Mostrando entradas con la etiqueta NarcoPVEM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NarcoPVEM. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de julio de 2016

Alerta en bloqueo magisterial y popular en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 10 de julio de 2016.- A las 11:46 de este mediodía un grupo de unas 300 personas provenientes del municipio de San Juan Chamula, encabezadas por su presidente municipal traspasaron el bloqueo magisterial y popular en la salida a la carretera de cuota a Tuxtla en esta ciudad. Algunas iban con sus ropas tradicionales, chujs negros y blancos, con palos y machetes en mano y encapuchados.

Con argumentos contradictorios, primero argumentaron que iban a apoyar a los maestros en Tuxtla, luego dijeron que iban a Tuxtla a manifestarse contra el gobernador.

El cruce se dió 3 horas después de que un contingente zapatista cruzara el mismo punto de ida para llevar víveres al plantón magisterial en Tuxtla y minutos después de que el mismo contingente viniera de vuelta.

Patrulla de proteccion civil traspasando el bloqueo

El contingente Chamula, encabezado por el presidente municipal de dicho municipio incluía a 2 patrullas de la policía municipal, tipo chevy y 1 camioneta de protección civil, donde también iban civiles encapuchados. En total eran 3 autobuses y 15 automóviles.

Testimonios recabados señalan que en la ciudad, antes de llegar al bloqueo los vehículos del convoy iban muy violentos, y casi atropellaban a los transeuntes.

Descienden de sus vehículos dentro del bloqueo.

El kilómetro de campamento que bloquea la autopista lo traspasaron a alta velocidad, gritoneando, al llegar a la primera curva, aún dentro del campamento, se detuvieron descendiendo de los vehículos, tirado cohetones al aire y con los machetes golpearon el muro metálico de contención de la autopista. Al descender con esa actitud agresiva generaron preocupación entre las y los plantonistas, algunos se replegaron hacia el monte, dado las amenazas previas de grupos de choque contra el plantón.

Momentos después en la misma curva llegaron más vehículos y entonces todo el convoy se retiró.

Tras los hechos, la mesa centralizadora del plantón dio una declaración donde se deslinda de lo ocurrido: “Nadamás para comentar que el día de hoy pasaron unas camionetas de San Juan Chamula, y nosotros aquí del campamento nos pidieron permiso para pasar. Decían que iban a Tuxtla Gutiérrez en contra del gobierno del Estado. No sabemos exactamente cual es la organización que tienen, pero nosotros en particular como movimiento popular de aquí de San Cristóbal que estamos bloqueando la entrada de la autopista de San Cristóbal nos deslindamos de esos hechos, ya que nosotros tenemos un movimiento pacífico. Ahorita nos dicen que había destrozos en la caseta y nosotros también nos deslindamos de esa situación. Si los compañeros están en su actividad, en problemas particulares de su municipio, nosotros estamos de acuerdo en que sigan luchando, pero nosotros no fuimos la parte que está desarrollando esta actividad.”

También detallaron: “Lo que dicen es que van en apoyo al magisterio, es lo que dijeron ahí a los compañeros. No hubo gran cosa, nadamás estaban esperando a sus compañeros de caravana, no ha pasado nada compañeros, ese es el informe que dan los compañeros.”

Estos días no se ha detenido el sobrevuelo de helicópteros civiles sobre el campamento que bloquea la autopista, vehículos civiles, muchas veces sin placas, rondan las inmediaciones del campamento. Hoy de nueva cuenta un helicóptero sobrevoló en 2 ocasiones el campamento, los helicópteros no son nada usuales en la ciudad. En varias ocasiones grupos de civiles han bajado de camionetas en grupos de decenas para intentar cruzar las barricadas.

En estos momentos el bloqueo magisterial y popular en San Cristóbal de las Casas, junto al plantón en el centro de Tuxtla Gutiérrez son las únicas dos manifestaciones magisteriales y populares a pie de calle que se mantienen en el estado.

Por el momento se reportan diversos incidentes de los partidistas verdes de Chamula en la caseta de Chiapa de Corzo, estamos al pendiente de un nuevo incidente que puedan provocar contra el plantón al regresar de Tuxtla. Esos manifestantes, encabezados por el presidente municipal de Chamula son del mismo partido que el actual gobernador de Chiapas.






Fuente: Centro de Medios Libres
Autor: Campamento de Medios Libres y La Sexta
https://www.centrodemedioslibres.org/2016/07/10/alerta-en-bloqueo-magisterial-y-popular-en-san-cristobal-de-las-casas/

lunes, 27 de junio de 2016

Velasco mantiene a funcionario acusado de tortura, en la secretaria de seguridad.

La tortura en Chiapas se ha incrementado y sigue siendo una práctica sistémica y sistemática.

Centro de Derechos Humanos
Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México,
a 27 de junio de 2016
Boletín No. 14

La Tortura una cotidianidad en Chiapas

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A. C. registró de enero a junio de 2016, 17 nuevos eventos de tortura, ubicados en los municipios de Palenque, Comitán de Domínguez, Villacomaltitlán, San Cristóbal de Las Casas, La Concordia y Tuxtla Gutiérrez. Esta información agregada a los datos acumulados de años anteriores nos indica que en Chiapas la Tortura se ha incrementado1 y sigue siendo una práctica sistémica y sistemática, que se continúa usando como método de castigo muy arraigado en las fuerzas de seguridad y como un patrón de investigación policial ante los operadores de justicia.

