Mostrando entradas con la etiqueta Transportistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transportistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2017

Transportistas y empresarios de la construcción firman acuerdo con la SCT

Ciudad de México. Con un llamado unánime a la unidad y el compromiso de trabajar con el gobierno federal para tratar de aminorar el impacto del alza a los combustibles y enfrentar el escenario que se avecina con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, empresarios transportistas y de la construcción firmaron este viernes un “Acuerdo de Solidaridad con las Cámaras y Asociaciones del Sector de Transporte y la Construcción” con la Secretaría Comunicaciones y Transportes (SCT).

Durante la firma del acuerdo el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que “frente a lo que estamos por vivir en unos días más, el no estar comunicados con esta unidad que aquí se ha expresado, creo que sería un grave error” y advirtió que “México se está reflejando hoy como un gran centro de inversiones y para seguirlo siendo necesitamos reflejarlo al mundo, si el mundo nos ve inquietos, se acabaron las inversiones por aire por tierra por mar y por carretera y por telecomunicación”.

El funcionario señaló que el gobierno federal se compromete a mantener y continuar las medidas de austeridad implementadas desde 2015 y reprobó los llamados a la inestabilidad al saqueo y a la interrupción de servicios públicos básicos así como el bloqueo de vías de comunicación realizado, dijo, “por grupos interesados en que no le vaya bien a México”.

Rafael Ortiz Pacheco presidente de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Atomac) señaló: “su servidor iniciamos las manifestaciones y a petición del señor secretario hemos accedido a darnos un respiro. Debemos de buscar una verdadera alianza donde la SCT sea la que lleva la pauta. Decidimos levantar las manifestaciones y aquí estamos”.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Arballo Luján, dijo que “son tiempos de unidad, de hacer equipo y lo que queremos es que le vaya bien a México para que le vaya bien a todos los sectores de la sociedad. Hay que amarrarse todos el cinturón, también el gobierno”.

Rogelio Montemayor Morineau presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) aseguró que “definitivamente vivimos tiempos difíciles pero hay que estar unidos”.

Luis Manuel Ocejo Rodriguez de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), dijo que los empresarios de dicho sector están acostumbrados a las fluctuaciones en el precio de los combustibles y denunció que empresas extranjeras quieren entrar al mercado mexicano pero de manera incorrecta por lo que es importante cerrar filas y ayudar a las empresas mexicanas.

“Va a ser un año muy complicado, muy difícil pero queremos reiterar el compromiso con el gobierno federal. Son muy difíciles para nosotros estos incrementos pero tenemos que hacerlos”, comentó Jaime Jaime delgado presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat).

Alex Theissen Long, presidente de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), dijo que ellos como usuarios del transporte de carga “entendemos que la reforma va a ser en el mediano y largo plazo algo importante en el país porque va a crecer la economía, es una medida complicada pero nos sumamos a los esfuerzos de los presentes para encontrar formas de mitigar estos efectos”.


En el evento también participaron Sergio Alfonso Allard Barroso, presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), Lorenzo Reyes Retana, presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), entre otros dirigentes.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: JUAN CARLOS MIRANDA.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/13/transportistas-y-empresarios-de-la-construccion-firman-acuerdo-con-la-sct

jueves, 12 de enero de 2017

Amagan operadores del transporte público con extender el paro a todo Chiapas

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis: El líder de las organizaciones de concesionarios, Bersaín Miranda Borrás, advirtió hoy que el paro de operadores del transporte público, que inició ayer en esta capital, se extenderá a todo el estado.


Miranda Borrás dijo que además de la región centro, ahora pararon labores los transportistas en las regiones norte, costa y fronteriza, y que de forma paulatina suspenderán el servicio en el resto de la geografía estatal.

Los empresarios transportistas demandan del gobierno estatal la autorización del aumento de tarifas en las diferentes modalidades de transporte público de pasaje rural y urbano.

