Mostrando entradas con la etiqueta Matrimonios igualitarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matrimonios igualitarios. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de junio de 2023

El Congreso de NL aprueba matrimonio igualitario con 23 votos a favor y 10 en contra

El mapa del matrimonio entre personas del mismo sexo continúa ampliándose en el país al sumarse Nuevo León entre las entidades que reconocen los derechos de la comunidad LGBTQ+.

El pleno del Congreso de Nuevo León aprobó este miércoles el matrimonio igualitario, que brinda las protecciones comunes de la institución a personas del mismo sexo.

Con 23 votos a favor y 10 en contra, el Congreso local tomó la decisión de reconocer los derechos de la comunidad, después de varios acuerdos y una votación dividida de las fracciones legislativas.

jueves, 30 de julio de 2020

De nueva cuenta no fue aprobado el matrimonio igualitario en BC, ahora solo faltó 1 voto

Tres legisladores de Morena y dos del PAN votaron en contra de la reforma de matrimonio igualitario en Baja California.

Por segunda ocasión en menos de 15 días, el Congreso del Estado de Baja California no aprobó la reforma para permitir el matrimonio igualitario entre parejas del mismo sexo.

Se registraron 16 votos a favor, sin embargo, al tratarse de una reforma constitucional, faltó un voto para poder aprobar el dictamen 51 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

martes, 1 de agosto de 2017

La Corte invalida artículos del Código Civil de Puebla que excluyen el matrimonio igualitario

PUEBLA, Pue. (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el artículo 300 del Código Civil de Puebla donde se establece que el matrimonio debe ser sólo entre un hombre y una mujer.
Por unanimidad, el pleno de la SCJN resolvió la acción de inconstitucionalidad 29/2016 que fue presentada en marzo del año pasado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra del Código Civil, por excluir el matrimonio igualitario.

Parejas del mismo sexo podrán casarse en Puebla: la SCJN invalida artículos que lo impedían

Los ministros de la SCJN invalidaron dos artículos del Código Civil del estado al considerarlos como “violatorios de los principios de igualdad y no discriminación”.

Las parejas del mismo sexo podrán contraer matrimonio en Puebla, sin necesidad de presentar un amparo.

Este martes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó por unanimidad la parte del artículo 300 del Código Civil del estado, que establecía que el matrimonio podía celebrarse sólo entre hombre y mujer.


Los ministros también anularon el artículo 294 del mismo ordenamiento, que establecía como fin del matrimonio el “perpetuar la especie”, pues consideraron a estos preceptos como “violatorios de los principios de igualdad y no discriminación”, según un comunicado de la SCJN.

viernes, 11 de noviembre de 2016

“Falaz, ficticia y utilitaria”, iniciativa de EPN sobre matrimonio igualitario

“Ante este nuevo contexto global de acción política de los grupos más fundamentalistas, todos los movimientos, personas defensoras de la igualdad y de los derechos humanos, tenemos que cerrar filas para impedir retrocesos más graves de los que habíamos vivido”, afirmó a Desinformémonos Orfe Castillo, integrante de la organización feminista JASS (Asociadas por lo Justo, por sus siglas en inglés), al referirse al rechazo de la iniciativa presentada por Enrique Peña Nieto para legalizar el matrimonio entre personas de un mismo sexo.

El rechazo en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados a esta iniciativa presidencial que avizoraba una apuesta por el respeto a los derechos humanos y la diversidad, “significa un retroceso, es un muy mal indicio de lo que se espera a nivel global con la llegada de Donald Trump como nuevo presidente en Estados Unidos. Esto tiene que poner en alerta a los movimientos democratizadores de todo el país y del mundo. Se avizora una avalancha conservadora con discursos que no habíamos visto y con un nivel de pobreza intelectual bastante preocupante”, advierte la también integrante de la Red Nacional de Defensoras de los Derechos Humanos en México (RNDDHM).

