Mostrando entradas con la etiqueta Guadalajara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guadalajara. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2017

“Ya basta de balas”: cientos de periodistas reclaman justicia en CDMX y varios estados

En menos de 24 horas, con convocatorias a través de las redes sociales, especialmente bajo los hashtags #YaBastaDeBalas y #NoMasPeriodistasAsesinados, cientos de reporteros, ciudadanos e informadores marcharon del Ángel de la Independencia a la sede de la Procuraduría General de la República, así como en varias entidades del país para reclamar “justicia” ante la ola de asesinatos y agresiones que han repuntado en contra de trabajadores de los medios de comunicación.

Con pancartas e imágenes para recordar a Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en Chihuahua, recientemente balaceada a plena luz del día, integrantes de este periódico y de otros medios recordaron que la periodista fue asesinada por investigar casos de narco-corrupción política en esta entidad.

sábado, 7 de enero de 2017

Centro de Guadalajara se paraliza por marcha antigasolinazo

Una movilización de más de tres horas, paralizó el corazón de Guadalajara la mañana de este sábado, cuando miles de personas marcharon hasta la plaza de la Liberación, en lo que fue la manifestación número 12 y la más nutrida en contra del gasolinazo, desde que iniciaron estos movimientos.

El contingente, se empezó a congregar en uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad, la glorieta de la Minerva, desde las 9:30 horas, para iniciar su recorrido con el canto del himno nacional alrededor de las 10:30 horas.

Salieron por avenida Vallarta, para seguir por Juárez y la calle Corona, hasta llegar a las puertas de palacio de Gobierno y del Congreso del Estado, ahí clausuraron de manera simbólica algunos de los principales ingresos y en la plaza de la Liberación, tapizaron con pancartas el símbolo de “Guadalajara Guadalajara”.

“Fuera Peña Nieto”, “el que no brinque es Peña”, “Jalisco no saquea” “México”, “a ti que estás mirando, también te están chingando” y la tradicional frase “el pueblo unido, jamás será vencido”, fueron las principales consignas que los manifestantes gritaban a su paso por las principales avenidas, ante la mirada y la solidaridad de decenas de familias que las veían pasar desde sus casas o negocios, aunque varios Oxxos y tiendas de servicios, optaron por cerrar sus puertas a manera de precaución.

Algunos de los organizadores, aseguraron que fueron entre 15 y 20 mil las personas que participaron, sin embargo, algunos medios de comunicación, hablaron de 10 mil asistentes.

El contingente fue vigilado por la policía del estado, la del ayuntamiento de Guadalajara y la policía Federal, incluso esta última dependencia utilizó drones para vigilar el desarrollo del movimiento, tal como se observó en el cruce de Escorza y avenida Juárez.

La Fiscalía General de Jalisco por su parte, se encontraba preparada con gases lacrimógenos y con un equipo especial de video-vigilancia con grúas hidráulicas que colocó en contra-esquina de palacio de Gobierno.

Familias enteras se dieron cita incluso con sus perros, también se observaron ciudadanos del municipio de Tlajomulco, con camisetas donde anunciaban la promoción de un amparo colectivo en contra del gasolinazo.

También asistieron algunos empleados del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), quienes a título personal, lanzaban consignas. De igual forma, miembros de la Federación General De Trabajadores Del Estado y Municipios (FGTEM) y universitarios se hicieron presentes, incluso un testimonio de un policía se escuchó, donde señalaba a uno de los manifestantes que si él no estuviera en día de trabajo, se hubiera unido a la marcha.

Algunos partidos políticos como Acción Nacional (PAN), aprovecharon para repartir panfletos con la explicación del por qué no al gasolinazo y su propuesta como partido para revertir esta medida, a pesar de que en todo momento, los organizadores, a través de los altavoces, exigieron el retiro de personas que representaran partidos políticos o de manifestantes encapuchados.