También denunció que el gobierno estatal está provocando al transporte público local al llamar a operadores pirata para que sustituya a los que por segundo día han inmovilizado sus unidades.

Luego advirtió que el paro seguirá en tanto el gobierno no reconozca primero que empeñó su palabra y su compromiso de que autorizaría el incremento a las tarifas desde el año pasado. Y que ahora, tras el gasolinazo, se hace indispensable para ellos cumplir ese acuerdo.

El secretario del Transporte del estado, Mario Carlos Culebro Velasco, respondió que no cederán a la presión de los líderes del transporte público local.

Además dio a conocer que iniciará la revocación de concesiones a transportistas que aumenten las tarifas y lleven más de tres días sin prestar el servicio a la ciudadanía.

Culebro Velasco convocó a todos choferes que por años han buscado la oportunidad de una concesión que se acerquen a la dependencia para valorar si cumplen los requisitos y se les entregue un permiso provisional.

Al respecto, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, explicó que la autoridad estatal entiende que el incremento a los combustibles genera un mayor gasto para el transporte, sin embargo, reiteró la voluntad de encontrar, mediante el diálogo y los acuerdos, los mecanismos que apoyen al sector sin afectar la economía de las familias.

Por tal motivo reiteró que no se ha autorizado incremento alguno a las tarifas del transporte público, y que lo más importante en este momento es hacer un frente común donde sociedad y gobierno trabajen juntos para proteger la economía y que la vida productiva y laboral de Chiapas continúe con normalidad.

Incluso, para ayudar a la ciudadanía en la capital chiapaneca, la Secretaría de Transportes implementó el Plan Emergente para las rutas 1, 11, 18, 22, 25, 30, 31, 34, 39, 40, 43, 46, 51, 59 y 108, en las que autobuses, camionetas y coches prestarán el servicio de transporte gratuito.


Hasta el momento el gobierno del estado ha desplazado 136 vehículos oficiales y aproximadamente 50 vehículos de transportistas solidarios que se han incorporado a este Plan Emergente, quienes desde las primeras horas de este jueves 12 y hasta que concluya la contingencia brindarán este servicio.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ISAÍN MANDUJANO.
LINK: http://www.proceso.com.mx/469852/amagan-operadores-del-transporte-publico-extender-paro-a-chiapas

En el norte y el sur, transportistas protestan contra el gasolinazo

Grupos de transportistas, taxistas y ciudadanos continúan con las manifestaciones contra el alza al precio de las gasolinas en Monterrey, Mexicali y Cancún.

Grupos de transportistas y ciudadanos continúan con las manifestaciones contra el alza al precio de las gasolinas en México.

Este jueves 12 de enero, en Cancún, un grupo de taxistas tomaron una gasolinera para protestar por los incrementos en el precio del combustible, el principal insumo para su trabajo.

En Tuxtla Gutiérrez, transportistas realizan un paro parcial, que ya cumple dos días, para pedir el aumento de la tarifa de 6 a 7 pesos, reportó Reforma.

Por ello, el ayuntamiento destinó vehículos oficiales para el transporte de personas.


En Mexicali, ciudadanos se manifiestan en el Centro Cívico contra el gasolinazo. En Tijuana grupo de manifestantes cerró el acceso al estacionamiento de las oficinas centrales de Recaudación de Rentas, informó el portal Síntesis TV.





En Monterrey, transportistas integrantes del grupo de camioneros y autobuses de pasajeros, integrantes de la Alianza Mexicana de Transportistas se manifiestan en carreteras del estado.

Al mediodía de este jueves cerca de 40 vehículos se concentraron cerca del Palacio Federal e iniciaron una caravana hacia la Macroplaza, informó El Norte.

Los camiones se estacionaron en las inmediaciones de las oficinas la Secretaría de Comunicaciones y Transporte.


La SCT anunció la semana pasada que retiraría los permisos a los transportistas que bloquearan vialidades.





En la Ciudad de México, integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se manifestaron frente a Palacio Nacional con una cadena humana contra el gasolinazo.





