Mostrando entradas con la etiqueta "Mexicanos Primero". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Mexicanos Primero". Mostrar todas las entradas

martes, 7 de marzo de 2017

Admite director de Mexicanos Primero ingresos mayores a $100 mil mensuales

El director general de la organización empresarial Mexicanos Primero, David Calderón, reconoció que percibe ingresos por más de cien mil pesos mensuales del fondo global de donativos del organismo. Insistió en que “no recibimos financiamiento público”, aunque admitió una excepción en el financiamiento para elaborar el guión de una película.

Tras presentar el informe “Tod@s. Estado de la Educación en México 2017”, en el que destaca las condiciones de exclusión que enfrentan los niños y adolescentes más pobres del país, aseguró que el financiamiento de Mexicanos Primero es generado por un “grupo de personas, muchas veces con distintas razones sociales de fundaciones o empresas”.

Calderón, quien explicó que entre las propuestas de la organización empresarial se incluye el dejar atrás los modelos de la educación indígena y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) para hacer un sistema educativo “más incluyente”, admitió que en Mexicanos Primero “diríamos mentiras si dijéramos que no ganamos bien. Ganamos extraordinariamente bien por un trabajo que consideramos ganamos hasta el último peso”, pues señaló que las percepciones se equiparán a las que han tenido en trabajos anteriores o con el promedio de salarios de organizaciones internacionales.

Cuestionado sobre los recursos que percibió Mexicanos Primero entre 2013 y 2015, luego que el delegado de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, afirmó que superan los 142 millones de pesos, Calderón indicó que “no te podría decir, pero a ojo de buen cubero, me parece que está sobrada” la cifra.

Tampoco especificó si Claudio X. González recibe un salario anual de 3.3 millones de pesos por cada organización social que encabeza, incluido Mexicanos Primero, y propuso realizar un “taller” para hablar del financiamiento de la organización empresarial.

En el acto, al que no asistió su fundador, Claudio X. González, Calderón sostuvo que entre las causas que generan la exclusión se incluye la falta de educación inicial, la discriminación y la falta de infraestructura para menores con discapacidad, así como la aplicación de un gasto público inequitativo, entre otras.





Fuente: La Jornada
Autora: Laura Poy Solano
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/03/07/admite-director-de-mexicanos-primero-ingresos-mayores-a-100-mil-mensuales

martes, 2 de agosto de 2016

Exige Mexicanos Primero al gobierno federal legalidad en acuerdos con la CNTE

CIUDAD DE MÉXICO: La organización Mexicanos Primero advirtió al gobierno federal que si algún acuerdo que firme con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no se apega a la ley, acudirá nuevamente al Poder Judicial.

En un comunicado, Mexicanos Unidos dijo que con el objetivo de cerciorarse de su legalidad, ha solicitado semanalmente todos los acuerdos que tanto la Segob como la SEP suscriban con la CNTE y el SNTE.

“Mantendremos informada a la opinión pública del estado que guardan nuestras solicitudes de información y los acuerdos entre la Autoridad y las cúpulas sindicales.

“Pero en caso de considerar que algún acuerdo va en contra de la Constitución y de las leyes y/o viola el derecho humano de los niños a tener una educación de calidad, acudiremos nuevamente al Poder Judicial de la Federación para que éste determine lo que corresponda”.

Añadió que el derecho humano a la educación no puede ser suplantado por ningún acuerdo o pacto que violente la ley. “El derecho de los niños a aprender es lastimado severamente cuando la misma autoridad, garante del orden democrático, permite un régimen de excepción sin justificación legal alguna”.

Asimismo, señaló que la correcta implementación del “proyecto de transformación educativa exige compromiso de las partes como la única alternativa posible a favor del aprendizaje de la joven generación en México”.

“La sociedad civil está vigilante de que el Estado de Derecho se cumpla en nuestro país y se respete el interés superior de la infancia”.

Recordó que en julio pasado un juez federal otorgó a Aprender Primero, brazo jurídico de Mexicanos Primero, un amparo en el que ordenó a la Secretaría de Gobernación (Segob) dejar insubsistentes los acuerdos firmados en años pasados con la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por considerarlos contrarios a la Constitución y a las leyes secundarias en materia educativa.