La marcha concluyó al filo de las 12:30 con un plantón en la plaza de la Liberación, donde hasta las 14:00 horas, además de no reportarse incidentes mayores, cientos de manifestantes se negaban a retirarse.





Fuente: Proceso
Autor: Alberto Osorio
http://www.proceso.com.mx/469133/centro-guadalajara-se-paraliza-marcha-antigasolinazo

miércoles, 4 de enero de 2017

En Guadalajara crean #RaiteGDL ante el paro de transporte público

Cientos de automovilistas se han sumado a la iniciativa convocada por redes sociales llamada #RaiteGDL que pretende apoyar a ciudadanos que usan transporte público en esta ciudad ante el paro de camiones que protestan por el alza de precio a la gasolina.

La iniciativa se generó luego de que se anunciara que el día de hoy autobuses de más de 619 rutas en esta ciudad realizarían un paro en protesta por el gasolinazo.

Por medio de la iniciativa ciudadana, autos particulares envían por twitter la ruta que realizan mientras que otros han escrito en sus parabrisas la ruta que realizan y así facilitar a quienes buscan un #RaiteGDL para llegar a su destino.

A la iniciativa se han unido autos oficiales de dependencias estatales y municipales.





Fuente: Somos el Medio
Autor: Mario Marlo
http://somoselmedio.org/article/en-guadalajara-crean-raitegdl-ante-el-paro-de-transporte-p%C3%BAblico

Transporte público en Guadalajara va a paro por gasolinazo

Choferes del transporte público en Guadalajara pertenecientes al Sindicato de Avanzada, anunciaron un paro camionero para este miércoles 4 de enero, medida que afectaría a por lo menos 600 mil usuarios de la zona metropolitana y que promueven como medida de protesta contra el gasolinazo y en demanda de un aumento al precio del pasaje de más del 28%, con relación a los 7 pesos que ahora cuesta.

Luego de una asamblea general realizada la noche del martes, en donde analizaron la problemática que les afecta por el incremento del 20% en las gasolinas, el secretario General del Sindicato de Avanzada, Arnoldo Licea González, hizo el anuncio de que alrededor de 40 rutas que prestan servicio en la zona metropolitana de Guadalajara, y que significan casi 800 camiones, dejarán de trabajar.

En las próximas horas esperan reunirse con autoridades del gobierno del Estado de Jalisco para que les brinden una solución a este problema. Los transportistas piden que la tarifa, que actualmente es de 7.00 pesos, aumente a 9 pesos, según versiones extraoficial. Entre las líneas que afectadas destacan la 629, 623 A, 647, 643, 614, 622, 604, 632, 624, 142 y 142-A, 625, 645, 358, 612, 641, 321, 55, 380, 635, 45, 156, 615, 207, 249, 110 A, 27, 175, 52, 611, 644 A y 644 B, 320 y 320 A, 619 y 619 A, 616 y 625.

Otras voces al interior del gremio de los transportistas estiman que una tarifa de 10 pesos por pasaje sería ideal para cubrir los gastos operativos de los camioneros ante el incremento de la gasolina, aunque de manera oficial no se ha informado de cuánto sería el incremento.

La Alianza de Camioneros anunció que se prevé la disminución del 50 por ciento del servicio que prestan sus unidades, es decir, que sólo la mitad de camiones estarían trabajando un día y al siguiente la otra mitad, ante la imposibilidad de pagar los altos costos que aseguran significa el litro de diésel, según el líder sindical de la Alianza de Camioneros, Raúl Jiménez Pulido.

Por su parte, el director de Transporte Público de la Secretaría de Movilidad, Gustavo Flores, anunció que buscarán disminuir el impacto negativo del paro camionero en los usuarios del transporte público, con la puesta en circulación de unidades de otras rutas.





