Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Integral Morelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Integral Morelos. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2022

Emiten resolución contra Conagua y el desvío de agua a termoeléctrica de Huexca

Un tribunal emitió una resolución que niega la queja que interpuso la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para evitar entregar la copia certificada del oficio que comprueba los derechos del agua de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) a los ejidos de Ayala, en Morelos.

En un comunicado, los Ejidos de Ayala en Defensa del Agua señalaron que el documento que debe entregar la Conagua es «clave» para que se ordene la suspensión del desvío del agua de la PTAR hacia la termoeléctrica de Huexca, «lo que la dejaría inoperante hasta que se resuelva en definitiva el amparo» interpuesto en noviembre de 2020 por Moyotepec.

viernes, 13 de mayo de 2022

CFE se niega a entregar información sobre termoeléctrica de Huexca

El Comité de Transparencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reconoció que la entrega de información sobre la termoeléctrica de Huexca, solicitada por las comunidades que se oponen al Proyecto Integral Morelos (PIM), implica una vulnerabilidad que tendría «una severa repercusión», que podría ir desde una indemnización económica hasta el retiro de la infraestructura eléctrica.

En un comunicado, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos Puebla Tlaxcala dio a conocer que el Comité de Transparencia confirmó la clasificación de información reservada que hizo la subsidiaria CFE Generación I, responsable de la termoeléctrica en Huexca, con respecto a la solicitud de información realizada por la defensa legal de los pueblos y ejidos que luchan contra el PIM.

lunes, 14 de junio de 2021

«El PIM ya es chatarra»: huexca en explantón contra la termoeléctrica

Pobladores de la comunidad de Huexca, Morelos, realizaron una procesión al antiguo plantón de resistencia que detuvo la construcción de la termoeléctrica del Proyecto Integral Morelos (PIM) en 2012, para agradecer que «el PIM ya es chatarra».

La comunidad aseguró que la termoeléctrica no ha funcionado desde hace un mes, cuando en la última fase de pruebas de la central de ciclo combinado se escuchó un «tronido».

viernes, 21 de mayo de 2021

Ejidatarios de Morelos exigen cancelación de acueducto y toman sede de Conagua

Integrantes de Ejidos Unidos en Defensa del Agua de Ayala, Morelos, instalaron un plantón afuera de la sede de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Xalapa, Veracruz, para exigir la cancelación del acueducto que se lleva el agua del Río Cuautla a la termoeléctrica de Huexca, explica en entrevista telefónica Herminio Chávez, ejidatario de Ayala.

En la toma de Conagua también participan pobladores de Huexca, quienes se oponen al Proyecto Integral Morelos (PIM) y también exigen la suspensión del acueducto, además, al plantón se sumaron colectivos y organizaciones de Puebla y Veracruz que defienden el agua y el territorio, asegura Chávez en entrevista telefónica con Desinformémonos.

martes, 2 de marzo de 2021

Pueblos contra el PIM convocan a acciones por Día Internacional de Agua

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos Puebla Tlaxcala convocó al plan de acción en conmemoración del Día Internacional del Agua, el próximo 22 de marzo, a través de manifestaciones «en diferentes formas, modos y de manera segura».

«Gritemos como gritaba Samir junto con los pueblos, ‘¡Agua sí, termo no! ¡Agua sí, megaproyectos no!'», llamó el FPDTA, que actualmente lucha contra el despojo del agua y la operación del Proyecto Integral Morelos (PIM).

Demuestran ejidatarios que acueducto del PIM «no tiene permisos para funcionar»

Ejidos de Ayala, Morelos, comprobaron con documentos oficiales que el acueducto que llevará el agua del río Cuautla a la termoeléctrica de Huexca «no tiene permisos para funcionar».

Los ejidatarios demostraron que una declaración del Organismo Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua, con fecha del 15 de febrero de este año, indica explícitamente que el organismo «no ha emitido permiso alguno para la construcción del acueducto sobre la zona federal del Río Cuautla», que «no ha dictado autorización alguna para el cambio de uso de agua de agrícola a industrial» y que «tampoco se ha expedido autorización alguna para que el Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla deje de verter las aguas de la Planta Tratadora Rociadores de Cuautla».

viernes, 19 de febrero de 2021

Sin validez, convenio de Asurco con la CFE para entregar a agua a termoeléctrica de Huexca

El convenio entre la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco) General Eufemio Zapata Salazar y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que autoriza el uso de agua de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cuautla (PTAR) para la termoeléctrica de Huexca, Morelos, podría perder su validez al haberse violado los estatutos de la Asurco, explicó el abogado y activista Juan Carlos Flores Solís.

