Mostrando entradas con la etiqueta Criminalización de la protesta social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Criminalización de la protesta social. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2023

Chiapas: vinculados a proceso, líderes de damnificados por la tormenta “Karla”

La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Norte, dijo que obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de tres personas por su presunta responsabilidad en los delitos de atentados contra la paz y seguridad del estado, daños y motín por hechos ocurridos en el municipio de Juárez.

Los líderes de un movimiento social de protesta que exigían apoyos de un programa del gobierno federal para afectados de una tormenta tropical en el municipio de Juárez, al norte del estado de Chiapas, fueron vinculados a proceso este martes por los delitos de “atentados contra la paz y seguridad del estado, daños y motín”.

martes, 10 de enero de 2023

Liberan a estudiantes de la UdeG detenidos por manifestarse

Sin embargo, seguirá adelante el proceso penal en su contra por el delito de despojo, denunciado por una empresa que busca desarrollar un proyecto inmobiliario.

Un juez de control vinculó a proceso a tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara por el delito de despojo por manifestarse en contra de la construcción de edificios en un espacio destinado a un parque público.

Sin embargo, los jóvenes fueron liberados una vez que el juez concedió una medida cautelar que les permitirá llevar el proceso en libertad.

lunes, 9 de enero de 2023

Javier, Iván y José, los estudiantes encarcelados por defender un parque en Jalisco

Tres estudiantes enfrentan cargos por despojo con violencia por reforestar y defender un predio de proyectos inmobiliarios en Guadalajara.

Javier Armenta, Iván Cisneros y José Alexis Rojas, estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) son acusados de despojo con violencia, al oponerse a la construcción de un complejo habitacional en un espacio originalmente destinado al Parque Huentitán en la capital de Jalisco.

Este 5 de enero, un juez decidió imponerles prisión preventiva oficiosa tras citarlos a declarar en el caso, por lo que autoridades universitarias se declararon en “estado de emergencia” y han convocado a protestas para su liberación.

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Gobierno de Michoacán "blinda" carreteras para evitar bloqueos de normalistas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dijo que su administración no permitirá delitos, “menos los disfrazados de lucha social”, y advirtió que, a pesar de las presiones, en la entidad ya no habrá plazas automáticas para docentes ni más concesiones que lo permitido por la ley.

Tras los bloqueos carreteros y la quema de 10 vehículos por parte de presuntos normalistas que demandan la liberación de tres de sus compañeros detenidos tres días antes, el gobierno estatal desplegó un operativo policiaco en la Región Purépecha, particularmente en las localidades de Chilchota, Purépero, Carapan, Cheranástico, Caltzontzin y San Juan Tumbio.

De acuerdo con la versión oficial, los tres normalistas —dos hombres y una mujer— que actualmente se encuentran recluidos en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Uruapan, fueron aprehendidos el viernes pasado en flagrancia cuando incendiaban un vehículo en demanda de la asignación automática de plazas docentes para egresados de normales indígenas.

lunes, 7 de marzo de 2022

"Hay una cacería de brujas contra las feministas": fiscalías criminalizan a mujeres por protestar

Mujeres acusadas de supuestamente participar en hechos violentos en el marco de manifestaciones enfrentan vigilancia, citatorios de la FGR y la FGJCDMX, así como afectaciones económicas y de salud.

Desde octubre y noviembre de 2020, cuando se enteraron de que eran investigadas por delitos presuntamente cometidos durante protestas feministas en la Ciudad de México, las vidas de Érika, Mime y Linda cambiaron por completo.

Visitas constantes a sus domicilios por parte de decenas de policías, cateos, patrullajes por sus casas que se incrementan cada que se convoca a otra protesta, afectaciones físicas, psicológicas, económicas y hasta la separación de sus familias son algunas de las consecuencias que enfrentan desde que se iniciaron los casos en su contra, aunque hasta ahora las autoridades no las han vinculado a proceso.

Mujeres con marros y bombas molotov en #8M no es feminismo sino 'postura conservadora': AMLO

El presidente pidió que no se utilicen a quienes pertenecen a movimientos feministas y están luchando legítimamente a favor de las mujeres.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que mujeres se están preparando con marros, sopletes y bombas molotov para la marcha del 8 de marzo; advirtió que eso no feminismo sino una “postura conservadora, reaccionaria” en contra de su gobierno y de la transformación.