La iniciativa que incluía garantizar el matrimonio igualitario para todos; la igualdad de condiciones para la adopción, garantizar la identidad de género y el divorcio sin expresión de causa fue rechazada en la Comisión de Puntos Constitucionales con 19 votos en contra, 7 a favor y una abstención el pasado 9 de noviembre, un día después de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Los votos en contra fueron por diputados del PAN, del Partido Verde, Encuentro Social, Nueva Alianza y diputados del propio PRI. Con ello, el proyecto quedó totalmente descartado y no pasará al Pleno de la Cámara de Diputados ni al Senado. Los legisladores de las bancadas del PRD, Morena y un grupo de priistas votaron a favor del dictamen.

La iniciativa fue presentada por Enrique Peña Nieto el 17 de mayo de este año, en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia y un mes antes de las elecciones intermedias que se realizaron en varios estados de nuestro país. “Fue una apuesta falaz, ficticia y utilitaria para generar un acercamiento de la sociedad mexicana que sin duda es progresista pero que no va a representar una apuesta auténtica por la transformación política del país. El resultado final condensa el inicio de un retroceso histórico del que el PRI tiene una responsabilidad enorme, obviamente fueron quienes pactaron la votación del dictamen y eso es gravísimo”, afirma la feminista.

Orfe Castillo, una de las fundadoras de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos (IM-Defensoras) refiere que el freno a las reformas a la Constitución que legalizarían el matrimonio entre personas del mismo sexo e incluía modificaciones al Código Civil Federal para ampliar los principios de igualdad y no discriminación que actualmente afectan el ejercicio de derechos y libertades de las personas de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual, (LGBTTTI), “es un síntoma de cómo la clase política más pobre en su formación y más antidemocrática en su práctica, se siente con permiso de hacer y decir barbaridades después del triunfo de Trump”-continuó Orfe Castillo- “el PRI tendrá que dar cuentas de estas dinámicas que impiden el avance sustantivo y civilizatorio de los derechos humanos en el país y sólo fortalecen discursos retrogradas y perniciosos que representan una amenaza grande para el avance de los derechos y la justicia”.


La defensora mexicana aseguró e hizo un llamado para que el próximo 25 de noviembre se unan a las marchas y actividades que se realizarán en todo el país en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. “Será una manifestación social importante en donde la apuesta por la no derechización del país será una demanda fundamental”, advirtió la activista.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: ATZIRI ÁVILA.
LINK: https://desinformemonos.org/falaz-ficticia-utilitaria-iniciativa-epn-matrimonio-igualitario/

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Rechazan diputados reforma constitucional de EPN sobre matrimonios igualitarios

Legisladores del PRI, PAN, NA, PVEM y PES votaron contra la modificación del artículo cuarto de la Constitución, pues señalaron que la Carta Magna no prohíbe este tipo de uniones, por lo que la alteración no era necesaria.

La Comisión de Puntos Constitucionales rechazó, con 19 votos en contra, ocho a favor y una abstención, un proyecto de dictamen que pretendía modificar el artículo cuarto de la Constitución Política, con objeto de reconocer el matrimonio civil igualitario.

El predictamen contenía una iniciativa del Ejecutivo federal y dos –presentadas por separado– de los diputados Norma Edith Martínez Guzmán (PES) y Francisco Martínez Neri (PRD).

El proyecto se rechazó con el voto en contra del PRI (con salvedad de dos diputados que votaron a favor), PAN, NA, PVEM y PES, quienes coincidieron en que la Constitución Política no se prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo, por lo cual no era necesario hacer modificación alguna a la Carta Magna. 

De esta forma, los legisladores consideraron que le corresponde a cada congreso estatal legislar en la materia y no a la Federación.

A favor se pronunciaron PRD, Morena y los diputados del PRI Ivonne Ortega Pacheco y Benjamín Medrano Quezada. MC emitió su voto en abstención.