El abogado, que acompaña a las comunidades que se oponen a la operación del Proyecto Integral Morelos (PIM), explicó que los estatutos de la Asurco establecen que los integrantes del consejo directivo o del consejo de vigilancia “deben estar al corriente en el pago de sus cuotas y no ostentar ni postularse en cargos de elección popular o en alguna otra actividad que le impida el cumplimiento cabal de sus obligaciones con la asociación, no tener cargo de algún partido político u otro cargo que le impida el cumplimiento imparcial de sus obligaciones con la asociación”.

jueves, 11 de febrero de 2021

Denuncian hallazgo de peces muertos en barranca cercana a termoeléctrica de Huexca

El Plantón en Resistencia de Huexca, Morelos, denunció el hallazgo de decenas de peces muertos en la barranca conocida como “Los Papagayos”, la cual se encuentra cercana a la termoeléctrica que forma parte del Proyecto Integral Morelos (PIM).

Los integrantes del plantón, que permanece desde el 12 de diciembre frente a la termoeléctrica de Huexca, señalaron que un ciudadano acudió con los defensores para denunciar que la planta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “está haciendo tiradero de agua contaminada, la cual ya mató cientos de peces y mojarras”.

miércoles, 10 de febrero de 2021

«Cualquier funcionamiento de la termoeléctrica es ilegal», advierten defensores

«Cualquier funcionamiento de la termoeléctrica es ilegal e implicará un robo de nuestra agua», pues aún hay vigentes nueve suspensiones de plano que impiden que se disminuya el caudal de agua que disfrutan los ejidos que están abajo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), aseguraron los defensores y activistas contra el Proyecto Integral Morelos (PIM) que integran el plantón del Campamento Zapatista en la Asociación de Usuarios del Rio Cuautla (Asurco).

«Ninguno de los amparos que están registrados en el Poder Judicial de la Federación aparecen con acuerdos de desistimiento», recordaron los activistas.

lunes, 11 de enero de 2021

Apoyan otomís de la Ciudad de México a defensores contra la termoeléctrica en Huexca

Integrantes de la comunidad otomí residente en la Ciudad de México, que mantienen tomadas las instalaciones del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), visitaron el plantón que instalaron defensores a las afueras de la termoeléctrica en Huexca, Morelos, para apoyar la resistencia y rechazar la imposición del PIM (Proyecto Integral Morelos).

La comunidad otomí manifestó su solidaridad con la lucha del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos, Puebla y Tlaxcala, quienes desde el 12 de diciembre instalaron un plantón frente a la planta Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad.

lunes, 21 de diciembre de 2020

Pueblos se declaran en “alerta máxima” por inicio de operaciones de termoeléctrica en Huexca

A 22 meses del asesinato del defensor Samir Flores, las comunidades nahuas que se oponen al Proyecto Integral Morelos (PIM) se declararon en “alerta máxima” ante el inminente inicio de operaciones de la termoeléctrica de Huexca.

En un mítin realizado a las afueras de la planta Central de Ciclo Combinado, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos, Puebla y Tlaxcala señaló que en los últimos días ha habido “mucho movimiento” de trabajadores, militares y policías alrededor de la termoeléctrica.

Las comunidades nahuas de Morelos reafirmaron su oposición a la termoeléctrica de Huexca y exigieron la cancelación del PIM, “que se quiere imponer con la fuerza pública en las tierras del general Emiliano Zapata”.

viernes, 18 de diciembre de 2020

Plantón denuncia presencia del ejército en termoeléctrica de Huexca

Pobladores de Huexca, Morelos, denunciaron la llegada de elementos del ejército a la planta Central de Ciclo Combinado, donde desde el 12 de diciembre mantienen un plantón para reafirmar el rechazo de la comunidad a la termoeléctrica y exigir la cancelación del Proyecto Integral Morelos (PIM).

«Por tercer día consecutivo, las fuerzas castrenses hacen presencia a las afueras de la termoeléctrica en Huexca, lo que genera riesgo e intimidación al plantón de la comunidad que se instaló desde el pasado 12 de diciembre en frente de la termoeléctrica», indicaron los defensores del territorio.