Mostrando entradas con la etiqueta orden de aprehensión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orden de aprehensión. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de abril de 2017

Y Karime Macías, la esposa de Duarte, no fue detenida

Karime Macías, la esposa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, no fue detenida en Guatemala porque no hay un pedido internacional de captura en su contra, según el comisario Ronaldo García, jefe de la unidad de Interpol en este país.

En febrero pasado, las autoridades mexicanas descubrieron bienes adquiridos por el exgobernador y su esposa y pistas de propiedades en México y Europa que, sospechan, fueron adquiridas con fondos obtenidos ilícitamente. Los registros de las propiedades aparecían anotados por Macías, según lo reveló el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.

Detención de Duarte ocurrió horas después de emitida su orden de captura

La captura en Guatemala de Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, ocurrió el mismo día (15 de abril) en que un juez de Primera Instancia Penal de Turno de la ciudad de Guatemala autorizó su detención con fines de extradición, a solicitud de México.

La orden, que solicitó el Ministerio Público (MP) de Guatemala, puso fin a casi seis meses de fuga de Duarte, de 43 años. El exfuncionario está señalado en México de cometer delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

viernes, 3 de marzo de 2017

Exigen cancelación de 55 órdenes de aprehensión contra indígenas en Guerrero

Comisarios municipales y 500 representantes de comunidades guerrerenses exigieron la cancelación de las órdenes de aprehensión contra 55 indígenas pertenecientes al Consejo Nacional Indígena de Guerrero, además del desistimiento de otras 15 que están por girarse.

Con una movilización en Chilpancingo, más de diez comunidades indígenas demandaron al gobierno las garantías de seguridad para los pueblos, lo que incluye la detención inmediata de los asesinos de cinco integrantes de la organización, ocurrido en el poblado de San Gerónimo Palantla, la liberación del policía comunitario Godofredo Cortés Reyes y el respeto al sistema de justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC).

Los manifestantes recordaron que el total de 70 órdenes de aprehensión contra los indígenas nahuas son por delitos que no cometieron, por lo que aseguraron se trata de una forma de “represión” a la organización comunitaria.

Además, resaltaron que las comunidades y los pueblos indígenas, particularmente en el estado de Guerrero, viven en el abandono con la necesidad de sobrevivir en “condiciones deplorables e indignas de educación, vivienda, salud, alimentación, cultura y justicia”.
DSC_9454
Los indígenas identificaron como antecedente de su movimiento el conflicto violento en las diversas comunidades del municipio de Chilapa de Álvarez, el cual inició el 8 de febrero del 2015 y que hasta la fecha “no existe justicia ni una solución”, a pesar de las siete reuniones que se mantuvieron con el gobierno.

Por último, exigieron justicia para Isac Xochitempa Chautla, Ángela Casarrubias Cortéz, Ana Orguín Casarrubias y Victoria Díaz Bernabé, quienes fueron asesinados el 20 de Octubre del 2016 y que integraban al Consejo, así como Florencio Salgado Gonzales, quien fue asesinado el 11 de Junio del mismo año.

Las comunidades que participaron en la movilización fueron Papaxtla, Paraíso de Tepila, Rincón de Chautla, Acahuehuetlan, Terrero 1, Xicotlan, Zacapexco, Ayahualtempa, Amatitlan, Tierra Blanca, Buena Vista, Tepozonalco, Alcozacan, Xolotepec y Tula, junto con los coordinadores regionales de la “Casa de Justicia de Rincón de Chautla”, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores del municipio de Chilapa y José Joaquín de Herrera.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Redacción
https://desinformemonos.org/exigen-cancelacion-55-ordenes-aprehension-indigenas-guerrero/

sábado, 22 de octubre de 2016

Catean en la CDMX inmuebles vinculados a Javier Duarte

La noche de este viernes, la Procuraduría General de la República (PGR) ejecutó cinco órdenes de cateo en diversos inmuebles relacionados con el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa y otros implicados en la investigación en su contra.

Los domicilios cateados se encuentran ubicados en las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Coyoacán de la Ciudad de México. Entre los domicilios se encuentran los ubicados en Lord Byron 28, quinta sección y otro en Arquímedes 189, los dos en Polanco.

Las órdenes de cateo fueron emitidas por Juzgado de Distrito Especializado en Medidas Cautelares y control de Técnicas de Investigación con competencia en toda la República y residencia en la Ciudad de México.

