Mostrando entradas con la etiqueta elecciones 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones 2015. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2023

El INE prepara una multa de 97.9 mdp para el PRI por aceptar desvíos de César Duarte

César Duarte está acusado de desviar recursos por 96.6 millones 665 mil pesos del erario para causas particulares, así como de asociación delictuosa.

El Instituto Nacional Electoral (INE) pretende multar con 97 millones de pesos al Partido Revolucionario Institucional (PRI) por aceptar desvíos de César Duarte Jáquez, exgobernador priista de Chihuahua, al tricolor por 39 millones a través de triangulaciones durante el 2015.

miércoles, 1 de junio de 2016

Dictan formal prisión contra líder de la CNTE en Oaxaca por quema de casillas electorales

Se señala la responsabilidad del líder sindical Heriberto Magariño López en un delito electoral federal, por hechos de junio de 2015.

La Procuraduría General de la República obtuvo de un juez federal auto de formal prisión en contra de Heriberto Magariño López, líder sindical de la sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por la quema de casillas electorales en 2015.

“Este martes 31 de mayo de 2016, el Juez Sexto de Distrito en el estado con residencia en Salina Cruz, dictó el Auto de Formal Prisión al considerarlo responsable de un delito Electoral Federal“, indicaron las autoridades, en un comunicado este martes 31 de mayo.


“De acuerdo con la indagatoria, el 7 de junio de 2015, fecha de la jornada electoral, el imputado en compañía de otros 6 maestros de la Sección XXII, quemaron casillas electorales y, en el interior de un vehículo, transportaban diversa papelería electoral, en la ciudad y el puerto de Salina Cruz, Oaxaca”, agregaron.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/05/dictan-formal-prision-contra-lider-de-la-cnte-en-oaxaca-por-quema-de-casillas-electorales/

jueves, 11 de febrero de 2016

Juez federal suspendió garantías constitucionales a 8 indígenas de Oaxaca

Los indígenas fueron trasladados a penales federales pese a las irregularidades en su proceso, como que no se les dictó auto de formal prisión y no conocer en una audiencia los delitos de los que se les acusaban.

El artículo 19 de la Constitución mexicana establece que “ninguna detención ante autoridad podrá exceder el plazo de las 72 horas”, tiempo dentro del cual debe ser definida la situación jurídica del detenido, es decir: un juez debe determinar si es liberado o si le dicta un auto de formal prisión, antes de que la persona cumpla tres días de arresto.

Sin embargo, en el caso de Roque Coca y siete compañeros, todos de la etnia mixteca, esas 72 horas de “detención” se han convertido en más de ocho meses de reclusión, y la cuenta sigue corriendo. La razón: su origen indígena.

Estos ocho ciudadanos oaxaqueños fueron detenidos el 7 de junio de 2015, luego de participar en una manifestación en la capital del estado, en contra de la jornada electoral que se realizaba ese mismo día.

Al final de esa marcha, una decena de urnas electorales fueron llevadas al zócalo de la capital e incendiadas.

Después de que dicha protesta concluyó y los participantes se dispersaron, la policía de vialidad de Oaxaca interceptó un autobús en el que se trasladaban 47 de los manifestantes: las mujeres, los niños y los ancianos fueron puestos en libertad, pero los 25 hombres restantes (entre los que iban los ocho indígenas mixtecos), fueron arrestados y trasladados primero a instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, luego a la Procuraduría estatal, donde el Ministerio Público local descartó que hubieran cometido algún delito de su competencia, razón por la que los llevaron a un cuartel del Ejército (donde también se negaron a recibir a los detenidos) y finalmente fueron presentados ante la Procuraduría General de la República.

Ahí, la acusación que se preparó contra ellos fue la de haber incurrido en el delito de “portación de bomba molotov”.

Para el tercer día de detención (es decir, cuando el el término constitucional de 72 horas estaba a punto de concluir), los 25 detenidos fueron presentados ante el juez penal, siendo exactamente las 11:04 horas del 11 de junio de 2015.

Hasta ese momento, el procedimiento seguía el curso normal establecido por las leyes.