Fuente: Proceso
Autor: Alberto Osorio
http://www.proceso.com.mx/468548/transporte-publico-en-guadalajara-va-a-paro-por-gasolinazo

lunes, 12 de septiembre de 2016

Matan a jefe policiaco de Talpa de Allende, Jalisco

GUADALAJARA, Jal.- (apro) Un comando de seis personas acribilló al subdirector de la policía municipal de Talpa de Allende, Damián Díaz.

La agresión se registró alrededor de las 22:00 horas del domingo, al interior de las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública que se encuentra en el centro del municipio.

Los sujetos llegaron a bordo de una camioneta blanca Ford Raptor quienes primero dispararon contra el edificio de la comandancia.

La corporación pidió el apoyo a la policía de los municipios de Mascota y Ameca, así como a la estatal para tratar de capturar a los agresores.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.proceso.com.mx/454614/matan-a-jefe-policiaco-talpa-allende-jalisco

domingo, 10 de julio de 2016

Evita intermediarios y vende el aguacate a 20 pesos el kilo en Guadalajara, Jalisco

Gerardo Díaz vende sin intermediarios aguacate Hass que trae desde Chiquilistlán, Jalisco, y que se produce, para venta local y exportación, en las 10 hectáreas que cultiva uno de sus primos desde hace tres años.

El agricultor aprovechó la oportunidad para ofrecer el aguacate a un precio más accesible, pues considera que los intermediarios hacen que los precios se disparen en este producto de primera necesidad y que no debe de ser así.

“No tienen por qué encarecer el producto, deberían de cortarse los intermediarios porque ellos suben los precios”.

Desde hace un mes, se dedica a la venta de aguacate que ofrece en un puesto ambulante dos veces a la semana. Desde Chiquilistlán trae cerca de 200 a 300 kilos; oferta en 20 pesos la bolsa de aguacates pequeños en la que caben cerca de 10 piezas.

Bajo un techumbre de lona y una camioneta donde trae el producto, se instala desde las ocho de la mañana hasta las tres de la tarde o hasta que se acabe el aguacate.

El anuncio de “No más intermediarios, aguacate a 20 pesos”, atrae a la clientela que transita sobre la Avenida Mariano Otero al cruzar el parque arqueológico El Ixtépete.

Anahí Hernández compró una bolsa, indicó que compra aguacate con frecuencia pero que con el precio de hasta 70 pesos el kilo, su consumo normal disminuyó. “Hemos buscado las partes más económicas y este tipo de puestos nos ayuda mucho”.

Rogelio Venegas, quien es cliente recurrente de este puesto ambulante considera que el aguacate es de buena calidad, además de que al ser la venta directa con el proveedor es más barato.

Por el momento, Gerardo Díaz sólo venderá durante los nueve meses que dura la temporada de cosecha, que es de junio a marzo.

En un recorrido realizado por varias tiendas de autoservicio, se detectó que el aguacate se oferta desde 50 a 70 pesos el kilo, precio que se ha disparado recientemente.





Fuente: Informador.com.mx
Autor: Redacción
http://www.informador.com.mx/economia/2016/671283/6/evita-intermediarios-y-vende-el-aguacate-a-20-pesos-el-kilo.htm

viernes, 24 de junio de 2016

Suspenden servicio en laboratorio de hospital de Guadalajara por falta de insumos

GUADALAJARA, Jal. (apro).- Decenas de pacientes del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” se quedaron sin atención en el áreas de laboratorio. Al parecer el problema se originó por la falta de suministros, según la queja de pacientes que fueron regresados a sus casas.

Los afectados denunciaron que desde temprana hora del viernes se les negó la atención y a algunos de ellos sólo se les dijo que la única instancia que se mantenía en operación era urgencias. Sin embargo, esa versión fue negada por la administración del hospital.

A través de cartulinas, personal del nosocomio informó de la suspensión del servicio en laboratorio, pero no se dieron mayores explicaciones de la restricción del servicio, salvo el argumento de “causas de fuerza mayor”. A algunos de los enfermos sólo les dijeron que volvieran para la realización de sus estudios la próxima semana.