“El Poder judicial envía un mensaje claro y contundente al Poder Ejecutivo: todo acuerdo con la CNTE o el SNTE se tiene que ceñir a lo establecido con la ley”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/449506/exige-mexicanos-primero-legalidad-en-acuerdos-la-cnte

domingo, 31 de julio de 2016

Chiapas: CNTE acciona contra empresas ligadas a “Mexicanos Primero”

A 76 días de haber estallado el paro indefinido, la CNTE en Chiapas se encuentra fortalecida y dispuesta a vencer, su exigencia: la abrogación de la Falsa “Reforma Educativa”



Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 29 de julio del 2016. El Movimiento Magisterial y Popular de Chiapas acordona por segundo día consecutivo las principales plazas comerciales de la capital chiapaneca: Plaza Cristal; Plaza Sol, Plaza Polyforum.

Tras el golpeteo y difamación de quienes se han asumido como los dueños de la educación: el grupo denominado “Mexicanos Primero” y como parte del plan de acción de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), estos centros comerciales se mantendrán acordonados durante los próximos días en la exigencia de la abrogación de la falsa “Reforma Educativa” y en cobertura a la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE, que mantiene una mesa de negociación con la Secretaria de Gobernación.

Pero la sociedad se ha de preguntar ¿Por qué el acordonamiento de las plazas comerciales? Estas plazas comerciales la integran empresarios nacionales e internacionales que tienen como objetivo apropiarse de nuestros recursos naturales, el agua, la tierra, la salud, la educación, etc. y en nuestro país los empresarios se han organizado a través de una fundación denominada “Mexicanos Primero”.



“Mexicanos Primero“, es el organismo que produjo la película “De Panzazo”, película que tiene como objetivo desacreditar a las maestras y maestros de México, colocándonos como los principales responsables del problema de la educación en el país. Narrada por el Bufón de Televisa Carlos Loret de Mola, la película “De Panzazo” preparó una campaña mediática de linchamiento y odio para poner al pueblo en contra del magisterio nacional antes de la imposición de la falsa “Reforma Educativa”.

Esta fundación fue creada en el 2005 por el dueño de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, el presidente de esta organización es Claudio X. González, presidente de Fundación Televisa e hijo de uno de los hombres más ricos de México, y su objetivo principal es la de Privatizar la Educación.



“Mexicanos Primero” es una organización patronal cuyo interés principal es la de difamar y engañar al pueblo, por eso sus medios y comunicadores (Televisa, Tv Azteca, Grupo Milenio, etc.), vociferan todos los días contra los maestros que luchamos en contra de la falsa “Reforma Educativa”, los empresarios tienen este tipo de fundaciones que se dicen llamar “independientes” pero que en realidad son correas de transmisión en la ejecuión de las políticas privatizadoras que busca aplicar el gobierno de Enrique Peña Nieto y sus legisladores del PRI, PAN, PRD, PANAL, PVEM, MORENA, es decir, toda la clase política.

Esta organización está integrada por hombres de grandes negocios de la oligarquía mexicana, por lo que, naturalmente, su objetivo es defender los intereses de la clase empresarial, opuestos a los del pueblo trabajador.

Por esta situación la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación y el pueblo mexicano enfrentan una batalla contra la oligarquía nacional e internacional, en este caso en defensa de sus derechos laborales y en defensa de la Educación Pública y en contra de las reformas estructurales que sólo han generado más hambre y miseria en el pueblo mexicano.








Fuente: Pozol Colectivo
http://www.pozol.org/?p=13229

jueves, 21 de julio de 2016

En este sexenio, la política educativa ha sido dictada por Mexicanos Primeros: CNTE

CIUDAD DE MÉXICO: La política educativa en este sexenio ha sido dictada por la asociación Mexicanos Primero, que sustituyó “como interlocutores” a la exlideresa magisterial Elba Esther Gordillo, aseguró esta mañana Francisco Bravo, miembro de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).

Un día después de que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, presentó el Modelo Educativo 2016, Bravo señaló que la CNTE coincide en que “efectivamente necesitamos hacer una transformación de la educación en nuestro país”, pero en los procesos de los últimos años, añadió, se ha excluido la opinión de los maestros.

