Mostrando entradas con la etiqueta Ecocidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecocidio. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de agosto de 2023

México: consecuencias ambientales del derrame de petróleo que Pemex minimizó

En un primer momento, los especialistas que observaron a través de imágenes satelitales los indicios de un derrame de petróleo en el Golfo de México pensaron que la fuga sólo duraría unos días. Eso no sucedió. El evento comenzó el 4 de julio del 2023 y una semana después el vertido continuaba activo y sin control. En ese entonces, los cálculos que hacían indicaban que la mancha de hidrocarburos ocupaba poco más de 400 kilómetros cuadrados.

“Lo que más nos preocupó fue el número de días, el tiempo de exposición fue muy largo. Se estuvo monitoreando aproximadamente unos 18 días”, narra Eduardo Cuevas, ecólogo, investigador del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California y especialista en monitoreo y detección de hidrocarburos en la superficie del mar.

jueves, 23 de febrero de 2023

Ambientalistas denuncian que van 10 millones de árboles removidos por Tren Maya; por cada árbol talado se sembrará otro: Fonatur

Organizaciones de defensa del medio ambiente señalan que la cifra oficial, de 3.4 millones de árboles talados debido a la obra, se queda corta respecto de la realidad. En tanto, Fonatur afirma que cada árbol será repuesto en un esquema “uno a uno”.

Por cada árbol talado por la construcción del Tren Maya será sembrado otro, promete Fonatur luego de que Animal Político reportara que con esta obra han sido removidos al menos 3.4 millones de árboles, de acuerdo con datos obtenidos del propio organismo gubernamental a través de una solicitud de información.

Esto, mientras ambientalistas señalan que esa cifra reconocida por el gobierno federal se queda corta, pues estiman que en realidad son hasta 10 millones de árboles los que tuvieron que removerse desde 2019 para concretar este megaproyecto en el sur del país.

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Otra megaobra de la 4T: Arrecifes en riesgo por el nuevo gasoducto

Organizaciones ambientalistas advierten que el nuevo megaproyecto oficial, el Gasoducto Sureste, que surtirá de gas natural a la refinería Dos Bocas y a la CFE, amenaza un gigantesco corredor de arrecifes del que forman parte un parque nacional y áreas protegidas. La construcción se hará mediante una inversión público-privada, las obras estarán a cargo de la empresa TC Energía, antes Trans Canadá, y se planea que el gasoducto entre en operación en 2025.

En el Golfo de México, frente a las costas de Veracruz, se extiende un corredor de más de 650 kilómetros de arrecifes coralinos que es prioritario para la protección ambiental y fuente de ingresos para miles de pescadores. Ahora ese “tesoro sumergido” –como lo llama la comunidad científica– está en riesgo por un proyecto de gasoducto marino.

El reciente anuncio de la construcción del Gasoducto Sureste prendió las alertas de las organizaciones ambientalistas, porque el trazo pasará a 550 metros el Área de Protección de Flora y Fauna del Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan.

martes, 26 de abril de 2022

El ecocidio de este sexenio

Desde 1902 Quintana Roo fue una región marcada por la invasión militar, la ocupación territorial, la inmigración, la guerra de castas, el racismo y la colonización por empresarios, mercenarios y filibusteros.

El Presidente López Obrador sobrevoló Quintana Roo y al ver el inmenso territorio devastado hace cuarenta años por las empresas constructoras de Cancún (ICA), señaló que los anteriores gobernantes sí devastaron el ecosistema. Efectivamente, Cancún fue un paraíso inventado en los años setenta por el populista Luis Echeverría y un puñado de empresarios y banqueros. Desde 1902 Quintana Roo fue una región marcada por la invasión militar, la ocupación territorial, la inmigración, la guerra de castas, el racismo y la colonización por empresarios, mercenarios y filibusteros. En algún momento se le conoció como “la Siberia mexicana” por ser reducto presidiario de huelguistas, rebeldes zapatistas y maderistas. Este territorio federal ha sido botín de políticos y empresarios sin ética.

jueves, 25 de octubre de 2018

Nuevo Aeropuerto, entre el ecocidio, la venganza y el conflicto de interés



El proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) parece más un tema de venganza, conflicto de interés y negocios personales que de una resolución integral al conflicto de movilidad aérea que existe en la capital del país, principal polo de conexión con el mundo.

domingo, 30 de septiembre de 2018

Vallartenses exigen detener ecocidio en el río Ameca

Habitantes de Puerto Vallarta, Jalisco, y de Bahía de Banderas, Nayarit, protestaron esta mañana contra el despojo de tierras, ecocidio y el desvío del río Ameca por parte del grupo Vidanta, ubicado del lado de Nayarit.
Acusaron a Vidanta de apoderarse también del agua del río Ameca para surtir al menos media docena de lagos artificiales en los margenes de aquél afluente, en donde estará el Cirque du Soleil.

sábado, 20 de enero de 2018

El desarrollo descontrolado convierte al paraíso turístico mexicano en una bomba de tiempo medioambiental

Playas de arena blanca; retiros de yoga; ruinas mayas. La ciudad costera mexicana de Tulum se vende como un paraíso eco-chic en el que puedes desconectarte del estrés de la vida moderna.