Ortega Pacheco y Medrano Quezada se pronunciaron en pro del dictamen, al argumentar que están en contra de cualquier acto de discriminación.

Medrano Quezada además expresó públicamente su homosexualidad y dijo sentirse orgulloso de ello, por lo que su voto, independientemente de la postura de su bancada, sería en sentido positivo y comentó que no sabía qué consecuencias le podría generar.

Los legisladores de PRD, Morena y dos del PRI señalaron que se deben respetar los derechos de las personas, sin hacer distinción de género; por lo cual, cualquier persona debería poder contraer matrimonio civil, sin importar la orientación sexual o su sexo en términos biológicos.


El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Guadalupe Acosta Naranjo (PRD), lamentó que hubiera posiciones que no reconocieran los derechos de las minorías y que se votara contra el predictamen “por cálculos político electorales”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0911/mexico/rechazan-diputados-reforma-constitucional-de-epn-sobre-matrimonios-igualitarios/

lunes, 12 de septiembre de 2016

El Papa Francisco nos pidió “armar lío” contra el matrimonio igualitario: líder del FNF

CIUDAD DE MÉXICO, (apro).— El Papa Francisco le pidió al Frente Nacional por la Familia (FNF) organizar marchas de protesta, “salir a la calle” y “armar lío” para oponerse a la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto, encaminada a reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Así lo reveló Rodrigo Iván Cortés, el líder del Frente que viajó al Vaticano y se reunió con el pontífice, el pasado 30 de agosto, para informarle personalmente sobre las movilizaciones de la organización.

En una entrevista con Vatican insider, el portal italiano especializado en noticias del mundo católico, Cortés reveló algunos pormenores de su encuentro con el pontífice. Dijo:

“Él nos pidió una Iglesia de salida, que salga a la calle y arme lío. Nosotros como ciudadanos estamos saliendo a la calle y estamos haciendo lío”.


Entrevistado en Roma, Cortés indicó que su encuentro con Bergoglio “fue muy emotivo”. Ahí le pudo “dar a conocer” las actividades del Frente, así como la “la situación” que se vive en México luego de que el presidente Peña Nieto lanzó su polémica iniciativa, el pasado 17 de mayo.

El enviado del Frente al Vaticano también adelantó que seguirán armando lío, como les recomendó el Papa. Y especificó:

“Un lío en términos pacíficos pero sí para mover la situación, para generar conciencia a favor de la familia y de los padres (de familia), contra la imposición de la ideología de género, que es –como dice Francisco— una ´colonización ideológica´ lejana a la identidad mexicana. Estamos en la calle y armado lío”.

Por lo pronto, el pasado sábado 10, ya con la bendición papal, el Frente Nacional por la Familia realizó una gran movilización en más de cien ciudades de México, en rechazó a la iniciativa presidencial.

Hubo nutridas manifestaciones en algunos puntos, como la ciudad de Querétaro, a donde acudieron alrededor de 35 mil personas encabezados por el obispo local, Faustino Armendáriz.

Pero las protestas también se dieron en pequeños municipios del país y fueron organizadas a nivel parroquial, por lo que resulta muy difícil cuantificar el número de manifestantes a nivel nacional.

El vocero de la arquidiócesis de México, el sacerdote Hugo Valdemar, comentó que los inconformes se expresaron en calidad de “ciudadanos”, ejerciendo así su derecho de expresión, protegido por la Constitución, por lo que no cometieron ningún ilícito.

Y respecto a la petición de la comunidad lésbico gay, que está juntando firmas para pedir la renuncia del arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, considerado uno de los principales opositores al matrimonio igualitario, Valdemar comentó irónico:

“Me hace mucha gracia. Entre más firmas se junten, mejor, porque el Papa se va a dar cuenta que el cardenal Norberto defiende con gran ahínco a la familia, a los valores del evangelio. Cada firma que se sume es a favor del cardenal Norberto”.

