Mostrando entradas con la etiqueta Zapopan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zapopan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2016

En alerta defensores de la tierra ante criminalización de quienes defienden el Bosque de Nixticul en Zapopan, Jalisco

Ciudad de México | Desinformémonos. La inmobiliaria Spinelli Corporation demandó por la vía penal y civil a quienes conforman el Comité Salvabosque en defensa del Nixticuil en Zapopan, Jalisco.

https://soundcloud.com/user-514678347/whatsapp-audio-2016-09-06-at-132739

Las y los defensores del bosque son acusados de extorsión y chantaje. La demanda pone en alerta a defensoras y defensores de la tierra y el territorio en México, ante cualquier posible acto de detención ilegal contra los defensores del medio ambiente.

https://soundcloud.com/user-514678347/mario-luna-defensor-del-pueblo-yaqui

Trinidad Ramírez, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco; Mario Luna, defensor del Pueblo Yaqui; Claudia Zenteno, defensora ambientalista de Xochimilco y Omar Esparza, del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) desde diversas regiones de nuestro país exigen a las autoridades estatales y federales el cese de las agresiones contra los ambientalistas de Zapopan y manifiestan su solidaridad para prevenir cualquier acto de represión.

https://soundcloud.com/user-514678347/claudia-zentenodefensora-ambientalista-de-xochimilco

En el mes de febrero de 2015 la inmobiliaria Spinelli Corporation devastó un área forestal colindante con el área natural protegida del Bosque Nixticuil, esto en colusión con la administración municipal priísta de Héctor Robles Peiro, acción que la organización identificó como una injusticia donde se sobreponen los intereses económicos de la élite ante el derecho común al ambiente sano y del derecho  a la vida. 

https://soundcloud.com/user-514678347/omar-esparzamovimiento-agrario-indigena-zapatista-maiz

La demanda contra el Comité Salvabosque en defensa del Nixticuil fue hecha pública por la empresa el pasado 30 de agosto.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: ATZIRI ÁVILA
LINK: https://desinformemonos.org/en-alerta-defensores-de-la-tierra-ante-criminalizacion-de-quienes-defienden-el-bosque-de-nixticul-en-zapopan-jalisco/

martes, 23 de agosto de 2016

Activistas de Zapopan cuestionan obras en zona contaminada

Ciudad de México. Los presidentes de las asociaciones civiles Parlamento de Colonias y Conciencia Cívica, Alejandro Cárdenas Ochoa y Salvador Cosío Gaona, respectivamente, cuestionaron la “necedad del alcalde de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, de querer continuar dando luz verde al proyecto de construir una miniciudad en un predio altamente contaminado con tóxicos.

“Si el alcalde asegura que no hay residuos de nada, que lo demuestre con pruebas, no con dichos”, sostuvo Cosío Gaona en entrevista con La Jornada.

Ambos activistas representan legalmente a decenas de colonos y a otros tantos integrantes de las asociaciones defensoras de derechos sociales, ambientales y colectivos que están inconformes con la construcción de una miniciudad en un terreno de 450 mil metros cuadrados altamente contaminado con cromo, mercurio, plata, plomo y cadmio.

Cárdenas y Cosío aseguraron, en entrevistas por separado, que la constructora Quest Media, que dirige el empresario Jorge Gómez Vivanco, no cuenta con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), la cual debe expedir el alcalde Jesús Pablo Lemus Navarro. Se trata de un documento indispensable para poder desarrollar el proyecto que incluirá áreas industrial, comercial, hotelera y fundamentalmente de vivienda para los segmentos de clase media alta y alta.

“Hasta en tanto no haya pruebas que demuestren que el terreno ocupado por la Kodac hasta 2012 está libre de cualquier riesgo sanitario, hasta que estemos seguros que no tendremos un problema ambiental o de salud pública, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión federal de Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Poder Judicial Federal deben emitir medidas cautelares, providencias precautorias y suspensiones de amparo que prevengan una futura tragedia”, refirió Cosío Gaona.

Agregó que hasta ahora las autoridades municipales de Zapopan se han negado a presentar a los medios de comunicación algún dictamen o estudio ambiental y sanitario que demuestre que el terreno no está contaminado con tóxicos.

“En lo que ha estado presentando el ayuntamiento de Zapopan a los medios, sólo dicen que tienen un dictamen de un laboratorio internacional que demostraría que no hay tóxicos en el terreno, pero no los muestran, y tampoco hay una contundencia de parte de la autoridad respecto de que la salud de los zapopenses está garantizada”, puntualizó.

Alejandro Cárdenas refirió que este miércoles presentarán los recursos legales correspondientes en la Profepa y en la Cofepris.

“Nosotros, como asociación civil, estamos exigiendo a la autoridad que haga su trabajo, que realice estudios en el terreno y nos deje en claro si los ciudadanos corren o no riesgo en su salud”, dijo.