Sin embargo, en ese mismo instante el proceso se salió del marco normativo ya que, al tenerlos ante sí, el Juez Tercero de Distrito con sede en Oaxaca, Amado Chinas Fuentes, decretó “la suspensión del término constitucional a que se refiere el artículo 19 de nuestra Ley Cimera”, debido a que los detenidos no habían rendido su declaración preparatoria, eso, a pesar de que ya llevaban casi 72 horas arrestados.

Cabe destacar que, según el artículo 1 de la misma Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las disposiciones establecidas en ella no podrán “restringirse ni suspenderse”. pero, en este caso, la garantía establecida en el artículo 19 quedó “suspendida” para los 25 detenidos.

Para 17 de ellos, esta anomalía duró sólo unas horas, ya que ese mismo día pudieron cumplir el trámite de la declaración.

Sin embargo, para los otros ocho detenidos, todos de origen mixteco, el artículo 19 Constitucional quedó suspendido indefinidamente, ya que habían solicitado la intervención de un intérprete y un abogado bilingüe para poder rendir su declaración preparatoria, y al no haber un intérprete ni un abogado bilingüe disponibles, el mismo juez los envió a prisión, dejando sin definir su situación jurídica.

Esto quiere decir que no sólo quedaron presos sin que se les haya dictado un auto de formal prisión, sino que tampoco pudieron conocer en audiencia formal los delitos de los que se les acusaban, no contaron con asistencia legal adecuada para su defensa, y tampoco pudieron alegar nada en su favor de forma personal.

Discriminación…

El argumento del juez Amado Chinas Fuentes para remitir a prisión a estos ocho indígenas mixtecos, aún sin definirles su situación jurídica, fue que así garantizaba que estas personas ejercieran, eventualmente, su derecho a contar con un intérprete y un defensor bilingües, y que los ocho detenidos debían esperar en prisión, en tanto los intérpretes y abogados se desocupaban.

Así, los ocho fueron enviados a cárceles federales de alta seguridad: cinco a Nayarit y tres más (entre ellos Roque Coca), a Veracruz.

En ese momento, señala el abogado David Peña, a estos detenidos se les violó una amplia serie de derechos, además de aquel consagrado en el 19 Constitucional, entre los que están: el derecho a gozar de las garantías que establece la Constitución; el derecho a la seguridad jurídica; el derecho a conocer los delitos que se imputan a un ciudadano; el derecho a la defensa legal; el derecho al debido proceso; el derecho a la libertad; el derecho al ejercicio y goce de la identidad personal y cultural; al derecho a ser asistido legalmente en el marco de la multiculturalidad que reconoce la Constitución; el derecho a ser tratado con igualdad ante la ley; el derecho a no ser discriminado; y el derecho a ser escuchado en audiencia pública.

Asimismo, subraya el abogado, se violó un principio legal que es cimiento del Derecho Mexicano e internacional, el cual reza: “Nullum crimen, nulla poena sine lege”, que quiere decir que no se puede imputar a una persona un delito ni un castigo que no estén previamente establecidos en las leyes. Y éste es el caso de los ocho indígenas, señaló David Peña, ya que todos fueron acusados de un delito inexistente en el marco legal mexicano que, por lo mismo, carece de pena establecida, y ese es el delito de “portación de bomba molotov”.

En primera instancia, señaló el abogado Peña, la autoridad no ha podido demostrar que los detenidos llevaban cocteles incendiarios en sus mochilas y, por el contrario, existen pruebas de que esta acusación fue fabricada: de hecho, en el momento de ser arrestados, la gran mayoría no llevaba las mochilas en las que supuestamente se les encontraron botellas con gasolina.


A continuación te presentamos, un video que muestra el momento del arresto, y en el que se ve que los detenidos no llevaban las supuestas mochilas. El video que te presentamos califica a los manifestantes como un “grupo de choque” magisterial, aunque no presenta pruebas de ello:



Por otra parte, continuó el abogado David Peña, en el primer reporte de la detención no se registra que les hayan sido decomisados objetos útiles para agredir a la autoridad, y las “bombas molotov” aparecen hasta el segudo reporte, pero sólo se habla de 13 artefactos.

Asimismo, abundó, los cocteles molotov no violan la Ley de Explosivos y Armas de Uso Exclusivo de las Fuerzas Armadas, ya que no contienen insumos “explosivos”, sino combustibles que se incendian.

Esto, detalló, puede ser un matiz muy sutil, pero es determinante, ya que, al no existir un delito expresamente descrito como “portación de bomba molotov” en el Código Penal Federal, esta acusación queda sin sustento normativo.

