Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de julio de 2016

Rechaza España excarcelar a Diego Cruz, de 'Los Porkys'

Madrid. La Justicia española rechazó hoy excarcelar al mexicano Diego Cruz, supuesto miembro del denominado "clan de los Porkys" y acusado de abusar sexualmente de una menor en 2015 en el estado de Veracruz, en México.

Según informó la prensa española, la Audiencia Nacional confirmó la prisión incondicional para el acusado a la espera de que se decida si será extraditado a su país. El tribunal consideró que existe alto riesgo de fuga.

En su petición de libertad, Cruz se declaró inocente y aseguró que no participó en el delito que se le imputa en su país. Se niega a ser extraditado.

El acusado fue arrestado en Madrid el 10 de julio a instancias de una orden de detención internacional cursada por México. Aseguró que no estaba huido de la Justicia sino que abandonó su país para hacer un curso en España.

La Justicia mexicana le acusa de "pederastia tumultuaria" ya que la presunta agresión se llevó a cabo junto con otras personas. Se enfrenta a una pena de entre 12 y 40 años de prisión.





Fuente: La Jornada
Autor: Dpa
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/21/confirma-espana-prision-para-diego-cruz-de-los-porkys

sábado, 9 de julio de 2016

Madrid se moviliza por el pueblo mexicano: ¡Oaxaca aguanta, Madrid se levanta!

Una gran manifestación de solidaridad internacional con el pueblo mexicano y contra la represión se ha realizado en Madrid este jueves, marchando desde Plaza Callao hasta la Puerta del Sol.

“Solidaridad con el pueblo mexicano”, “El maestro luchando, también está enseñando”, “Oaxaca vive, la lucha sigue”, “Oaxaca escucha, tu lucha es nuestra lucha”, eran algunos de los cánticos que resonaron en este día de intenso verano en Madrid, cuando caía la noche.

Cientos de personas, convocadas por el Colectivo Madrid43Ayotzinapa, se han manifestado portando pancartas contra el presidente mexicano Peña Nieto, cantando contra la represión y en apoyo a la lucha magisterial. La solidaridad internacionalista con los maestros y maestras mexicanos se ha oído como un grito conmovedor de un lado al otro del Océano.

Danaé del Colectivo Madrid43Ayotzinapa, ha explicado a Izquierda Diario que han llamado a esta convocatoria “en solidaridad con los maestros de Oaxaca, por lo que pasó el 19 de junio”.

La manifestación ha transcurrido de Callao a Sol y al finalizar se ha leído un comunicado de apoyo a las maestras y maestros mexicanos.

También han tomado la palabra distintas personas que participaron de la manifestación y representantes de colectivos solidarios con la lucha del pueblo mexicano.





Fuente: Izquierda Diario España
Autor: Redacción
http://www.laizquierdadiario.com/Madrid-se-moviliza-por-el-pueblo-mexicano-Oaxaca-aguanta-Madrid-se-levanta

sábado, 23 de abril de 2016

México, “el principio de un estado totalitario”, dice Del Paso al recibir el Cervantes de Literatura

MADRID, (proceso.com.mx).- Al recibir el premio Cervantes de Literatura 2015 de manos del rey Felipe VI, el escritor mexicano Fernando del Paso criticó que en México, donde “las cosas no han cambiado sino para empeorar”, la respuesta de las autoridades son leyes que asoman “el principio de un estado totalitario, que no podemos permitir”.

Del Paso recibió el galardón que lleva el nombre del autor de El Quijote, coincidiendo con la fecha del 400 aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra.

Aunque en su discurso Del Paso repasó su infancia, pasajes de su vida, la creación de su obra y su amor por la belleza del idioma español, el autor de Palinuro de México aprovechó para hacer una cruda denuncia sobre la respuesta de la autoridad ante el estado de descomposición que vive el país.

“Criticar a mi país en un país extranjero me da vergüenza. Pues bien, me trago esa vergüenza” y aprovechó para poner el foco en esa ley que aprobó el Estado de México. “No denunciarlo, eso sí que me daría vergüenza”.

Reconoció sobre la expectación que había en su discurso, luego del que ofreció al recibir el premio José Emilio Pacheco a la Excelencia Literaria, por ello advirtió que “las cosas no han cambiado en México sino para empeorar, continúan los atracos, las extorsiones, los secuestros, las desapariciones, los feminicidios, la discriminación, lo abusos de poder, la corrupción, la impunidad y el cinismo”.