El momento de la detención y los traslados de las personas continúan siendo los espacios privilegiados para la aplicación de algún método de tortura. La prevención y erradicación de la tortura en Chiapas, está lejos de ser una realidad. Es de mencionar que el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello mantiene a Jorge Luis Llaven Abarca como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a pesar de sus antecedentes como perpetrador de tortura, así como a Raciel López Salazar, Procurador General de Justicia de Chiapas, quien desde el sexenio pasado ha sido denunciado y cuestionado por la utilización de la tortura dentro de la Procuraduría local.

El caso de Margarita Gómez López y David Hernández Gómez, del municipio de Teopisca, Chiapas, quienes se encuentran en detención en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) No. 5, desde el 24 de abril de 2014, es un ejemplo típico del uso de la tortura como método de investigación, de un proceso judicial viciado para crear culpables de un delito2. Otro caso es el de Vidal Pivaral Matul arbitrariamente detenido sin orden de aprehensión, fue víctima de tortura en forma de golpes, patadas, asfixia, amenazas y humillación, que resultó en la autoinculpación del delito de secuestro y permanece detenido en el CERSS No. 14 “El Amate” desde hace 4 años sin haber sido sentenciado, presentando todavía signos físicos visibles de la tortura.

La práctica de la tortura, está de tal manera arraigada y generalizada en nuestro país, que existe la desconfianza que aún con la entrada en vigor del nuevo sistema penal, los funcionarios encargados de la procuración de justicia y los diferentes cuerpos policiales, continuarán con los métodos de tortura como parte de su práctica de investigación. Lo anterior debido a las deficiencias de formación de las corporaciones policiales ante el nuevo sistema judicial, ya que se ha documentado que no tienen capacidad institucional y técnica para investigar, preservar evidencias, custodiar pruebas y cuidar la cadena de custodia.

Los centros de detención como las estaciones migratorias, centros administrativos de detención, hospitales psiquiátricos, las cárceles, centros de detención de alta seguridad, entre otros, continúan siendo espacios de exterminio en donde se fomenta, tolera y justifica la tortura y otros tratos crueles inhumanos y/o degradantes. Espacios de excepción tolerados por el Estado mexicano donde no existe el respeto, garantía ni protección de los derechos humanos.

En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de Tortura que se conmemoró el 26 de junio, este Centro de Derechos Humanos reafirma su compromiso y prioridad en acompañar a las y los sobrevivientes de tortura, sus familiares y colectivos a los que pertenecen. Manifestamos que bajo ninguna circunstancia se justifica la tortura, ya que significa un ataque a la dignidad, a lo más profundo de las personas, independientemente de su edad, condición social, cultura, sexo, y/o religión, teniendo como uno de sus fines generar sufrimiento físico y psicológico a las víctimas y la desintegración total de una comunidad.

1 De marzo de 2014 a marzo de 2015 el Frayba registró 26 eventos de Tortura, en algunos casos existe más de un acto de Tortura. Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A. C. Informe La Insurgencia de Los Derechos Humanos. 26 de septiembre 2015. Disponible en: http://www.frayba.org.mx/archivo/informes/150930_informe__frayba_final_final.pdf

2 Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C. Dos años de encarcelamiento injusto a tsotsiles víctimas de tortura. 4 de mayo de 2016. Boletín No.11. Disponible en http://redtdt.org.mx/?p=5965






Fuente: Radio Pozol
Autor: Biko
http://www.pozol.org/?p=12799

viernes, 27 de mayo de 2016

Muere menor por bala en enfrentamiento en Chenalhó

San Cristóbal de Las Casas, Chis. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que esta madrugada falleció la menor de 12 años de edad, quien el jueves recibió un impacto de bala en Chenalhó durante un enfrentamiento entre simpatizantes del alcalde sustituto, Miguel Sántiz Alvarez y la ex presidenta, Rosa Pérez Pérez.

En un comunicado dijo que “tras recibir un impacto por proyectil de arma de fuego en la región frontoparetal izquierda, la menor fue trasladada al Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, donde posteriormente perdió la vida”.

El enfrentamiento, en el que también resultaron lesionados Enrique Sántiz López, Eduviges Sántiz Cruz y Florinda Cruz López, ocurrió a las 13 horas en el ejido Puebla, después de que tomara posesión el alcalde sustituto, como resultado de la retención del presidente del Congreso local, Eduardo Ramírez Aguilar.

Añadió que policías estatales detuvieron a José Cruz Gómez, de 19 años, quien presenta una herida de bala en el muslo izquierdo y diversos golpes en la región frontal derecha, y a Javier Cruz López, de 41 años, con heridas en la mano derecha, como presuntos responsables del homicidio de la menor.

La PJGE, señaló que “los testigos revelaron que los familiares de la menor apoyan a la ex alcaldesa Rosa Pérez Pérez y los presuntos agresores son simpatizantes del actual alcalde”.





