Mostrando entradas con la etiqueta despido injustificado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta despido injustificado. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de junio de 2017

Sin causa justificada, Coca-Cola despide a hermano de fallecido en Nochixtlán

El presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, Maurilio Santiago Reyes, denunció que la empresa Coca-Cola despidió hoy a una víctima del desalojo fallido del 19 de junio de 2016 en Asunción Nochixtlán, debido a que participará en la conmemoración del primer aniversario de la represión en esa región mixteca.

La directora de recursos humanos de la bodega Coca-Cola en Tlaxiaco dijo al trabajador Eloy Cruz Aquino: “Estas despedido porque de seguro no vendrás a trabajar el 19 de junio”, fecha en que se cumple el primer aniversario del desalojo fallido donde su hermano Anselmo Cruz Aquino fue asesinado.

sábado, 14 de enero de 2017

Despiden a 170 trabajadores de Fiscalía de Veracruz

Ciento setenta trabajadores de confianza fueron despedidos de la Fiscalía General del Estado (FGE) sin la liquidación correspondiente. Cuatro de los afectados protestaron este viernes a las afueras de la dependencia en donde detallaron que se enteraron de su destitución hace una semana, cuando llegaron y les impidieron el paso.

“Fuimos corridos injustificadamente, ni nos avisaron, cuando llegamos a las instalaciones apareció una lista con más de 170 personas que no nos dan acceso ni al baño. No firmamos nada, no nos notificaron”, expresó Víctor Zavaleta, quien se desempeñaba en el área de Recursos Humanos.

Lizeth Blanco, otra de las despedidas, dijo que el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares prometió que solo despediría a los aviadores, “nosotros no somos aviadores, nosotros venimos a trabajar, cumplíamos con un horario de nueve de la mañana a cuatro de la tarde, acatando las disposiciones de los superiores”, expresó.

“Todo el tiempo teníamos carga de trabajo, la verdad se nos hace injusto. Me llamaron cuando estaba de vacaciones, que me presentara porque había problemas. Giraron un oficio para decirnos que íbamos para afuera”, señaló.

En las secretarías del Trabajo, Salud, Infraestructura y Obra Pública, también se han registrado despidos.





Fuente: La Jornada
Autora: Eirinet Gómez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/13/despiden-a-170-trabajadores-de-fiscalia-de-veracruz

jueves, 29 de diciembre de 2016

Gobierno de EPN prepara la privatización de Correos de México

Alfonso Valdivieso Melchor, secretario general del Sindicato Independiente de los Trabajadores del Servicio Postal Mexicano, advirtió que el Gobierno Federal pretende realizar un despido masivo de carteros en este mismo año para entregar a Correos de México a la empresa de mensajería internacional DHL.

El representante sindical estableció que en lo que resta de este 2016 se prevé disminuir en un 40 por ciento la plantilla laboral de Correos de México que actualmente la integran más de 20 mil trabajadores entre carteros y personal administrativo.

“La verdad es que el correo está en quiebra por cuestiones ajenas a los trabajadores y por situaciones que el mismo sindicato oficial prestándose al juego o solapando se ha venido deteriorando la imagen del correo, se habla de que a finales de año hará un recorte del 40 por ciento y que Correos se estaría licitando; se habla de DHL”, indicó.

Valdivieso Melchor agregó que la situación en la que se encuentra la empresa de mensajería nacional está fuera de las manos de los trabajadores.

Agregó que la imagen del correo mexicano está deteriorada como consecuencia de la nula inversión en infraestructura y la falta de personal.

Tan solo en Coatzacoalcos basta ver el exterior del edificio de Correos que presenta serias deficiencias.

El despido de trabajadores anotó, se concretaría a finales del año, toda vez que Correos de México está a punto de ser entregada a la iniciativa privada.

Explicó que la empresa internacional de mensajería DHL sería quien compre a Correos de México, toda vez que ellos realizaron una transacción similar con el correo de la República de Alemania y México lo quiere repetir.





Fuente: Guerrilla Comunicacional México
Autor: Redacción a través del Heraldo de Coatzacoalcos
https://www.gcmx.mx/gobierno-pena-nieto-prepara-la-privatizacion-correos-mexico/

jueves, 14 de julio de 2016

Despido de casi mil profesores desata protestas del magisterio en Guerrero

CHILPANCINGO, Gro. (apro).- El secretario de Educación en la entidad José Luis González de la Vega Otero anunció el despido de 951 docentes que no justificaron la ausencia de tres días en su centro de trabajo y debido a que no se presentaron al examen de evaluación ordenado por la reforma educativa.

En respuesta, integrantes del magisterio disidente tomaron oficinas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) y vandalizaron la sede de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en esta capital.