Así, remata, portar una contenedor con gasolina no es un delito; lo que es un delito es arrojar un objeto incendiario contra alguien con fines dolosos, y eso no fue lo que ocurrió.


Tal como muestran videos captados por los manifestantes, su detención se dio en un momento en el que no realizaban ningún tipo de agresión contra la autoridad, y por el contrario, su vehículo fue interceptado cuando se diponían a abandonar la ciudad de Oaxaca, con rumbo a sus municipios, de forma totalmente pacífica.



–¿Qué ha pasado con este grupo de indígenas? –se cuestiona al abogado.

–Siguen en prisión. Nosotros damos acompañamiento legal a Roque Coca, pero la situación es igual para todos: en octubre de 2015, ganamos un amparo, con el cual denunciamos la situación de privación ilegal de la libertad en la que se econtraba Roque. Así logramos que un juez de amparo obligara al juez penal (Amado Chinas) a revertir esta violación constitucional en la que había incurrido, y aunque nosotros pensamos que sería una victoria, la cosa salió peor, porque este juez simplemente dijo ‘ah, me están ordenando definir inmediatamente su situación jurídica de estas personas que llevan meses en la cárcel, pues ahí está: quedan formalmente presos’.

–¿Roque y los otros siete indígenas detenidos pudieron rendir su declaración preparatoria, con asistencia de un intérprete y un abogado que dominaran su lengua y cultura, antes de que se definiera su situación legal?

–Por supuesto que no. El juez de Oaxaca alegó que eso ya no se podía, porque el amparo lo obligaba a definir la situación jurídica ya, en ese instante… Y lo peor es que tampoco han podido acceder al derecho a una defensa adecuada, ya que, nuevamente, aunque solicitaron un defensor de oficio que dominara su lengua y su cultura, algo a lo que tienen derecho por ley, les respondieron lo mismo: que no había ninguno disponible, que esperaran… Es decir, el juez está incurriendo una y otra vez en un criterio discriminatorio con base en el origen étnico y racial de los detenidos, y paradójicamente justifica esta arbitrariedad alegando que lo hace para no discriminarlos. No tiene ningún sentido…

–Quizá sea tonto preguntarlo: ¿Roque Coca y sus compañeros no hablan español?

–Sí hablan español –aclara el abogado–. Pero no dominan ni entienden de tecnicismos legales del castellanos, por eso fue que optaron por ejercer un derecho que la misma ley establece: el derecho a contar con un intérprete, con los que pudieran comunicarse en mixteco.

Roque Coca y sus compañeros Luis Enrique López López, José de Jesús Martínez Castellanos, Mailon Rojas Gómez, Eugenio Hernández Gaytán, Celso Castellanos Martínez, Eleuterio Hernández Bautista y Feliciano García Matías, todos indígenas mixtecos, permanecen presos, enfrentando un juicio por el delito de portación de bomba molotov, en la causa 30/2015.

Epílogo…


Hasta la fecha, las autoridades federales no ha identificado, detenido ni acusado a nadie por su presunta participación en la quema de las urnas electorales durante la protesta del 7 de junio de 2015 en la capital de Oaxaca.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: PARIS MARTÍNEZ.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/02/juez-federal-suspendio-garantias-constitucionales-a-8-indigenas-de-oaxaca/

viernes, 23 de octubre de 2015

Anulan la elección en Colima

Los magistrados determinaron que hubo intervención en el proceso del gobierno estatal, a través del secretario de Gobierno.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió anular la elección para gobernador en Colima al considerar que el gobierno actual influyó en el proceso.

Con esta resolución, José Ignacio Peralta perdió su calidad de gobernador electo.

Con cuatro votos a favor y dos en contra, los magistrados del TEPJF resolvieron que el proceso se vio afectado por la actuación de funcionarios locales que operaron para apoyar al PRI en la elección.

El dictamen de anulación fue realizado por el magistrado Manuel González Oropeza, quien en las últimas horas cambió la resolución que, hasta el martes, iba en el sentido de reconocer el triunfo de Peralta.

Sin embargo, este miércoles, el candidato panista Jorge Luis Preciado entregó una prueba contundente.