Fuente: La Jornada
Autor: Elio Henríquez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/27/muere-menor-baleada-en-chenalho

Emboscada contra opositores a exalcaldesa en Chenalhó deja 6 heridos

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Indígenas tzotziles, simpatizantes de la alcaldesa destituida de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, atacaron con palos, piedras y balazos a hombres, mujeres y niños que regresaban de celebrar la toma de protesta del nuevo edil Miguel Santiz Álvarez, la tarde de este jueves en una comunidad de ese municipio de los Altos.
Luego de que retuvieron por más de 18 horas al presidente del Congreso local, Eduardo Ramírez Aguilar, quien es a su vez es líder estatal del PVEM, los indígenas de San Pedro Chenalhó celebraron, en la plaza central, con baile y comida la rendición de protesta del nuevo presidente municipal.
Un grupo de hombres, mujeres y niños que regresaban al ejido Puebla del mismo municipio fueron emboscados a tiros por presuntos seguidores de la exalcaldesa Rosa Pérez.
Al parecer los agresores son de la misma comunidad donde la mayoría simpatiza con la exfuncionaria, y sólo un pequeño grupo de esa comunidad respalda al nuevo alcalde ahora en funciones. Aunque no se pudo confirmar, se dijo que incluso las casas de los agredidos fueron incineradas como venganza por la derrota política.
Entre los heridos destaca Guadalupe Cruz Hernández, de 55 años, quien fue lesionada de bala en el abdomen. Y Vicencio Entzin Cruz, de 25, se reporta grave por golpes y contusión cerebral.
Además, Javier Cruz López también quedó herido por los golpes, al igual que Maurilio Entzin Cruz, de 35 años, quien resultó lesionado por golpes y de un balazo en un brazo. Y Domingo Entzin Cruz, de 60 años, resultó herido por golpes y pedradas.
Por los mismos hechos al Hospital de las Culturas fue ingresada Adriana Méndez Gutiérrez, de 14 años y originaria del ejido Puebla, quien presenta traumatismo craneoencefálico severo provocado por proyectil de arma de fuego, y su estado se reportó como crítico.
Esta tarde, en conferencia de prensa antes de conocerse los hechos violentos, el presidente del Congreso, Eduardo Ramírez Aguilar, dijo que no está molesto por lo que hicieron los habitantes de ‪‎Chenalhó, quienes lo retuvieron en la plaza central de ese municipio.
Aclaró que tampoco procederán judicialmente contra ninguno de los habitantes ni sus captores, y reconoció que Chiapas tiene profundas desigualdades que no han sido atendidas, y que espera que esto no se vuelva a repetir.
Agregó que, en afecto, él y otro legislador fueron llevados a la fuerza al municipio, pero no los trataron mal. En tono de broma, dijo que guardó la blusa como recuerdo de ese día que fue vestido de mujer. Y que incluso al final se puso a bailar con las mujeres indígenas en la plaza central.
FUENTE: PROCESO
AUTOR: ISAÍN MANDUJANO

jueves, 26 de mayo de 2016

Renuncia alcaldesa de Chenalhó

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Habitantes del municipio de Chenalhó ratificaron al síndico municipal, Miguel Sántiz Alvarez como alcalde sustituto, luego de que la presidenta Rosa Pérez Pérez presentó su solicitud de licencia, informaron fuentes del Congreso local.

Explicaron que desde abril pasado designaron a Sántiz Álvarez y al resto del ayuntamiento en un plebiscito en la plaza central.

Hoy a las 9:00 horas el presidente de la legislatura, Eduardo Ramírez Aguilar, tomó protesta a las nuevas autoridades.

Ramírez fue retenido ayer por un grupo de pobladores, junto con el diputado Carlos Penagos y el chofer del Congreso, con el propósito de presionarlo para que destituyeran a Pérez Pérez.

Después de la toma de protesta, Ramírez, Penagos y el conductor serían liberados, según acordaron con los habitantes de este municipio.

La alcaldía de Chenalhó estaba tomada desde el 8 de abril pasado por opositores a Pérez Pérez que exigían su renuncia, con el argumento de que no cumplió las promesas de campaña y marginaba a los demás integrantes del ayuntamiento.





Fuente: La Jornada
Autor: Elio Henríquez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/26/renuncia-alcaldesa-de-chenalho

miércoles, 25 de mayo de 2016

Habitantes de Chenalhó, Chiapas, detienen al Presidente del Congreso, su chofer y un Diputado del PVEM

Pobladores del municipio de Chenalhó, Chiapas, detuvieron al Presidente del Congreso, Eduardo Ramirez, su chofer y al Diputado del PVEM, Carlos Penagos, en redes sociales circula la versión de que amenazan con quemarlos vivos si llega la policía al municipio.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=TtKlREhpQ-o

Ciudad de México, 25 de mayo (SinEmbargo).– Esta tarde aproximadamente 100 habitantes del municipio de Chenalhó, Chiapas, detuvieron al Presidente del Congreso, Eduardo Ramirez, su chofer, del que se desconoce hasta el momento su identidad, y al Diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Penagos, de acuerdo con reportes de la prensa local.

Este miércoles, algunos habitantes que exigen la renuncia de Rosa Pérez Pérez, Alcaldesa de este municipio, arribaron a la Diócesis de San Cristóbal para sostener un diálogo con funcionarios estatales.

Algunas aversiones de los medios locales indican que los manifestantes estaban armados con palos, entraron a la fuerza a la curia y sacaron a los funcionarios Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente del Congreso, y su chofer, así como a Carlos Alberto Penagos, Diputado del PVEM, fueron golpeados y subidos a camiones y camionetas de redilas.