Resaltó que esa legislación “opresora” “habilita a la policía a apresar e incluso a disparar en manifestaciones y reuniones públicas a quienes atenten, según su criterio, contra la seguridad, el orden público, la integridad, la vida y los bienes, tanto públicos como de las personas. Subrayo: es a criterio de la autoridad, no necesariamente presente, que se permite tal medida extrema”.

El escritor, sexto mexicano en recibir el Cervantes y que se definió como “casado con la literatura y amante de la historia”, repasó con humor desde su nacimiento, el 1 de abril de 1935, cuando el médico anunció a su madre que era niño. “Yo no quería nacer y a veces todavía pienso que no quiero nacer”.

Es tal su amor por el castellano, dijo, que “lloro en castellano, cuando me río, incluso a carcajadas, me río en castellano y cuando bostezo, toso y estornudo”, lo hace en castellano.

Para recibir el galardón, Del Paso hizo un guiño a España al vestir con su traje azul marino, una corbata con los colores rojo y amarillo de la bandera española.

Recordó a todos aquellos escritores que lee y que han influido en él, inclusive, señaló que “a los escritores españoles no los cito como influencia porque no son influencias sino que los llevo en la sangre” y resaltó a muchos escritores americanos, en particular a Juan Rulfo.

Con sentido del humor y luego de hacer un repaso de todos sus males de salud, las quince operaciones que le han hecho, incluidas dos a corazón abierto, aseguró que cuando lo cuestionaron si vendría a Madrid a recibir el premio, contestó: “Yo a España voy así sea en camilla de propulsión a chorro”.

También refirió que toda su vida ha tenido “una riña” entre su mano izquierda, que pintaba, y su mano derecha, que escribía. “Ninguna de las dos ha triunfado y esto ha significado para mí un conflicto muy profundo. Sin embargo, mi mano derecha se ha impuesto, no sé si soy escritor, pero sé que no soy pintor, nunca he dejado de escribir para dibujar y siempre he dejado de dibujar para escribir”.

Por su parte, el rey Felipe VI destacó que Del Paso no solo declaró “su amor por nuestro idioma compartido”, sino que “lo ha honrado de la mejor manera haciendo que brille en sus libros con la pericia de un orfebre capaz de sacar el mejor partido a los metales preciosos”.

“En pocos literatos se demuestra como en Fernando del Paso la conciencia de vivir en el idioma, en el español, una herramienta de trabajo que él siempre ha agradecido haber recibido para expresarse como creador”.

Destacó la “artesanía lingüística” en su obra, por el uso del lenguaje en el que “aúnan el respeto por la tradición y la audacia innovadora”.

El monarca resaltó que Fernando del Paso es “un creador poliédrico” no solo en el campo de la literatura, sino en las artes plásticas e incluso en la publicidad”.

Felipe VI recordó a escritores homenajeados este año, entre otros a Shakespeare, a Ramon Llull, Cela y otros, pero puso énfasis en Cervantes, porque en el idioma de este autor, el español, representa un elemento de comunicación y cohesión entre la gran comunidad de sus habitantes”.

Señaló que Del Paso, igual que Cervantes, cultivó diversos géneros literarios y, también es un autor agradecido a otros, como hace con Juan Rulfo y con Miguel de Cervantes, cuyas obras le han acompañado desde niño.



Fuente: Proceso
Autor: Alejandro Gutiérrez
http://www.proceso.com.mx/438194/mexico-principio-totalitario-dice-del-paso-al-recibir-cervantes-literatura

viernes, 11 de marzo de 2016

Revelan mensajes entre ejecutivo de OHL y Arturo Henríquez, mano derecha de Lozoya

MADRID (apro).- La difusión de nuevos mensajes telefónicos de Javier López Madrid, ejecutivo de OHL, vuelve a dar en el centro de México: Hoy se conocieron detalles de las comunicaciones que el yerno de Juan Miguel Villarmir, mandamás de la constructora, mantenía con Arturo Henríquez Autrey, alto ejecutivo de Petróleos Mexicanos (Pemex) y representante de esta empresa ante el consejo de Repsol.

En mensajes conocidos un día antes, López Madrid copió por mensajería telefónica, enviada a una mujer, que los reyes de España tuvieron una cena con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, celebrada en la Torre Espacio, propiedad y sede de ese grupo constructor en esta capital.