Raúl Flores, presidente del PRD en la Ciudad de México dijo que el partido busca que baje el IEPS a la gasolina, revertir la reforma energética y frenar la construcción indiscriminada de gasolineras.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2017/01/norte-sur-transportistas-protestan-gasolinazo/

miércoles, 11 de enero de 2017

En Guerrero, la policía estatal reprime paro de transportistas y la Federal se va del estado a atender otras zonas del país

Transportistas de Guerrero hacen paro en varios puntos. En Zihuatanejo hubo represión por parte de la policía estatal la cual dejó herido a un taxista.

Agredieron a los manifestantes y a los periodistas que trataban de cubrir la situación.

Los hechos ocurrieron después de que más de mil 200 transportistas pertenecientes a 22 organizaciones pararon sus unidades en protesta por el aumento a la gasolina. Al conminarlos sus dirigentes a suspender el paro,  muchos de los conductores no hicieron caso a sus representantes y continuaron con el paro indefinido.

Por la mañana de ayer, los transportistas llevaron a cabo una marcha a bordo de sus vehículos partiendo de la explanada de la unidad habitacional Infonavit El Hujal, ubicada en la zona poniente del puerto, recorrieron la lateral de la colonia El Limón hasta llegar al Palacio Municipal donde dejaron estacionadas algunas de sus unidades.  Hicieron lo mismo frente a las oficinas del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, ubicadas en la avenida Morelos, y llegaron a las oficinas donde están la delegación de la Secretaría de Finanzas del estado, la Contraloría General del estado y la delegación del Registro Público de la Propiedad, en cuyo portón principal colocaron dos mantas en la que expresaban su rechazo al aumento de la gasolina e invitaban a la población a no pagar impuestos.  En la marcha, invitaban a la población a sumarse a este paro contra el alza de la gasolina y les ofrecían disculpas por dejarlos sin transporte informó el periódico El Sur.

La Policía Federal abandona la región de Tierra Caliente para contener las protestas contra el alza de la gasolina en el país.

Los grupos que había en Coyuca de Catalán, Ciudad Altamirano, Arcelia y San Miguel Totolapan dejaron las bases abandonadas. Sólo 80 policías estatales atienden en estos momentos a los nueve municipios de la zona.

Desde diciembre de 2014, tras los ataques de agentes policiacos de distintos niveles y la participación del Ejército en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en Iguala, el gobierno federal desarmó a todas las policías municipales de los nueve ayuntamientos de la región, debido a sus presuntos nexos con la delincuencia organizada, desde entonces no hay otra corporación que atienda la seguridad, hacen recorridos policías federales y del estado, pero su presencia es intermitente en la zona.


La llegada de la PF a Tierra Caliente fue el 15 de diciembre del año pasado, el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que la corporación permanecería ahí para atender los problemas de seguridad, luego del levantamiento armado ocurrido en San Miguel Totolapan en contra de la delincuencia.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: https://desinformemonos.org/guerrero-la-policia-estatal-reprime-paro-transportistas-la-federal-se-va-del-estado-atender-otras-zonas-del-pais/

martes, 10 de enero de 2017

Transportistas de SLP protestan y se movilizan a la CdMx contra el aumento a la gasolina

Transportistas de San Luis Potosí se congregaron y movilizaron a la Ciudad de México para protestar contra el gasolinazo y el alta a los insumos. Mientras que taxistas protestaron en la delegación Coyoacán contra el incremento al combustible.

Cientos de transportistas potosinos fueron convocados para realizar una movilización rumbo a la Ciudad de México para manifestar su inconformidad en contra del gasolinazo y el alza a todos los insumos que sufren por consecuencia.

El contingente parte del kilómetro 4.5 de la carretera a Matehuala. El Presidente estatal de los transportistas y consejero nacional de la Asociación Mexicana de Organización de Transportistas, A. C. (AMOTAC), Raúl Torres Mendoza explicó que irán a la Cámara de Senadores y Diputados para ser tomados en cuenta, “no le apostamos al conflicto, al desorden, porque las gasolineras para nosotros son nuestros socios comerciales, ya basta de tantos incrementos”.


