Mostrando entradas con la etiqueta Comunidades Indígenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidades Indígenas. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de diciembre de 2018

Comunidades oaxaqueñas obtienen la primera concesión telefónica indígena de la historia

Después de años de administrar y operar su propia red de Internet y telefonía, 18 comunidades indígenas de Oaxaca y la asociación civil Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias (TIC A.C.), lograron hacerse de la primera concesión social indígena en la historia de México.

viernes, 30 de marzo de 2018

Bases de Apoyo Zapatistas, amenazadas y en riesgo de desplazamiento forzado por violencia

Las familias Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) de comunidades del municipio de Aldama y del ejido Manuel Utrilla, de Chenalhó, en Chiapas, están “en grave riesgo” de desplazamiento forzado y ven amenazadas su “vida, integridad y seguridad por el mismo grupo armado” que provocó el desplazamiento de 145 familias tsotsiles el pasado 20 de marzo, denunció el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).

martes, 27 de marzo de 2018

No vemos que el Estado tome acciones para desarticular al grupo paramilitar que nos desplazó: indígenas de Chenalhó

“No vemos que el Estado mexicano esté tomando acciones tendientes a la desarticulación del grupo paramilitar que nos desplazó a nosotros y al menos a otras cinco mil personas del municipio de Chalchihuitán, y que actualmente continúa agrediendo y desplazando hermanos y hermanas indígenas de las comunidades Tabak y Koko”, denunciaron 249 pobladores del ejido Puebla, municipio de Chenalhó, en Chiapas, ante la imposibilidad de regresar a sus hogares por la violencia.

Los indígenas reinstalaron el plantón que mantenían frente al palacio de gobierno estatal en la capital del estado y aseguraron que se quedarán “hasta que el Estado mexicano realice acciones contundentes que indiquen que van a desarticular este grupo paramilitar”.

lunes, 26 de marzo de 2018

En riesgo la vida de indígenas tsotsiles de Aldama

Desde el pasado 27 de febrero, diferentes comunidades del municipio de Aldama situadas en los limites territoriales con el ejido Manuel Utrilla del municipio de Chenalhó han sido víctimas de ataques con armas de fuego, que ponen en riesgo la vida, seguridad e integridad de la población.

Los ataques con armas de fuego de alto calibre son realizados por un grupo armado del ejido Manuel Utrilla de Chenalhó en contra de las comunidades de: Tabak, Koko’, Cotsilnam, Stselej Potop, Xchuchte y Puente, del municipio de Aldama, que se encuentran en las cercanías del río que marca la colindancia entre ambos municipios. Además, el pasado 16 de marzo, el grupo armado proveniente de Manuel Utilla, Chenalhó, ingresó a la cabecera municipal de Aldama disparando a casas y edificios como la iglesia, el mercado y la presidencia municipal. Las agresiones causaron terror entre la población y existe la amenaza de otras incursiones armadas que provoquen muertes y más desplazamientos.

viernes, 19 de enero de 2018

Detienen a María Magdalena Cuc Choc, defensora de la tierra en Guatemala

A las 13:33 horas de este miércoles 17 de enero 2018, María Magdalena Cuc Choc, maya q’eqchi´ y defensora de la tierra fue detenida por varias unidades de la Policía Nacional Civil (PNC) de Puerto Barrios, Izabal, ella fue detenida al salir del complejo de justicia, luego de trabajar como traductora del idioma q’eqchi en una de las audiencias del caso de Rubelpec en un juzgado de ese departamento.