De su lado, Cosío Gaona indicó que también presentarán mañana una demanda de amparo para obtener una suspensión que ordene detener los permisos otorgados por el municipio de Zapopan.

“Mañana miércoles estaremos exigiendo a la Profepa y a la Cofepris que nos de protección, que emita medidas cautelares para evitar algún posible problema grave de salud, ante alguna epidemia, que no permita daños al medio ambiente”, dijo Cosío Gaona.

Precisó que “las acciones jurídicas que emprenderemos a partir de este miércoles son las siguientes: denuncia de hechos ante la Profepa por la probable comisión de delitos ambientales; pediremos juicio de nulidad de los permisos que ha otorgado el ayuntamiento de Zapopan; solicitud de medidas cautelares a la Cofepris para que se detenga cualquier trabajo de remoción de tierras en el terreno contaminado y, finalmente, solicitaremos una suspensión a un juez federal en materia de amparo para que suspenda los permisos de lotificación expedidos por el ayuntamiento de Zapopan.

“Además, es bien sabido que para todo tipo de obras tiene que haber primero una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que no existe en este caso, no la hemos visto, no la ha hecho pública el ayuntamiento de Zapopan. De hecho el municipio está dando a la constructora un permiso de urbanización, sin pedirles tener una MIA, lo cual, de entrada, es una irregularidad administrativa.

“Adicionalmente, cuando es un caso, como este, en que hay un antecedente claro de que en un terreno existe un presumible y potencial riesgo sanitario y ambiental por envenenamiento de suelo, que puede generar un problema grave de salud, incluso epidémico, problema cancerígenos, respiratorios o cutáneos, por los materiales pesados que hubo ahí previamente, bueno, pues tiene que haber una valoración de expertos de Cofepris, por materia sanitaria, y de Profepa, por temas de medio ambiente”, refirió Cossío.





Fuente: La Jornada
Autor: Alfredo Méndez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/08/23/activistas-de-zapopan-cuestionan-obras-en-zona-contaminada

Señalan compromisos del alcalde de Zapopan con constructora

Evidentes, vínculos con IP; fue presidente de Coparmex Jalisco en 2008: abogado
Los habitantes, con asesoría de litigantes, acordaron llevar al ámbito federal la exigencia de cancelar los permisos para edificar una miniciudad en sitio contaminado con metales pesados

Habitantes de varias colonias del municipio de Zapopan, Jalisco, que se oponen a la construcción de una miniciudad en un terreno de 450 mil metros cuadrados que está plagado de tóxicos, se reunieron este lunes con abogados especialistas en temas administrativos y acordaron que llevarán sus exigencias al ámbito federal.

Uno de los legistas entrevistados por La Jornada informó que los colonos de la zona no confían en el alcalde de Zapopan, Jesús Pablo Lemus Navarro –quien llegó a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano el 1º de octubre de 2015–, ya que de 2008 a 2011 fue presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco.

No descartamos que el presidente municipal, Pablo Lemus, se esté negando a cancelar los permisos de construcción a la firma Quest Media (encabezada por el empresario Jorge Gómez Vivanco, sobrino del afamado arquitecto y artífice de varias edificaciones modernas en Jalisco José Manuel Gómez Vázquez Aldana) por tener compromisos mercantiles o personales con ella, dijo el litigante, quien pidió no mencionar su nombre.

Lemus Navarro fue titular de la Coparmex local y llegó (ahí) por invitación del empresario Juan José Frangie (actual jefe de gabinete en el municipio de Zapopan), quien fue presidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios de la misma confederación patronal, por lo que sus vínculos con los empresarios son más que evidentes, agregó.

En su edición de ayer, este diario informó que el terreno de 450 mil metros cuadrados que hasta 2012 albergó la planta de Kodak en Zapopan, Jalisco, donde se proyecta construir en próximos meses una miniciudad –que incluirá áreas industrial, comercial, hotelera y de vivienda–, está contaminado con cromo, mercurio, plata, plomo y cadmio, según consta en un memorando elaborado por la dirección de ecología del municipio de Zapopan.

Este informe tiene el fin de ir alertando sobre los posibles avances de los trabajos de gestión de los desarrolladores ante este ayuntamiento, en la dirección general de obras públicas y en las áreas de planeación y control territorial. Se indica por ello que se ponga especial atención en el estudio de impacto ambiental, ya que lo encontrado en el terreno pone en riesgo la salud pública, refiere el documento enviado el 11 de noviembre de 2014 al presidente municipal de Zapopan.

En la mayor parte de la miniciudad se construirá vivienda de clase alta y media alta, por lo que vecinos de la zona han enviado cartas al alcalde Lemus para señalarle que es necesario negar los permisos de construcción y lanzar advertencias a los posibles compradores, ante el peligro que representará para su salud vivir en ese desarrollo.