En conferencia de prensa, hizo un llamado a las mujeres que se manifestarán mañana para que lo hagan de forma pacífica, no caigan en provocaciones y no haya violencia.

martes, 22 de febrero de 2022

Quienes tomen casetas y pidan dinero serán sancionados con hasta 7 años de prisión

Las multas económicas oscilan entre los 8 mil 960 pesos hasta los 44 mil 800 pesos y fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

Con una sanción de tres meses a siete años de prisión y una multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida de Amortización (UMA), serán sancionados quienes dañen, perjudiquen, destruyan, interrumpan o lucren las vías generales de comunicación o los servicios de peaje.

Las multas oscilan entre los 8 mil 960 pesos hasta los 44 mil 800 pesos.

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Senado aprueba decreto para sancionar hasta con 7 años de cárcel a quienes tomen casetas con fines de lucro

El decreto incluye multas que van desde 8 mil 960 pesos hasta los 44 mil 800 pesos.

El Pleno del Senado aprobó este martes el proyecto de decreto para sancionar a las personas que interrumpan el tránsito de vehículos, así como la operación de las casetas y lo remitió al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Con un amplio respaldo de 75 votos en favor, 12 en contra y tres abstenciones, el decreto reforma el artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación, para establecer penas de prisión de tres meses a siete años de prisión, así como multas de 8 mil 960 pesos y hasta de 44 mil 800 pesos.

viernes, 19 de noviembre de 2021

Diputada del PRI presenta iniciativa para dictar prisión preventiva a manifestantes

El argumento principal de Guerra Castillo es que en los últimos meses se han registrado “cierres arbitrarios e ilegales en vías de comunicación terrestre que afectan a la gente, al comercio y la economía del país”.

Marcela Guerra Castillo, Diputada federal por Nuevo León, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso en San Lázaro una iniciativa de reformas para instaurar la prisión preventiva a las personas que cierren las vías públicas.

El argumento principal de Guerra Castillo es que en los últimos meses se han registrado “cierres arbitrarios e ilegales en vías de comunicación terrestre que afectan a la gente, al comercio y la economía del país”.

jueves, 28 de octubre de 2021

Denuncian al Estado mexicano por estigmatización y violencia en protestas feministas

En una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), diversas organizaciones de la sociedad civil denunciaron al Estado mexicano, por primera vez, por el uso indebido de la fuerza, violencia y tortura sexual, acoso, hostigamiento físico y digital, que han vivido las mexicanas por parte de policías en el contexto de las protestas feministas. 

Al participar este día en el 181 periodo de sesiones de la CIDH, organizaciones del Espacio OSC para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el Frente por la Libertad de Expresión y Protesta Social, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y Amnistía Internacional, denunciaron que el Estado mexicano ha reaccionado con violencia y discursos estigmatizantes ante la exigencia de las mujeres de un despliegue de estrategias para atender la violencia de género. 

viernes, 12 de marzo de 2021

8M: Feministas de Puebla denuncian criminalización en su contra por parte del gobierno

Acusan a dos de las activistas de ser funcionarias del Ayuntamiento de Puebla y de haber incitado a la violencia; abrirían carpetas de investigación en su contra.

Feministas integrantes del grupo REDefine Puebla acusan ser criminalizadas por parte del gobierno de Miguel Ángel Barbosa ante la advertencia de iniciar investigaciones penales por los daños al Congreso local y propiedad privada, pese a que ellas se encontraban en otro sitio en el momento de los destrozos.

El portal de noticias El Incorrecto, creado en 2017, difundió el martes un video en el que acusó a dos de las activistas de ser funcionarias del Ayuntamiento de Puebla y de haber incitado a la violencia.

martes, 9 de marzo de 2021

No se cayó en la trampa de la violencia: AMLO acusa actos de provocación en marcha del 8M en CDMX

El presidente reconoció el trabajo de las policías de la CDMX y dijo que aunque fueron atacadas, ellas no agredieron a las manifestantes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en las marchas del #8M en la Ciudad de México, las autoridades lograron resistir a la provocación de las manifestantes y no cayeron en la trampa de la violencia.

En su conferencia matutina de este martes, el mandatario reconoció el trabajo hecho por las policías de la CDMX pese a que “fueron agredidas”.

López Obrador aseguró que las policías no agredieron a las manifestantes y dijo que de no haberse puesto las vallas frente a Palacio Nacional se hubiera puesto en riesgo a más gente.