El próximo sábado 24 de septiembre, el Frente Nacional por la Familia organizará otra gran movilización para armar lío: será una mega marcha en la Ciudad de México, la circunscripción eclesiástica de Norberto Rivera.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: RODRIGO VERA
LINK: http://www.proceso.com.mx/454672/el-papa-francisco-nos-pidio-armar-lio-contra-el-matrimonio-igualitario-lider-del-fnf

viernes, 19 de agosto de 2016

La comunidad gay exige a EPN que ponga alto a rebelión de curas contra matrimonios igualitarios

En México la mayoría de los sectores de la población ha protestado por las reformas e iniciativas de la actual administración y la iglesia católica, es el último sector de la sociedad mexicana en sumarse a las protestas en contra de las iniciativas del Presidente Enrique Peña Nieto; quien en mayo propuso legalizar el matrimonio igualitario en todo el país. El clero convocó oficialmente a dos marchas para septiembre próximo. Aunque la iniciativa fue vista con buenos ojos por los defensores de derechos humanos, hoy la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT) le exige al Gobierno detener lo que ellos afirman, es una campaña homofóbica promovida por los jerarcas de la iglesia.

El Gobierno mexicano permite la campaña homofóbica que los ministros de culto de la Iglesia católica promueven en todo el país en contra de la comunidad LGBT, al permitir que la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) llame a los católicos del país a marchar para revertir la propuesta del Presidente Enrique Peña Nieto de legalizar el matrimonio igualitario en todo el país, acusó Jaime López Vela, fundador de la organización civil Agenda LGTB.

Hoy se difundió un mensaje firmado por el Cardenal José Francisco Robles Ortega, presidente de la CEM, dirigida a los obispos en donde se les invita a apoyar al “Frente Nacional por la Familia” y asistir a dos movilizaciones–el 10 y el 24 de septiembre en todos los estados–  “para expresar que el futuro de la humanidad se fragua en el matrimonio y la familia natural”.

El llamado a marchar en contra de que las parejas del mismo sexo contraigan matrimonio indignó a la comunidad homosexual del país, debido a que afirman, no se trata de libertad de expresión, sino de una agresión a un grupo ya vulnerable en México.
“El Gobierno tiene en sus manos la responsabilidad de frenar estos llamados a la violencia, de ponerles un alto a los ministros de culto a través de la Conapred [Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación] y la Subsecretaría de Asuntos Religiosos. Si no la hace estará perpetuando los crímenes de odio, la discriminación y la expansión  de la pandemia del VIH [Virus de Inmunodeficiencia Adquirida], porque estas situaciones impiden que un joven pueda salir del clóset en los estados, orillándolo a vivir su sexualidad en la clandestinidad “, dijo López Vela.
El activista afirmó que si bien el Presidente Enrique Peña Nieto propuso una iniciativa que abona a los derechos de la comunidad LGBT, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha sido omisa a las denuncias que se han hecho desde julio de este año en contra de 28 ministros de culto de la iglesia católica que han fomentado la homofobia en todo el país.
“Estamos consternados y preocupados por esta iniciativa de la Iglesia católica, porque lo que están provocando ellos es regresar a la era cristera. Benito Juárez realizó la separación del Gobierno e iglesia, por eso somos un Estado laico y la Secretaría de Gobernación no atiende nuestras quejas porque dice que los católicos tienen derecho a su libertad de expresión, pero eso es mentira: la Suprema Corte de Justicia de la Nación decretó que los ataques homofóbicos no pueden llamarse libertad de expresión”, indicó.

López Vela afirmó que cualquier persona que llame a la desobediencia de una Ley incurre en apología del un delito y acusó a la Iglesia católica de estar “llegando a un extremo riesgoso y peligroso que puede incrementar las agresiones por homofobia”.