“Exigimos el derecho a ser parte de la toma de decisiones; el gobierno no nos da esa oportunidad”, declaró Bravo en entrevista con Noticias MVS.

Luego de destacar que los maestros han mencionado “que tenemos que partir de una visión humanista y con valores”, dijo que la educación debe considerar “los aspectos socioculturales y económicos de cada región”, y esto –subrayó– no puede lograrse “con un sólo proyecto de nación”.

Finalmente, el maestro adelantó que hoy se reunirán con autoridades de la Secretaría de Gobernación “para cumplir con la mesa de diálogo número 1”.

“Vamos a seguir platicando, no hemos roto el diálogo con Gobernación y el gobierno federal”, concluyó.

Ayer, frente a un panel de empresarios, funcionarios, gobernadores y líderes de la cúpula del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Nuño Mayer presentó en términos genéricos su modelo educativo y la propuesta curricular en México.

Además anunció el lanzamiento, el próximo martes 26, de un proceso “inédito” de consulta sobre las propuestas de la SEP, que se llevará a cabo en foros, en las escuelas y por Internet hasta el próximo viernes 29. La información recabada durante el proceso de consulta será sistematizada por el CIDE.

Los cambios definitivos al modelo educativo, con todo y nuevos libros de texto, o maestros capacitados, se implementarán para el ciclo escolar 2018-2019, el último de la administración de Enrique Peña Nieto.

Al presentar su modelo, Nuño reiteró su intención de transitar hacia un sistema de escuelas “más horizontal”, con mayor autonomía de gestión, lo que la CNTE califica como una manera disfrazada de privatizar la educación.

Asimismo, minimizó el conflicto magisterial en el que la CNTE exige la abrogación de la reforma educativa, al resumirlo a la problemática de la evaluación docente. Admitió que “en los últimos meses el proceso de evaluación se ha colocado en el centro del debate público”.

Nuño reiteró su compromiso de “mejorar” la evaluación docente para que se adapte a las particularidades regionales.


La “propuesta curricular para la educación obligatoria” presentada hoy (ayer) plantea una serie de aprendizajes claves –lenguaje y comunicación, que comprende el español, las lenguas indígenas, el inglés y las tecnologías de la información y comunicación, pero también el pensamiento matemático y el entendimiento del mundo natural y social–, y plantea la necesidad de insistir en el desarrollo personal y emocional de los estudiantes”, dijo el titular de la SEP.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/448100/en-este-sexenio-la-politica-educativa-ha-sido-dictada-mexicanos-primeros-cnte

miércoles, 13 de julio de 2016

“El mentor” Claudio X. González Jr.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Católico y empresario, fundador de Mexicanos Contra la Corrupción, Mexicanos Primero, Aprender Primero, BÉCALOS, del Despacho de Investigación y Litigio Estratégico y expresidente de Fundación Televisa, Claudio X. González Jr. se ha convertido en el secretario de educación pública de facto pues es quien ha impulsado tras bambalinas las reformas educativas de Enrique Peña Nieto, la caída de Elba Esther Gordillo y la campaña negra contra la CNTE.

Desde hace algunos años el nombre de este personaje de perfil conservador suena como el impulsor más fuerte de una corriente de empresarios interesados en las reformas educativas pero más en el aspecto político y laboral que en el pedagógico. Es decir, en terminar con el poder político sindical del magisterio sin mirar un proyecto transversal educativo que incluya los aspectos pedagógicos, las condiciones materiales de las escuelas, la situación marginal de miles de maestros tanto en el campo y la ciudad, así como la necesidad de respetar la laicidad de la educación pública.

Hijo del prominente empresario Claudio X. González expresidente de Kimbelrly Clark de México y exconsejero de Televisa, nunca pisó una escuela pública en su formación estudiantil. Al menos eso no se ve en su currícula pública donde destaca su doctorado en Derecho y Relaciones Internacionales, la maestría en Derecho y Diplomacia (1990) por la Fletcher School of Law and Diplomacy, de la Universidad de Tufts y la licenciatura en derecho en la Escuela Libre de Derecho.