Por la mañana la dirección del hospital citó al personal médico, pero luego de concluido el encuentro se les advirtió que ninguno podía realizar comentarios ante los medios de comunicación sobre la situación que vive la institución.


El único que dio voz a los reporteros fue Héctor Raúl Pérez Gómez, director del nosocomio, quien rechazó que existiera un paro de labores por parte de los médicos. Dijo que se trabajaba de manera normal en el hospital que depende de la Secretaría de Salud del gobierno de Jalisco.

Mencionó que el personal se encontraba en sus respectivas áreas de trabajo y descartó que se le estuviera negando el servicio a los derechohabientes del Seguro Popular.

Algunos médicos quienes pidieron omitir sus nombres ante el temor de ser despedidos, dijeron que tras la restricción momentánea del servicio de laboratorio, existe un problema para el suministro de material e insumos, derivado de un adeudo de más de 800 millones de pesos que el Seguro Popular tiene con ese hospital, lo que a su vez provoca que la institución enfrente complicaciones para pagar las facturas a empresas que surten los diferentes materiales.

Desde el pasado 27 de marzo Proceso Jalisco (edición 594), comprobó y publicó que en ese nosocomio se les exigía a los pacientes comprar el material que se requería para la realización de análisis clínicos, sin importar que el enfermo estuviera afiliado al Seguro Popular.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: ALBERTO OSORIO
LINK: http://www.proceso.com.mx/445208/suspenden-servicio-en-laboratorio-hospital-guadalajara-falta-insumos

viernes, 20 de mayo de 2016

Han sido liberadas 650 personas que eran maltratadas en albergues de Jalisco


GUADALAJARA, Jal. (apro).- La Fiscalía General del Estado informó que logró liberar a 650 personas, entre ellos 202 menores de edad, que estaban retenidas dentro de los albergues “Despertar Espiritual, Alcohólicos y Drogadictos de Occidente, A.C.”
En este momento se encuentra prófugo José Luis Sánchez Ramírez “El Padrino”, supuesto líder de la organización civil, y vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación.
El pasado martes, la dependencia estatal montó un operativo para rescatar a 271 personas que presuntamente estaban privadas de su libertad en un albergue para atender problemas de adicción, en Tonalá.
El operativo se realizó después de que una mujer presentó una denuncia ante la Fiscalía General, tras ser agredida y privada de su libertad cuando acudió a visitar a su sobrina a uno de los albergues “Despertar Espiritual, Alcohólicos y Drogadictos de Occidente, A.C.”, con domicilio en la calle Aldama números 70, 70-A y 70-B, de la colonia Loma Bonita. La denunciante pagó la cantidad de mil 500 pesos para que le permitieran salir.
Al día siguiente se revisaron otros tres albergues de esta asociación. Uno de ellos se encuentra en la privada Corregidora número 3, también en Loma Bonita, Tonalá. Ahí se localizaron internos menores de edad y adultos, uno de estos últimos denunció haber sido objeto de abuso sexual y cuatro más señalaron agresión y privación de la libertad en su persona. Por estos delitos, fueron aprehendidos los encargados del albergue, Jorge Adrián Cobián Corona y Ramón Hernández Conchas.
En otro albergue localizado en la calle Rancho El Recodo, número 1243, en la colonia Lomas de San Eugenio, cuatro de sus internos adultos tuvieron que ser trasladados a un puesto de socorros al estar lesionados, mientras que los menores fueron enviados a Ciudad Niñez por presentar maltrato, cinco de ellos por abuso sexual. En este lugar se logró la captura de Samuel González Muñoz acusado presuntamente por maltrato infantil.
En tanto, en el centro de rehabilitación que se ubica en la calle Gigantes número 765, de la colonia Oro en Guadalajara, cinco adultos que presentaron lesiones por golpes señalaron como sus agresores a Cristian Alejandro Jiménez Martínez y a Miguel Alejandro Castillo Arredondo, por lo que quedaron en calidad de detenidos.
De esta asociación civil falta por revisar otro albergue y será en estos días cuando se proceda a visitarlo para su verificación.
El fiscal general, Eduardo Almaguer, explicó que los empleados del albergue de la calle de Aldama, la recepcionista, María de Jesús García Ortiz, y Sergio Pacheco Sánchez, fueron consignados al Juzgado Octavo de lo Penal para que sean procesados por los delitos de lesiones, robo y privación de la libertad.
A su vez, por los delitos de maltrato infantil y lesiones, fueron consignados al mismo juzgado Carlos Humberto Isidoro González y Jairo Eduardo Savalza Venegas, quienes también fueron detenidos en este mismo albergue.
Cabe recordar que 11 internos de la calle de Aldama que contaban con órdenes de aprehensión fueron puestos a disposición de los jueces que los requerían.
Por su parte, la Unidad de Investigación de Delitos en Contra de las Mujeres inició cuatro indagatorias por los delitos de lesiones, amenazas y delitos contra la dignidad de las personas.
También se aseguraron tres vehículos y 40 objetos, algunos con los que se agredían a los internos.
El fiscal informó que ya comparecieron ante el agente del ministerio público menores de edad para rendir declaración y algunos confirmaron que los obligaban a practicar sexo oral.