El sacerdote Gonzalo Ituarte, quien fungió como mediador en el conflicto, explicó que en la curia se encontraban reunidos los representantes de la llamada Comisión de Paz y Transparencia de Chenalhó, una representación de la legislatura encabezada por Ramírez Aguilar y él, a nombre de la diócesis de San Cristóbal.

El Congreso no logró que renunciara Rosa Pérez y Eduardo Ramírez, estaba proponiendo que se haga un diálogo entre la Presidenta y sus opositores para buscar soluciones, declaró el sacerdote Ituarte.

En redes sociales circula la versión de que si llega la policía al municipio, los quemarán vivos.

Ni las autoridades ni el PVEM se han pronunciado al respecto.





Fuente: Sin Embargo
Autor: Redacción
http://www.sinembargo.mx/25-05-2016/1664839


viernes, 25 de marzo de 2016

Denuncia FNLS desaparición forzada de uno de sus militantes en Chiapas

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) de Chiapas reportó la “desaparición forzada” de Fidencio Gómez Sántiz, uno de sus militantes y miembros activistas en el estado.

Gómez Sántiz, señaló el FNLS, es integrante del ejido Las Perlas, municipio de Altamirano, tiene 36 años de edad y es padre de familia de una niña de 10 años y de adolescente de 12.

El colectivo denunció que Gómez Sántiz fue objeto de una detención-desaparición forzada desde el pasado 5 de marzo, en la proximidad del mercado local ubicado en la cabecera municipal de Ocosingo. Desapareció entre las 15:00 y 16:00 horas luego de verse con su esposa e hijo en la terminal de transporte Jet-Ja para dirigirse a una visita familiar. Fue en ese lugar donde Gómez Sántiz fue visto por última vez.

Precisó que Fidencio se dirigía esa tarde al ejido Las Perlas, municipio de Altamirano, donde tiene su domicilio, luego de haber realizado “tareas políticas de denuncia en la Ciudad de México”. A escasos cinco u ocho minutos de despedirse de su familia, el hijo intentó hacer una llamada telefónica para asegurarse que su papá tomara sin contratiempos su transporte, pero no obtuvo respuesta.

El FNLS que se sumó a la campaña el alto al terrorismo de Estado y por la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos del país, en particular de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, dijo que el caso de Fidencio es un caso más de los muchos graves que hay en el país.

Sus integrantes se dijeron preocupados de la integridad de Gómez Sántiz porque ha participado y se ha solidarizado con otros esfuerzos organizativos “que defienden los derechos del pueblo” y demandan poner fin a “la voracidad con que las fuerzas policiaco-militares y paramilitares desaparecen de manera forzada, torturan, desplazan forzadamente y ejecutan extrajudicialmente a luchadores sociales, defensores de los derechos humanos, periodistas honestos, pueblo en general que protestan contra el régimen”.

Para el FNLS, lo sucedido a Fidencio constituye un crimen de lesa humanidad, por lo tanto, es un crimen de Estado que obedece a la política gubernamental del terrorismo de Estado, “un ejemplo concreto de cómo el actual gobierno mexicano intenta ahogar el descontento popular, como de la toma de conciencia política de amplias masas populares en el país”.

Denunciaron que en esa región de Ocosingo y Altamirano, el grupo armado “Los Petules” se han dedicado a la cacería de sus compañeros por órdenes de jefes policíacos y militares, prueba de ello es el intento de asesinato del que fue objeto el estudiante Jorge Daniel Sántiz quien fue herido de bala en las instalaciones del Colegio de Bachilleres de Chiapas, esto en el poblado Cuxulja, municipio de Ocosingo, el pasado 12 de enero del presente año.

En Ocosingo este grupo patrulla la ciudad en busca de miembros del FNLS, denunciaron sus integrantes.

Acusaron que detrás de esta desaparición forzada podría estar el grupo Los Petules, conjuntamente con los cuerpos policíaco-militares adscritos en Ocosingo. “Ellos podrían ser sin duda los responsables de la desaparición forzada de nuestro compañero”, acusaron.

Hicieron un llamado a las organizaciones sociales y a los organismos defensores de los derechos humanos a que en la medida de sus buenos oficios, estén atentos y se pronuncien por el atentado que fue objeto Gómez Sántiz, que constituye una agresión más contra el FNLS.

Responsabilizaron de la integridad física y psicológica de Fidencio Gómez Sántiz y de cualquier integrante del FNLS, al presidente municipal de Ocosingo Tito Héctor Albores Cruz, a Lorenzo Sántiz López, Jesús Sántiz López y Agustín Sántiz López comandantes del grupo terrorista Los Petules, así como al representante del poder ejecutivo Enrique Peña Nieto y al gobernador de la entidad Manuel Velasco Coello.


Fuente: Proceso
Autor: Isaín Mandujano
http://www.proceso.com.mx/434636/denuncia-fnls-desaparicion-forzada-uno-sus-militantes-en-chiapas

viernes, 11 de marzo de 2016

REACTIVA PVEM ENTREGA DE DÁDIVAS EN CANCÚN

Cancún, QRoo.-En pleno arranque del proceso electoral en Quintana Roo, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) continuó este viernes con la entrega de despensas a cientos de cancunenses que hoy acudieron a la bodega que este partido político opera en la Región 532, sobre la Avenida López Portillo.

