Mostrando entradas con la etiqueta Xochimilco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xochimilco. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de agosto de 2023

Habitantes de Xochimilco logran que predio donde construirían cuartel quede intacto

Las autoridades de la CdMx dieron marcha atrás con el decreto con el que, en diciembre pasado, habían cedido tierras de un predio en el sur de la capital para la construcción de un segundo cuartel de la Guardia Nacional en la zona, presionadas por la demanda de amparo de pobladores, que había congelado las obras hasta nuevo aviso.

Las comunidades y pueblos originarios de Xochimilco, la Alcaldía ubicada en el sur de la Ciudad de México, lograron esta semana una importante victoria en la defensa de su territorio y, sobre todo, de zonas protegidas, ya que no se construirá  un nuevo cuartel de la Guardia Nacional, algo que los involucrados calificaron como “un triunfo” y una reinvindicación de sus derechos y el cuidado del medio ambiente.

Y es que el 15 de agosto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se publicó un decreto por el que se abroga la desincorporación de una fracción de terreno del vivero “Nezahualcóyotl”, el cual iba a destinarse para la construcción de un cuartel de Guardia Nacional.

lunes, 6 de febrero de 2023

Vecinos de Xochimilco buscan revocar el mandato del alcalde José Carlos Acosta; él minimiza el ejercicio y acusa intromisiones

Un grupo de vecinos de la alcaldía planea reunir 40 mil firmas para que se convoque al ejercicio. Los pobladores afirman que el alcalde reprime a los pueblos originarios, mientras él sostiene que el PAN de la CDMX está detrás del ejercicio.

Por primera vez, en la Ciudad de México vecinos de una alcaldía buscan hacer uso de las herramientas de democracia directa previstas en la Ley de Participación Ciudadana para revocarle el mandato a su gobernante. Se trata de José Carlos Acosta, alcalde de Xochimilco.

Alejandro Velázquez, integrante de la Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco, denunció que, a lo largo de los cuatro años y cuatro meses que Acosta ha estado al frente de la demarcación, pues fue reelecto para el periodo 2021-2024, los actos de represión en contra de la población han caracterizado el gobierno del morenista.

jueves, 28 de septiembre de 2017

Crisis de agua en Xochimilco por daños en red eléctrica tras sismo

Ciudad de México. El desabasto de agua en los pueblos y barrios de Xochimilco, que ya suma más de ocho días, se originó principalmente por los daños en la red eléctrica provocados por el sismo del pasado 19 de septiembre, la cual mantenía en funcionamiento a pozos y garzas de la demarcación.

La falta de energía eléctrica y las afectaciones en la infraestructura hidráulica han originado la crisis de escasez en el sur oriente de la capital.

Las zonas olvidadas de Xochimilco

A seis días del sismo ocurrido el 19 de Septiembre, para los habitantes de Santa Cruz Acalpixca y San Gregorio Atlapulco, en la delegación Xochimilco, vivir en sus hogares se ha convertido en una zona de alto riesgo.

El ambiente no es de un domingo cualquiera es el de un lugar con bardas colapsadas, polines de madera sosteniendo marquesinas, piedras por doquier, tierra, escombros, y más escombros. Cartulinas con mensajes de: “cuidado no recargarse” y “casa para ser revisada por protección civil” son los únicos señalamientos que se ven por donde sea. Todo este paisaje es ahora parte de la estructura de caos que predomina en este lugar.

lunes, 26 de junio de 2017

Denuncian que operan 4 gasolineras clandestinas en Xochimilco

Ciudad de México. Vecinos denunciaron la existencia de 4 gasolineras clandestinas en Xochimilco sin que ninguna autoridad local o federal se los impida.

Pese a las denuncias presentadas desde noviembre pasado, la semana pasada abrió un nuevo expendio de Gas LP en Camino Real, en la colonia Tres de Mayo, lo que pone en riesgo a vecinos de los alrededores.

domingo, 19 de febrero de 2017

Encuentran a estudiante desaparecida de Ecatepec, amarrada y en mal estado de salud

Ecatepec, Méx.- Hallaron a una estudiante que estaba en calidad de desaparecida en Xochimilco, Ciudad de México. Maniatada y en mal estado de salud, la joven Rebeka Montserrat Mendoza Villegas, desapareció el pasado Miércoles después de salir de su domicilio en la zona de Jardines de Morelos y con rumbo a Las Américas dentro de la zona de Ecatepec en el Estado de México.