Se trata de un video proporcionado por la diputada local panista Julia Licet Jiménez Angulo, donde se escucha -en una reunión con el Congreso de Colima- al secretario de Desarrollo Social, Rigoberto Salazar, reconocer una conversación con una extrabajadora en la que le pidió apoyar al PRI con programas sociales a nombre del gobernador, Mario Anguiano.

El audio de la conversación de Salazar con la extrabajadora ya se había denunciado ante el TEPJF; sin embargo, con la aceptación del funcionario de los hechos, el Tribunal decidió tomarlo como prueba.

Así, con una votación a favor de González Oropeza, Constancio Carrasco, María del Carmen Alanís y Salvador Nava, prosperó el proyecto para declarar la nulidad de la elección por la intervención indebida en el proceso.

En contra votaron los magistrados Flavio Galván y Esteban Penagos.

Minutos más tarde, al conocer el fallo del TEPJF, el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, aplaudió la decisión y afirmó que se trata de un llamado muy fuerte para todos los gobernadores del país, para que no intervengan en los procesos electorales.

“Hoy ha triunfado la justicia, hoy ha triunfado la democracia”, celebró Anaya.

Jorge Luis Preciado, candidato del PAN al gobierno de Colima, se declaró listo para ir de nuevo a la competencia electoral.


El TEPJF decidió que sea el INE quien organice el proceso electoral en Colima y, además, que dará vista a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) para que investigue si hay responsables por las irregularidades cometidas en la elección.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: IMELDA GARCÍA.

jueves, 20 de agosto de 2015

Por actos ilícitos del gobernador de Aguascalientes se repetirá elección distrital: TEPJF

AGUASCALIENTES, Ags: El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la resolución de la Sala Regional de Monterrey, que ordenó repetir la elección en el distrito número 1 del estado, luego de comprobarse que el gobernador Carlos Lozano de la Torre intervino a favor de sus candidatos en los comicios del pasado 7 de junio.

Tras un empate en la votación –tres magistrados votaron a favor y en contra de los establecido por la Sala Regional Monterrey–, el presidente del TEPJF, Constancio Carrasco Daza, hizo valer su voto de calidad.

De acuerdo con el magistrado Salvador Olimpo Nava Gomar, entre los compromisos del Tribunal está el de evitar injerencias indebidas en las elecciones para cuidar la “pureza” de la votación ciudadana, con especial énfasis en aquellas cometidas por los servidores públicos de alta jerarquía.

“La preponderancia del Poder Ejecutivo en el imaginario colectivo tiene un peso determinante, y en una sociedad democrática deben ser garantes del proceso electoral, se debe actuar con una mayor prudencia por su investidura”, apuntó.

El magistrado consideró un hecho probado que el día de la jornada electoral, Lozano de la Torre se trasladó en un autobús que se identifica con el gobierno estatal, en compañía de otros servidores públicos del PRI, y recorrió los distritos I, II y III, En el primero de ellos lo hizo para que emitieran su voto a favor de Gregorio Zamarripa, el único priísta que ganó una posición en Aguascalientes con 32 mil 168 votos, sólo 436 más de los que obtuvo el panista Gerardo Salas (31 mil 732).

Nava Gomar también destacó que el gobernador mandó mensajes en su cuenta de Twitter, lo cual consideró “un claro apoyo a su partido político, y creo que es contrario a la prudencia”, ya que este mensaje fue retuiteado a casi 40 mil seguidores a través de la cuenta del gobierno del estado.

También indicó que no hay respeto en la actitud del gobernador, por haber realizado declaraciones posteriores a la jornada electoral, en las que indicó que el Instituto Nacional Electoral (INE) debería organizar la elección total en Aguascalientes, pues la unidad en la que viajó con su equipo cruzó los tres distritos electorales.

Consideró que la conducta del gobernador “viola el principio democrático”, y lo que está en juego, agregó, no son un puñado de votos, sino cuál es el modelo de elecciones que queremos, por lo que decidió apoyar la resolución de la Sala Regional Monterrey de anular la elección, ya que no se puede permitir que se vulneren los principios constitucionales protegidos.

En contraparte, el magistrado Flavio Galván Rivera sostuvo que la actuación del gobernador no fue determinante para el resultado de la elección. “No está acreditada la determinancia de la conducta del gobernador del estado de Aguascalientes”, dijo, y votó porque se revocara la sentencia y se confirmara la entrega de la constancia de mayoría a los candidatos que ganaron en las urnas.