Estas órdenes judiciales se efectuaron con el fin de obtener datos de prueba con relación a las indagatorias abiertas por los delitos de Delincuencia Organizada, Lavado de Dinero, Defraudación Fiscal y otros.

El pasado 19 de octubre, la procuradora Arely Gómez González confirmó que Javier Duarte se encuentra prófugo de la justicia por lo que las instancias que integran el Gabinete de Seguridad se coordinaron para ubicarlo.

El pasado lunes, el gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, afirmó que Duarte huyó en helicóptero del gobierno del Estado. “Sabemos que huyó en un helicóptero del gobierno del estado el pasado sábado y desconocemos su paradero. Ya se escapó”.

Duarte enfrenta una orden de aprehensión por los delitos de Delincuencia Organizada y Lavado de Dinero.





Fuente: Proceso
Autora: Patricia Dávila
http://www.proceso.com.mx/459731/catean-en-la-cdmx-inmuebles-vinculados-a-javier-duarte

jueves, 29 de septiembre de 2016

Otorgan amparo a Padrés Elías contra orden de aprehensión

Ciudad de México. La juez federal Rosa María Cervantes otorgó una suspensión provisional a Guillermo Padrés Elías, ex gobernador de Sonora, quien pidió el amparo contra cualquier orden de aprehensión en su contra.

La suspensión sólo será útil e impediría la detención de Padres en caso de que no se trate de una acusación por un delito grave ni que amerite la prisión preventiva oficiosa.

Abogados cercanos al caso consultados por La Jornada precisaron que el amparo se tramitó para “ubicar” en los juzgados si existe alguna orden de aprehensión librada contra el ex gobernador sonorense, pues los defensores no tienen claro si ya se consignó la averiguación previa abierta por la Procuraduría General de la República (PGR) contra el político.

En los próximos cinco días hábiles la dependencia federal y los 69 juzgados señalados como responsables en la demanda de amparo tramitada por los abogados de Padrés deberán responder a la juez Cervantes (juici 873/2016) si, como lo afirma el quejoso, existe una orden de captura en su contra.

Desde julio pasado se tiene registro de amparos tramitados por el ex gobernador contra una posible orden de aprehensión, señalando que es inminente que sea librada en su contra o que incluso ya lo buscan las autoridades en su domicilio, lo cual, hasta ahora, ha resultado falso.

Padrés es investigado por la PGR por los delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero, derivado de unos supuestos sobornos de un contratista del Gobierno de Sonora y que el ex gobernador habría ocultado en Europa.

El político sonorense se convirtió en un objetivo de las autoridades, luego de que se detectara que aparentemente recibió depósitos por 3 millones 312 mil 175 dólares de la empresa Procesos Automatizados de Manufactura, de Mario Humberto Aguirre Ibarra.





Fuente: La Jornada
Autor: Alfredo Méndez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/09/29/otorgan-amparo-a-padres-elias-contra-orden-de-aprehension

lunes, 13 de junio de 2016

Otros 24 líderes de CNTE con orden de captura: PGR

Ciudad de México. La Procuraduría General de la República (PGR) busca al menos a otros 24 líderes e integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca, quienes enfrentan órdenes de aprehensión por los mismos hechos que se imputan a Rubén Núñez, secretario general de esa sección, detenido por su presunta responsabilidad en el delito de lavado de dinero.

Gilberto Higuera, subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR informó este lunes en una entrevista radiofónica que aún están pendientes de cumplimiento unas 24 órdenes de captura.

El funcionario precisó que ya fueron detenidos siete dirigentes de la CNTE, incluido el secretario de finanzas y el tesorero.

Higuera negó que se trata de presos políticos, y añadió la imputación “tiene que ver con el manejo, la distribución y transferencia de recursos con el propósito de ocultar su origen".

Ayer, durante la lectura de un comunicado de prensa, el mismo funcionario explicó que la CNTE lograba convenios para la adquisición y prestación de diversos servicios para sus agremiados a cambio de un porcentaje, a modo de comisión; luego se hacían transferencias a las cuentas de la organización sindical que administran tanto el líder como el secretario de finanzas, con la participación de otras personas".

Higuera precisó que hasta ahora se sabe de tres empresas que realizaban las transferencias a la organización sindical magisterial.

“En la indagatoria realizada se acreditó que los recursos económicos fueron adquiridos por el aprehendido como derivación de la celebración de convenios ilícitos”, refiere el comunicado leído por Higuera.

