Mostrando entradas con la etiqueta Desaparecidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desaparecidos. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de diciembre de 2023

GRO: Familiares acusan que el Gobierno ya no está buscando a desaparecidos por “Otis”

Los familiares de los desaparecidos han hecho diversos llamados para pedir que el Gobierno los apoye en la búsqueda de sus seres queridos, pues a 41 días del huracán, siguen sin encontrarlos.

Familiares de marineros que se encuentran desaparecidos desde el impacto del huracán “Otis” en Acapulco, hace 41 días, acudieron a la misa en la Catedral del Zócalo que encabezó el arzobispo Leopoldo González González, y lamentaron que las autoridades no quieran buscarlos.

Entre llanto y con las fotografías de cada uno de sus seres queridos, los familiares escucharon al arzobispo, quien pidió que esta experiencia tan dolorosa sirva para elaborar protocolos de prevención en la ciudad.

lunes, 27 de noviembre de 2023

Autoridades omiten incluir a desaparecidos por Otis en el Registro Nacional

Pese a ser una obligación legal, las autoridades han omitido incluir los nombres y datos de las personas desaparecidas o no localizadas por el paso del huracán Otis a un mes del desastre natural, mientras que familias de marineros exigen su búsqueda.

A un mes de que el huracán Otis azotó la costa de Acapulco, Guerrero, las autoridades responsables de la búsqueda y rescate de las y los desaparecidos han omitido incluir sus nombres y datos en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), lo que se considera como una falta administrativa grave.

martes, 24 de agosto de 2021

Fiscalía se olvidó de los desaparecidos en Veracruz, recrimina colectivo "Justicia y Dignidad"

La actual fiscal, Verónica Hernández Giadáns, ha admitido que entre las fosas comunes y planchas del Servicio Médico Forense hay más de mil 300 cuerpos sin poder identificar hasta el momento.

Con el tendido de grandes lonas en el enrejado del gimnasio Benito Juárez en el Puerto de Veracruz, el Colectivo Justicia y Dignidad reprochó que en lo que va del año los distintos fiscales regionales del estado se han olvidado de la búsqueda de desaparecidos.

“Tal parece que siguen de vacaciones, o que ya tienen instrucciones de no buscar a nuestros hijos”, reprocharon.

Un par de semanas antes, el mismo colectivo colocó otras lonas con rostros de sus hijos desaparecidos en el enrejado del estadio de futbol Luis de la Fuente "El Pirata", casa del extinto equipo Tiburones Rojos.

martes, 15 de junio de 2021

Artículo 19 informa que fue localizado el periodista Marco Antonio Mora Cruz

La desaparición del comunicador se dio a conocer luego de que la mañana del jueves 10 salió de su domicilio en San Vicente Chicoloapan, Estado de México, hacia la Ciudad de México, en su automóvil.

La organización Artículo 19 informó que el comunicador Marco Antonio Mora Cruz, reportado como desaparecido, fue localizado.

A través de un tuit dio a conocer que recibió información sobre la localización del periodista, quien hasta hace 15 días se desempeñaba como camarógrafo del canal de televisión Multimedios.

Este sábado se dio a conocer la desaparición del comunicador, luego de que la mañana del jueves 10 salió de su domicilio en San Vicente Chicoloapan, Estado de México, hacia la Ciudad de México, en su automóvil.

lunes, 29 de marzo de 2021

Entrega Fiscalía restos de desaparecido en bolsas de plástico negras en Veracruz

La Fiscalía de Veracruz entregó en bolsas de plástico negras y sin sellar los restos de Eladio Aguirre Chable, quien se encontraba desaparecido, denunció el Colectivo Madres en Búsqueda Coatzacoalcos.

Los restos fueron entregados a los familiares de Aguirre Chable en condiciones “deplorables y precarias”, en un acto que el colectivo calificó como un “trato cruel, degradante, inhumano y revictimizante”. Frente a ello, exigió la destitución del encargado de la Subunidad Integral de Procuración de Justicia, Alberto Torres Rivera, así como del fiscal Lenin Juárez Jiménez, por no haber respetado los protocolos en materia de personas desaparecidas para la entrega de los restos identificados.

miércoles, 27 de enero de 2021

Violencia contra mujeres, desaparecidos y Ayotzinapa, ejes de CNDH

La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, dio cuenta del informe anual del organismo a la Comisión Permanente de Congreso de la Unión.