Se estima que el impacto que tendrán los incrementos para con el consumidor final sería del 25 por ciento debido a los aumentos colaterales.

También dijo que están molestos porque este sector productivo, que es otro de los más grandes al aglutinar todo tipo de transporte desde piperos, agencias de viaje, camiones de pasajeros, terraceros, de carga, no fue tomado en cuenta, afectando en gran medida su economía, ya que a ello se suma el hecho de que refacciones y camiones se tasan en dólares.

Dijo que además el acuerdo que se firmó ayer entre parte del sector empresarial y el presidente Enrique Peña no es otra cosa más que una columna de humo donde se ven beneficiados aquellos que tienen algún trato con el gobierno.

Solo como manifestación pero no a la movilización, se unieron dueños de agencias de viajes; al respecto una de ellas, Esther Cuevas dijo que con el gasolinazo poco se podrá hacer por el programa federal Viajemos por México, ya que repercute en el costo hacia los turistas.


Por otra parte, en la delegación Coyoacán de la ciudad de México, taxistas de la agrupación Panteras se manifestaron en el cruce de la Avenida Del Imán y Aztecas. Decenas de vehículos de alquiler fueron colocados en la vialidad con mensajes como “no al gasolinazo”, “Fuera Peña”, en protesta al alza de los combustibles.

FUENTE: SIN EMBARGO/PULSO.
AUTOR: AIMEE TORRES.
LINK: http://www.sinembargo.mx/10-01-2017/3134680

Morelos: protestan sindicatos contra gasolinazo

Bloquearon con sus vehículos un carril de la autopista México-Cuernavaca, del kilómetro 86 hasta el 88, sin obstruir la circulación en su totalidad.

Cientos de transportistas agremiados en la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y en el Nuevo Grupo Sindical (NGS) protestaron en la autopista México-Cuernavaca contra el gasolinazo.

Operadores de camiones de carga, taxis y mototaxis estacionaron sus unidades en uno de los 10 carriles de la vialidad para exigir que se revierta el incremento en el precio de los combustibles.

“Al presidente de la república le estamos pidiendo que componga su discurso, que recule en esa brusca decisión que ha tomado y que tome en cuenta y se apoye en el Congreso de la Unión”, dijo Jesús García, vocero de los sindicatos.

Con el respaldo de las principales fuerzas políticas del país, dijo el vocero, el presidente Enrique Peña Nieto puede revertir el gasolinazo.

Para hacerlo, dijo, sólo falta el apoyo del Partido Revolucionario Institucional, pues Acción Nacional y el PRD están dispuestos.

Desde las 8:00 horas comenzó el arribo de los transportistas a la autopista y en las inmediaciones del kilómetro 86 y hasta el 88 estacionaron los vehículos sin obstruir la circulación.

La CTM y el NGS pidieron también que el gobierno federal disminuya su gasto corriente con el fin de paliar la crisis que se vive en México.

“Antes de trastocar el bolsillo y los intereses de los mexicanos yo creo que hay muchas cosas que se pueden recortar. Yo creo que si el discurso fuera ‘señores, he decidido quitarles los coches a los diputados, he decidido ya no tener tantas escoltas para los funcionarios públicos, he decidido recortar tal vez oficinas, dependencias que no tienen razón de ser’, yo creo que el discurso sería diferente”, expresó el vocero.

Hasta el sitio donde los sindicatos ofrecían una rueda de prensa para plantear su postura en torno al gasolinazo arribó el coordinador estatal de la Policía Federal, Francisco Galindo, quien pidió a los manifestantes retirar sus unidades de la autopista.

“No existen bloqueos en el estado de Morelos, estamos haciéndolo de manera ordenada, estamos orillados en el acotamiento de la carretera y no estamos causándole molestia alguna a la ciudadanía”, dijo el vocero de los transportistas.


