Mostrando entradas con la etiqueta rellenos sanitarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rellenos sanitarios. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de febrero de 2024

Exigen clausura de relleno intermunicipal en Cholula por contaminar el agua

Pobladores de Calpan, Juan C. Bonilla, San Andrés y San Pedro Cholula exigieron a las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial de Puebla la clausura inmediata del relleno intermunicipal de Cholula, pues la contaminación por los desechos daña los mantos acuíferos, genera problemas de salud e incentiva fauna nociva.

Juan Carlos Flores, abogado del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos Puebla Tlaxcala, explicó que el tiradero intermunicipal se proyectó en 2016 para recibir la basura de 23 municipios, pero que a un año de su inauguración “ya ha desbordado su capacidad”.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Relleno sanitario de Cuautla, sin permiso de uso de suelo

Cuautla, Mor. El relleno sanitario La Perseverancia, -en donde este miércoles el gobernador, Graco Ramírez, y el secretario de energía, Joaquín Coldwell, acudieron a inaugurar la planta de generación de energía-, no cuenta con licencia de funcionamiento ni permiso de uso de suelo actualizado, informó el alcalde Tadeo Nava, al subrayar que los integrantes del cabildo de Cuautla esperaran una auditoria ambiental que Profepa prometió entregarles.

Al final del acto que encabezaron el gobernador y el secretario de Energía, al preguntarle al alcalde con qué permisos, por parte del ayuntamiento, cuenta este relleno sanitario, respondió que este relleno sanitario está en un proceso de regularización.

“Estamos en un proceso de regularización con ellos, ellos me solicitaron los permisos de uso de suelo, me solicitaron la licencia de funcionamiento, pero el acuerdo del cabildo es que hasta que no entreguen ellos la auditoría de Profepa, es cuando nosotros les vamos a entregar los documentos” dijo el alcalde en entrevista.

Mientras este relleno sanitario opera sin esos permisos, tanto la licencia de funcionamiento y el permiso de uso de suelo, pero según el alcalde de extracción perredista no lo cierran porque les han mostrado certificados de semarnat, “ellos tienen un proceso normal de Profepa, y si la Profepa dice que no hay un impacto grave hacia esta zona, pues yo no tendré ningún problema para otorgar los permisos”, agregó el edil perredista.

Mientras no les entreguen esa auditoría de Profepa, aseguró el edil que ya acordó con los propietarios de este relleno que el ayuntamiento pondrá un supervisor de la norma 083, “una persona que será pagada por el municipio que estará los 24 horas revisando que la norma se cumpla”, dijo el edil.

Este relleno cuando inició en el 1998 era del ayuntamiento, pero después el ayuntamiento no terminó de pagarlo según Tadeo, por lo que el propietario lo vendió a los empresarios (de Operadora Ferrocarril y manejo de rellenos SA y CV) del relleno sanitario que lo operan y ahora generan energía.

De acuerdo con trabajadores del relleno sanitario La Perseverancia, la planta generadora de energía, comenzó a operar desde marzo del 2015, pero a más de un año el gobernador y el secretario de energía acudieron a inaugurarla. Este relleno sanitario ha sido cuestionado en varias ocasiones por ambientalistas quienes aseguran que no cumple con la norma 083 y que está contaminando algunos mantos freáticos de Cuautla.




Fuente: La Jornada
Autor: Rubicela Morelos Cruz
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/11/relleno-sanitario-de-cuautla-sin-permiso-de-uso-de-suelo

viernes, 18 de marzo de 2016

Incumple con norma ambiental relleno sanitario que Morelos ofreció a la CDMX

CUAUTLA, Mor: El relleno sanitario de Cuautla que el gobernador Graco Ramírez ofreció al jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera como alternativa ante el cierre de los basureros del Estado de México por la contingencia ambiental, incumple la norma ambiental federal y ha generado problemas a los habitantes y al entorno, por lo que este viernes hubo una protesta en el ayuntamiento de esta ciudad.

Se trata del depósito concesionado La Perseverancia, ubicado en este municipio, mismo que durante 48 horas recibió dos mil toneladas diarias de desechos sólidos de los capitalinos.

Larisa de Orbe, directora de la organización civil Acción Ecológica, advirtió que el sitio no cuenta con la capacidad para resistir más del doble de lo que a diario recibe.

En entrevista, recordó que ese sitio de disposición final de desechos ha estado en emergencia ambiental en varios momentos, debido al mal manejo que ha ocasionado derrame de lixiviados a las barrancas y al río Cuautla, además de múltiples incendios. Todo esto, dijo, ha afectado invariablemente la salud de los habitantes de los alrededores y a lo largo del afluente.

La especialista señaló que desde que se construyó el relleno incumplió las condiciones físicas que señala la NOM-SEMARNAT-083-2003. Y es que el lugar donde se instaló es una zona de alta permeabilidad que colinda con arroyos de agua intermitente del acuífero Cuautla-Yautepec, además de que los taludes son inestables y tiene cercanía con pozos, norias y manantiales.

“Esta no es una decisión que se pueda tomar políticamente, es una irresponsabilidad. Es necesario justificar técnicamente que ese sitio es apto para recibir más del doble de los que recibe a diario. Por eso exigimos al gobierno del estado y a la empresa que presenten esos estudios que supuestamente avalan el ingreso de más residuos”, sostuvo De Orbe.