Sobre esa cena no se aporta fecha, sin embargo, las dos ocasiones en que Peña Nieto ha estado en España como presidente fue, siendo electo, en octubre de 2012, y en su visita de Estado en junio de 2014. En ese entonces el monarca era Juan Carlos I, aunque ya era pública su abdicación

Todo este barrido de mensajes recuperados del celular de López Madrid por especialistas de la Guardia Civil fueron entregados a un juzgado como parte de la investigación por la denuncia que presentó el empresario contra la dermatóloga Elisa Pinto, quien previamente lo denunció por acoso sexual e intento de asesinato.

Estos nuevos mensajes descubren la cercana relación que López Madrid tenía con quien era mano derecha de Emilio Lozoya en Pemex, Henríquez Autrey, quien fungía como director corporativo de procura y abastecimiento de la petrolera mexicana y representante de la entonces paraestatal en el consejo de administración de Repsol.

Y tenía esos cargos entre septiembre y noviembre de 2014, cuando más intensas fueron las conversaciones entre ambos.

En abril de ese mismo año, la revista Proceso difundió que Arturo Henríquez Autrey viajó a Madrid para participar en un consejo de Repsol, sin embargo, aprovechó su estancia en España para reunirse con Borja Prado, presidente de Endesa, otro viejo aspirante a ocupar la presidencia de Repsol.

La puesta en escena tuvo la particularidad de que Henríquez Autrey y Prado hablaron del tema durante el viaje en el jet privado del mandamás de Endesa rumbo a Alemania, donde ambos asistieron a presenciar el partido de la Champion League entre el Real Madrid y el Bayern de Münich.

Enterados del desliz, desde el entorno de Brufau contraatacaron filtrando la información a los medios españoles, y adelantó la decisión de su relevo en la petrolera española, ganando así el partido a Lozoya, con quien mantenía un fuerte diferendo.

Los nuevos mensajes que dio a conocer hoy Eldiario.es señalan que las conversaciones son frecuentes entre septiembre y noviembre de 2014, cuando Pemex ya había salido de Repsol, y meses después de que Juan Miguel Villar Mir se ofreciera a entrar en el capital de la empresa española aprovechando que entonces estaba inmersa en una guerra accionarial.

El digital recordó que la Guardia Civil recuperó del teléfono de López Madrid un correo electrónico sin fecha ni remitente que resumía las bondades del acuerdo “beneficioso para España”, que arreglaría “de inmediato” el problema abierto con Argentina tras la expropiación de YPF en 2012.

“Tenemos que elegir entre lo magnífico o mantener a alguien que tiene secuestrada a la compañía con efectos devastadores”, apuntaba, en alusión al presidente de Repsol, Antonio Brufau.

Añadía: “El esfuerzo va dirigido a mejorar” a la petrolera española, compañía en la que “no hay gobierno corporativo”, que era el mayor reclamo de Pemex contra la gestión de Brufau, que entonces copaba todos los cargos directivos. “Y España tendría primer asiento en la última frontera del sector energético en los próximos 10 años” con negocios para “contratistas, astilleros, industrias auxiliares, bancos”, apunta Eldiario.es.

De no cerrarse la operación, “se rompen relaciones entre dos países”, aseguraba sobre la intención de que OHL desembarcara en Repsol.

Lozoya salió de Pemex en febrero pasado, mientras que Henríquez Autrey fue destituido en septiembre de 2015, justamente acusado por la oposición en México de haber favorecido a OHL en México.

Emilio Lozoya fue ejecutivo de OHL hasta que fue nombrado por Enrique Peña Nieto como responsable del área internacional de su equipo de transición, en 2012.

El que fuera el primer director de Pemex de Peña Nieto se llevó de OHL a uno de sus más cercanos amigos, Mario Alberto Beauregard Álvarez, director de Finanzas de OHL-México, a quien convirtió en director de Finanzas de Pemex.

En abril de 2013, solo cinco meses después del inicio del gobierno de Peña, Lozoya entregó el primer contrato a OHL: La construcción de una planta de cogeneración de 35 megavatios de potencia en la refinería Francisco I. Madero, en Tamaulipas.

Y muy pronto le dio dos contratos más, el desarrollo de una planta de hidrógeno para la petrolera y el gasoducto que conecta la refinería de Cadereyta Jiménez (Nuevo León) con la red nacional de gas. Estos y otros contratos de sus empresas filiales obtenidos de Pemex sumaban 440 millones de euros.