Alrededor de las 11:00 horas los manifestantes comenzaron a retirarse del lugar.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: HÉCTOR RAÚL GONZÁLEZ.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0901/mexico/morelos-protestan-sindicatos-contra-gasolinazo/

lunes, 9 de enero de 2017

Solo aplicamos la ley: SCT revoca 12 permisos a transportistas por bloqueos vs el gasolinazo

La dependencia revocará 12 permisos a transportistas que participaron en bloqueos carreteros la semana pasada en diversos puntos del país.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que retirará 12 permisos a transportistas por participar en bloqueos a carreteras federales contra el gasolinazo.

Gerardo Ruiz Esparza, titular de la dependencia, dijo este lunes 9 de enero en entrevista con Radio Fórmula que son empresas y permisionarios a los que se les revocarán las licencias.

Los primeros son: Asociación de Transportistas de Manzanillo; Autotransporte Nuevo Mundo S.A de C.V.; y los permisionarios José María Gallardo, Grisel Lleaname y Marisela Rodríguez Zermeño”.

La SCT continúa con la identificación de otros vehículos y empresas que participaron en los bloqueos.

Ruiz Esparza Reiteró que continúan con las mesas de diálogo con los transportistas para analizar la problemática de los incrementos.

El 5 de enero pasado, la SCT informó que revocará los permisos a transportistas que participen en bloqueos a carreteras federales.

“Estamos iniciando el procedimiento de revocación de sus permisos y se están levantando las actas correspondientes, y las denuncias penales”, señaló el director general de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Adrián del Mazo el pasado vienres.

El mismo viernes, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, confirmó que en Manzanillo comenzaron las primeras sanciones en contra de transportistas permisionarios por violar la Ley de vías generales de comunicación.

“Hoy que bloquearon la entrada al Puerto de Manzanillo, ya estamos generando las dos sanciones, la denuncia y el retiro de la concesión a una organización que bloqueó la entrada al Puerto de Manzanillo; no es solamente teoría, ya lo estamos aplicando, y si no lo hacemos, las sanciones serán para el servidor público que no lo haga”, sentenció Ruiz Esparza.

La organización en contra de la cual se levantó una denuncia y se le retirará la concesión es la Asociación de Transportistas de Manzanillo.

“Entiendo que hay tanto miembros de la organización como otros transportistas que le dan servicio al puerto y que son el llamado hombre-camión, o sea que no pertenecen a esta asociación, pero tenemos las placas y con base en ello, a ese camión se la va retirar el permiso”, aclaró.

De acuerdo con la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal (LCPAF), los servicios federales de autotransporte de carga y de pasajeros son un servicio público, de importancia primordial para la adecuada marcha de la economía del país y la vida de sus ciudadanos, “por lo que resulta de interés público la continuidad de su prestación”.


Por lo que ejecutar actos que impidan o tiendan a impedir la actuación de otros prestadores de servicios o permisionarios, constituye una causal de revocación de los permisos, en los términos del artículo 17, fracción VI, de dicha ley.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2017/01/sct-revoca-permisos-transportistas/

SCT retira primeros 12 permisos a transportistas por bloqueos contra el gasolinazo

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dio a conocer que a 12 empresas y permisionarios se les retirará el permiso de circulación, tras bloquear vías de comunicaciones federales para protestar contra el gasolinazo “y no hay marcha atrás”.

“Seis ya fueron notificados, seis más están en proceso de ser notificados”.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, dijo que en el caso de Manzanillo se analiza impedir que vuelvan a tener algún contrato de movimiento de mercancías y de carga.

Precisó que entre las empresas que perderán sus permisos son la Asociación de Transportistas de Manzanillo, Autotransporte Nuevo Mundo S.A de C.V.; y los permisionarios José María Gallardo, Grisel Lleaname y Marisela Rodríguez Zermeño.