Por su parte, Carrasco Daza subrayó que no se deben permitir actos violatorios de los gobernadores, y que el comportamiento de Carlos Lozano de la Torre durante la jornada electoral sí fue determinante, e hizo referencia al artículo 1 constitucional, que indica la obligación que tienen todos los funcionarios públicos de respetar y garantizar los derechos humanos, ligándolo al derecho al voto.


Luego de la votación en la que se resolvió repetir la elección en el distrito 1, la Sala Superior del TEPJF confirmó el triunfo de la candidata del PAN, Arlette Muñoz Cervantes, en el Distrito II.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

lunes, 17 de agosto de 2015

Tribunal Electoral anula elección de alcalde en Villahermosa

VILLAHERMOSA, Tab: El Tribunal Electoral de Tabasco (TET) anuló esta noche la elección en el municipio de Centro, cabecera de esta capital, y revocó la constancia de mayoría que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) entregó al  perredista Gerardo Gaudiano Rovirosa como alcalde electo.

Ante la falta de actas, “múltiples irregularidades” y vulneración de los principios de legalidad y certeza, los tres magistrados, Yolidabey  Alvarado, Jorge Montaño y Óscar Rebolledo, votaron en favor del dictamen e instruyeron al Congreso del Estado convocar a elecciones extraordinarias para presidente municipal de Centro.

En el dictamen, elaborado por la presidenta del TET, Yolidabey Alvarado, se destaca que no hubo certeza ni seguridad el día de la elección, ni vigilancia de los paquetes electorales, por lo que su contenido fue vulnerado.

Gaudiano Rovirosa había sido declarado ganador por el Consejo Electoral Municipal del IEPCT con 64 mil 599 sufragios, seguido del priista Evaristo Hernández Cruz que contabilizó 51 mil 817 sufragios.

Diez días después de la elección del pasado 7 de junio, tras tortuoso conteo de votos, se entregó al nieto del exgobernador Leandro Rovirosa la constancia de mayoría que los acreditaba como presidente municipal electo de Centro.

Sin embargo, durante la jornada comicial, recepción de paquetes electorales y conteo de votos, los candidatos del PRI, Evaristo Hernández Cruz; Rosalinda López Hernández del  PVEM-PAN y Octavio Romero de Morena, denunciaron “cochinero” y exigieron la anulación de la elección.

Desde el mediodía, el PRD alertó que el TET anularía la elección y denunció que tras la maniobra se encontraba el PVEM, en “complicidad” con la magistrada presidenta, Yolidabey Alvarado.


Roberto Romero del Valle, coordinador electoral del sol azteca, responsabilizó al gobernador chiapaneco Manuel Velasco Coello, quien, dijo, “tiene las manos metidas en el asunto porque pretende imponer en la presidencia municipal de Centro a Rosalinda López Hernández”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ARMANDO GUZMÁN.

domingo, 16 de agosto de 2015

Amagan nahuas con destruir tramos carreteros en Aquila por conflicto poselectoral

AQUILA, Mich: Habitantes de comunidades nahuas de este municipio que mantienen bloqueada la carretera costera a la altura de las playas de Maruata desde hace 10 días, amagaron hoy con destruir la cinta asfáltica en cuatro puntos de la vía Lázaro Cárdenas- Manzanillo y dejar incomunicada a toda esa región.

Unas 300 personas se apostaron en el tramo Caleta de Campos-Río Coahuayana en protesta porque las autoridades no han resuelto el triunfo del candidato del Partido Verde Ecologista (PVEM), Mohamed Ramírez, y amagan con cerrar cuatro puntos más.

Con este bloqueo son dos los tapones que hay en la carretera 200 Lázaro Cárdenas-Manzanillo: en Xayacalán y Maruata, pertenecientes a la comunidad indígena de Santa María de Ostula, en el municipio del mismo nombre.

El bloqueo de Xalacyán, según las autoridades, es “intermitente” y se mantiene desde el pasado 19 de julio, a partir de la detención del líder de la policía comunitaria, Cemeí Verdía Zepeda, y el ataque a civiles que trajo como consecuencia la muerte de un menor de 12 años y cuatro lesionados, cuando el Ejército y policías federales dispararon contra civiles desarmados en Ixtapilla, así como de la desaparición de 33 activistas y luchadores sociales.

