Mostrando entradas con la etiqueta Agresión a Pueblos Indígenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agresión a Pueblos Indígenas. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de marzo de 2020

Hostigan a mayas de Xpujil que consiguieron suspensión definitiva del Tren Maya en Calakmul

Los integrantes del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX) que recientemente consiguieron la suspensión definitiva del Tren Maya en Calakmul, Campeche, son víctimas de “hostigamiento, acoso y agresiones por parte de integrantes Morena”, denunció el Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno (CNI-CIG).

El CNI-CIG explicó que, a raíz de la lucha jurídica que emprendió el CRIPX contra el Tren Maya, “los que ostentan el poder del mal gobierno manipulan la información para dividir a las comunidades, hostigar a los miembros de la organización, amenazarlos y criminalizarlos”.

viernes, 8 de noviembre de 2019

EZLN denuncia ataques en contra de pueblos originarios

Los que somos pueblos, naciones, tribus y barrios del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, condenamos los siguientes hechos que a continuación presentamos.

Los que somos pueblos, naciones, tribus y barrios del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, condenamos los siguientes hechos que a continuación presentamos.

Represión por parte de la Guardia Nacional a las comunidades originarias del pueblo nahua de Juan C. Bonilla

viernes, 30 de noviembre de 2018

Se intensifican las amenazas contra opositores al gasoducto en comunidad yaqui de Sonora

Habitantes de la localidad Loma de Bácum reciben constantes advertencias de que serán agredidos si no cesan su resistencia a la operación del gasoducto Sonora. En las últimas semanas las amenazas incluyen fechas: los últimos días de noviembre serán atacados si no aceptan el proyecto.

Las amenazas contra los habitantes de la comunidad yaqui Lomas de Bácum, quienes han protestado desde hace cuatro años contra la construcción del gasoducto Sonora, se han intensificado en el último mes, de acuerdo con pobladores amenazados.

Los indígenas yaquis han recibido amenazas de ataques por parte de otras comunidades vecinas que están a favor del proyecto, que presuntamente ocurrirán entre la última semana de noviembre y la primera de diciembre, si no aceptan el proyecto.

lunes, 3 de septiembre de 2018

Disparan contra familias wixárika que aseguró ganado en Jalisco

El “invasor ganadero” Heriberto García disparó contra tres familias wixárika en un intento por “recuperar por la fuerza el ganado asegurado por la comunidad wixárika y tepehuana de San Lorenzo Azqueltán”, denunciaron el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Concejo Indígena de Gobierno (CIG).

La agresión sucedió el 30 de agosto, cuando García, del municipio de Villa Guerrero, Jalisco, lanzó 18 disparos directos dirigidos a tres familias wixaritari en la localidad de los Valles, dentro de terrenos comunales.

lunes, 8 de enero de 2018

Sigue la tensión en Los Altos de Chiapas, ahora detienen a integrante de Las Abejas

El pasado sábado José Vázquez Entzin fue detenido por habitantes de su comunidad, quienes lo acusaron de utilizar un camino para llevar arena a su casa, derecho que le fue retirado por negarse a participar en programas de asistencia gubernamentales. Ocho personas más fueron detenidas el domingo por solidarizarse con José, de acuerdo con organizaciones de la sociedad civil.

José Vázquez Entzin sabía que cualquier día podían detenerlo, incluso esperaba cosas peores. Es integrante de Las Abejas de Acteal –organización que sufrió la masacre de 45 personas en 1997 a manos de paramilitares– y vive en Los Chorros, una de las cunas del paramilitarismo en Los Altos de Chiapas.

El pasado sábado por la tarde, Vázquez Entzin fue detenido por habitantes de su comunidad quienes lo acusaron de utilizar un camino para llevar arena a su casa, un derecho que le había sido retirado por negarse a participar en programas asistenciales gubernamentales, según informaron Las Abejas en un comunicado.

lunes, 7 de agosto de 2017

Secretaría de Economía apela amparo que protege a pueblo indígena que lucha contra mineras en Guerrero

CIUDAD DE MÉXICO: El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, interpuso un recurso de revisión en contra del amparo otorgado por la justicia federal al pueblo Júba Wajiín, del municipio de Malinaltepec en la Montaña de Guerrero, para impedir que sus tierras sean concesionadas a empresas mineras.