Ruiz Esparza mencionó que el proceso de identificación de empresas continúa, “ya están identificadas en cuanto a los camiones, estamos identificando a las empresas (…) Y no hay marcha atrás”.

Y advirtió que, en caso de requerirlo, “nos iremos por vía de la ley”.

Adelantó que esta semana “estaremos en contacto con ellos (transportistas) a efecto de explicarles el porqué de las medidas, y pedirles que no estén tomando estas acciones (bloqueos)”.

Gerardo Ruiz Esparza reconoció que se trata de un gran capital económico que se mueve a través de las carreteras, pues “el 81 por ciento del peso de la carga nacional, se mueve a través del transporte de carga”.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/469274/sct-retira-primeros-12-permisos-a-transportistas-bloqueos-contra-gasolinazo

jueves, 5 de enero de 2017

Protestan traileros por gasolinazo en Nuevo León

Unos 50 tráileres fueron colocados esta mañana en un carril de la Carretera Nacional, a la altura del municipio de Santiago, en protesta por el incremento en el precio de la gasolina.

La manifestación pacífica se extiende por más de un kilómetro en la rúa federal, a la altura del poblado La Rioja, donde las unidades están colocadas en el carril de emergencia y en la zona de acotamiento, sin que fuera afectada la vialidad.

“Rechazo total al aumento del combustible” se lee en una manta colocada en un costado colocado en uno de los vehículos de carga, que están orientados de sur a norte, hacia Monterrey.

En el lugar, ubicado a unos 30 kilómetros del centro de la ciudad, se encuentran patrullas de la Policía Federal, Fuerza Civil y Tránsito de Santiago, para vigilar los movimientos de las pesadas unidades.

Los conductores anunciaron que no se moverían del sitio, para no generar inconvenientes en el intenso flujo vehicular de la mañana.

Esta manifestación de los transportistas se suma a la que programaron organismos civiles, que a las 18:00 horas protestarán en la Macroplaza de Monterrey por incrementos a los impuestos impulsados por el gobierno de Nuevo León y avalados por el Congreso local, así como por alzas en las tarifas de luz y en los precios de la gasolina.

Se anunció que saldrán caravanas de automóviles del Estadio Universitario, el Estadio de Rayados, el Auditorio San Pedro y el Tec de Monterrey.





Fuente: Proceso
Autor: Luciano Campos Garza
http://www.proceso.com.mx/468751/protestan-traileros-gasolinazo-en-nuevo-leon

miércoles, 4 de enero de 2017

Jalisco: transportistas protestan en instalaciones de Pemex; alcaldes dicen no a aumento del pasaje

Decenas de trasportistas de carga, con todo y sus unidades se manifestaron a las afueras de las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la población de San Juan de Ocotán, en el municipio de Zapopan, como protesta por el gasolinazo. Personal militar se encargó de acudir en resguardo de ese inmueble de la paraestatal.

Algunos transportistas dijeron a Apro que el único objetivo es hacer presencia sin provocar algún tipo de enfrentamiento con la autoridad y menos impedir las actividades de esa empresa.

El hecho ocurrió durante la mañana y tarde del miércoles, como parte de las acciones de protesta que se vienen desarrollando desde la semana pasada en la entidad, a raíz del anuncio del incremento de más de 20% al precio de los combustibles en todo el país y casi al tiempo en que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, iniciaba un mensaje a la ciudadanía, en donde anunciaba cambios en gabinete y pedía comprensión a la población ante la medida anunciada por su gobierno.

Por su parte alcaldes de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Zapotlajeno, Tlajomulco y Juanacatlán mostraron su repudio al aumento del hidrocarburo y exigieron congelar el aumento a la tarifa del transporte urbano al considerar que la población no está en condiciones de poder solventar un costo de 9 pesos al pasaje, tal como lo demandan los camioneros, quienes llevaron a cabo un paro parcial de labores el miércoles.