Minutos antes de la media noche fue cuando la hallaron, con ayuda de un comerciante dedicado a la venta de plantas, salía de trabajar y al pasar por la calle de Manantiales, cerca de la carretera Xochimilco-Tuyehualco, la encontró atada de manos y con el rostro cubierto dio parte a las autoridades.

Al lugar arribaron elementos policiacos de la SSP de la CDMX, quienes trasladaron a la joven a la Agencia del Ministerio Público XOC-2, donde dieron parte a los familiares de la menor de edad, quienes notificaron que había sido reportada como desaparecida desde el 15 de Febrero cerca de las 11 de la mañana.

La madre de la victima, de nombre Araceli, quien es policía de transito del municipio de Ecatepec, acudió a las instalaciones del Ministerio Público, donde vio a su hija en mal estado y siendo revisada por el médico legista.

En la mañana del día de hoy se trasladaron al Ministerio Público de San Cristobal Ecatepec, para rendir declaraciones de los hechos, e iniciar las investigaciones correspondientes y dar con los responsables del rapto de la menor, que aún se encuentra en observación.

La madre, quien es voluntario de la Cruz Roja Mexicana, comentó que su hija se encuentra mal de salud, y omitió dar detalle sobre su caso para no entorpecer con las investigaciones, y logren detener a los que la privaron de su libertad, además de haberle hecho daño.

*Con información de A Fondo Estado de México.

viernes, 13 de enero de 2017

Demandan pobladores de Nativitas ahondar estudios sobre socavones

Habitantes de Santa María Nativitas tomaron el pozo de agua del poblado para exigir a las autoridades de la delegación Xochimilco que se realicen nuevos estudios y conocer con certeza las causas que provocaron los socavones y hundimientos –de ocho metros de largo y cinco de profundidad– en la carretera nueva a Tulyehualco, que desde noviembre se encuentra inhabilitada.

Consideraron que la información que ofrecieron las autoridades es insuficiente, pues sólo se hizo de manera verbal y nunca se les presentó el análisis y el dictamen realizado por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

Desde el miércoles por la noche, después de realizar una asamblea, los habitantes decidieron impedir por tiempo indefinido el acceso de las pipas que comercializan el agua en el pozo San Luis 20, ubicado a unos metros de la zona afectada, por lo que organizaron brigadas de vigilancia.

Los vecinos explicaron que de julio a noviembre del año pasado se realizó una obra de drenaje sobre la carretera nueva Tulyehualco-Xochimilco, en el tramo que va de Cocoxóchitl a Desiderio Peña, que comunica a los habitantes del oriente de la delegación y a los pobladores de Tláhuac y Milpa Alta, así como de quienes provienen de Morelos y el estado de México.

La vialidad, agregaron, se vio afectada al reducirse a un sólo carril, modificando tiempos de traslado y flujos en las calles cercanas, sin que ninguna autoridad emprendiera acciones para mitigar la afectación.

Detallaron que al concluir la obra y reabrirse a la circulación, el pasado 26 de noviembre dos microbuses se hundieron y provocaron una apertura en la tierra de ocho metros de largo y cinco de profundidad, por lo que la vialidad se cerró totalmente.

A la fecha, apuntaron, personal de Protección Civil les informó de manera parcial los resultados de un estudio, en los que mencionó la presencia de una falla activa, lo que generó preocupación entre la población, sobre todo porque el 4 de enero se registró un microsismo y se han formado pequeños socavones en calles cercanas, que han comenzado a causar afectaciones en viviendas.

Ante ello, en un pronunciamiento conjunto exigieron que se realicen estudios en el subsuelo y se informe de los posibles riesgos a corto, mediano y largo plazos, y se efectuén las acciones necesarias para asegurar la integridad físicas de los pobladores.

En su opinión, la excesiva explotación de los mantos acuíferos por años puede ser un factor que cause los hundimientos, de ahí la determinación de bloquear el pozo, hasta tener certeza de lo que está ocurriendo.





Fuente: La Jornada
Autora: Rocío González Alvarado
http://www.jornada.unam.mx/2017/01/13/capital/031n1cap

lunes, 12 de septiembre de 2016

Mueren tres personas durante una balacera en Xochimilco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras la muerte de tres personas en Xochimilco, el delegado Avelino Méndez convocó de manera urgente a su gabinete para dar seguimiento a la investigación sobre el caso que sigue la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México.

En un comunicado difundido a través de Twitter, la delegación informó que aproximadamente a las 21:40 de ayer recibió el reporte de lesionados por arma de fuego durante una balacera registrada en las calles Pino y Violeta, en el pueblo Guadalupita.