“Las declaraciones que tenemos de los menores y algunas de las mujeres son particularmente inquietantes, algunos menores como hemos mencionado señalan el sexo oral que eran obligados a practicar”, expuso Almaguer.
FUENTE: PROCESO
AUTOR: GLORIA REZA M.

domingo, 15 de mayo de 2016

Protestan en Zapopan tras discriminación por lactancia


Guadalajara, Jal. Una centena de madres amamantaron a sus hijos en el recinto principal de plaza Galerías, en Zapopan, en respuesta a una convocatoria hecha a través de redes sociales para solidarizarse con Catalina Torres, quien fue echada por un guardia de seguridad en días recientes cuando daba pecho a su hijo en ese centro comercial.

La convocatoria El mundo es mi sala de lactancia circulada en redes sociales, logró que decenas de mujeres acudieran al llamado y, ahora sí sin problema alguno, lactaron a sus bebés ante el desconcierto de muchos visitantes al lugar que no estaban enterados.

El pasado 9 de mayo Catalina Torres salió de paseo con su bebé de seis meses. “Fue de las primeras salidas después de los seis meses, para dar la vuelta”, recordó.

“Llegamos a Galerías, lo traía cargando, pero el niño comenzó a llorar, y le dije a mi mamá ‘Tiene hambre’”. Ambas se sentaron en las bancas cercanas a un negocio de comida rápida.

Refirió que estaba cubierta con una manta hecha de una tela especial para que el bebé pudiera respirar sin problemas. Sin embargo, minutos después un guardia de seguridad se acercó para decirle que ahí no podía dar de comer al niño. Ella respondió: “¿Quién te dijo que le estoy dando de comer?”.

El guardia exigió :“A ver, enséñemelo”, ella se negó y el sujeto le dijo “no le puede dar de comer aquí, le voy a pedir que se salga”.

Catalina expresó que no hacía nada prohibido, no obstante, el guardia de seguridad privada la tomó del brazo y la sacó a la calle. Ella pedía auxilio, pero nadie la ayudó.

La protesta por la discriminación que sufrió Catalina por alimentar a su bebé, se realizó de manera simultánea poco antes del mediodía con la mayoría de las madres sentadas en el suelo, algunas descubiertas mientras daban pecho y otras tapándose con mantas.

Coincidieron que la lactancia se trata de un acto tan natural que no tiene por qué ser ocultado, discriminado ni mucho menos reprimido, como sucedió con Catalina Torres.