Aclararon que tomaron la determinación de no encabezar protestas callejeras, y que, en contraparte, solicitarán la apertura de un periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados para demandar la reducción del Impuesto Especial sobre Producción de Servicios, y buscar así bajar el precio de los hidrocarburos, según dijo Enrique Alfaro, alcalde de Guadalajara.

También argumentaron que mantendrán su postura de crítica contra el alza de la gasolina, en tanto esperan el anuncio de medidas impulsadas desde Jalisco para mitigar las repercusiones del gasolinazo.

La alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque, María Elena Limón, dijo que el aumento al precio del combustible provocará un gasto extra de 25 millones de pesos en la compra de combustibles para el servicio de las unidades de ese municipio.





Fuente: Proceso
Autor: Alberto Osorio Méndez
http://www.proceso.com.mx/468635/jalisco-transportistas-protestan-en-instalaciones-pemex-alcaldes-dicen-a-aumento-del-pasaje

viernes, 2 de septiembre de 2016

Transportistas denuncian represión en Edomex

Nezahualcóyotl. Méx. Transportistas de esta localidad realizaron bloqueos en dos puntos de la avenida López Mateos en protesta por presuntos actos de hostigamiento de la Secretaría de Movilidad del estado de México.

Encabezados por Víctor Manuel Mendoza Armas, los operadores de la ruta 47, bloquearon los cruces con avenida Texcoco, en los límites con la delegación Iztapalapa; así como con avenida Chimalhuacán, en el primer cuadro de esta localidad.

“Ya basta a la represión al transporte del estado de México”, indicaban las mantas de los inconformes quienes advirtieron que se trasladaran a la Secretaría de Gobernación en demanda de una mesa de diálogo.

Aseguran que el titular de dicha secretaría Isidro Pastor, “está promoviendo una concesión única”, además de actos represión, pues aseguran que sus vehículos están siendo remitidos al corralón.

Durante la protesta, los conductores se percataron que un delincuente rasgo el bolso de una reportera de la agencia MTV, mientras entrevistaba a uno de los dirigentes; el ladrón le sustrajo varias de sus pertenencias.

Los inconformes corretearon al presunto asaltante. Este intentó darse a la fuga abordando un microbús, pero lo alcanzaron y tras propinar una golpiza, lo entregaron a elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana municipal.

En tanto, la mayoría de los transportistas retiraron el bloqueo en el primer cuadro y se dirigieron a la avenida Texcoco. Los inconformes intentaban trasladarse a la Segob, pero tras negociaciones con autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México quienes fungieron como mediadores para que el próximo lunes se establezca una mesa de diálogo entre transportistas y el gobierno mexiquense. De esa manera evitaron que la protesta se trasladara a la capital del país.

FUENTE: LA JORNADA
AUTOR: RENÉ RAMÓN corresponsal
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/09/02/transportistas-bloquean-la-avenida-lopez-mateos-en-neza

lunes, 29 de agosto de 2016

Impugnan nuevo reglamento y sistema de transporte de Tijuana

Tijuana, BC. Transportistas y organizaciones gremiales de esta localidad tramitaron 900 amparos contra la reforma que regula el funcionamiento del Sistema de Transporte Masivo Urbano de Pasajeros de Tijuana (Sitt) –similar al Metrobús de la Ciudad de México y cuyas estaciones ya se están construyendo–, porque el reordenamiento y las concesiones sólo beneficiaron a cinco empresas.

La obra costará mil 400 millones de pesos, aportados por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos a fondo perdido, por el Banco Mundial, así como por la banca comercial. El alcalde priísta Jorge Astiazarán Orcí quiere inaugurarla antes de concluir su mandato, en noviembre próximo.

Aunque numerosas calles del centro de la ciudad están en obras para las 45 estaciones, el funcionamiento del Sitt está en litigio, y el ayuntamiento no ha conseguido probar al juez cuarto de distrito en materia de amparo, Francisco Caballero, que el 22 de julio de 2015 sesionó el consejo municipal del transporte para sancionar la reforma al reglamento municipal de transporte público.