A pesar de esta formación privilegiada le gusta presentarse como activista social y preocupado por la educación pública del país y para ello ha impulsado no sólo la reforma educativa sino también la campaña de descredito de los maestros, a la propia enseñanza pública, y se ha encargado de presionar a todos aquellos, incluyendo gobernadores, que no están a favor de una reforma laboral con cara de educación.

Esta presión la lleva a cabo a través de su fundación Mexicanos Primero y el Consejo Coordinador Empresarial, la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Cámara Nacional de Comercio, la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles y el Consejo Mexicano de Negocios. También con el apoyo de la Universidad Anáhuac, la Universidad La Salle de Chihuahua, el Colegio Israelita de México y la Universidad Hebraica y la ultraderechista Unión Nacional de Padres de Familia.

Este empresario que ahora ya agarró la bandera de combatir la corrupción entre los políticos, pero no entre sus pares dueños de empresas que también se han visto beneficiados de la corrupción gubernamental o de dinero mal habido que lavan en los paraísos fiscales como se mostró en los Panamá Paper´s, tiene un odio obsesivo contra los maestros de la CNTE a quienes llama “criminales”, “delincuentes con permiso” y miembros del “cártel”.

¿Qué proyecto educativo puede salir de este empresario que está en contra de una educación laica, popular y científica como la impulsó hace más de medio siglo el general Lázaro Cárdenas? ¿Qué perfil de profesores propone este empresario que califica de “mafiosos” a quienes van hasta los lugares más apartados del país a enseñar a niños indígenas o campesinos pobres y marginados? ¿Con qué ética puede impulsar un nuevo proyecto educativo quien se maneja con el rencor y la aversión social y de clase?

Bien dice el columnista Luis Hernández Navarro cuando señala que este hombre poderoso se ha convertido en ministerio público del sector educativo y habría que añadirle que se ha ungido como el secretario de educación de facto muy por encima de Aurelio Nuño quien solo sigue sus órdenes.





Fuente: Proceso
Autor: José Gil Olmos
http://www.proceso.com.mx/447090/el-mentor-claudio-x-gonzalez-jr

lunes, 27 de junio de 2016

Una visita a los profes

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Si yo fuera un Walmart no sabría cómo administrarme le estaba diciendo a alguien que se había tomado la molestia de llamarme para comentar las declaraciones del rector del Instituto Tecnológico de México, el ITAM.

Era 6 de junio y lo dije porque la idea millonaria de los neos es, si acaso, que los estudiantes deben servirle a las empresas –así se ahorran invertir en ellos, ya que la mayoría de las escuelas se sostiene con recursos públicos– y que la educación es como un Walmart. Lo dicho por el rector del ITAM –algunos de cuyos egresados han sido buenos vendedores de los bienes de la nación a sus amigos– era de una vulgaridad de cuartel: “(Los maestros inconformes son) un animal herido de muerte, que lanza gruñidos y zarpazos a diestra y siniestra; se trata de una organización política que agrupa a un gremio radical formado en una ideología guerrillera, rémora de lo peor de nuestro pasado político”. Lo dijo en un acto de un banco y del secretario de Educación. Otros opinólogos habían retado a la inteligencia con llamados a reprimir a los profes sobre la base de que “el gobierno no les tuviera miedo” (la testosterona como política pública), pero nadie recordó “el peor pasado político” como el rector del ITAM, de donde egresaron los Carstens, Aspes, Videgarayes y hasta Sotas (aunque ella, me dicen, no terminó): su discurso era el del general Hermenegildo Cuenca Díaz contra “la subversión” en los años setenta. Se habían alineado los polos: del lado más beligerante –el que maneja a la policía– una idea desdeñosa de la educación pública (un animal herido), de la labor de los maestros (ideología guerrillera, cosa que no existe porque hay guerrillas de derecha, religiosas, sicóticas) y de qué podría hacerse con los inconformes de la “reforma educativa”: exterminarlos. Quisieran que la educación pública se manejara como un Walmart que divide a sus empleados en tres: los competitivos, los aterrorizados y los perdedores. Según las ideas de Mexicanos Primero, la organización empresarial que lanzó la campaña de odio contra la educación pública, los estudiantes son “alumnos” y, en realidad, “emprendedores”, “gerentes”. Cada uno debe ser un Walmart. Por eso dije:

–Si yo fuera un Walmart no sabría cómo administrarme.