El grupo anunció que vendrán próximas “tetadas masivas” para concientizar a la población, a los comerciantes y al gobierno sobre el derecho que tienen a dar de comer a sus hijos sin importar el lugar en que se encuentren.




Fuente: La Jornada
Autor: Juan Carlos G. Partida
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/15/protestan-en-zapopan-tras-discriminacion-por-lactancia

miércoles, 11 de mayo de 2016

Fuerte sismo en Guadalajara, Jalisco

Alrededor de las 17:35 horas un fuerte sismo se dejó sentir en la Zona Metropolitana de Guadalajara; hay desalojo de edificios públicos como medida preventiva y revisiones de parte de autoridades. Hasta las 18:30 horas hay saldo blanco, es decir sin daños a personas.

A las 17:50 el Sismológico Nacional emitió información preliminar que tuvo una intensidad de 4.8 grados con epicentro en Jardines de Nuevo México, en Zapopan, Jalisco. En esta misma zona se registraron sismos de menor intensidad en diciembre pasado.

Luis Felipe Puente, coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, detalló en su cuenta de Twitter: "Por el sismo estamos en monitoreo con autoridades del estado de Jalisco al momento no se registran daños solo evacuaciónes preventivas".

En algunos puntos de la ciudad se reportan fallas en líneas telefónicas y algunos semáforos apagados, además se suspendió el Servicio de Tren Ligero con el fin de evaluar daños.

Protección Civil Jalisco informó que realiza monitoreo de posibles daños. Hasta el momento, el saldo es blanco pero se sigue revisando. Municipios metropolitanos reportan que no hay daños estructurales.



Fuente: El Informador
Autor: Redacción
http://www.informador.com.mx/jalisco/2016/660737/6/fuerte-sismo-se-percibe-en-guadalajara.htm

jueves, 24 de marzo de 2016

Johan Cruyff, un hombre que rompió y creó un nuevo paradigma



De: Gabriel Kurosaki

Johan Cruyff, ex futbolista y entrenador holandés, siendo uno de los creadores del denominado 'fútbol total', fallece a causa de un cáncer pulmonar en la Ciudad de Barcelona, España.

Nació y creció en el seno de una familia campesina, dedicada a vender frutas y verduras,  en un poblado cercano a Amsterdam en Holanda, casi más de 9000 km de México, en 1947.

Johan, a la edad de 20 años triunfó en dos torneos consecutivos en el fútbol holandés con el Ajax de Amsterdam, donde debutó a los 17 años, pero antes pasó malos ratos cuando su padre falleció cuando tenía 12 años, su mamá se quedó al cuidado de las ventas hasta que quebró el negocio.

Cruyff, después de los 20 años, comenzó a cosechar triunfos personales, ganando 3 títulos de la llamada Liga de Campeones en Europa, balones de oro, entre otros reconocimientos que no le importaron, más adelante sabrán por qué. Jugó un mundial con la selección holandesa, en 1974 con sede en Alemania Federal, en aquel entonces cuando estaba dividido por un muro creado por las dos 'potencias' económicas y armamentistas (URSS y EEUU) después de la segunda guerra mundial.

Llegó a jugar en el Barcelona en el año de 1973, por decisión personal ya que no quería ir a jugar al Real Madrid, influenciando su buen juego al club hasta en el presente. Siendo director técnico del club a partir de 1990, cosechó 4 títulos de liga, tres supercopas y una copa europea.

Tuvo un breve paso por las Chivas de Guadalajara en México donde no tuvo mucho éxito, debido a la mala administración que sigue ejerciendo el actual dueño Jorge Vergara, del grupo Omnilife.

Surge un nuevo paradigma en el fútbol

Johan Cruyff en su juventud fue una persona rebelde, pero inteligente, en la cuestión de que veía el fútbol más allá del toque del balón y de hacer un 'espectáculo', como un 'sistema de vida'. Esto se debe a la influencia de autores filosóficos como Jean Paul Sartre y de Albert Camus, además del entrenador en aquel entonces del Ajax y la Selección de fútbol de Holanda, Rinus Michaels.