A través de un desplegado publicado en medios locales, el titular de la SEG, José Luis González de la Vega Otero informó en principio sobre el cese de 62 trabajadores del sector educativo, entre ellos dirigentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), al argumentar que acumularon tres faltas de manera injustificada.

También el despido de 889 trabajadores luego de que no se presentaron a los procesos de evaluación implementados por las autoridades estatales.

De la Vega Otero, quien se ha caracterizado por incurrir en actos de corrupción, señaló que a partir del sábado 16 se dan por terminados los efectos de los nombramientos de los docentes sin responsabilidad alguna para la dependencia.

Por su parte, a través de su cuenta en Facebook y Twitter el gobernador priista Héctor Astudillo Flores lamentó el despido de los docentes:

“Como gobernador lamento la situación del rubro docente, sostuvimos la situación hasta donde fue posible, siempre mantuvimos una postura de diálogo; no es grato para ningún habitante guerrerense perder su empleo. Cada docente, sin excepción alguna en el estado, tiene su sueldo asegurado hasta el día 16 de agosto, incluido el pago por concepto de vacaciones”, refiere el mensaje del mandatario.

El gobernador Astudillo ha asumido una postura indiferente frente al conflicto magisterial provocado por la reforma educativa impuesta por el gobierno federal.

Incluso, ha declarado públicamente que no va a proceder legalmente contra miembros de la CETEG, quienes enfrentan averiguaciones previas y órdenes de aprehensión por las protestas contra la reforma educativa que han realizado desde el 15 de mayo.

En tanto que los cetegistas salieron a las calles para expresar inconformidad ante los despidos anunciados este día vía los medios de comunicación.

Por la mañana, un bloque de docentes se dirigió a las oficinas de los Servicios Educativos Zona Centro, ubicadas en el primer cuadro de esta capital, donde desalojaron el inmueble y tomaron por unas horas el lugar que también alberga la sede del Conafe y la Junta local de Conciliación y Arbitraje.

Mientras que en la parte sur de la ciudad otro contingente de cetegistas irrumpió en la sede de la sección 14 del SNTE y vandalizó el inmueble, que se ha convertido en el objetivo de las protestas del magisterio disidente contra el ala institucional.

En ambos casos no se reportaron incidentes graves y los inconformes anunciaron que seguirán las protestas contra la reforma educativa, que ya provocó el cese masivo trabajadores, entre ellos Antonia Morales Vélez, líder de una de las expresiones de la CETEG, y Carlos Botello Barrera, de la otra expresión disidente.





Fuente: Proceso
Autor: Ezequiel Flores Contreras
http://www.proceso.com.mx/447170/despido-casi-mil-docentes-desata-protestas-del-magisterio-en-guerrero