“En alguno de los estados ya tenemos detectado a un asesino serial de personas transgénero. Lo que se está provocando es que el día de mañana cualquier persona tome la batuta y pase algo como lo que sucedió en Orlando. Los ministros de culto de la Iglesia católica están haciendo un llamado irrespetuoso al Gobierno, a las instituciones, al Estado laico de los mexicanos, a la separación decretada de la iglesia y el Estado. Hacen un llamado para atacar a un sector de la sociedad que ya está vulnerado”, agregó.

El activista de la Agenda LGBT cuestionó a la Iglesia católica por no llamar a marchar a los católicos por los asesinatos y desapariciones forzadas durante la administración del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa y del actual Presidente Peña Nieto.
“¿Dónde está la iglesia preocupada por la economía, por los desaparecidos, los asesinados? No la vemos ahí, pero sí la vemos entrometiéndose en la vida privada de las personas. Es una agravio, un atentado contra la dignidad y los derechos humanos”, dijo.

LA INTOLERANCIA PUEDE GENERAR RIESGO

Edgar Cortez Morales, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), agregó que aunque la iglesia católica es libre de protestar y llamar a los católicos a marchar, los ministros de culto tienen limites.
“Ellos, los ministros de culto, tienen un régimen que le ponen límites. Hay que cuidar que no quieran imponer su posición como la única válida. Eso no se puede, somos un país laico en donde los católicos son una expresión más, que puede ser válida en términos de debate. El punto aquí es que la jerarquía católica quiere imponerse como la verdad absoluta y con una fuerte carga de intolerancia, lo que puede generar una situación de riesgo, violencia y agresiones alentadas por ese discurso”, dijo.

La iniciativa de Peña Nieto, agregó, es afín a los derechos humanos del conjunto de los mexicanos, sin embargo está inscrita en un Gobierno que tiene una baja en su legitimidad y reconocimiento por todos los sectores de la población que sienten que “no los atiende a todos”.
“Como ciudadanos la única vía que queda es la protesta, pero el derecho a la libertad de expresión no se puede usar para querer quitarles sus derechos a otros sectores, ni para vulnerarlos”, agregó.

Cortez Morales descartó que la protesta de la Iglesia católica esté relacionada a la figura presidencial o a la situación que prevalece en general en el país. Más bien, indicó, se trata de una postura arraigada en la jerarquía católica que se opone a la interrupción legal del embarazo, al matrimonio entre personas del mismo sexo y a la adopción para parejas homosexuales.

“Cuando logramos una realidad donde se reconocen y practican los derechos de todos, salimos ganando. Esa iniciativa no afectará en nada las prácticas y creencias de los católicos. Si se implementa en todo el país el casarse con personas del mismo sexo, si hay un católico que piensa que eso está mal, no lo va hacer. Yo creo que al contrario de lo que piensan los católicos, si logramos ese reconocimiento todos vamos a ganar. Ganarán las parejas del mismo sexo y los católicos a ejercer su derecho de lo quieran hacer. Su conciencia puede quedar a salvo, porque ellos pueden seguir casándose como lo han estado haciendo”, explicó.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SHAILA ROSAGEL.
LINK: http://www.sinembargo.mx/18-08-2016/3081796

lunes, 8 de agosto de 2016

Matrimonio gay “afecta a la sociedad en su conjunto”: Arquidiócesis

"Los homosexuales exigen tolerancia pero la mayoría de ellos son intolerantes", critica.
La Iglesia católica insistió en su rechazo al matrimonio gay y aseguró que “como católicos nunca debemos desentendernos de lo que ocurre a otros hermanos, y segundo, que el ‘matrimonio gay’ sí nos afecta, afecta a la sociedad en su conjunto”.

