Mostrando entradas con la etiqueta Defensa del Territorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensa del Territorio. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de marzo de 2024

Foro Defensa del Territorio de Oaxaca denuncia mercantilización de la tierra

Señalaron que la propiedad colectiva de la tierra es resultado de 500 años de resistencia.

Organizaciones sociales y activistas de Oaxaca dedicados a la defensa del territorio se reunieron el 22 de marzo de 2024 en el Foro Defensa del Territorio y la Propiedad Social, realizado en Santa María Atzompa. Las y los participantes emitieron una Declaración con la que repudiaron la criminalización de activistas, los programas sociales que promueven el individualismo y la mercantilización de sus tierras.

La Declaración es una respuesta a las “políticas de despojo” de los tres niveles de gobierno, los megaproyectos en las 8 regiones del Estado y el impacto del cambio climático. El pronunciamiento retoma la defensa ante la promoción de la privatización de la tierra en Oaxaca, como parte del Artículo 25 de la Ley de Ingresos 2024, cancelado por el gobernador Salomón Jara.

viernes, 21 de julio de 2023

Denuncian serie de ataques contra defensores binnizá de Puente Madera

Pueblos de Oaxaca denunciaron dos casos de embestida con automóviles a defensores binnizá del territorio de Puente Madera, por los que al menos uno perdió la vida, otro quedó gravemente herido y dos resultaron ilesos, en el marco de la campaña de «criminalización, difamación y odio contra la digna lucha» de la comunidad que se opone a megaproyectos como el parque industrial del Corredor Transístmico en el cerro El Pitayal.

En un comunicado, la Asamblea Comunitaria de Puente Madera y la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) señalaron que el ataque más reciente sucedió el pasado 19 de julio, cuando el defensor y agente comunitario David Hernández Salazar y el secretario comunitario Guadalupe Ríos Maldonado viajaban en una camioneta de redila y «fueron embestidos por una camioneta de 3.5 toneladas a unos kilómetros de la entrada de Puente Madera».

miércoles, 19 de julio de 2023

Invasor de Mezcala intenta criminalizar a defensores del territorio coca

El pueblo coca de Mezcala, Jalisco, denunció que el pasado 14 de julio el invasor y empresario Guillermo Moreno Ibarra acusó a tres integrantes del comisariado de bienes comunales y a dos asesores legales de la comunidad de robar las chivas que fueron retiradas del territorio comunitario el 4 de octubre de 2022, cuando se ejecutó la sentencia a favor de Mezcala para recuperar las diez hectáreas invadidas por Moreno.

lunes, 19 de junio de 2023

Nuestra resistencia y lucha es por nuestra vida, recalcan zoques de Los Chimalapas

Los palos, machetes y piedras colocados en las carreteras del Istmo de Tehuantepec impidieron el paso a los estados de Chiapas y Veracruz. Se trató de una manifestación que pobladores zoques de Santa María y San Miguel Chimalapas encabezaron en protesta por la defensa de su vida y su territorio.

El bloqueo, que duró seis días, concluyó tras la firma de acuerdos para instalar mesas de trabajo con las autoridades, aunque los comuneros zoques aseguraron estar “cansados de promesas de gobierno, que incumplen con todo”.

viernes, 16 de junio de 2023

Fondo Defensores, alternativa para la defensa de los territorios indígenas de México

El Fondo Defensores es una organización civil dedicada a la defensa de los territorios indígenas en México. Eric Nava, uno de sus miembros, explica en este testimonio los ejes principales de la organización, la facilidad de sus servicios y cómo acceder a sus herramientas para apoyar a las comunidades y pueblos en el país.

miércoles, 7 de junio de 2023

Ante la devastación minera, comunidades en resistencia

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) advierte que las modificaciones a la Ley Minera que la Cámara de Diputados aprobó el 21 de abril pasado son en realidad una simulación, porque dejan vigentes las condiciones en que trabajan más de 24 mil concesiones otorgadas en el país. En ese contexto, el Concejo de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (Craadet), que agrupa a 22 núcleos agrarios de la región de la Montaña-Costa Chica de Guerrero, despliega una constante labor en las comunidades para sembrar procesos de resistencia contra la minería y sus devastadores efectos.

A un día de que acabara mayo, en Huitziltepec ya habían caído las primeras dos lluvias del año y algunos campesinos preparaban sus tierras para la única siembra de maíz. Esta tierra reseca, sin una fuente ni sistema de riego, limita a los campesinos a la producción de temporada. Francisco García Carlos cree que en 15 días los campos de cultivo estarán cargados de semillas, para que en noviembre se cosechen los granos.

Algo tiene esta tierra árida que resulta benevolente. Huitziltepec es una pequeña comunidad nahua de no más de seis mil habitantes, pertenece al municipio de Eduardo Neri, en la zona centro de Guerrero, y es de las que más maíz produce en el estado. Cada hectárea provee de seis a siete o hasta ocho toneladas, cuando el promedio estatal es de 2.79 toneladas.

lunes, 11 de julio de 2022

Alcaldía de Xochimilco intenta tomar por la fuerza panteón de Atlapulco

Vecinos de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, organizó guardias de vigilancia al interior del panteón del pueblo ante la amenaza de despojo por parte de la alcaldía, que este domingo convocó a una reunión para tomar el cementerio comunitario y nombrar un comité afín al alcalde José Carlos Acosta.

Ejidatarios crean colectivo contra la minería y la sobreexplotación de los bosques en Puebla

Habitantes de una veintena de ejidos en Puebla crearon el Colectivo Regional en Defensa de los Bosques y del Territorio de la Sierra Norte de Puebla, para luchar contra la minería, la sobreexplotación idustrial y la urbanización.

El colectivo, presentado el pasado 8 de julio en el Encuentro Regional de Defensoras y Defensores de los Bosques y el Territorio, en Chignahuapan, Puebla, «busca incidir de forma sustantiva en la toma de decisiones para la regulación y compensación de las y los verdaderos dueños de los bosques».

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Jornada de Diálogos Interculturales por la Defensa del Territorio

Los diálogos interculturales por la defensa del territorio cerraron su intenso recorrido a lo largo del Río Verde en la Costa de Oaxaca. Las experiencias que se compartieron dejaron evidentes las afectaciones de los proyectos hidroeléctricos y la política hídrica en México, Panamá en contra de los Pueblos y los Territorios. Los modos de vida de los Pueblos asentados en la cuenca del Río Verde hoy por hoy son una esperanza, la fiesta, la organización comunitaria, la lengua, la comida, el maíz, el agua son los elementos que dan fortaleza a la defensa del territorio.