Luego llamó Paco Taibo, agitado como siempre. Sentía la misma impotencia cuando escuchamos la propaganda contra la educación pública: los maestros son flojos; estar sindicalizado es “buscar privilegios” –“beneficios indebidos de vividores”– rector says; y la cantaleta del diazordacismo reloaded de que la disidencia debe estar manipulada por intereses ajenos a la idiosincrasia de la patria que, para todo fin práctico, es el Paraíso o vamos rumbo a (“En 20 años”, le calcula el rector del ITAM, vendrá “el México próspero”, es decir, cuando él tenga 83 años).

–Vamos a escucharlos –me propone Taibo.

El género que más practican los escritores no es el cuento, la novela o la poesía. Es la excusa. Pero esta vez me sentí obligado a aceptar: ante la demanda de diálogo de los maestros, el secretario de Educación había puesto como condición que aceptaran de antemano declinar sobre el tema a dialogar. Luego, si bien no manda sobre los profes, parece que sí es el jefe de los policías. La reforma educativa es un examen entre gases lacrimógenos.

A las cinco de la tarde llegamos unos cincuenta escritores a las puertas del Café Habana. En el camino pensé en una paradoja: los neos insisten en “desregular” los mercados –creen que la educación, la salud o el agua son mercancías– pero llenan todo con reglamentos, supervisiones, evaluaciones, monitoreos, cámaras, periscopeadas. Ante la falta de autoridad y confianza que su sistema ha generado imponen algo medible, es decir, números, cifras que ellos creen son incontestables. Una de las consecuencias de imponer números es que la opinión de las personas ya no importa y la gente ya no se compromete con su trabajo ni se hace responsable. Ya no tendrán maestros sino contestadores de opción múltiple. La idea de educación de los Mexicanos Primero es que las escuelas públicas ya no importen: nadie necesita ciudadanos críticos o sensibles; lo que se requiere es alumnos “flexibles” porque la educación debe residir en el trabajo y ya no en las escuelas.

Es 9 de junio. Nos vamos caminando hacia el campamento de los maestros inconformes en La Ciudadela. Curioso que la policía capitalina los replegara justo adonde comenzó la represión que dio origen al movimiento de 1968. Se sientan en una herradura delante de nosotros. Son de Michoacán, de Oaxaca, del Defe, de Guerrero o de un tiempo en que la memoria se usaba para lo sensible: “Un poema, una canción… los jubilados en acción”, gritan los maestros activos desde los sesenta. Lo que escuchamos es la historia de la disidencia magisterial: precariedad laboral, represiones, desdén. Se ven cansados. Discuten, planean, resisten –luchar es aprender a soportar los tiempos muertos– y duermen bajo lonas de plástico muy delgado, soportadas por endebles tubos de PVC que insisten en resbalarse. No sé cómo van a aguantar los aguaceros. Sobre las evaluaciones impuestas nos dicen:

–No tenemos derecho a revisión de examen para preguntas que no pueden contestarse con un simple “sí o no”. Si lo pasas, sólo tienes trabajo por otros cuatro años. Es un examen para castigarnos, no para evaluarnos.

–Tenemos 8 mil despedidos, entre cesados y amenazados. Otros 5 mil no han podido cobrar su sueldo en 10 meses.

–Con los certificados de infraestructura (CIEN) la iniciativa privada construye las escuelas, pero es con bonos en la Bolsa de Valores. Esa deuda la van a acabar pagando los padres de familia.

–La educación –dice un maestro bilingüe del náhuatl– es una forma de sentir el mundo. Eso no puede estandarizarse.

Antes de que baje el sol, los maestros se despiden de los escritores: se toman fotos, se autografían libros, se dan abrazos. Mentir convincentemente y no sentir es algo que aprecian mucho los gerentes de Walmart. Y en eso, también, disentimos.

Dos días después son detenidos dos líderes del magisterio. Desde hace tiempo los gobernantes confunden la autoridad con el uso de la fuerza pública. Lo nuevo es que el poder es ya un callcenter: sin rostro ni ubicación, hecho para contestar pero no para dar respuestas. No sé hacia dónde vamos. Lo único que sé es que no sabría vivir en un Walmart.