En el semanario Desde la Fe -el medio oficial de la Arquidiócesis Primada de México-, expuso casos de países que legalizaron el matrimonio homosexual y presuntas consecuencias:

“Por citar un ejemplo, en Massachussets, primer estado de EUA que legalizó el ‘matrimonio gay’, se enseña en escuelas que la homosexualidad es natural. Se celebran en preparatorias ‘asambleas gays’, con difusión de folletos que explican cómo tener sexo homosexual, e incluso, dan direcciones de ‘bares gay’. En primaria se lee un libro de cuentos llamado ‘King & King’ (Rey y Rey) sobre dos reyes que se enamoran, se casan y besan en la boca, y en kinder se lee el libro: ‘¿Quiénes están en una familia?’, con dibujos que muestran dos papás o dos mamás. La proporción de jóvenes de Massachussets que declaran ser homosexuales ha aumentado cincuenta por ciento.

“Paralelamente, con la promoción del ‘matrimonio gay’ ha venido la represión. Quienes se oponen son tildados de ‘homofóbicos’ y sufren continuas burlas, persecución, insultos, amenazas.

“A un sacerdote católico le escupieron participantes de una ‘marcha del orgullo gay’. Un padre de familia que pidió ser avisado cuando en la escuela dieran lecciones de homosexualidad, para no enviar a su hijo, fue arrestado. Una maestra que se negó a leer un ‘cuento gay’ a los niños de guardería, fue despedida. Los centros de adopción son presionados para dar prioridad a parejas homosexuales que desean adoptar niños. Negocios relacionados con bodas (pastelerías, florerías, salones, etc.), cuyos dueños se han negado a dar servicio a ‘bodas gay’ han sido multados y/o clausurados”, abundó.

Añadió que “Dolce y Gabbana, famosos homosexuales, declararon oponerse a ‘matrimonio y adopción gay’, y fueron ferozmente atacados. Seis conocidos escritores criados por homosexuales, les enviaron cartas apoyándolos, contando cómo sufrieron por tener dos papás o dos mamás. Dawn Stefanowicz, es una de ellos. Criada por un padre homosexual que murió de SIDA, vive en Canadá, donde se legalizó el matrimonio homosexual en 2005. Desde su experiencia como autora de un libro que menciona más de cincuenta casos de personas a las que dañó el hecho de haber sido adoptadas por homosexuales, advierte: “si se dice o se escribe cualquier cosa que ponga en discusión el matrimonio homosexual, hay riesgo de ser despedido, o perseguido por el gobierno.” ¿Dónde quedó la libertad de expresión? Los homosexuales exigen tolerancia pero la mayoría de ellos son intolerantes”.

“También preocupa a la Iglesia que un gobierno que ya no considera el matrimonio como unión entre hombre y mujer, abre la puerta para legalizar uniones de cualquier tipo”, agregó la Arquidiócesis.

Y finaliza: “Los promotores de ‘bodas gay’ dicen: ‘triunfó el amor’, pero antes nada impedía a los homosexuales amarse o vivir juntos, incluso tener beneficios estatales. Entonces, ¿para qué luchar por cambiar el concepto de matrimonio, si supuestamente lo consideraban una institución obsoleta, opresiva, patriarcal?, ¿por qué aspirar a una unión monógama y de por vida, si ello no suele interesarles? ¿Qué hay detrás de esta insistencia en legalizar y promover el ‘matrimonio gay’? Una intención: atentar contra el verdadero matrimonio, la familia y la Iglesia; crear un nuevo orden social, una nueva ‘normalidad’, sin leyes morales y sin Dios.