En esas épocas la política y en la sociedad holandesa comenzaba a ser incluyente, seguían los problemas y los deterioros en las cuestiones de oportunidades de empleo, como en el caso del fútbol 'profesional' que tenía muchos problemas para que los futbolistas tuvieran el derecho en el trabajo y decisión de su vida personal. Los emporios y las empresas que comenzaban a imponer y lucrar con ellos no les permitía pensar en esa posibilidad de cambio.

Pero Cruyff se daría cuenta que para hacer la diferencia, y basado en el aprendizaje de vida que tuvo, combinó el fútbol con las acciones políticas, aunque no le gustaba mencionar de ello, hizo que existieran las oportunidades para que los futbolistas pudieran ir a cualquier equipo que les convenga sin la necesidad de les obligarán a ir a otro club forzado. Por ejemplo, un día tuvo problemas para ser contratado a la edad de 17 años en el Ajax, que prefirío pedirle a alguien que lo representara, simplemente porque los directivos no entendían en ese momento lo que pensaba una persona más joven, por lo que decidió llevar a su 'suegro' de la misma edad de ellos para negociar, sólo así 'se pueden entender'.

Al paso de tiempo esa situación se fue modificando, se dejó los estereotipos para que los futbolistas en Europa tuvieran voz en las decisiones contractuales como parte de su trabajo, tuvieron facilidades, sin embargo todavía los emporios, los patrocinios, entre otros 'metiches empresariales' siguen influenciando en este negocio tan turbio como lo es el 'fútbol profesional'.

Otra anécdota es que Cruyff le desagradaban los militares, debido a que son personas que sólo reciben órdenes, que se dedican a imponer voluntades con violencia, desapareciendo personas como lo ocurrido en Chile y Argentina, este último país organizó un mundial de fútbol en 1978, lo cual hizo decidir al antes futbolista no participar en ese mundial.

¿Qué hizo crear un nuevo paradigma, en una época donde se estaba creando una nueva potencia económica EU, con la oportunidad del desquebrajamiento de los gobiernos ligados a la Unión Soviética en Europa Oriental, o los llamados regímenes militares en España, América Latina, África y en algunos lugares de Asia, con influencia del mismo gobierno estadounidense?

Por la razón de que se originaron las resistencias en todo el mundo, movimientos sociales, indígenas, entre otros, fue que influyó al joven Cruyff para diseñar junto con el 'intolerante' y de tipo militar como lo era Rinus Michaels, y además de un entrenador rumano llamado Stefan Kovács, quien llegó al Ajax en 1971 a la salida de Michaels, diseñaran este sistema de juego denominado 'FÚTBOL TOTAL'. 

Basado en una organización sistémica (no de tipo autómata como la cibernética de Norbert Wiener) relacionado con los sistemas de autoorganización, de un todo, que es antecedente de la cibernética de segundo orden (sistemas del sistema) fomentada por Ludwig Von Bertalanffy, en su teoría de sistemas.

En pocas palabras, todos los futbolistas realizaban las tareas al mismo tiempo de defender y anotar goles, en el cual se necesitaba la responsabilidad de cada uno de los futbolistas sin depender de algo o de alguien. Por primera vez se le da la importancia del trabajo en equipo (comunal).

De ahí que se crea un nuevo paradigma en el fútbol, dejando de depender de las llamadas 'estrellas' o 'astros' por la necesidad de cubrir la orfandad en el deporte para admirar a alguien, sino aquí es el ejemplo de que 'todos necesitamos de todos', sin dejar nuestra autonomía como seres humanos.