En redes sociales, se denunció que en al almacén que tenía pintado un logo de Chevrón llegó un trailer desde el jueves cargado de despensas y hoy se empezaron a repartir entre las personas que desde temprano estaban haciendo fila.

El lugar es operado por activistas verdeecologistas de Cancún, donde el diputado federal con licencia, Remberto Estrada, amigo de Jorge Emilio González, el llamado ‘Niño Verde’, se perfila para ser el candidato de la alianza PRI-PVEM-Panal a la presidencia municipal de Benito Juárez.

EL PVEM, PARTIDO DE LA ILEGALIDAD, ACUSA EL PAN

El Presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en Benito Juárez, Eduardo Pacho Gallegos, lamentó el nulo actuar de las autoridades electorales para detener la entrega de despensas que se realiza impunemente antes, durante y después de lo procesos electorales.

“Los ciudadanos así como nuestro instituto político vienen denunciando estas entregas de despensas del Partido Verde, hoy viernes se registro una entrega más en la Región 532, sin que autoridad alguna hiciese algo al respecto”, informó Pacho Gallegos.

“Lamentamos que la coalición PRI-Verde continúe realizando estas prácticas, a todas luces ilegales, luego de que durante el proceso anterior se hicieron acreedores a multas millonarias que al final los mismos ciudadanos terminamos costeando debido a que se pagan con dinero público. Prefieren alimentar la corrupción y comprar votos que hacer un bien a los ciudadanos”.

Por último, hizo un llamado a los ciudadanos para que no se dejen sorprender por las prácticas intimidatorias del Verde, “al final, cada ciudadano tiene derecho a decidir, una despensa les puede ayudar a pasar la semana, pero un mal gobierno puede durar todo un sexenio.”



Fuente: Noticaribe
Autor: Redacción
http://noticaribe.com.mx/2016/03/11/reactiva-pvem-entrega-de-dadivas-en-cancun-en-pleno-arranque-del-proceso-electoral-en-qr-difunden-operativo-de-entrega-de-despensas/

martes, 23 de febrero de 2016

A más de 4 años, desplazados de Banavil mantienen la esperanza de retornar al verdadero hogar