“Al terminar esta serie, podemos concluir que como la Iglesia ama a los homosexuales, y quiere su bien y el de toda la sociedad, tiene cinco razones para no aprobar el ‘matrimonio gay’: 1. Que la Palabra de Dios lo rechaza; 2. Que no santifica ni da vida; 3. Que causa daños físicos, psicológicos y espirituales; 4. Que donde se ha legalizado se ha atentado contra la libertad de conciencia y de expresión, y 5. Que como se opone a la voluntad de Dios, pone a los involucrados en grave riesgo de perder su salvación”, concluye.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://aristeguinoticias.com/0808/mexico/matrimonio-gay-afecta-a-la-sociedad-en-su-conjunto-arquidiocesis/

jueves, 9 de junio de 2016

“El matrimonio o es heterosexual o no lo es”: iglesias

"El matrimonio es una unión heterosexual basada en la idea de complementariedad de sexos", sostienen.
 El Consejo Ecuménico de México, integrado por ocho iglesias distintas, entre ellas la católica, se unieron para rechazar la iniciativa presidencial que avala el matrimonio igualitario en todo el país y aseguraron que “el matrimonio o es heterosexual o no lo es”.

En un comunicado conjunto, el consejo expuso que “las iglesias congregadas en el Consejo Ecuménico de México, afirmamos nuestra convicción que no es lo mismo un matrimonio que se establece entre un hombre y una mujer, que la unión entre dos personas del mismo sexo; la convivencia como pareja entre personas del mismo sexo basada en el afecto, es objeto de reconocimiento y aceptación social creciente, se deben encontrar formas legales para proteger sus derechos sin vulnerar la naturaleza de la familia”.

No obstante, las iglesias manifestaron su “respeto a todas las personas sin distinción de creencia religiosa o identidad sexual”, sostuvieron que “no creemos que debilitar a la familia como sociedad natural fundada en el matrimonio, sea algo que favorezca a la sociedad”.

“Señalamos la inconveniencia de llamar matrimonio a las uniones homosexuales; la remoción de toda discriminación por razón de la orientación sexual no requiere la insercion del nuevo modelo de pareja en la institución matrimonial; las discriminaciones que se puedan dar en el tejido social no se evitan mediante la configuracion legal de un matrimonio que de cabida a dos realidades diferentes. Se requiere que las innovaciones que se puedan introducir en esta materia, estén respaldadas por un amplio consenso politico y social. Nos encontramos ante la posible reforma de mayor calado que se haya hecho del régimen legal del matrimonio en la historia de nuestro derecho, ya que afecta la médula de la institucion matrimonial. La reforma trasciende al cambio normativo para incidir en uno de los pilares de nuestra cultura juridica y en la mentalidad social, términos como “marido” y “mujer” van a ir perdiendo su sentido”, expusieron.

“La opinión unánime de la doctrina, es que el matrimonio es una unión heterosexual basada en la idea de complementariedad de sexos, y que el matrimonio es la base para la constitucion de una familia; la heterosexualidad es un elemento constitutivo esencial del propio concepto de matrimonio: el matrimonio o es heterosexual o no lo es; designar a una union homosexual con el nombre de matrimonio es empobrecedor y ocasiona confusion, ya que designa con el mismo termino a realidades diferentes”, abundaron.

El consejo indicó que “llamar matrimonio a la unión de personas del mismo sexo, es un cambio tan radical como lo sería llamar matrimonio a la unión de más de dos personas, o a la unión sometida a plazos fatales”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://aristeguinoticias.com/0906/mexico/el-matrimonio-o-es-heterosexual-o-no-lo-es-iglesias/

miércoles, 8 de junio de 2016

Rosario Robles promociona iniciativa de Peña sobre matrimonio gay en canal de la Sedatu

CIUDAD DE MÉXICO: Instalada en una silla, frente a la cámara y con un retrato de Enrique Peña Nieto a su espalda, Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), aprovechó la cuenta institucional de la dependencia a su cargo para protagonizar un video en el que alabó al presidente por su iniciativa sobre el matrimonio homosexual y realizó su autopromoción.


La funcionaria, quien negó en diciembre una futura afiliación al PRI por “llevar la izquierda en el corazón”, dirige la dependencia encargada de mejorar la vivienda en las zonas marginadas del país. Y desde ese cargo, publicó hoy en el canal de Youtube una posición personal que no tiene nada qué ver con el rezago agrario y urbano.