Fuente: Proceso
Autor: Fabrizio Mejía Madrid
http://www.proceso.com.mx/445019/una-visita-a-los-profes

sábado, 19 de marzo de 2016

Un grito de auxilio, un gobierno que no escucha. Desesperación y terror viven en El carrizal, Gro.

Decapitaciones, ejecuciones extrajudiciales, tortura y desapariciones forzadas son las principales características de la violencia en El Carrizal, Guerrero, una más de las comunidades que conforman el círculo de inseguridad que se ha propagado por toda la entidad, pero principalmente en zonas rurales donde las autoridades “poco o nada hacen por los pobladores”, a decir por los afectados de dichas regiones.

“Rostros ensangrentados, muertos a los que primero torturaron, mujeres y hombres mutilados y hasta niños aventados a los barrancos o las carreteras, así es la vida de un año a la fecha en el municipio de Ajuchitlán del Progreso. La muerte ha recorrido todos los caminos y ahora está estacionada en El Carrizal, es un grupo armado el que mantiene asolada a la población, no se ha identificado complemente, pero quieren despojarlos de sus tierras sembrando el miedo a que serán asesinados quienes no se vayan”, asevera a Revolución TRESPUNTOCERO, Alonso Cárdenas, poblador de dicho municipio.

A decir por Cárdenas, hombres con el rostro cubierto y vestidos con ropa militar son los que desde inicio de año han penetrado en la zona causando toda clase de violencia, “desde inicios de 2013 comenzaron a aparecerse, secuestraban jóvenes (hombres), y se los llevaban para trabajar con ellos, muchos padres buscaron oponerse y les quemaron sus viviendas, ese método volvió a repetirse a finales de 2015, pero ahora lo que buscan son las tierras y de nuevo han vuelto a quemar casas”, comenta.

Una fuente de la policía local, quien pidió mantenerse en anonimato, ha dicho a Revolución TRESPUNTOCERO que, “la violencia se ha intensificado por la zona, es paso de droga y por lo tanto la plaza es de las más importantes, las tierras son de cultivo, de lograr quedarse con la zona nadie, ni siquiera el mismo Ejército podría sacarlos ya de ahí, ellos están mejor preparados y armados que las mismas fuerzas de seguridad del país.

Es cierto que las fuerzas policíacas se encuentran, en su mayoría, a las órdenes de estos grupos violentos, y también que casi todos son por dinero, pero no todo es dinero, nos han ubicado bien y nos tienen amenazados, con o sin dinero, conocen a nuestras familias y de meternos con ellos, también nos han dicho que degollarán a nuestros hijos y violarán a nuestras hijas y ante eso hemos optado por obedecer”.

Esta semana el grupo armado volvió a causar disturbios en la comunidad el Porvenir, donde nuevamente hubo viviendas incendiadas, y al ver que la población aún no ha dejado sus hogares, amenazaron con que su siguiente acción sería cortarles la cabeza a las mujeres de la población.

“Son entre 50 y 60 civiles armados que durante algunos años ya nos han atacado, tienen un pleito con la población, quieren dominar la zona, pero sin gente, es posible que incluso tengan nexos con las autoridades porque hemos hecho lo posible porque nos escuchen, nos den protección pero eso nunca ha pasado.

Y por eso, han habido con frecuencia mujeres violadas, hombres asesinados y niños torturados y raptados, luego descubiertos muertos o jamás se ha vuelto a saber de ellos. A la luz del día ejecutan a quien se les atraviese y pueden hacerlo delante de los militares, quienes fingen demencia. A ese grado ha llegado el cinismo”, comenta Cárdenas.

Por su parte el activista rural, Santiago Pérez, afirma que el grupo armado está comandado por los Arreola, un grupo de hombres que se mantiene protegido por los militares que habitan la zona, quienes han sido los mensajeros para las poblaciones amenazadas, puesto que son los soldados quienes transmiten los avisos, en distintas ocasiones.