Una estructura de paredes y techos construidos de malla metálica y nailon es su hogar desde hace más de cuatro años. Trozos de árbol la hacen de varillas y, de paso, de bases de cama. Cobijas y trapos fungen como puertas.
En el espacio de escasos 15 metros cuadrados no hay chimenea. Para paliar el intenso frío que cunde en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, los habitantes de esta casa plástica han recurrido a su ingenio: con un bote de metal improvisan un fogón alimentado de aserrín. La casa se llena de humo; los ojos de los principiantes arden.
¿Que si la humareda daña su salud? Ni siquiera se lo preguntan. El objetivo inmediato es mantener el cuerpo tibio. El remedio es efectivo. Nada más importa.
Ellos y ellas son los desplazados de Banavil, localidad chiapaneca ubicada en el municipio de Tenejapa. En total suma 19 las personas afectadas, todas ellas integrantes de la familia López Girón. La violencia por parte de los grupos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) los arrancó de su raíz, el territorio donde yacen sus muertos. Su simpatía con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) sería la causa de la violenta expulsión.
Los desplazados de Banavil sobreviven en una de las empinadas lomas que rodean el valle que es San Cristóbal. Un buen hombre les prestó un lote para instalarse, al que se llega por un camino empedrado. Los vecinos, gente pobre igual que ellos, los han cobijado. Por eso piden no tomar fotografías de los alrededores del lugar; para no incomodarlos.
Antonia, una mujer de semblante triste, el rostro del despojo, solo habla tzotzil. Es la madre, la mayor de la familia. Ella también está presente en la entrevista, no así su mirada. Mientras los suyos relatan lo ocurrido, los ojos de la mujer se descargan en inagotable llanto.
Miguel, de 27 años de edad, menudo de cuerpo, cuenta que el 4 de diciembre de 2011 su familia fue atacada por unos 50 priistas que cargaban palos y armas de fuego. El saldo del episodio fue de una persona muerta, seis heridas, dos encarceladas (quienes ya están fuera de prisión) y una más desaparecida forzadamente. Se trata, en el último de los casos, de Alonso López Luna, padre de Miguel. Hasta el momento nada se sabe del señor. A sus familiares les fue devuelto únicamente su antebrazo.
Para sobrevivir, la familia tuvo que abandonar las ocho y media hectáreas de tierra que tienen en Banavil, la herencia de sus antepasados. La vida de los López Girón ha cambiado radicalmente desde entonces. Antes se dedicaban al cultivo de maíz y frijol, ahora los varones la hacen de jornaleros y las mujeres se ocupan en lavar ropa ajena.
Los más pequeños de la familia no asisten a la escuela. No alcanza para la educación; tampoco para la salud. Por eso, cuando se enferman se curan con hierbas y sólo en casos extremos compran medicamentos. Los 13 miembros que llegaron a San Cristóbal de las Casas a finales de 2011, luego de la violencia que los llevó al exilio, ahora suman 19. La familia ha crecido.
Miguel relata que en 1996 su familia se adhirió a las bases de apoyo del EZLN. En congruencia con su lucha, se resistieron a aceptar los proyectos sociales ofertados por el gobierno. Fue entonces que empezó el hostigamiento, las amenazas de muerte, el aislamiento, al grado de que las personas que cruzaban palabra con ellos eran multadas económicamente. Así transcurrían las cosas hasta ese 4 de diciembre, cuando la violencia escaló a su máximo nivel.
En dos ocasiones, los López Girón retornaron provisionalmente a su territorio, con acompañamiento de organizaciones nacionales e internacionales. Una de ellas fue para enterrar a una integrante de la familia, quien falleció por los estragos del desplazamiento. Sin embargo, les fue imposible permanecer en el lugar por falta de garantías de seguridad. Además porque encontraron sus viviendas en mal estado y saqueadas.
Hoy, a poco más de cuatro años de los hechos, la familia mantiene la espereza de retornar de forma permanente y segura al verdadero hogar. Sus exigencias, dirigidas a los tres niveles del “mal gobierno”, son: justicia, verdad y retorno. Y es que, denuncian, trascurrido el tiempo, los hechos continúan impunes ya que el gobierno se ha negado a investigar y castigar a los responsables de los mismos.
La familia de 19 integrantes, incluidos bebés, pide al gobierno de Chiapas, a cargo de Manuel Velasco, que busque a su padre hasta encontrarlo, así como hacer efectivas las 10 órdenes de aprehensión que existen en contra de los responsables de la desaparición forzada de Alonso López y del desplazamiento familiar.
Además de ello, demanda las condiciones de seguridad y de no repetición de los hechos que les permitan su inmediato y definitivo retorno a Banavil, aunado a la reparación del daño por el saqueo del que fueron objeto sus viviendas. Finalmente piden la cancelación de las órdenes de aprehensión giradas contra Antonio y Pedro López Girón, a quienes se les acusa de portación de arma de fuego y del asesinato de un militante del PRI, delitos fabricados, según refiere Miguel.
El hombre asevera que a pesar de los ocurrido, su familia se mantiene firme en su lucha por el derecho a la tierra y a la libertad, demandas que los llevaron a simpatizar con el movimiento zapatista (ahora ya no pertenecen a éste; así lo decidieron, en tanto no resuelvan su problemática particular). “Nosotros resistimos. Mi familia no se desvía”, dice Miguel.
El indígena externa la solidaridad de su familia para con otros grupos víctimas de desplazamiento forzado en Chiapas. De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), con sede en San Cristóbal, recientemente han ocurrido en la entidad al menos cuatro desplazamientos forzados que involucran a unas 70 familias: Viejo Velasco (2006), San Marcos Avilés (2010), Banavil (2011), Primero de Agosto (2012).
Pedro Faro Navarro, director de la organización no gubernamental, refiere que los desplazamientos forzados referidos se relacionan principalmente con conflictos armados internos orquestados por el Estado a través de grupos de poder.
A finales de 2014, el Frayba lanzó la campaña Rostros del Despojo con el objetivo de hacer visible la problemática del desplazamiento forzado en Chiapas, misma que se enmarca, según refieren, dentro las estrategias gubernamentales que eliminan de manera sistemática la cultura comunitaria y niegan el reconocimiento pleno de derechos colectivos de los pueblos indígenas.

Fuente: Desinformémonos
Autor: Redacción
http://desinformemonos.org.mx/a-mas-de-4-anos-desplazados-de-banavil-mantienen-la-esperanza-de-retornar-al-verdadero-hogar/

viernes, 19 de febrero de 2016

Liberan a abogado de opositores a presa en Chiapas

San Cristóbal de Las Casas, Chis. El abogado de los ejidatarios del municipio de Chicoasén que se oponen a la construcción de la presa Chicoasén II, Arturo Ortega Luna, fue liberado luego de permanecer preso desde el pasado 21 de octubre, acusado de motín.
Ejidatarios de Chicoasén, situado en el centro del estado dijeron que el litigante fue liberado el pasado 5 de este mes, aunque no dieron a conocer las condiciones en que fue excarcelado.
“Ortega Luna es uno de nuestros abogados que lleva la parte jurídica y que durante varios años ha estado con nosotros haciendo valer nuestros derechos sobre nuestras tierras ejidales, pero que el 21 de octubre fue víctima del gobierno estatal y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y fue encarcelado acusado de ser autor intelectual de motín”, dijeron en un comunicado.
“El abogado estuvo en la cárcel más de tres meses, sufriendo todo tipo de amenazas dentro del Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados numero 14 El Amate”, situado en el municipio de Cintalapa, añadieron.
Recordaron que ocho ancianos realizaron una huelga de hambre a principios de noviembre pasado para exigir la liberación del litigante.
Manifestaron que la mayoría de los ejidatarios básicos “tenemos más de 70 años y nos han girado órdenes de aprehensión para encarcelarnos porque ganamos un amparo de suspensión provisional para que se detenga la construcción de la presa hidroeléctrica Chicoasén II, porque en ningún momento nos consultaron el destino de nuestras tierras ejidales, que serían expropiadas por ciento de hectáreas por segunda ocasión”.
Demandaron a las autoridades federales y estatales y a la CFE que fijen una fecha para inicie el diálogo; la cancelación inmediata de las órdenes de aprehensión en contra de los ejidatarios básicos, la mayoría están enfermos y tienen más de 70 años de edad y que ejecute la suspensión provisional del amparo interpuesto, mientras se define el destino de las tierras ejidales.
Por otra parte, unos 150 empleados que trabajan en la construcción de la presa hidroeléctrica Chioasén II en Chiapas marcharon en Tuxtla Gutiérrez y protestaron frente al Congreso local para protestar por descuentos salariales de manera injustificada, bajos sueldos, jornadas prolongadas, despidos y desplazamiento de la mano de obra local.
Aseguraron que la empresa responsable del proyecto, Omega Construcciones, realiza contrataciones temporales fuera de norma para evitar el pago de prestaciones y para evadir impuestos.