En la carretera costera, a la altura de Maruata, habitantes de las comunidades de Pómaro y Coire -presuntos opositores a Cemeí Verdía- mantienen un bloqueo desde el 6 de agosto, con la exigencia de que se instale a Mohamed Ramírez como alcalde de Aquila y no a José Luis Arteaga, candidato electo del Partido del Trabajo.

Como anteriormente se informó, hay denuncias por parte de los dirigentes del PVEM sobre el robo y quema de cuatro urnas en el Xayaclán, Barranca de López y Cachan, que le darían el triunfo prácticamente a  Mohamed.

Los inconformes mantienen el bloqueo a la altura de la comunidad de Maruata y amenazan con radicalizar su protesta al punto de trozar la carretera en cuatro puntos a partir del próximo lunes y radicalizar más sus acciones, como no permitir que José Luis Arteaga, del PT, tome posesión como alcalde.

Aseguran no están en contra de las demás comunidades, también exigen el libre tránsito por la carretera costera a la altura de Xalacayán, luego de que no hay acercamiento por parte de autoridades estatales y federales.


Los indígenas nahuas no armados se mantienen en la carretera pidiendo el “respeto a la elección”, ya que aseguran que Mohamed fue el ganador.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: FRANCISCO CASTELLANOS.

sábado, 15 de agosto de 2015

Confirma tribunal electoral triunfo de Morena en Iztacalco e Iztapalapa

Valida la victoria del PRD para diputado en Gustavo A. Madero.

El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) confirmó ayer los triunfos de Morena en los distritos 15 de Iztacalco y 28 de Iztapalapa, así como la victoria del PRD en el uno de Gustavo A. Madero.

Con el fallo, se convalidaron en primera instancia los resultados de la elección del 7 de junio, en la que Morena ganó 18 diputaciones de mayoría, PRD 12, PAN cinco y PRI tres, así como uno para PT y Nueva Alianza, en coalición con el sol azteca.

Los partidos pueden impugnar las resoluciones para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resuelva en definitiva.


Además, falta que el tribunal local resuelva las impugnaciones contra la asignación de diputados de representación proporcional, donde sí se prevé que el TEDF modifique el acuerdo del Instituto Electoral capitalino.

Los magistrados resolvieron ayer los 16 últimos juicios sobre la elección de diputados y si bien se anularon 174 casillas por errores de cómputo y deficiencias en la integración de los funcionarios de las mesas receptoras, no modificaron las posiciones entre el primero y el segundo lugar.


En días pasados, Morena denunció la intención del TEDF de revocar sus triunfos en el distrito 15 de Iztacalco, donde la ventaja entre su candidato, Felipe Félix de la Cruz Menez, sobre el perredista Juan Ayala Rivero, dirigente del Sindicato de Trabajadores del GDF, fue de 0.63 por ciento, con 478 votos de diferencia, así como el 28 de Iztapalapa, donde la ventaja de Ana María Rodríguez Ruiz de Morena, sobre el perredista Carlos Augusto Morales, fue de sólo 85 votos, 0.1 por ciento.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ.

lunes, 20 de julio de 2015

Elecciones en Chiapas: PRI y PVEM dominan mayoría de municipios

Escasos triunfos para los partidos de oposición. Morena no figuró.

De acuerdo con el 80.22 por ciento de las actas procesadas, el PRI y el Partido Verde dominan la mayoría de los municipios de Chiapas, donde se realizaron elecciones el pasado domingo.

Juntos alcanzaron casi el 30 por ciento de la votación; en segundo lugar quedó el partido Chiapas Unido, con 10 por ciento, y en tercero, Mover a Chiapas, con 8.52 por ciento de los votos totales.

En municipios como Bochil, Comitán, Frontera, Chiapa de Corzo, Chilón, se alzó el partido tricolor.

Municipios como Chamula, Chenalhó, Ocosingo y Palenque los ganó el Partido Verde.

Aunque en la capital, Tuxtla Gutiérrez, tanto el abanderado del tricolor y el Verde, Fernando Castellanos Cal y Mayor, como el del PAN, Francisco Rojas, se declararon ganadores desde anoche, según los resultados preliminares se trata de una elección muy cerrada. El PRI también declaró ganador a su candidato en Tapachula, uno de los pocos municipios donde figuró un candidato de Morena.