La activista advirtió que “los problemas ambientales no tienen fronteras”. De hecho, comentó que el gobierno de la Ciudad de México envía unas mil toneladas de basura al día al relleno sanitario. Entonces, agregó, que lo único que hizo el gobierno de Graco Ramírez fue aceptar la ampliación del número de camiones que ahí llegan.

Alerta desde 2007

Larisa de Orbe, directora de la organización civil Acción Ecológica, destacó que el relleno de Cuautla fue sometido a un peritaje independiente en 2007, a cargo de Manuel Murad Robles.

El estudio –al que apro tuvo acceso– concluyó que el depósito no cumplía con la Norma Oficial Mexicana, por lo que recomendó su “cierre definitivo”, así como el deslinde de responsabilidades ambientales de la actual administración municipal –2006-2009, con el alcalde panista Sergio Valdespín Pérez– por el inadecuado diseño y operación del tiradero de residuos a cargo de la administración municipal anterior”.

La especialista explicó que la laguna de lixiviados del relleno sanitario fue proyectada para la zona más baja del terreno, lo que hace que en temporada de lluvias se desborde y provoque la contaminación del Río Cuautla. Esta situación ha ocasionado afectaciones serias a productores agrícolas, cuyas cosechas resultaron dañadas por el agua contaminada que se usó para su riego.

Y es que, frente a la contingencia ambiental que vivió la Ciudad de México desde el pasado lunes y hasta el jueves en la noche cuando fue levantada, y ante la decisión del gobierno del Estado de México de cerrar los tiraderos de esa entidad al gobierno capitalino, el Ejecutivo de Morelos acordó recibir hasta mil 800 toneladas de basura diarias.

Aunque la medida sólo duró 48 horas, los ecologistas de Cuautla demandaron no sólo que se detenga la recepción de basura en el tiradero La Perseverancia, sino que se busque una solución de fondo al problema de los desechos sólidos.

Lo que hace falta en Morelos es “que todos los actores involucrados se sienten a encontrar una solución al tema de la basura”, comentó la activista.

Incluso, criticó la propuesta del gobierno de Graco Ramírez de incinerar los derechos como parte de un proyecto con la cementera Cruz Azul. “Al final, eso no resuelve el problema, sólo se transfiere a otras tierras, a otras comunidades, como ocurriría con la población de Hidalgo”, lamentó.


Según su posición, “ni los rellenos sanitarios ni la incineración son la solución. Necesitamos transparentar cómo estamos realmente. Necesitamos valorar la pertinencia de un relleno sanitario temporal, paralelamente a un programa de educación ambiental, así como la construcción de una red de plantas separadoras, como ya se está haciendo”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JAIME LUIS BRITO.
LINK: http://www.proceso.com.mx/434029/relleno-gobernador-ofrecio-a-mancera-contingencia-incumple-norma-ambiental

martes, 15 de marzo de 2016

Edomex: clausuran 4 rellenos sanitarios usados por la CDMX

Tultitlán. Méx. El estado de México dejará de recibir 8 mil toneladas de basura, a partir de hoy, que diariamente llegaban de la Ciudad de México a cuatro rellenos sanitarios mexiquenses, por lo que el gobierno capitalino deberá asumir la responsabilidad de sus pasivos ambientales, informó el Secretario del Medio Ambiente, Miguel Angel Contreras Nieto.
En conferencia convocada para abordar acciones de gobierno por la declaratoria de Contingencia Ambiental para el Valle de México, el funcionario mexiquense dijo que el jefe de gobierno de la Ciudad se México, Miguel Ángel Mancera, tiene la capacidad para resolver el problema de la disposición de los desechos domésticos dentro de su territorio.
"Desde este momento, ya no está entrando basura a los cuatro rellenos sanitarios. Yo creo que debemos hacernos responsables de nuestros pasivos ambientales cada una de las entidades federativas, y nosotros estamos para preservar la salud de los mexiquenses", detalló Contreras Nieto.
La Procuraduría del Medio Ambiente del Estado de México (Propaem) colocó sellos de suspensión en los rellenos sanitarios de La Cañada y El Milagro, ubicados en el municipio de Ixtapaluca, en el oriente mexiquense. También fueron cerrados los vertederos de Bicentenario y Peña del Gato, localizados en los municipios de Cuautitlán Izcalli y Chicoloapan, respectivamente, donde confiaba sus desechos el antes Distrito Federal.
Conteras Nieto recordó que desde cinco años el gobierno de la Ciudad de México envía sus desechos a los cuatro rellenos sanitarios que fueron cerrados; desde el año 2010 llegan 8 mil toneladas diarias de basura al estado de México. Insistió que al dejar se recibir basura de la Ciudad de México, se dejarán de generar 10 mil toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera, y considero que ello contribuirá a reducir los niveles de contaminación.
El funcionario argumento que los cuatro sitios no cumplen con normas ambientales, entre ellos que no están equipados con técnicas como pozos de infiltración de aguas pluviales, no controlan la generación de fauna nociva, entre otras. El cierre de los cuatro rellenos sanitarios “nada tiene que ver con declaraciones de Miguel Angel Mancera”, dijo el Secretario del Medio Ambiente, luego de que funcionario capitalino declarará que el estado de México contaminan más.

Fuente: La Jornada
Autor: Silvia Chávez González
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/15/edomex-clausuran-4-rellenos-sanitarios-usados-por-la-cdmx-5834.html