Fuente: La Jornada
Autor: Elio Henríquez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/02/19/liberan-a-abogado-de-opositores-a-presa-en-chiapas-9613.html

jueves, 11 de febrero de 2016

Chiapas, la emergencia humanitaria en la víspera del arribo del Papa

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 11 de febrero de 2016.Anoche, cientos de personas durmieron en la Plaza de la Resistencia, frente a la catedral, en un frío que rondaba los cero grados, algunos bajo un hule, otros bajo la intemperie y algunos alrededor de fogatas. Sin coordinación previa se plantaron en la plaza, son personas y familias enteras víctimas de desplazamientos forzados, ataques paramilitares, con presos políticos, atrapadas en las redes de la impunidad como política de gobierno. Son las comunidades que viven la emergencia humanitaria provocada por la represión contra las organizaciones de izquierda independiente en Chiapas, represión que usa como último eslabón de la cadena de mando a grupos paramilitares que actúan bajo un abierto régimen de impunidad.
Bien decía uno de los comunicados, no salieron a plantarse en la coyuntura del arribo del Papa, más bien el Papa arriba en medio de la grave crisis humanitaria que Chiapas vive en estos días. Por que no son comunidades y organizaciones que vienen a hacer peticiones de apoyos, sino que vienen a exigir un alto a las agresiones de paramilitares, a los desplazamientos forzados y las ejecuciones extrajudiciales en diversas partes del estado.
Al norte de la plaza pernoctaron las familias desplazadas de Shulvó, Zinacantán, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, que a las 4 de la tarde marcharon desde la unidad administrativa hasta la plaza de la resistencia, y quienes desde el 4 de febrero mantienen un plantón indefinido en esta plaza. A su marcha se sumó un contingente de las familias desplazadas de Banavil, también adherentes a La Sexta, quienes apuntaban el caso de Alfonso López Luna, desaparecido, también iban contingentes de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, de Normalistas y otros contingentes que de por sí estaban en la plaza y que se animaron a marchar con ellos cuando iban al punto de arranque de la marcha, unificados por el grito de “Zapata vive, la lucha sigue”.
En el centro de la plaza se ubica el plantón de las familias desplazadas de Santa Catarina, que se plantaron el día de ayer. En el sur de la plaza están diversos contingentes de la organización OCEZ-Región Carranza, con demandas agrarias. En el costado de la catedral que da a la plaza durmió un contingente de Benemérito de las Américas exigiendo la libertad de un grupo de presos políticos.
En el costado sur de la catedral, se ubica el plantón de las comunidades de Chanal, quienes tras un conflicto poselectoral exigen la constitución de un consejo muncipal, tal como se prometió hace unos días a las comunidades de Oxchuc. Se rumora que en estos días, previo a la llegada del Papa a la ciudad el 15 de febrero próximo, nuevos contingentes de comunidades en resistencia arribarán a esta Plaza de la Resistencia.
A lo largo del día las diversas movilizaciones iban recorriendo la ciudad, y llenando de consignas los muros recién repintados de acuerdo a los llamados de los medios de comunicación para que el Papa encontrara una ciudad limpia y pulcra. De tal forma al atardecer diversas generaciones de consignas, tipografías y colores llenaron las paredes de las principales calles de la ciudad. Cabe destacar que la exigencia de la presentación inmediata con vida de los 43 de Ayotzinapa también fue una pinta y una consigna recurrente en los diversos contingentes de plantonistas.
Mientras el gobierno del estado, el federal y el municipal de San Cristóbal han intentado vender una imagen de San Cristóbal de las Casas al estilo Disneylandia, la realidad de la emergencia humanitaria le explota en la cara, pero para ello los 3 niveles de gobierno han diseñado un estado de excepción que empezará a funcionar el 13 de febrero, mientras el 14 se declara el estado de queda y en los hechos un estado de sitio, con las carreteras cerradas y las calles atestadas de cuerpos de seguridad federales.