Indicó que al lugar acudieron de inmediato elementos de seguridad pública, junto con personas de rescate, quienes atendieron a dos lesionados que posteriormente fueron trasladados a unidades hospitalarias.

Aseguró que el jefe delegacional convocó al gabinete de seguridad “que en este momento se encuentra reunido y en comunicación directa con la Secretaría de Seguridad Pública para dar seguimiento a la investigación” de la PGJ.

La demarcación informó que continuará solicitando los recorridos de vigilancia para evitar preventivamente estos hechos delictivos y garantizar la protección humana de sus habitantes.

La zona fue acordonada por la policía, mientras el Ministerio Público y peritos de la PGJ iniciaron las investigaciones.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.proceso.com.mx/454637/mueren-tres-personas-una-balacera-en-xochimilco

jueves, 7 de julio de 2016

En paro, tres unidades de la UAM

Ciudad de México. Este jueves están en paro de labores los estudiantes de tres de las cinco unidades académicas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Los alumnos protestan por la reducción en el número de becas que otorga la institución para realizar estancias de estudios en universidades extranjeras y en demanda de que el rector general de la UAM, Salvador Vega y León, se presente a dialogar con ellos, que desde la noche del lunes tomaron la instalaciones de la Rectoría General.

Las unidades Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa de la UAM, las tres más grandes de esta universidad, no tienen clases, de acuerdo con estudiantes. Fuentes oficiales indican que en la UAM Iztapalapa aún no se paran las labores, pero que los alumnos ocupan ya el edificio de la rectoría local. En las unidades Cuajimalpa y Lerma los estudiantes optaron por no unirse al paro.

En la madrugada, las autoridades universitarias difundieron un comunicado en el que hablan las medidas tomadas por Vega para atender las inconformidades de los estudiantes: designó a dos funcionarios como interlocutores con los jóvenes, convocó a la Junta de Rectores y Secretarios de la UAM el martes para analizar las peticiones de los estudiantes, luego de lo cual se aprobó aumentar el presupuesto para las llamadas becas de movilidad y se determinó otorgar 144 becas más, con lo que la universidad, dice el texto, ha otorgado este año 489 becas de movilidad, 372 internacionales y 117 nacionales.

Las autoridades solicitaron a los estudiantes que liberen las instalaciones universitarias y expresaron su disposición a dialogar.

Desde que inició la toma de instalaciones de la Rectoría los alumnos demandan que su interlocutor sea Vega y León y explicaron a este diario que las autoridades les habían informado que el rector general asistiría ayer a dialogar con ellos, pero esto no sucedió. Por la noche celebraron una asamblea en donde determinaron iniciar el paro de labores.

Los alumnos aseguran que el número de becas que concede la universidad ha disminuido este año.





Fuente: La Jornada
Autor: Arturo Sánchez Jiménez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/07/en-paro-tres-planteles-de-la-uam

jueves, 19 de mayo de 2016

Opositores a Chedraui en Xochimilco protestan frente a TCA CDMX

Ciudad de México. Habitantes de la delegación Xochimilco, encabezados por el jefe delegacional Avelino Méndez, se manifestaron frente al Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México para exigir que se inicie una investigación contra el magistrado Arturo González Jiménez, por la resolución emitida para revertir la clausura de una tienda Chedraui, ubicado en el pueblo de Tulyehualco.

El funcionario consideró que esta sentencia va en contra del debido proceso, pues se emitió 72 horas después de que el Pleno de la Sala Quinta de este mismo órgano ordenara la reposición de sellos para mantener el cierre de la tienda de autoservicio.

“En principio, en este caso concreto, el magistrado no tiene facultades para revocar la resolución del pleno del Tribunal, por lo que pedimos que la presidenta Yasmín Esquivel no ampare este tipo de conductas”, expresó.

Explicó que la delegación se ve imposibilitada a realizar una denuncia o queja en contra de este magistrado, pues a diferencia de otras entidades, en la Ciudad de México no existe una judicatura de este Tribunal.

Además de las irregularidades cometidas en la construcción e inicio de operación, la tienda Chedraui ha impactado de manera negativa a la población, refirió, al señalar que está enclavada en uno de los poblados con el mayor número de habitantes, donde diariamente se envían 20 pipas de agua, ante el desabasto que hay en la zona.