La representación legal de la dependencia federal promovió el alegato jurídico este jueves 3, ante el Juzgado Primero de Distrito con sede en la ciudad de Chilpancingo, indican informes oficiales consultados por Apro.

martes, 1 de agosto de 2017

Denuncian permisos a empresa eólica sin consulta a comunidad zapoteca en Oaxaca

La comunidad indígena zapoteca en Unión Hidalgo, Oaxaca, interpuso un amparo para solicitar protección de la justicia federal ante los Juzgados, luego de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE), órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía, otorgara un permiso para la generación de energía eléctrica a la empresa Eólica de Oaxaca S.A.P.I., filial de la transnacional Energies Nouvelle.

lunes, 31 de julio de 2017

Acusan a la CRE de otorgar permiso a empresa eólica sin consultar a comunidad zapoteca

OAXACA, Oax: La Comisión Reguladora de Energía (CRE), órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía otorgó permisos a la empresa Eólica de Oaxaca SAPI de CV filial de la transnacional EDF Energies Nouvelle, sin consulta de por medio, con lo que violó los derechos de la comunidad indígena zapoteca de Unión Hidalgo.

Por esta razón, la comunidad indígena zapoteca de Unión Hidalgo con el acompañamiento del Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales AC (ProDESC) interpuso un amparo para solicitar la protección de la justicia federal ante los Juzgados de Distrito con sede en Salina Cruz, Oaxaca.

sábado, 8 de julio de 2017

Ejido indígena de Chiapas denuncia amenaza de despojo

Autoridades indígenas del ejido Guadalupe Victoria, ubicado en el municipio de Altamirano, Chiapas, denuncian que exejidatarios “intentarán invadir nuestro territorio con apoyo de la seguridad pública incitando la violencia causando temor a nuestros niños y mujeres”.

Los indígenas tojolabales recuerdan que del 26 de abril al 4 de mayo de 2016, el grupo de exejidatarios se posesionaron ilegalmente del territorio.

Según los denunciantes, desde el 3 de enero de 1994 los exejidatarios abandonaron esas tierras en forma voluntaria, “por miedo del conflicto armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional”.

martes, 13 de junio de 2017

Pueblos Náyeri y Wixárrika piden ayuda: sin consulta, la CFE planea quitarles su agua y sus tierras

El megaproyecto previsto para Nayarit pertenece a la CFE y cuenta con autorizaciones de la Semarnat y de la Conagua. Los representantes de las comunidades Náyeri y Wixárrika calculan que 4 mil 500 hectáreas de su territorio se verán afectados y acusaron que sus pueblos no han sido consultados, pese a que el Gobierno de México está obligado a hacerlo Constitucionalmente y por los tratados internaciones a los que el país está adherido. Aseguran que el proyecto no tendrá un impacto positivo en sus comunidades y por el contrario la CFE acaparará el agua y dejará áreas sin tierra fértil.

Los pueblos Náyeri y Wixárrika se unieron para defender su territorio sagrado, amenazado por el megaproyecto hidroeléctrico Las Cruces, Nayarit, cuya construcción no les ha sido consultada.

El megaproyecto pertenece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y cuenta con autorizaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

miércoles, 26 de abril de 2017

Ordenan despliegue policial en asamblea de Xochicuautla

El gobierno de Eruviel Ávila ordenó un despliegue de la Comisión Estatal de Seguridad del Gobierno del Estado de México y la presencia de personal de la corporación constructora Grupo Higa en la asamblea para elegir Comisariado de Bienes Comunales en el pueblo ñätho de Xochicuautla, así como en en otros puntos de la comunidad, denunciaron pobladores.


Al llegar a donde se realizaba la asamblea, los agentes no dejaron entrar a uno de los defensores del territorio bajo el argumento de que había problemas con su identidad, sin importar que el comunero mostró la documentación que lo identifica como tal.

Con estas acciones, el gobierno atenta contra las medidas cautelares de protección a los derechos humanos en con las que cuenta Xochicuautla y viola “las pocas garantías” que recoge el artículo segundo constitucional y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, señalaron.

lunes, 10 de abril de 2017

Ejecutan a cuatro indígenas en Chenalhó; presumen disputa por tierras

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis: Cuatro indígenas tzotziles murieron en una emboscada perpetrada la noche del domingo pasado en las inmediaciones de la comunidad de Santa Martha, municipio de Chenalhó, por una supuesta disputa de tierras.


La Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado informó que tras los hechos registrados en la comunidad Santa Martha, la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena dio inicio a la carpeta de investigación.