Mostrando entradas con la etiqueta Fabricación de delitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fabricación de delitos. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2022

En Chiapas, 5 defensores de la tierra son acusados del supuesto homicidio de un policía, sin pruebas de que fuera asesinado

Los indígenas tseltales detenidos por el supuesto crimen lideran la resistencia en contra de una carretera que uniría el Tren Maya y el Corredor Transístmico. Este lunes será la audiencia en la que se definirá si son procesados o no.

Ya había pasado la medianoche del sábado 28 de mayo, cuando los habitantes del barrio C’ani’ de la cabecera municipal de San Juan Cancuc, en Chiapas, salieron a la calle para ver qué estaba pasando. Alguien gritaba desde el fondo de un barranco y no los dejaba dormir en paz. 

Al asomarse al acantilado, descubrieron con estupor que el hombre borracho de posh que estaba causando tanto escándalo era un policía municipal de San Juan Cancuc. Los vecinos del barrio decidieron organizarse para rescatarlo y entregarlo a sus colegas. Fue poco más tarde que el policía municipal Antonio Aguilar Pérez falleció.   

miércoles, 11 de mayo de 2022

Agentes de la FGR siembran un arma a un padre de familia en Naucalpan

Un video muestra el momento en que agentes de la FGR siembran un arma a un padre de familia que viajaba en su auto con sus dos hijas en Naucalpan; además de inventarle un delito, la víctima fue golpeada y asfixiada.

El miércoles 4 de mayo, Mario Oliver recogió a sus dos hijas de la escuela, pero cuando iba circulando por la avenida Circunvalación Poniente, en Naucalpan, Estado de México, vio un inusual retén que en el que parecían estar buscando a alguien. Jamás pensó que era a él, que iban a revisar su automóvil y le iban a “plantar” un arma de uso exclusivo del Ejército.

El retén fue instalado frente a la Escuela Greengates, ubicada en Avenida Circunvalación Poniente 102, Balcones de San Mateo, en Naucalpan, con muchos elementos policiacos vestidos de civil que traían armas largas, señaló en entrevista con Proceso.

viernes, 1 de abril de 2022

Activista de Nayarit denuncia detención arbitraria, fabricación de delitos y además incendian su casa

Siria Dolores Zúñiga, acusada de negarse en entregar terrenos de los que afirma ser propietaria, fue detenida ayer y liberada hoy, sin embargo, se encontró con que la casa en que habitaba junto con sus dos hijas, fue incendiada. De ese hecho responsabiliza al fiscal de Nayarit Petronilo Díaz Ponce.

El jueves 31 de marzo, agentes de la Fiscalía del estado de Nayarit, por órdenes del fiscal Petronilo Díaz Ponce Medrano, detuvieron y golpearon a Siria Dolores Zúñiga, presidenta del Colectivo Frida de búsqueda de personas desaparecidas en Nayarit. Le iniciaron procesos penales por haberse negado a entregarles 14 hectáreas de terrenos en la playa de las Islitas, municipio de San Blas, de los cuales ella tiene la posesión y propiedad legal.

Siria Dolores Zúñiga, fue liberada este viernes 1 de abril, sin embargo, se encontró con que la casa en que habitaba junto con sus dos hijas menores de edad, fue incendiada. De ese hecho responsabilizan al fiscal Petronilo Díaz Ponce, quien –afirman-- se molestó por una queja que el mismo día de la detención interpusieron ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

sábado, 19 de febrero de 2022

Dos años presa por un delito que no cometió contra una persona que no existe

“Sabía que todo era inventado, pero no cuándo iba a salir”, dice María Esther “R”, quien estuvo dos años y tres meses encarcelada en Tabasco por un delito que no cometió –extorsión con un arma– y, peor aún, contra una persona que no existe. En entrevista con este semanario, la mujer originaria de Tamaulipas habla de su caso, de la corrupción en la fiscalía general tabasqueña, del abogado que manipuló el sistema estatal de justicia para encarcelarla y, sobre todo, de cómo retomará su vida tras perderse el nacimiento de su nieta y de haber cerrado una escuela de canojate y una empresa que tenía.