“Resulta que tan sólo este establecimiento consume 50 mil litros de agua al día, lo que hace se acentué la escasez”, externo.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/19/opositores-a-chedraui-en-xochimilco-protestan-frente-a-tcad

sábado, 12 de marzo de 2016

Resolución “por consigna”, en favor de Walmart en Xochimilco

Con una rapidez inusual y sin dar oportunidad al desahogo de pruebas, la quinta sala del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ordenó a las autoridades de la delegación Xochimilco el retiro de los sellos de suspensión en las obras de construcción de una plaza comercial, que incluye como tiendas ancla un Walmart y un Sam’s en el pueblo de Santiago Tepalcatlalpan.

El director jurídico y de gobierno de la demarcación, Francisco Garduño, afirmó que en ningún momento se les citó para exponer sus argumentos, sino que simplemente se aceptó por válido lo expuesto por los representantes del Deutsche Bank México, que solicitaron la suspensión del acto de autoridad con efectos restitutorios.

La resolución se emitió en una cuartilla, de manera insólita, sin metodología y sin darnos parte, sin examinar las pruebas, tal parece que a veces actúan como si se tratara de un tribunal de consigna, expresó el funcionario, quien agregó que analizarán nuevas vías legales para frenar esta obra que, según lo documentado, viola el uso de suelo.

El servidor público detalló que de acuerdo con la resolución del juicio número V-15313/16, el magistrado Hugo Carrasco Iriarte recibió el escrito el primero de marzo y resolvió dos días después. A mi me notificaron el lunes pasado, para que procediera al retiro de lo sellos, cosa que ya cumplimos, afirmó.


De acuerdo con el documento, sólo se tomó en cuenta a la parte actora, que exhibió el certificado único de zonificación de uso de suelo con número de folio 74538-151CAJU14, así como la manifestación de construcción de folio 1713/15, referentes a la construcción en el predio ubicado en Camino Real San Mateo número 35, en el pueblo de Santiago Tepalcatlalpan.

Al asistirle un derecho a la parte actora y de acuerdo con la apariencia del buen derecho (...) se concede la suspensión con efectos restitutorios solicitada, por lo que se ordena al director general jurídico y de gobierno en la delegación Xochimilco, para que en término de 72 horas (...) procedan a retirar los sellos de clausura total impuestos en el inmueble antes citado, establece la resolución.

Las autoridades de la delegación Xochimilco habían clausurado la construcción de la plaza comercial apenas el pasado 12 de febrero, al documentar violaciones al uso de suelo y por carecer del programa de protección civil.

En su momento, explicaron que al tramitar los permisos, los desarrolladores exhibieron de manera dolosa la autorización de uso de suelo para comercio en tres predios, que equivalen a 6 mil metros cuadrados, como si se tratara de todo el terreno de 36 mil metros, donde se lleva a cabo la obra.



Fuente: La Jornada
Autora: Rocío González Alvarado
http://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/capital/026n1cap

domingo, 6 de marzo de 2016

Detienen a un joven de 16 años que mató a su madre en Xochimilco

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- La Procuraduría General de Justicia capitalina determinó la probable responsabilidad de un joven de 16 años en el asesinato de su madre, cuyo cuerpo fue encontrado dentro de una tina abandonada el pasado 3 de marzo en la delegación Xochimilco.

La PGJDF informó en un comunicado que el Ministerio Público de la Coordinación Territorial Xochimilco 2 inició averiguación previa por el delito de homicidio, derivado de los hechos ocurridos en el paraje Tecaltitla, en San Gregorio Atlapulco.

En esa zona fue descubierto el cuerpo de la víctima, de 42 años, quien había sido reportada como desaparecida el 23 de febrero de 2016 en el Centro de Atención para Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA).

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) lograron su identificación toda vez que correspondía con la media filiación y prendas que vestía.

El pasado 4 de marzo, el concubino de la mujer, quien denunció en CAPEA la desaparición, la identificó plenamente como su pareja e indicó que la tina donde se encontraron los restos era de su propiedad.

Cuando el Ministerio Público practicaba diligencias en el domicilio de la mujer, llegó su hijo de 16 años, quien afirmó que él fue quien disparó con un rifle calibre.22 cuando su madre se encontraba recostada en su cama.

Con el propósito de detener la sangre, el menor la envolvió con una cobija y bolsas de plástico; enseguida la metió en una tina y dos días después, con un “diablito”, caminó tres kilómetros aproximadamente para abandonarla en dicho paraje, aprovechando la ausencia de su papá, quien se encontraba en el sepelio de un familiar.‎

Con elementos de prueba, la representación social de la 57 agencia investigadora determinará la acción de remisión contra el probable responsable ante un juez de Procesos Escritos en Justicia para Adolescentes.



Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/432586/detienen-a-joven-16-anos-asesinar-a-madre-en-xochimilco