse para poderse defender, aunque manifestaron que no es la solución, que la solución es que la policía realice su trabajo.

Manifestaron ante los elementos de la policía, que sus calles están llenas de delincuentes, que han observado hasta niños de 10 años de edad vendiendo droga afuera de sus casas.

Denunciaron ante las autoridades, que han observado a sujetos a bordo de un vehículo blanco, armados con pistolas los han asaltado, recalcaron que las denuncias hechas ante las autoridades han sido vanas ya que luego de dos o tres días los delincuentes están de nuevo en las calles.

Añadieron que los choferes de la base de taxis local los han apoyado cuando han encontrado a un delincuente.

Finalmente, Verónica Obregón denunció que ha pesar de haber invitado más de una ocasión al Jefe de Sector y Jefe de Turno del segundo sector, esto hicieron caso omiso y no acudieron.


Fuente: A Fondo Estado de México
http://afondoedomex.com/aumenta-la-inseguridad-en-ecatepec-vecinos-comienzan-a-organizarse/


jueves, 9 de julio de 2015

A puerta cerrada, aprueban 14 dictámenes sobre cambios de uso de suelo

México, D.FCon el voto en favor de cinco de sus nueve integrantes, la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó el dictamen para modificar el uso de suelo en 14 predios, de una lista de 47, informó el diputado perredista Carlos Hernández Mirón, presidente de dicha instancia.
Los cinco legisladores presentes en la sesión que se realizó la tarde de ayer a puerta cerrada en un lugar que no se dio a conocer, luego de que al mediodía vecinos irrumpieron en la misma para repudiar el dictamen– fueron Hernández Mirón, así como sus correligionarios Diego Martínez y Édgar Álvarez Castillo; Gabriela Salido, del PAN, y Tonatiuh González Case, del PRI.
Según Hernández Mirón, los 14 predios a los que se autorizó el cambio de uso de suelo son inmuebles de bajo impacto, e indicó que entre las solicitudes improcedentes figuran la del proyecto inmobiliario Mitikah para construir un hotel en el predio ubicado en Mayorazgo 130.
Cerca del mediodía, líderes vecinales, que dijeron representar a 60 organizaciones en las 16 delegaciones políticas, irrumpieron en la sesión de dicha comisión, con el fin de aprobar el dictamen para modificar el uso de suelo en los referidos predios.
Sobre la mesa de la sala de juntas de la Comisión de Gobierno, Susana Kanahuati, de Vecinos Unidos, puso una copia de la denuncia de hechos que interpusieron ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en contra de quien resulte responsable de utilizar ilegalmente predios con uso distinto al permitido por la norma, y advirtió que sería ilegal que la Diputación Permanente aprobara en sesión extraordinaria cambios de uso de suelo.
Asimismo, anunció que acudirán a la Contraloría General para que investigue y sancione las conductas y omisiones que constituyan faltas administrativas o penales de quienes integran el comité técnico de modificaciones de los programas de de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Antes, la diputada del Partido del Trabajo Miriam Saldaña Chairez, presidenta de la Comisión de Vivienda, había dicho que no avalaría ninguna modificación de uso de suelo y acusó a la Comisión de Gobierno de preparar “un madruguete y un periodo extraordinario” para sacar adelante los dictámenes previstos en el orden del día de la sesión extraordinaria programada para este jueves.
“Nada más nos están pidiendo levantar la mano para aprobar lo que pidieron algunas personas, según no sé qué intereses”, dijo en tono molesto la legisladora al salir de una reunión con el presidente de la comisión, Carlos Hernández Mirón, quien se encontraba en las oficinas del presidente de la Comisión de Gobierno, Manuel Granados, al tiempo que señaló que se han cometido varios errores, como “dejar sin circos a un sinnúmero de animales”, para los cuales las autoridades no tienen una solución.

Fuente: La Jornada
Autores: Bertha Teresa Ramírez, Laura Gómez Flores y Rocío González Alvarado