En todo el estado, el PAN habría obtenido al menos dos triunfos en municipios; el PRD al menos cinco; Morena no tuvo triunfos, pero logró al menos más de 4 por ciento en la votación general.

El Congreso local, verde y tricolor

El PRI y sus aliados Nueva Alianza, PVEM y Chiapas Unidos aventajan en la elección para conformar la próxima legislatura del Congreso de Chiapas con más del 50 por ciento en los 24 distritos que estuvieron en juego.

La alianza del PRI con Nueva Alianza, PVEM y Chiapas Unido, marcha adelante en 16 de 24 distritos con un 76.28 de actas procesadas en los 24 distritos electorales.

En otros seis distritos, la alianza del PVEM, Nueva Alianza y Chiapas Unido va adelante con ese mismo porcentaje de actas ya procesadas, mientras la coalición del PRI, Chiapas Unido y el Verde Ecologista aventaja en otro distrito, al igual que el PVEM lo hace en uno más.


La elección para diputado migrante, a su vez, correspondió al Verde Ecologista que con el 100 por ciento de actas procesadas se llevó el triunfo entre los chiapanecos radicados en el extranjero, en concreto en Estados Unidos, con tres mil 685 votos (55.59 por ciento).

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

El PVEM pierde fuerza en Chiapas

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., 20 de julio: Tras una jornada electoral empañada por incidentes violentos y con más del 80 por ciento del conteo de los votos en Chiapas, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se reafirmó como la primera fuerza político electoral, aunque esta vez decreció y perdió bastiones importantes municipales ante su principal adversario, el PRI, y otros partidos políticos locales.

La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en el estado de Chiapas hizo un balance preliminar de la jornada electoral en el estado e informó que, de acuerdo con el reporte del Programa de Información de la Jornada Electoral, se instalaron 5 mil 793 casillas de las 5 mil 958 aprobadas por los consejos distritales de la entidad, lo que representa el 97.23.

Entre los incidentes de la jornada destaca el caso del municipio de Nicolás Ruiz, donde por acuerdo comunal no permitieron la apertura de las casillas. En el municipio de Belisario Domínguez, las elecciones fueron boicoteadas por indígenas comuneros zoques oaxaqueños.

Las cifras

Hasta hoy lunes por la mañana, con el 80% de las actas contabilizadas, el PVEM se posicionó de nuevo como la primera fuerza política electoral, pero, a diferencia del proceso electoral de 2012 y del federal del 7 de junio pasado, esta vez el partido del gobernador Manuel Velasco Coello tuvo retrocesos en muchos municipios del estado.

De acuerdo con las cifras del Programa de Resultados Preliminares (PREP), el PRI tiene el 19.7% del total de la votación, y el PVEM sólo obtuvo el 10 por ciento. No obstante, sumado a sus alianzas con los otros partidos políticos satélites, como Chiapas Unido, y PANAL, el PVEM obtuvo el 35.6 por ciento de los votos.

Le siguen en correlación de fuerza los dos partidos locales vinculados al PVEM. Chiapas Unido tiene el 10% del total de la votación, seguido de Mover a Chiapas, con el 8.5%.

Los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Morena tienen hasta el momento alrededor del 5% de la votación cada uno.

De acuerdo con el PREP, el candidato ganador en la capital de Chiapas aún no se define. Continúa la disputa entre el PAN y la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza y Chiapas Unido. El panista Francisco Toledo tiene el 39.58% de los votos, mientras que Fernando Castellanos tiene el 39.11%. Menos de un punto de diferencia.

En Tapachula, la segunda ciudad más importante de Chiapas, el abanderado de la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza lleva la ventaja, con el 40%.

Sólo en estas dos alcaldías, y en 16 de los 24 distritos correspondientes a la diputaciones de mayoría relativa, el PRI y el Verde realizaron una alianza.

En San Cristóbal de las Casas, Marco Cancino, candidato del PVEM, lleva la ventaja con el 24.6% de la votación. Le siguen los candidatos de los partidos Mover a Chiapas y Morena, con 15 y 14% de la votación, respectivamente.