Ponderó que los tres ejes de la acción de ese organismo se concentran en atender las denuncias por violencia contra las mujeres, la atención a familias de desaparecidos y el caso de los 43 estudiantes de la escuela normal rural, Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Durante la comunicación virtual entre el órgano legislativo y la funcionaria, enunció la existencia de exhortos a la secretaría de Hacienda para que emitan los lineamientos, y con ello liberen los recursos para atender a defensores de derechos humanos y periodistas, y al Congreso Federal para que definiera el actuar de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.

viernes, 11 de septiembre de 2020

Buscan a secretaria técnica de CIESAS desaparecida hace un mes

Compañeros de trabajo y familiares buscan a Mayela Álvarez Rodríguez, secretaria técnica del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) quien fue vista por última vez el 11 de agosto en el municipio de San Nicolás, sin que se sepa de su paradero desde entonces.

Shinji Hirai, investigador y catedrático del organismo dependiente de Conacyt, mencionó que su compañera de trabajo fue ubicada por la zona de la colonia Del Lago, en el área conurbada de Nuevo León, mientras se dirigía a la oficina de la Unidad Noreste, en el Barrio Antiguo de Monterrey, y los familiares le perdieron la pista desde entonces, lo que le mueve a suponer que su vida está en riesgo.

martes, 21 de julio de 2020

«Las familias de desaparecidos tenemos otros datos»

Colectivos de búsqueda de personas desparecidas en todo el país discrepan de las cifras oficiales, 73 mil 201 desaparecidos desde 1964, según la subsecretaría de Derechos Humanos. Los familiares de víctimas coinciden en que “son cifras erróneas” pues solo contabilizan los casos “activos”, es decir, quienes presentaron las respectivas denuncias y dieron seguimiento a sus casos, como lo señala María Guadalupe Rodríguez, fundadora del Colectivo de Padres y Familiares de Desaparecidos en Guerrero.

miércoles, 15 de julio de 2020

Autoridades “tienen una enorme deuda con las familias de los desaparecidos”: colectivos en Michoacán

“Las autoridades de varios estados del país tienen una enorme deuda con las familias de los desaparecidos porque hemos vivido décadas de simulación y humillaciones”, aseguró Mercedes Ruiz, integrante de Familiares Caminando por Justicia, al denunciar la falta de voluntad política para atender las desapariciones en Michoacán.

Ruiz denunció que ni los familiares de las víctimas ni las organizaciones defensoras de los derechos en Michoacán participaron en la elaboración del registro histórico de desaparecidos, a pesar de que el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, haya informado lo contrario.

martes, 14 de julio de 2020

Pare el pleito político: Familias de los desaparecidos, golpeadas en Guanajuato, piden reunión a AMLO

Familiares de personas desaparecidas en Guanajuato pidieron al Presidente López Obrador una reunión durante su visita en la entidad para escuchar testimonios directos de víctimas de la violencia que en la entidad ha dejado mil 903 casos homicidios solo en lo que va de enero a mayo.

Familiares de personas víctimas de la violencia en Guanajuato pidieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador una reunión para mañana, cuando visitará la entidad, esto para escuchar a quienes han sufrido de cerca la estrategia de militarización de la seguridad pública. Las personas llamaron al Jefe del Ejecutivo a frenar los conflictos políticos para garantizar justicia.

lunes, 13 de julio de 2020

El gobierno de AMLO acumula 27 mil 871 personas desaparecidas: Segob

Con una tendencia semejante a la de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador acumula ya 27 mil 871 personas desaparecidas o no localizadas, de las 71 mil 678 que hubo desde 2006, según cifras de la Secretaría de Gobernación (Segob).

De acuerdo con el Informe sobre Búsqueda, Identificación y Versión Pública del Registro de Personas Desaparecidas de la Comisión Nacional de Búsqueda, con corte a las 12 horas de este lunes, en México hay al menos 73 mil 201 personas desaparecidas desde 1964 y se han localizado 3 mil 978 fosas clandestinas, de las cuales han exhumado 6 mil 625 cuerpos.

lunes, 15 de junio de 2020

Griselda y Adán desaparecieron en Chapala, Jalisco, igual que 25 personas de las que no se sabe nada

Familiares de desaparecidos, en su mayoría personas de bajos recursos, son amenazados para no denunciar. La violencia ha generado caída de hasta 70% del turismo en Chapala.

“Lo que queremos es que nos los regresen vivos, pero si no al menos que nos digan donde están sus cuerpos. Que nos permitan despedirnos de ellos… Todo menos la incertidumbre de no saber que les estarán haciendo…”

Griselda y Adán desaparecieron la noche del martes 9 de junio, cuando personas armadas los bajaron de la camioneta que conducían en un camino de la comunidad de Santa Cruz de la Soledad, en el municipio de Chapala, Jalisco. Hoy se cumple el sexto día sin que sepa nada de ellos.