“Hoy que ya terminaron las elecciones me gustaría platicar con ustedes de un tema que me parece muy relevante”, inicia mirando la cámara:

“Me refiero a la iniciativa que durante estos días envió el presidente Enrique Peña Nieto a favor del matrimonio igualitario”.

En ese instante, el rostro de la funcionaria desaparece y es sustituido por las imágenes del presidente durante la firma del documento oficial de la iniciativa.

Segundos más tarde, la cámara enfoca de nuevo a Robles Berlanga, cuyo discurso se convierte un acto de promoción personal. “Siempre a lo largo de toda mi carrera pública he sostenido un tema fundamental: a Dios lo que es de Dios, y a César lo que es del César”, asegura –mediante una referencia bíblica—frente a la firme oposición de la Iglesia Católica mexicana contra el matrimonio homosexual.

A cuadro aparecen otra vez imágenes de Peña Nieto mientras firma el documento final ante los aplausos de los asistentes.

“Celebro enormemente la valentía y la decisión del presidente Enrique Peña Nieto, me sumo totalmente a esta iniciativa”, plantea la titular de la Sedatu. Y enseguida invita a “todos y a todas a sumarse a esta iniciativa”.


En sus primeros tres años con la administración de Peña Nieto –en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) hasta agosto de 2015 y en la Sedatu desde ese entonces–, la funcionaria experredista erogó más de 870 millones de pesos en propaganda oficial.



FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/443355/rosario-robles-promociona-iniciativa-pena-matrimonio-gay-en-canal-la-sedatu

martes, 17 de mayo de 2016

Peña Nieto anuncia cambios a la Constitución para reconocer el matrimonio igualitario

El mandatario dijo que enviará iniciativas para modificar el artículo 4 constitucional, el Código Civil Federal y facilitar los trámites para las personas con reasignación sexo-genérica.

El presidente Enrique Peña Nieto anunció que enviará al Congreso una iniciativa de reforma para incluir en el artículo 4 Constitucional el derecho al matrimonio igualitario.

“(…) incorporar con toda claridad el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de reconocer como un derecho humano que las personas puedan contraer matrimonio sin discriminación alguna”, por motivos de etnia, discapacidad, condición social, salud, religión, género o preferencias sexuales, explicó el mandatario.

En junio de 2015, la Primera Sala de la SCJN  publicó la tesis jurisprudencial 43/2015 que determina la inconstitucionalidad de los códigos civiles de los estados que consideren que la finalidad del matrimonio es la procreación y que se da solamente entre un hombre y una mujer.

Peña Nieto añadió que en varias entidades federativas ya se reconoce el matrimonio igualitario por lo que no puede ser que los mexicanos tengan ciertos derechos en algunos estados y en otros no.

Por ello, dijo como segunda acción enviará también una iniciativa de reforma al Código Civil Federal para asegurar el matrimonio igualitario entre personas mayores de 18 años. Explicó que la propuesta moderniza el lenguaje de la ley para evitar las expresiones discriminatorias que aún contiene el Código.

Confió en que los cambios al Código Civil Federal sea aprobado también por los congresos de los estados que aún no contemplan el matrimonio igualitario.

La iniciativa contempla que los cónsules, como jueces del Registro Civil, puedan expedir actas de nacimiento para reconocer la identidad de género.

Peña Nieto señaló que pedirá a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que se acepten sin problemas las actas de reasignación sexo-genéricas para la expedición de pasaportes.

La tercera acción es revisar los órdenes de gobierno que tengan contenidos discriminatorios, para modificarlos o derogarlos, según sea el caso.


La cuarta determinación fue integrar a México al Grupo Núcleo sobre las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, transgénero o intersexuales de las Naciones Unidas en el que participan 19 países.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/05/pena-nieto-anuncia-cambios-a-la-constitucion-para-reconocer-el-matrimonio-igualitario/