En las diputaciones, las alianzas entre el PRI-PVEM obtuvieron juntas el 38% del total de los votos. De manera independiente, el PRI logró obtener el 7.5% de la votación y el Partido Verde 1.15. Le siguen los partidos Mover a Chiapas y Morena, con el 8% de la votación cada uno.

De mantenerse esta tendencia, con la distribución de votos el PRI quedaría como la primera fuerza política del Congreso local.


Actualmente, el PVEM tiene la mayoría en el Congreso y en las presidencias municipales. En estas últimas sus abanderados tienen 48 de 122. El PRI tiene 39 alcaldías.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ISAÍN MANDUJANO.

PRI y aliados aventajan en elección al Congreso de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez. El PRI y sus aliados Nueva Alianza, PVEM y Chiapas Unidos aventaja en la elección para conformar la próxima legislatura del Congreso de Chiapas con más del 50 por ciento en los 24 distritos que estuvieron en juego en la jornada electoral local realizada ayer.
En tanto que el Partido Acción Nacional (PAN) va adelante de manera mínima en la elección para alcalde de esta capital.
Otras dos ciudades importantes como Tapachula y San Cristóbal de Las Casas registran ventaja para la alianza del Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza y para la que representan el PVEM y Nueva Alianza, respectivamente.
En cuanto al Congreso, la alianza del PRI con Nueva Alianza, PVEM y Chiapas Unido, marcha adelante en 16 de 24 distritos con un 76.28 de actas procesadas en los 24 distritos electorales.
Más atrás, en otros seis distritos, la alianza del PVEM, Nueva Alianza y Chiapas Unido va adelante con ese mismo porcentaje de actas ya procesadas, mientras la coalición del PRI, Chiapas Unido y el Verde Ecologista aventaja en otro distrito, al igual que el PVEM lo hace en uno más.
La elección para diputado migrante, a su vez, correspondió al Verde Ecologista que con el 100 por ciento de actas procesadas se llevó el triunfo entre los chiapanecos radicados en el extranjero, en concreto en Estados Unidos, con tres mil 685 votos (55.59 por ciento).
En cuanto a alcaldías, el PAN aventaja en esta capital, con un porcentaje de 81.72 por ciento de actas procesadas, a los demás partidos, entre ellos a la coalición formada por el PRI, el Partido Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y otros institutos.
El blanquiazul tiene una mínima delantera de 53 mil 76 sufragios (39.58 por ciento), por 52 mil 477 (39.11 por ciento) de la referida coalición. Los demás institutos políticos se encuentran muy rezagados en esa misma disputa.
En tanto, en Tapachula, la lucha por la alcaldía registra ya un 39.09 de porcentaje de actas sometidas a proceso con 14 mil 558 votos (41.03 por ciento) para la alianza del PRI-PVEM-Nueva Alianza que supera a Morena con 12 mil 409 sufragios (34.97 por ciento). Los demás partidos se encuentran muy por debajo en la competencia.
Asimismo, en San Cristóbal de Las Casas, la capital cultural del estado, la coalición del Partido Verde y Nueva Alianza va arriba en las preferencias con un 80.80 por ciento de actas procesadas con un total de 10 mil 880 votos, superando a Morena con seis mil 917 votos (15.66 por ciento) y a Mover a Chiapas (seis mil 228 y 14.10 por ciento).

Fuente: La Jornada
Autor: Notimex

Revisará INE dictámenes de gastos de campaña en comicios de 2015

México, DFEste lunes, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) desahogará, por primera vez antes de que se califiquen las elecciones, los dictámenes de fiscalización de todos los gastos de los partidos políticos en las 16 elecciones estatales y la federal, como lo dispone la nueva legislación. En principio, de aprobarse en sus términos, se proyecta la imposición de 408 millones de pesos de multas a todos los partidos, debido a irregularidades diversas en campañas locales y federales.
Se trata de la revisión de los informes de gastos de campañas de 2 mil 667 candidatos en la elección federal y 14 mil 986 aspirantes a diversos cargos en comicios locales. De acuerdo con la nueva legislación, a partir de estos procesos electorales, violaciones en el manejo de gastos de campañas pueden ser causales de nulidad, supuesto que no será aplicado, pues de los dictámenes no se desprende que algún candidato ganador haya incurrido en alguna de los restricciones legales que amerite revertir su triunfo.

Fuente: La Jornada
Autor: Alonso Urrutia