“La investigación permitió comprobar que, al amparo de diversos convenios suscritos por la Sección XXII del Sindicato con algunas empresas, éstas entregaron al imputado, de manera directa, indirecta o por interpósitas personas, una comisión quincenal del 3.5 por ciento, calculado sobre la cobranza de la quincena respectiva, por las ventas y/o servicios que proporcionaban a sus agremiados, a sus representados, a los cuáles, a su vez, se les descontaba el pago de los bienes, productos o servicios adquiridos a través de la nómina que se administraba cuando la Sección XXII aún controlaba el Instituto de Educación Pública de Oaxaca”, añadió.

El monto de las operaciones con recursos de procedencia ilícita que hasta ahora se ha acreditado que fueron adquiridos y administrados por el inculpado, asciende a más de 24 millones de pesos, como resultado de los depósitos que las empresas involucradas hicieron en el período comprendido de 2013 a 2015, en cumplimiento a los citados convenios.

“En este esquema, de acuerdo con los resultados de la investigación, las empresas transferían al líder sindical y otros integrantes de la organización gremial, los montos de la comisión ilegalmente pactada con la Sección XXII (3.5 por ciento) y éstos a su vez distraían esos recursos, mediante cheques o transferencias, para beneficio propio y para financiar las movilizaciones magisteriales”, refirió.

Se trata de una estrategia de estratificación y concentración de recursos, tanto por parte de las empresas involucradas, como de la organización sindical, para evadir los controles de blanqueo de activos que establece la ley de la materia, con el claro fin de impedir el conocimiento de tales cuentas y recursos así como el origen, propietarios y destino final de las mismas.

“En suma, el aprehendido, con conocimiento de su procedencia ilícita, adquirió, administró y aprovechó recursos económicos provenientes de adquisiciones y servicios erogados por sus propios agremiados, al amparo de convenios ilícitos, en beneficio propio y para el uso de sus actividades de movilización, utilizando las cuentas de la Sección 22 del SNTE.

“Es conveniente mencionar que la ley prohíbe que la Sección XXII suscriba ese tipo de convenios, dado el carácter eminentemente lucrativo de dichos acuerdos, de conformidad con los artículos 378 de la Ley Federal del Trabajo y 79 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, que prohíben a los sindicatos ejercer la función o profesión de comerciantes, con ánimo o fines de lucro.

“Al respecto cabe destacar que los sindicatos gozan de un régimen tributario de excepción, precisamente por el impedimento legal para realizar actividades lucrativas. Por tanto, solo pueden recibir recursos que provengan de una fuente lícita, lo que en el caso se transgredió.

“Esa pertinente destacar que, respecto a los mismos hechos, hace algunas semanas fue aprehendido el Secretario de Finanzas de la misma organización sindical, a quien el 22 de abril de este año fue dictado el auto de formal prisión respectivo por la autoridad Judicial competente. Ambos, internados en centros federales de readaptación social, a disposición del juez que instruye la causa penal.

“Asimismo, la Procuraduría General de la República informa que continúa investigando la posible obtención ilícita de más recursos por los hasta ahora aprehendidos, que asciende a más de 132 millones de pesos; así como la probable participación de otras personas en los hechos referidos, además de la probable comisión de otros ilícitos”, dijo ayer Higuera.





Fuente: La Jornada
Autor: Alfredo Méndez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/13/pendientes-aun-24-ordenes-de-captura-de-lideres-de-cnte-pgr

viernes, 26 de febrero de 2016

Trasladan a 'El Yorch' a penal de Sonora

Ciudad de México. Jorge Emilio Esquivel Muñoz El Yorch fue puesto a disposición de un juez federal para que enfrente cargos por delitos contra la salud en la modalidad de posesión y venta para consumo final de cocaína y mariguana.
Esta mañana la PGR dio a conocer que El Yorch -integrante de los colectivos que ocupan el auditorio Justo Sierra de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM-, quedó internado en el Centro Federal de Readaptación Social que se localiza en la ciudad de Hermosillo Sonora, lo anterior, luego de que se había difundido que había sido ingresado al Cefereso 13 en Miahuatlán, Oaxaca.
Este día deberá rendir su declaración preparatoria ante un juez federal.

Fuente: La Jornada
Autor: Gustavo Cedillo
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/02/26/ponen-a-disposicion-de-un-juez-a-el-yorch-7835.html