Su legado continúa, sin necesidad de ser reconocido

A Johan no le interesaban los logros personales, sino que se formara un buen trabajo en equipo, como lo hizo en el Club de fútbol Barcelona, en los años 90's donde existía un vestidor dividido, haciendo que cada futbolista tuviera la responsabilidad de interactuar, reconocer sus diferencias, pero sobretodo no imponerles como jugar, ser 'anárquicos', ser espontáneos.

Después de su trabajo como entrenador en varios clubes, se dedicó a formar institutos donde los jóvenes y también adultos que tuvieran problemas de drogadicción y alcoholismo, pudieran tener una oportunidad de vida. Así fue el Instituto Johan Cruyff, en México hay uno, pero que lo han hecho cooptar para una sola institución universitaria de nivel privado.

jueves, 17 de marzo de 2016

Alerta por desapariciones en Jalisco

No son rumores, ni estrategias para generar miedo. Los casos de desapariciones o intento de levantones de personas, especialmente chicas jóvenes y niños es una alarmante realidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Pero los gobiernos no están a la altura de la grave crisis de desapariciones que tenemos. Es indignante que los casos denunciados en redes sociales, pero también ante la Fiscalía General del Estado y ante las policías de los municipios metropolitanos no hayan generado una reacción del tamaño del desafío que se tiene enfrente. Solamente en una década en Jalisco, se tienen casi el mismo numero de desaparecidos en tres décadas en España; en tanto, en nuestro Estado existen diez veces más desaparecidos que en todo Uruguay, por citar un par de ejemplos.

El grave problema de las desapariciones se ha vuelto una crisis grave en Jalisco, especialmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara. El año pasado se desapareció a tres personas por día en promedio, en los 75 días que van de este año son 4.6 personas al día las denunciadas como desaparecidas, según datos oficiales recolectados por el periodista Darwin Franco. Hablamos de un aumento de 50% en el número diario de desaparecidos, especialmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Si reconociéramos el terrible dolor y angustia que un desaparecido genera en su familia y entorno, tal vez podríamos reconocer que es el principal problema que enfrentamos como sociedad. Pero los distintos gobiernos no reaccionan ante este problema. Al contrario, lo han ignorado criminalmente como se hizo en el gobierno de Emilio González Márquez, o se subestima y se actúa negligentemente como se ha hecho en el actual gobierno de Aristóteles Sandoval Díaz. Y los gobiernos municipales deben de dejar de lavarse las manos en los casos de desaparecidos.

La gravedad del tema debiera modificar las agendas políticas de partidos y gobiernos, y convertirse en prioridad en las plataformas, planes de gobierno y políticas púbicas. Se habla de seguridad, pero es la seguridad patrimonial, y no para las personas. Los gobiernos de todos los niveles y todos los colores destinan más recursos a cuidar el dinero de los bancos, o a buscar autos robados que al robo y sustracción de personas. Es indignante.

La ola de levantones y desapariciones que estamos viviendo debiera merecer respuestas inmediatas, conjuntas y rápidas de todos los niveles de gobierno.

Con todos los recursos materiales, tecnológicos y financieros que la sociedad entregamos a los gobiernos, éstos deberían atender todos los casos reportados, sean o no denunciados, y desplegar operativos para detener o inhibir a las personas o grupos organizados que levantan y desaparecen personas como parte de una trama del negocio ilegal. Y deben actuar contra policías o servidores públicos que sirven a esta cara del crimen organizado.

Entre tanto, debemos auto protegernos: autoprotección en las familias, los barrios, colonias, organizaciones y redes sociales. Todos debemos salir en defensa de todos cuando veamos un caso de intento de levantón o desaparición. Ante la insensibilidad e incapacidad de los gobiernos para detener las desapariciones, por ahora la mejor respuesta es la autoprotección de la sociedad.


Fuente: Informador.com.mx
Autor: Rubén Martín
http://opinion.informador.com.mx/Columnas/2016/03/16/alerta-por-desapariciones-en-jalisco/