“Señora, puede ir a ver a sus hijos…”, con esa frase una jueza terminó el jueves 3 con la injusticia que desde el 18 de octubre de 2019 María Esther padecía cuando fue detenida por hombres sin identificar, afuera de su domicilio en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, y trasladada al Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco, en Villahermosa, donde permaneció dos años y tres meses en prisión preventiva oficiosa, acusada de extorsionar con un arma a una persona que no existe.

María Esther se perdió el nacimiento de su primera nieta y en Tampico tuvo que cerrar su escuela de canotaje para niños de escasos recursos y también una empresa de fabricación de equipo de bombeo para Petróleos Mexicanos.

viernes, 10 de septiembre de 2021

Liberan a Jonathan Medina acusado injustamente por secuestro hace 10 años

Ayer, después de pasar 10 años recluido en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, finalmente fue puesto en libertad tras comprobarse su inocencia, luego de que sus supuestos cómplices reconocieron durante un careo que fueron coaccionados y torturados para involucrarlo de manera injusta.

Jonathan Medina fue detenido en 2011 por el presunto delito de secuestro, a pesar de las inconsistencias con que la entonces Procuraduría General de Justicia de la capital (hoy fiscalía general de Justicia) hizo la consignación.

Ayer, después de pasar 10 años recluido en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, finalmente fue puesto en libertad tras comprobarse su inocencia, luego de que sus supuestos cómplices reconocieron durante un careo que fueron coaccionados y torturados para involucrarlo de manera injusta.

lunes, 8 de marzo de 2021

Fiscalía dice que incautó objetos peligrosos en domicilio de Polanco; colectivo denuncia que los sembraron

Brigada Marabunta dice que en el domicilio cateado colectivas ensayaban performance para marcha del 8M; Fiscalía señala que encontró dentro armas y droga.

Elementos de la Policía de Investigación de la Ciudad de México reportaron el cateo de un inmueble en Polanco, donde habrían localizado “objetos aptos para agredir que posiblemente serían utilizados en marchas”.

A través de redes sociales, la Fiscalía de la Ciudad de México informó que este operativo se realizó “a fin de proteger a la población y en respeto absoluto a la integridad de quienes participen en movilizaciones del Día Internacional de la Mujer” y señaló que no hay personas detenidas.

sábado, 3 de diciembre de 2016

Fabrican delitos a corresponsal de La Jornada en Mexicali

Mexicali, BC. La Procuraduría General de justicia de Baja California armó seis expedientes por el delito de fraude en contra del periodista Antonio Heras, corresponsal de La Jornada, bajo el supuesto de ser propietario de una empresa importadora de vehículos en la frontera con Estados Unidos que ha afectado a varios clientes.

Se trata de un montaje burdo e infame, una fabricación de delitos, ya que nada tengo que ver con alguna empresa comercial pues mi única actividad es la periodística, eso lo sabe hasta Hacienda, señaló el reportero.

Heras es uno de los firmantes de una carta pública de las campañas negras que realiza el gobierno de Baja California en la que se denunció el acoso y hostigamiento de las periodistas Adela Navarro, codirectora del semanario Zeta, y Dora Elena Cortez, directora de la Agencia Fronteriza de Noticias.

Periodistas y medios de comunicación denunciaron que el coordinador de Imagen y Publicidad del gobierno estatal, Jorge Alberto Cornejo Manzo, instrumenta actos de presión al condicionar los contenidos editoriales, a través de la compra de publicidad institucional, además de vetar a
periodistas y diseñar campañas de desprestigio contra comunicadores.

Incluso, el propio Heras Sánchez fue víctima de la presión de Cornejo Manzo al condicionar el otorgamiento de la publicidad institucional del gobierno de Kiko Vega con la salida del reportero de un proyecto editorial de una cadena de radio nacional.