El jueves pasado venció el plazo de 10 días que el juez concedió al director de vialidad y transporte municipal, José Luis Hernández Silerio, para remitir una copia del acta de dicha sesión. La autoridad no pudo acreditar que se consultaron con el consejo las reformas que regulan el Sitt, también conocido como ruta troncal.

No hubo tal sesión. Estamos ante la violación de la garantía de audiencia para los transportistas representados en ese consejo. El municipio tenía que consultarlos sobre la redistribución de rutas, señaló el abogado Jorge Luis Fuentes, quien tramita los amparos de un grupo de transportistas.

No es posible que el municipio en 10 días no haya encontrado un documento. Y sería una aberración que estuvieran intentando que los consejeros firmen ahora un documento con fecha retroactiva. Si hacen eso vamos a objetar el documento como falso, apuntó.

Explicó que desde el principio el municipio pretende presentar como prueba un oficio según el cual se realizó tal sesión, en lugar de un acta firmada.

El conflicto está ahora en manos de los jueces. Se han presentado alrededor de 900 demandas de amparo individuales y colectivas contra la reforma al reglamento, publicada el pasado 26 de febrero en el Periódico Oficial del Estado. La principal objeción de los dueños de calafias (microbuses), taxis colectivos y otros medios de transporte es que no se les incluyó en la repartición de rutas alimentadoras del Sitt.

Cinco empresas acaparan 89 por ciento de los permisos que entregó el cabildo el pasado 18 de febrero (La Jornada Baja California identificó 759), cuando también aprobó las modificaciones al Reglamento de transporte público a fin de otorgar todas las facultades al Sitt para el manejo del transporte municipal.

Autotransportes de Pasajeros Urbanos y Suburbanos Calafia de Tijuana SA de CV (Rojo y Crema), cuyo consejo de administración preside Arturo Napo Aguirre, es una de las principales beneficiarias de permisos.

El candidato perdedor del Partido Revolucionario Institucional a la diputación del distrito 13 en los pasados comicios, funcionario municipal hasta diciembre de 2015, cuando se estaba haciendo el reparto de permisos, recibió 145 para igual número de vehículos que llevarán pasajeros de las colonias hasta la ruta troncal.

Autotransportes Urbanos y Suburbanos Libres de Tijuana Altisa recibió cuando menos 203 permisos y seis concesiones nuevas; Transporte Urbanos y Suburbanos Tijuana Amarillo y Perla, 157 permisos y cinco concesiones; Transportes Urbanos y Suburbanos Calafia de Baja California, 157 permisos y siete concesiones, y Trasporte Urbano y Suburbano 24 de Febrero, 100 permisos y una concesión.

Los inconformes suspendieron las movilizaciones (mal recibidas por los ciudadanos) y acudieron a cuatro juzgados para presentar amparos. Se dijeron sorprendidos por el alcalde y las autoridades de transporte, pues no se difundió la reforma, que causa perjuicio directo en las rutas establecidas.

Argumentan que las modificaciones contravienen la garantías de legalidad y audiencia consagradas en los artículos 14 y 16 de la Constitución, pues la autoridad excluyó al Consejo Municipal del Transporte (al que los amparados pertenecen) de participar en una reforma que los afecta.

La Ley General del Transporte Público del Estado de Baja California, el Reglamento de transporte público para el municipio de Tijuana y el Reglamento del consejo municipal del transporte estipulan que este último es un órgano de consulta de carácter multisectorial para el estudio, análisis, discusión y evaluación de los problemas del sector, es decir, tiene que conocer y opinar sobre las adecuaciones a la prestación del servicio.

El presidente de dicho consejo, Mario Ortiz Villacorta, es uno de los amparados contra la reforma y el reparto de rutas.

FUENTE: LA JORNADA
AUTOR: MIREYA CUELLAR
LINK: http://www.jornada.unam.mx/2016/08/29/estados/028n1est