Fuente: Centro de Medios Libres
https://www.centrodemedioslibres.org/2016/02/11/chiapas-la-emergencia-humanitaria-se-toma-la-plaza-de-san-cristobal-de-las-casas-en-la-vispera-del-arribo-del-papa/

sábado, 30 de enero de 2016

Meade da “cátedra de pobreza” a sus “amigos” senadores del PRI y PVEM

MÉXICO, DF (apro).- José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), acudió hoy a la VIII reunión plenaria de los senadores del PRI y del PVEM, sus “amigos de muchos años”, a quienes dictó una cátedra sobre la pobreza en México.
Vestido con una chamarra de rombos roja –como el resto de los priistas presentes–, Meade se sentó entre los coordinadores de la bancada priista Emilio Gamboa Patrón y ecologista Carlos Puentes Salas y empezó su ponencia no sin antes rendir honores a sus anfitriones.
“Es la oportunidad de encontrarme con el grupo parlamentario del PRI, el grupo parlamentario del Verde, y de amigos de muchos años”, dijo.
Subrayó que se sentía “muy agradecido con el líder Emilio Gamboa por su generosidad, por su consejo permanente”. Y ya entrado en halagos, se dijo “muy contento de estar con mi paisano Carlos Puentes”.
Entonces el excanciller comenzó su discurso: “La pobreza es más difícil de definir y más difícil de entender de lo que uno pensaría”. Retrató a la miseria como el enemigo “más temible” que exista y al que el presidente Enrique Peña Nieto enfrenta “con creatividad”.
Durante su ponencia de 40 minutos, Meade Kuribreña retrató a los senadores los logros y retos de la política social de la administración actual y no desperdició el tema para elogiar al presidente. También abundó en los detalles de lo que implica la pobreza “para las familias” y hasta afirmó que la política va hacia “el rumbo correcto”.
Sin embargo, la exposición no estuvo exenta de aproximaciones e, incluso, de errores.
Así, por ejemplo, el secretario explicó a los senadores que hace cinco meses la línea internacional de pobreza se elevó de 1.25 a 1.90 dólares por día; es decir que una persona es considerada “pobre” cuando su ingreso diario es inferior a 1.90 dólares.
Después de recordar que “atrás de la línea de bienestar mínimo está la tortilla, el arroz, el pollo, la carne de res, el tomate, el frijol, el chile, la cebolla”, aseveró que “este dólar 90 no es pertinente para la experiencia mexicana”, pues según él en México “la línea de bienestar mínimo está por arriba” de esa cantidad.
Esa aseveración no es del todo cierta: según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en diciembre pasado la línea de bienestar mínimo en medio rural se elevó a 938.1 pesos, equivalente a un ingreso diario de 30.25 pesos.
Ese mes, el dólar se intercambió por un promedio de 17.6 pesos, según el Banco de México. Entonces, un ingreso de un 1.90 dólares en diciembre, equivalía a 32.41 pesos, cifra superior a la línea de bienestar mínimo en medio rural.
Según el Coneval, cerca de 5 millones 700 mil personas vivían en situación de extrema pobreza en el campo en 2014; es decir, que su ingreso no alcanzaba la línea de bienestar mínimo y sufrían al menos tres carencias sociales. Contrario a lo que dijo Meade, para ellos el ingreso de un 1.90 dólares sí es pertinente, pues no lo alcanzan.
El titular de la Sedesol hizo una extraña declaración respecto al recorte de agua que se aplica en la Ciudad de México desde el pasado jueves, como parte de las obras de mantenimiento del Sistema Cutzamala: lo consideró un “interesante acicate”, pues “muchas familias que hoy dan por sentado el agua van a experimentar lo que implica vivir sin ella”.
Y recordó que 10 millones de mexicanos viven sin acceso al líquido, una realidad “incompatible con el México que queremos, al que el presidente nos convoca”.
Ante sus amigos senadores del PRI y del PVEM, José Antonio Meade reconoció que de 2008 a la fecha se incrementaron los indicadores de pobreza en el país, lo que explicó con la “dinámica de precios” o el ingreso insuficiente.
“Conforme a estándares internacionales, la pobreza extrema en México ha caído y caído mucho”, se congratuló el funcionario y momentos después reconoció que “del 2012 al 2014, el número de pobres moderados en México creció y ese es un tema que tenemos que asumir para que podamos enfrentar y tratar, primero de frenar esa tendencia y luego buscar que esa tendencia se revierta”.
Siguió: “No es suficiente quedarse en la evaluación de los ingresos para saber qué implica ser pobre en México y tiene uno que complementar esa visión con el evaluar, el ver en la calle, el ver en los rostros de las familias, si la experiencia cotidiana que están teniendo de acceso a derechos fundamentales está siendo plena o no”.
Después de abundar durante varios minutos en las implicaciones reales de la miseria y la carencia de acceso a la salud, educación vivienda o alimentación para los que la sufren, Meade planteó a los asistentes:
“Estos son muchos de los mexicanos que ustedes ven en sus distritos, que ustedes ven en los recorridos que hacen en sus estados, que ustedes y yo hemos visto juntos, en los recorridos que al amparo de la secretaría hemos tenido oportunidad de hacer y coincidir”.
Luego, explicó que el primer éxito de la Sedesol bajo su administración –tras sustituir a Rosario Robles Berlanga a finales de agosto pasado— fue la entrega de miles de televisores digitales en el marco del programa Televisión Digital Terrestre.
Eso, dijo, “implica para los mexicanos mayor calidad, mayor diversidad en lo que les llega a los hogares mexicanos, mejores precios, menor gasto de electricidad”.
Y así concluyó su ponencia: “Eso quiere decir que hemos avanzado mucho en muchos de estos rubros, pero quiere decir también que nos falta mucho por hacer”.

Fuente: Proceso
Autor: Mathieu Tourliere
http://www.proceso.com.mx/?p=428189