miércoles, 9 de marzo de 2016

Marinero con VIH interpone demanda por segunda vez a la Semar

Ciudad de México. Un marinero con VIH interpuso una nueva demanda contra la Secretaría de Marina (Semar), para exigir que el Estado asuma su responsabilidad y repare el daño causado a su persona tras sufrir discriminación.
El implicado entró como camillero del Cuartel General en 1999 pero fue hasta 2002, cuando fue diagnosticado de esa enfermedad y fue por esa razón que le notificaron su baja inmediata de la dependencia.
“Me dijeron que era seropositivo y ya no podía trabajar ahí”, expuso la víctima quien pidió el anonimato. Además, le retiraron toda prestación médica porque tenía menos de cinco años de servicio.
Posteriormente, el marino asesorado por el abogado Pedro Morales Aché de la consultoría Médico Legal, Medilex, inició un peregrinaje jurídico sin fin, que continúa hasta la fecha, por oficinas, juzgados y tribunales donde ha presentado todos los recursos en su defensa.
Su caso llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2011, luego de nueve años de litigio y de interponer varios escritos de inconformidad, de solicitar cuatro demandas de amparos y de presentar dos recursos de revisión de sentencias judiciales favorables que determinaron la inconstitucionalidad de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
La Corte ordenó la inmediata reinstalación del marinero y resolvió a su favor para que le pagaran los salarios caídos, así como su nueva afiliación médica.
Sin embargo, la víctima tuvo que trabajar en restaurantes, cuidar a personas de la tercera edad o desempeñar varios oficios.
Al presentarte de nuevo en la Marina, ingresó directo al Hospital General Naval debido al deterioro de su salud y ya no fue reinstalado como camillero, donde hacía trabajos de rehabilitación, sino que fue asignado al almacén del Centro Médico Naval para realizar labores administrativas.
Pero el hostigamiento no paró ahí. Al año de su reingreso en la Marina, se le inició un nuevo procedimiento de baja que no prosperó gracias a un recurso de inconformidad. Desde entonces lo han mantenido “rebajado” a fuerza de expedirle certificados de incapacidad temporal que le han impedido incorporarse de lleno al servicio activo. “Yo sigo ‘rebajado’, trabajando sí me tienen, pero yo no hago instrucción ni hago guardias en la perimetral, me la paso todo el tiempo en el almacén”, afirma un tanto contrariado.
Además, su condición de seropositividad al VIH se difundió por todos lados. En la peluquería, por ejemplo, la cabo encargada “le anduvo diciendo a todo mundo que yo tenía VIH, que cómo me atrevía a cortarme el pelo ahí. Y luego ya nadie se quería cortar el pelo en ese lugar”. Sus aspiraciones de ascenso también se frustraron, cuando se decidió a participar en las promociones, fue notificado de que estaba excluido por estar “clasificado”.
Ahora, sin justificación alguna, se niegan a renovarle su credencial que lo acredita como elemento activo de la Armada Mexicana, y por ello sus padres han resultado también afectados, pues ya no pueden continuar con la atención médica que recibían. “Ha sido un caso de discriminación reiterada en el tiempo. Hace seis meses que demandamos para que le dieran su credencial y en lugar de ello lo que hacen es hacerlo firmar un contrato laboral pero nada más por seis meses”, con toda la intención de no renovárselo y poder darlo de baja, relata el abogado Pedro Morales.
Es por todo ese daño acumulado, sufrido en su dignidad personal, en su integridad psicológica, emocional y física por lo que él y su abogado han demandado de nuevo a través de un juicio de responsabilidad patrimonial del Estado, pidiendo la reparación del daño causado con motivo de toda la discriminación de la que ha sido objeto, y que afectó irremediablemente su proyecto de vida. “La impresión que tenemos es que ellos van a hacer lo imposible por darlo de baja”, sostiene Morales Aché, abogado litigante quien ha logrado ganar en los tribunales decenas de casos de militares dados de baja por tener VIH. La decisión ahora está en manos del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa que está próximo a emitir su fallo.

Fuente: La Jornada
Autor: Alejandro Brito
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/09/marinero-con-vih-interpone-demanda-por-segunda-vez-a-la-semar-4426.html

martes, 8 de marzo de 2016

Cierran escuelas por despido de maestros en Tlaxcala

Tlaxcala,Tlax.-Como medida de presión para que las autoridades educativas reinstalen a los maestros, padres de familia de al menos dos comunidades del estado de Tlaxcala cerraron las escuelas en demanda de una nueva revisión a los docentes que atienden a sus hijos.
Fue en las escuelas primarias “Miguel Hidalgo” del municipio de Atlangatepec y en “Xicohtencatl” ubicada en San Francisco Tetlahanocan donde las instituciones educativas hicieron el paro de labores, decisión tomada principalmente por los comités de padres de familia.
En entrevista exclusiva para el Portal de Noticias “Despertador de Tlaxcala”, el grupo de padres de familia inconformes de la localidad de Zumpango señalaron que los maestros serán apoyados por las comunidades para que regresen a las aulas.
“Nosotros nos enteramos el día jueves por parte de la Secretaria de Educación Pública a retirar a dos maestros porque no habían presentado el examen que les exige la Secretaria de Educación Pública federal nosotros decimos cuando algún maestros que llega a surgir un cambio tardan tres o cuatro meses para enviarnos un maestro y eso estando exigiendo sobre el supervisor o yendo a Tlaxcala”, señalo el padre de familia Moisés Calva.
Reiteraron que el motivo principal de la no evaluación al desempeño docente por las dos maestras afectadas se debió principalmente a la represión de que fueron objeto por parte del cuerpo de granaderos dependiente de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE) quienes el día de la evaluación fueron golpeadas.
“Como es posible, si nos enteramos porque así lo establecieron que los mismos granaderos no permitieron el acceso a muchos maestros que no les den la oportunidad de volver a presentarlo que el maestro vuelva a presentar ese examen, entonces dijimos no podemos permitirlo aparte de que nosotros de nuestra forma de pensar decimos como pueden decir que lo dicen los medios de comunicación con el dichoso examen”, sostuvo.
La madre de familia Lourdes Mendoza señaló que las maestras fueron citadas en las oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para definir su situación laboral.
“Son las maestras Fabiola Calva y Olimpia y tienen años trabajando sabemos de su trabajo también de que se siguen preparando a los niños no son 10 ni quince niños, tienen más de 20 entonces todos los padres de familia nos pusimos de acuerdo en exigir a que no sacaran a las dos maestras y desde las ocho de la mañana con el frio, la lluvia, el aire, sin comer ya por ahí nos organizamos tres mamas para echarnos un taco aunque sea de jamón con mayonesa pues ya algo llenamos la pancita”.