La firma Quest Media, contratada por los propietarios del inmueble para las edificaciones, ya tiene listo el plan maestro para construir el proyecto, que incluirá un centro comercial de 135 mil metros cuadrados, con 185 locales.

La compañía es encabezada por el empresario Jorge Gómez Vivanco y cuenta con el apoyo del grupo IQ Real State, de José Luis Quiroz, que se encargará de vender el centro comercial, programado para 2017.

La empresa promotora de inversión Motfour, una sociedad anónima relacionada con Grupo Quest, adquirió a principios de 2012 los terrenos en Zapopan donde operaba Kodak.

FUENTE: LA JORNADA
AUTOR: ALFREDO MÉNDEZ
LINK: http://www.jornada.unam.mx/2016/08/23/sociedad/031n1soc

domingo, 15 de mayo de 2016

Protestan en Zapopan tras discriminación por lactancia


Guadalajara, Jal. Una centena de madres amamantaron a sus hijos en el recinto principal de plaza Galerías, en Zapopan, en respuesta a una convocatoria hecha a través de redes sociales para solidarizarse con Catalina Torres, quien fue echada por un guardia de seguridad en días recientes cuando daba pecho a su hijo en ese centro comercial.

La convocatoria El mundo es mi sala de lactancia circulada en redes sociales, logró que decenas de mujeres acudieran al llamado y, ahora sí sin problema alguno, lactaron a sus bebés ante el desconcierto de muchos visitantes al lugar que no estaban enterados.

El pasado 9 de mayo Catalina Torres salió de paseo con su bebé de seis meses. “Fue de las primeras salidas después de los seis meses, para dar la vuelta”, recordó.

“Llegamos a Galerías, lo traía cargando, pero el niño comenzó a llorar, y le dije a mi mamá ‘Tiene hambre’”. Ambas se sentaron en las bancas cercanas a un negocio de comida rápida.

Refirió que estaba cubierta con una manta hecha de una tela especial para que el bebé pudiera respirar sin problemas. Sin embargo, minutos después un guardia de seguridad se acercó para decirle que ahí no podía dar de comer al niño. Ella respondió: “¿Quién te dijo que le estoy dando de comer?”.

El guardia exigió :“A ver, enséñemelo”, ella se negó y el sujeto le dijo “no le puede dar de comer aquí, le voy a pedir que se salga”.

Catalina expresó que no hacía nada prohibido, no obstante, el guardia de seguridad privada la tomó del brazo y la sacó a la calle. Ella pedía auxilio, pero nadie la ayudó.

La protesta por la discriminación que sufrió Catalina por alimentar a su bebé, se realizó de manera simultánea poco antes del mediodía con la mayoría de las madres sentadas en el suelo, algunas descubiertas mientras daban pecho y otras tapándose con mantas.

Coincidieron que la lactancia se trata de un acto tan natural que no tiene por qué ser ocultado, discriminado ni mucho menos reprimido, como sucedió con Catalina Torres.

El grupo anunció que vendrán próximas “tetadas masivas” para concientizar a la población, a los comerciantes y al gobierno sobre el derecho que tienen a dar de comer a sus hijos sin importar el lugar en que se encuentren.




Fuente: La Jornada
Autor: Juan Carlos G. Partida
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/15/protestan-en-zapopan-tras-discriminacion-por-lactancia

miércoles, 11 de mayo de 2016

Fuerte sismo en Guadalajara, Jalisco

Alrededor de las 17:35 horas un fuerte sismo se dejó sentir en la Zona Metropolitana de Guadalajara; hay desalojo de edificios públicos como medida preventiva y revisiones de parte de autoridades. Hasta las 18:30 horas hay saldo blanco, es decir sin daños a personas.

A las 17:50 el Sismológico Nacional emitió información preliminar que tuvo una intensidad de 4.8 grados con epicentro en Jardines de Nuevo México, en Zapopan, Jalisco. En esta misma zona se registraron sismos de menor intensidad en diciembre pasado.

Luis Felipe Puente, coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, detalló en su cuenta de Twitter: "Por el sismo estamos en monitoreo con autoridades del estado de Jalisco al momento no se registran daños solo evacuaciónes preventivas".

En algunos puntos de la ciudad se reportan fallas en líneas telefónicas y algunos semáforos apagados, además se suspendió el Servicio de Tren Ligero con el fin de evaluar daños.

Protección Civil Jalisco informó que realiza monitoreo de posibles daños. Hasta el momento, el saldo es blanco pero se sigue revisando. Municipios metropolitanos reportan que no hay daños estructurales.



Fuente: El Informador
Autor: Redacción
http://www.informador.com.mx/jalisco/2016/660737/6/fuerte-sismo-se-percibe-en-guadalajara.htm