Varios agentes de la PNC se acercaron a ella, y le indicaron que debía ser trasladada a la Comisaría, esta acción policial la tomó por sorpresa, pues cinco minutos antes estuvo en los tribunales haciendo una traducción en el juzgado,  no fue notificada de ninguna denuncia, ni tampoco fue citada por el Juzgado de Primera Instancia Penal, y además no le notificaron por escrito que tenía una orden de aprehensión en su contra.

jueves, 18 de enero de 2018

Indígenas rechazan concesiones mineras en territorio yaqui

Los indígenas de la tribu yaqui rechazaron la imposición de proyectos mineros en su territorio como respuesta a los “rumores” sobre la entrega de 17 concesiones por parte del gobierno federal a empresarios en Sonora, sin haber consultado previamente a los pueblos afectados.

martes, 2 de enero de 2018

Exigen desarme, desarticulación y castigo a grupos paramilitares en Chiapas

Organizaciones civiles en Chiapas exigieron que los grupos armados “de corte paramilitar” sean desarticulados, desarmados y castigados por ser responsables de la violencia en las comunidades de Chenalhó y Chalchihuitán, de donde más de 5 mil indígenas fueron desplazados por el conflicto agrario de limitación de tierras.

Continúan en el exilio casi 200 indígenas por no apoyar con el voto a candidato en Oaxaca

Este 3 de enero se cumplen siete meses de exilio para 191 indígenas de Tierra Negra que no apoyaron con su voto al candidato priísta Macario Eleuterio Jiménez para la alcaldía de San Juan Mazatlán Mixe, en Oaxaca, luego de haber sido expulsados de manera violenta por un grupo armado en junio del 2017.

Pueblos se organizan contra saqueo de bosques en Michoacán

Los 30 pueblos que integran el Concejo Supremo Indígena de Michoacán iniciaron rondas comunitarias y se organizaron en grupos de autodefensa para proteger los bosques y huertas de aguacate contra los saqueos y rechazar el cobro de cuotas.

El jefe de la tenencia de Pamatácuaro aseguró que en los últimos meses se agravó el saqueo de los bosques y que los responsables de la tala clandestina son liberados horas después de su detención, por lo que las rondas comunitarias y los grupos de autodefensa continuarán con sus actividades de manera permanente.

sábado, 24 de junio de 2017

Al menos 800 familias nahuas huyeron de la violencia en la Montaña de Guerrero

Alrededor de 800 familias indígenas nahuas huyeron de la inseguridad y la violencia que azota a las comunidades de Chilapa de Álvarez en la Montaña Baja de Guerrero, informó el Centro Regional de Derechos Humanos José Ma. Morelos y Pavón.

Entre los desplazados hay indígenas de Tepozcuahutla y Ahuihuiyuco, así como de Lodo Grande, y Tepehuizco, del municipio de Chilapa de Tetilán. “También las hay de Tlaltempanapa, del vecino municipio de Zitlala. Son en realidad más de 800 familias desplazadas en esa región”, señaló el Centro.

viernes, 23 de junio de 2017

Peña Nieto y Manuel Velasco no pueden tapar con un dedo, el infierno en nuestro país: Abejas de Acteal

La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal se pronunció contra la situación de violencia que azota a las comunidades y pueblos de México, con asesinatos de integrantes de organizaciones defensoras, activistas y periodistas y la represión en las movilizaciones y actos de resistencia.

“Su deseo es exterminarnos a los pueblos y mujeres y hombres que no nos callamos ante los proyectos de muerte que nos imponen en nuestros territorios”, aseguró la organización.

viernes, 9 de junio de 2017

Caltzontzin Michoacán, el recuento de los daños, tras la represión policiaca. Libertad a los detenidos, la exigencia

México, a 8 de Junio.- Ramón Ortiz Marín no tiene un trabajo estable, ayuda con bolsas, hace mandados, vende chicles y paletas, le detuvieron por que corrió al ver la represión (padece de sus facultades mentales), informan en un comunicado los familiares de los 13 presos políticos, del poblado de Caltzontzin Michoacán, detenidos el 24 de febrero pasado al manifestarse por la defensa de su territorio, en las vías del tren de la comunidad. Francisco Javier Rodríguez Amezcua empleado, fue detenido por documentar desde su trabajo las acciones de la policía, fue sacado de su trabajo por 10 policías, abundan los del municipio de Uruapan.