Una mirada más de cerca revela una realidad más oscura.

domingo, 19 de noviembre de 2017

Denuncian saqueo de esteros y manglares en Tuxpan, Nayarit

Habitantes del poblado Unión de Corrientes, municipio de Tuxpan, al norte de Nayarit, denunciaron que particulares han devastado aproximadamente 500 hectáreas de la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales para construir granjas de camarón, que son cuidadas por gente armada y perros entrenados.


domingo, 2 de julio de 2017

Toluca es grito, rabia e indignación: 5 motivos para la cancelación del viaducto Tollocan Galerías

Para beneficiar al centro comercial “Galerías Toluca”, Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México y el presidente municipal, Fernando Zamora, han dado el visto bueno para continuar el ecocidio y la privatización del corredor que va desde La Marquesa-Lerma hasta el Paseo Tollocan, para construir un viaducto cuyo destino principal es la tienda departamental Liverpool y la plaza comercial.

Aquí, un texto de Abraham Bosque

Toluca, hoy, es un grito, es rabia, es indignación. Es domingo por la mañana y el campamento permanente de Paseo Tollocan cumple 144 horas de resistencia pacífica y cultural. El motivo: la defensa de más de 200 árboles de distintas especies que dan la bienvenida a la ciudad de Toluca en uno de los corredores más emblemáticos de la República mexicana. Contra el ecocidio la vida florece ante la destrucción en el valle Matlatzinca.

sábado, 1 de julio de 2017

Las mineras y el gobierno, vampiros insaciables

Los gigantes mineros han recibido un trato de privilegio inaudito. Se les han perdonado pagos de impuestos por cientos y cientos de millones de pesos; se les han construido obras con dinero público y se les ha ofrecido un marco de impunidad. Todo a cambio –en el mejor de los casos– de una promesa de progreso para las comunidades en que se asientan. Pero uno de los análisis más rigurosos realizados a la fecha desmonta esa falsedad: las empresas extractivas perpetúan la pobreza y expolian. Sólo, pues, se enriquecen ellas y las autoridades que las favorecen.

La promesa de que el desarrollo y la abundancia vendrán de la mano de proyectos mineros es un engaño: los municipios de Mazapil, Zacatecas; Ocampo, Sonora; o Eduardo Neri, Guerrero, se dedican a la extracción de oro desde hace décadas, y más de 20% de su población vive en la pobreza extrema.

sábado, 17 de junio de 2017

Gobierno de la CDMX defiende la Línea 7 del Metrobús: presenta recurso de revisión ante juzgados

El gobierno de Miguel Ángel Mancera presentó ante los juzgados de Distrito en Materia Administrativa un recurso de revisión a fin de conocer los argumentos por la suspensión de las obras de la Línea 7 del Metrobús.

“Lo que buscamos con el recurso interpuesto es que se levante la suspensión y podamos continuar con los trabajos hasta que se resuelva el fondo este asunto”, resaltó Manuel Granados Covarrubias, consejero Jurídico y de Servicios Legales.

El funcionario confió que la próxima semana este recurso pudiera radicarse en un Tribunal Colegiado con el propósito de aclarar lo antes posible el alcance de la resolución del Juzgado Octavo de Distrito.

domingo, 11 de junio de 2017

El muro ecocida

Nadie acepta la delirante propuesta del presidente estadunidense de levantar un muro a lo largo de los más de 3 mil kilómetros de frontera entre Estados Unidos y México. Ahora son los propios ambientalistas de aquel país quienes dan sus razones para rechazar esa aberración: miles de especies de animales quedarán en riesgo de extinción al impedírseles migrar a sus zonas de reproducción. Y uno va más allá: “Es una idea absurda –dice–. No es más que un negocio de Trump”.

Desde la cima del Emory Peak, el punto más alto del Parque National Big Bend, en el suroeste de Texas, puede apreciarse lo que algunos describen como el ecosistema más grande y diverso de América del Norte.