En el escándalo en el que OHL-México lo involucra en presuntos casos de corrupción, se conoció de supuestas gestiones de Lozoya a favor de la empresa. El martes 28 de julio se conoció una conversación telefónica del 10 de abril pasado en la que José Andrés de Oteyza, presidente de OHL México, le dice al interlocutor que se identifica como Lozoya: “Yo estoy en el edificio de la CFE, aquí en Reforma. Me dicen que en el piso 16 está Enrique Ochoa, pero me dijo Pablo (Wallentin, exrepresentante de OHL en México) que yo te esperara aquí, en la puerta del edificio”

—Ahí te veo. Yo llego en menos, en cinco, seis minutos –contesta Lozoya.

–Entonces te espero. Aquí está la entrada del edificio y una entrada como a un sótano.

–Perfecto, ahí te espero. Ahí espérame por favor. Pasó por ti y ya entramos al sótano juntos… — añade el director de Pemex.

En una siguiente llamada, el mismo día, De Oteyza ordena a una secretaria la compra de boletos de avión de regreso desde Cancún hacia la Ciudad de México, y después habla con Wallentin, conversación en la que sugieren una invitación al titular de CFE a su hotel en la Riviera Maya.

En la conversación De Oteyza deja entrever que esa invitación al director de la CFE, Enrique Ochoa Reza, permitirá nuevos contratos. –Este es el camino precioso con Ochoa, que abre todas las puertas también – añade Wallentin.

La CFE emitió un comunicado desmintiendo que su titular se hubiera reunido ese día con Lozoya y De Oteyza, aunque el diario Reforma precisó que en una respuesta por escrito, la comisión reconoce que Ochoa se reunió con el equipo directivo de OHL cinco días después. Y también tuvo contacto con ellos el 27 de abril y el 19 de junio.

Además señala que en el encuentro que mantuvieron en el sótano de la CFE, Emilio Lozoya y José Andrés de Oteyza abordaron “una extorsión a OHL México en Tamaulipas por las actividades que realiza en la Refinería Madero”, señala la información. Precisamente una de las obras que ganó OHL bajo la gestión de Lozoya.

Esos mensajes de Javier López Madrid, ejecutivo de OHL y yerno del máximo accionista, Juan Miguel Villar-Mir, mantienen en el ojo del huracán a los reyes Felipe VI y Letizia.

Una nueva publicación de Eldiario.es advierte que las pruebas de amistad entre los monarcas y el empresario se extienden hasta el 17 de enero de 2015, tres semanas antes de la cita para que entregara su celular al juzgado.

Esto es, los mensajes telefónicos entre ellos se mantuvieron tres meses después de los primeros que se hicieron públicos, en los que le muestran su apoyo tras conocerse el escándalo de las tarjetas black, plásticos que ejecutivos de Caja Madrid y Bankia utilizaban sin control y sin declarar ante Hacienda.


Fuente: Proceso
Autor: Alejandro Gutiérrez
http://www.proceso.com.mx/433162/revelan-mensajes-ejecutivo-ohl-arturo-henriquez-mano-derecha-lozoya

viernes, 15 de enero de 2016

Detienen a Humberto Moreira en Madrid, España

Madrid, España.- La policía ha detenido este viernes en Madrid a Humberto Moreira, exgobernador mexicano y expresidente del PRI. Moreira ha sido arrestado a su llegada a España en el aeropuerto de Barajas en el marco de una operación llevada a cabo por el juez Santiago Pedraz. Se le investiga por los delitos de blanqueo y malversación cometidos durante su etapa como gobernador, además de cohecho y organización criminal.


La UDEF tiene localizados a cientos de miles de dólares en cuentas en España, país al que viajaba de manera asidua. En las próximas horas pasará a disposición judicial.

Moreira fue gobernador del estado de Coahuila y presidente del partido PRI en 2011. Antes de que terminara ese año dimitió por un escándalo de financiación ilegal durante su gobernación en Coahuila. En julio de este año ha sido acusado en una corte de Texas de encabezar un desfalco de cientos de millones de dólares en el mismo período.

Pese a los procesos en México y el extranjero, Moreira siempre ha negado la existencia de denuncias formales y aseguró, en varias ocasiones, que las acusaciones serían parte de una campaña de linchamiento político y mediático.


Fuente: Diario El Español
Autora: Carlota Guindal
http://www.elespanol.com/espana/20160115/94740553_0.html