Fuente: Despertador Tlaxcala
Autor: Editor
http://despertadortlax.com/?p=8728

lunes, 7 de marzo de 2016

Plan de la CNTE contra el cese de 3 mil 360 maestros

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció dos rutas de acción para evitar que los 3 mil 360 profesores que no participaron en el proceso de evaluación por desempeño sean despedidos y sin liquidación, como lo advirtió el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer.

El magisterio disidente acordó en su asamblea nacional representativa, que concluyó la noche del sábado,dar la lucha política y jurídica para defender los derechos de estos trabajadores de la educación.

Los líderes de la CNTE anunciaron que en Campeche, Tabasco y Tlaxcala se iniciarán procesos jurídicos para evitar el cese de los educadores, y llamaron a los padres a respaldar a los compañeros amenazados con el fin de evitar que sean sustituidos.

Anunciaron que del 9 al 11 de marzo se realizarán diversas acciones (regionales, estatales y a escala nacional), que cerrarán con una marcha en la Ciudad de México, de la residencia oficial de Los Pinos a la Secretaría de Gobernación, el próximo viernes.


La semana pasada, el titular de la SEP dio a conocer los resultados de la evaluación magisterial por desempeño, uno de los procesos medulares de la reforma educativa. El funcionario aseveró que los profesores que no presentaron la prueba serán dados de baja del servicio y sin liquidación, como asienta la ley tras las modificaciones impulsadas por la administración de Enrique Peña Nieto.

Las medidas arbitrarias de la SEP y de su titular, Aurelio Nuño Mayer, quien actúa como todo un dictador, lejos de generar consenso entre la clase trabajadora, el magisterio y la opinión pública, ha puesto nuevamente en la palestra que la reforma educativa ha fracasado, señalaron los líderes disidentes.

Para la coordinadora el cese de maestros sin liquidación no se les da la posibilidad de defenderse legalmente y pone de manifiesto las contradicciones de las leyes.



Fuente: La Jornada
Autor: Emir Olivares Alonso
http://www.jornada.unam.mx/2016/03/07/politica/014n2pol

jueves, 4 de febrero de 2016

Por ser crítica del gobierno de RMV, despiden a destacada perito del INAH

Puebla, Pue.- El pasado 31 de enero, la arquitecta Sonia Espinosa Martínez fue despedida de manera injustificada del Centro INAH Puebla, a pesar que contaba con 39 años de servicio en el organismo federal y estaba a un paso del trámite de su jubilación.
Espinosa Martínez fue una de las principales opositoras a la destrucción de la Casa del Torno para dar entrada a la construcción de una terminal del teleférico en su lugar, así como de las obras que destruyen la zona arqueológica de Cholula. Las dos obra a cargo del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas.
Esta oposición, le valió a la perito del INAH su salida del organismo federal, luego de ser notificada el pasado 25 de enero que el último día de trabajo era con el cierre del mes.
En solidaridad, académicos e investigadores se han solidarizado con la arquitecta, tras denunciar que se encuentran abrumados y agredidos por la violación a los derechos humanos que han tenido que soportar por defender el patrimonio cultural de las Cholulas.
Este es el caso de la antropóloga Ana María Ashwell, quien reclamó que un año y dos meses recluyeron a dos ciudadanos cholultecas, Adan y Paul Xicale, por defender el patrimonio de su comunidad.
“Ahora la arquitecta Marcela Sonia Espinosa Martínez, perito del INAH Puebla, que nunca permitió que el Instituto justifique destrucción patrimonial en Puebla y Cholula ha sido dada de baja de su trabajo”, condenó.
Dijo que su peritaje y participación en la defensa de la zona arqueológica y ceremonial de las Cholula fue valiente y apegado a la ley.
“Con ella argumentamos, como comunidad afectada en sus derechos humanos, pues la cultura es un derecho humano, que la destrucción del patrimonio de las Cholulas no solo era ilegal sino que merecía la abierta solidaridad de todos los investigadores del INAH”, recalcó.
Por esa solidaridad y por pedir respeto a la ley al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, señaló que Sonia Espinosa sufre injusticias laborales.
Por lo que demandó respeto a su trabajo en el INAH Puebla y que cese la represión sobre todos los que continúan insistiendo que la zona arqueológica y ceremonial de las Cholulas, sus suelos sagrados, no están disponibles para negocios turísticos de políticos mercaderes que los codician.


Fuente: La Jornada de Oriente
Autora: Yadira Llaven Anzures
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2016/02/04/por-ser-critica-del-gobierno-de-rmv-despiden-a-destacada-perito-del-inah/