En este caso, Heras dijo desconocer a los supuestos ofendidos ni la persona que comercializó los vehículos pero en la investigación aparece como el responsable de fraude.

En las carpetas de investigación se detalla que un hombre identificado como Francisco Javier Sánchez advirtió a los supuestos compradores que si querían demandar lo hicieran a Antonio Heras Sánchez, propietario del negocio, porque él solo era el vendedor en el establecimiento.

Existen seis carpetas de investigación sobre este delito a partir del dicho de un hombre que desde la empresa JM Importaciones cobró las importaciones vehiculares de Estados Unidos a Mexicali, de acuerdo a las averiguaciones ministeriales contenidas entre otros en el Número Único de Caso 2016/17800.

Trascendió que los agentes ministeriales vigilaban las casas de los hijos del periodista ya que tiene esos domicilios en los padrones vehiculares, licencias de conducir y registro electoral con la intención de detenerlo para presentarlo ante la Agencia del Ministerio Público de Delitos contra el Patrimonio, la Sociedad, el Estado y la Administración de Justicia.

La organización Articulo 19, dijo el periodista, asumió la defensa jurídica de esta infamia que solo busca el descrédito por el ejercicio libre del periodismo, “una labor que realizo desde hace más de tres décadas”.

El Juzgado Cuarto de Distrito del Poder Judicial de la Federación, con sede en Mexicali, otorgó una suspensión temporal en juicio de amparo 674/2016.





Fuente: La Jornada
Autor: Redacción
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/12/03/fabrican-delitos-a-corresponsal-de-la-jornada-en-mexicali

lunes, 13 de junio de 2016

Lavado de dinero y robo de libros, los delitos por los que fueron detenidos dos líderes de la CNTE

Rubén Núnez y Francisco Villalobos fueron detenidos este fin de semana en Oaxaca y la Ciudad de México. La PGR dijo que aún tiene 24 órdenes de aprehensión pendientes para otros miembros de la Coordinadora.


Dos de los principales líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núnez y Francisco Villalobos fueron detenidos este fin de semana en Oaxaca y la Ciudad de México.

Este lunes, integrantes de la CNTE se manifestaron en las instalaciones de la PGR para exigir la liberación de sus líderes, a los que consideran presos políticos.






Este domingo, Rubén Núñez, líder de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, fue detenido en la Ciudad de México, cuando salía de la Asamblea Nacional Representativa.

La Procuraduría General de la República (PGR) informó que Núñez es acusado de lavado de dinero por más de 24 millones de pesos.

El subprocurador de control regional, procedimientos penales y amparo, Gilberto Higuera, dijo en conferencia de prensa que Núñez habría firmado conveníos ilegales con empresas que proveían productos y servicios para la CNTE.

Estas empresas le entregaban a Núñez  el 3.5% de los pagos que recibían, de forma directa o indirecta, según la investigación.

Higuera explicó que la ley prohíbe ese tipo de convenios, dado su carácter eminentemente lucrativo, de conformidad con los artículos de 378 de la Ley Federal del Trabajo y 79 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

“Los sindicatos gozan de un régimen tributario de excepción, precisamente por el impedimento legal para realizar actividades lucrativas. Por tanto, solo pueden recibir recursos que provengan de una fuente lícita, lo que en el caso se transgredió”, subrayó.

La PGR informó que tienen conocimiento de tres empresas que realizaban transferencias a la organización sindical magisterial.

La orden de aprehensión fue girada el 14 de abril por el juez octavo de distrito de procesos penales federales de la Ciudad de México, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Núñez Ginez fue detenido cuando salía del edificio de la sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México, donde había encabezado una reunión.

Villalobos, acusado de robar libros

El sábado, Francisco Villalobos fue detenido cuando salía de una reunión en el estado de Oaxaca.

La PGR lo acusa del robo de libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Villalobos tiene el cargo de secretario de Organización de la sección 22 de la CNTE en Oaxaca. En jerarquía, en esa sección, solo está debajo del secretario general, Rubén Núñez.

La procuraduría dijo que encontró elementos suficientes para acusar a Villalobos como probable responsable del delito de robo agravado.

“Los hechos que se le imputan, ocurridos en el año 2015, consisten en el robo de libros de texto gratuito propiedad de la Secretaría de Educación Pública, en los que además resultó lesionada una persona, dados los medios violentos empleados por el aprehendido y otras personas, contra las que también se ejercitó acción penal”, apuntó la PGR.

Villalobos fue trasladado a un Centro Federal de Readaptación Social, informó PGR en un comunicado.

En abril pasado, un juez dictó auto de formal prisión contra Aciel Sibaja Mendoza, secretario de Finanzas de la Sección XXII del SNTE en Oaxaca por lavado de dinero.

El monto de los recursos económicos de origen o procedencia ilícita asciende a 25 millones 326,182 pesos. El tesorero del SNTE participó de manera activa en su adquisición y administración.

La CNTE prepara marchas contra la detención de líderes

Tras la detención de los dos principales líderes de la CNTE, maestros prevén instalar barricadas en la ciudad de Oaxaca a partir de la noche de este lunes y bloqueos carreteros, incluyendo el acceso al aeropuerto.

Este domingo 12 de junio, integrantes de la CNTE de Oaxaca, realizaron una asamblea estatal en la que determinaron el plan de movilizaciones para esta semana.

En el plan de acción se estableció bloqueos carreteros en 37 sectores de Oaxaca, los más importantes: el crucero del aeropuerto, en la carretera costera, rumbo a Huatulco, por integrantes de la zona de la costa, Istmo y sierra (los sectores más radicales) y la salida hacia la Ciudad de México, a la altura de Hacienda Blanca.

Entre las protestas está el “acordonamiento” del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a partir de las 6 de la mañana de este martes, además de una mega marcha que saldrá a las 8 horas desde el monumento a Juárez, con mitin en el IEEPO y conclusión en el zócalo de Oaxaca, según informaron líderes a Animal Político.

Además, sobre la sustitución de los dirigentes detenidos, la asamblea determinó que la dirección será “colegiada”, es decir, que la comisión política tomará las decisiones a falta de su secretario general.

Por lo tanto, el Congreso para renovar a la dirigencia se realizará en septiembre, como lo tenían previsto. Este año, la dirigencia encabezada por Rubén Núñez concluiría su mandato de cuatro años.

Faltan 24 órdenes de aprehensión

El subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, de la PGR, Gilberto Higuera Bernal, dio a conocer que hay 24 órdenes de aprehensión pendientes contra integrantes de la CNTE, por diversos hechos irregulares.

“Todavía tenemos algunos mandamientos de captura por cumplimentar respecto a este y los demás hechos; aproximadamente 24 aún por los diversos hechos, y de este último en particular todavía una persona más”, comentó en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula.

Rechazó que Núñez y Villalobos sean presos políticos, pues “los delitos por los que se han hecho las imputaciones ante los tribunales son diversos, tenemos en particular en este caso un delito como es el de operaciones con recursos de procedencia ilícita… En todos los casos existen indagatorias debidamente fundadas”.

El subprocurador señaló que no hay elementos para pensar que hubo irregularidades en la detención de Núñez, y que transcurre el término para la declaración preparatoria y se dicte el auto respectivo.


La CNTE es la principal opositora de la reforma educativa y la evaluación obligatoria del magisterio en México. Para expresar su desacuerdo, ha llevado a cabo marchas, plantones y otro tipo de acciones de protesta, en diferentes zonas del país, incluyendo la Ciudad de México.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/06/lavado-de-dinero-y-robo-de-libros-los-delitos-por-los-que-fueron-detenidos-dos-lideres-de-la-cnte/