“Los soldados en Guerrero nunca han estado para resguardar la seguridad de la población, siempre han sido parte de los ejecutores de la violencia, en el Porvenir no han sido la excepción. A ellos los protege Salvador Cienfuegos y a éste el gobierno Federal, por lo tanto son inmunes a la justicia, por lo que han hecho grandes negocios brindando protección para los grupos delincuenciales, dando pitazos y ayudándolos a escapar o secuestrar, levantar o desaparecer sociedad civil”, afirma el activista.

Según medios locales, una joven de la comunidad, dio a conocer que su hermano fue amenazado por soldados, asegurando que serían los Arreola quienes lo iban a desaparecer si no les entregaba sus tierras, después de decirle eso lo agredieron físicamente y lo dejaron inconsciente, pero decidió no abandonar sus propiedades, por lo que días más tarde fue interceptado por elementos del grupo armado para después darle muerte, por medio de un ahorcamiento.

“Se asegura que los Arreola secuestraron a un menor para después abrirle el pecho y extraerle el corazón -estando vivo-, pero no es una cuestión que podamos comprobar, lo que es muy cierto es que cuando cometen ciertos actos delictivos lo hacen a plena luz del día y como es una manera de amedrentamiento exhiben a sus víctimas.

Desde enero los comandos han irrumpido cada vez más seguido, han secuestrado menores de edad, para después quemar sus casas, como advertencia que deben abandonar dichas tierras. En ese mes fueron Ángel Grande Montor y Jesús Grande Montor, quienes fueron raptados, cuyas edades son entre 8 y 9 años respectivamente.

Fue un sábado cuando el grupo se dirigió a la casa de los niños y tras amenazar a sus padres, Adrián Grande y Dominga Montor, se llevaron a los menores un grupo de civiles encapuchados, esto en la comunidad de Carrizal, les exigieron se fueran de ahí y hasta el momento se desconoce el paradero de los menores, siendo esta una grave situación repetitiva y constante”, explica Pérez.

Los pobladores narran que nunca se sabe el día en que van a llegar, pero cuando ven llegar camionetas a lo lejos, saben que harán acto de presencia los hombres encapuchados, quienes portan armas de alto calibre, también saben que habrá secuestros, muerte e incendio de casas.

El Carrizal se encuentra en la parte alta de la sierra de Ajuchitlán del Progreso, colindando con el municipio de Tecpan de Galeana la conforman alrededor de 200 personas, su extensión territorial está poblada también de árboles de madera fina, cuya ubicación está a 8 horas de la cabecera municipal y no hay forma de comunicación de ningún tipo. Por lo que se asevera, el grupo delictivo “tiene más posibilidades de masacrarnos en el momento que quiera y nadie se dará cuenta, será una muerte colectiva silenciosa”, puntualiza Cárdenas.


Fuente: Guerrero PCP con información de Revolución 3.0
https://www.facebook.com/GuerreroPCP/posts/926521934083052

lunes, 14 de marzo de 2016

Bloquean avenida en Chilpancingo con salón de clases improvisado

CHILPANCINGO, Gro., 14 de marzo de 2016.- La marcha de los padres de familia, alumnos y maestros de la escuela primaria Francisco Figueroa Mata se ha convertido en un bloqueo sobre la avenida Ignacio Ramírez de la capital donde simbólicamente se colocaron a impartir clases. 

Los manifestantes impiden el paso a los vehículos en tres puntos: la calle Madero con Ignacio Ramírez, la calle Cristóbal Colón con Vicente Guerrero, y la avenida Benito Juárez con Amando Nervo. 

El acto es para presionar a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y al Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) para que procedan con la reconstrucción de la escuela.


Fuente: Quadratín Guerrero
Autor: Eduardo Yener
https://guerrero.quadratin.com.mx/Bloquean-avenida-en-Chilpancingo-con-salon-de-clases-improvisado/?platform=hootsuite


martes, 8 de marzo de 2016

Cierran escuelas por despido de maestros en Tlaxcala

Tlaxcala,Tlax.-Como medida de presión para que las autoridades educativas reinstalen a los maestros, padres de familia de al menos dos comunidades del estado de Tlaxcala cerraron las escuelas en demanda de una nueva revisión a los docentes que atienden a sus hijos.
Fue en las escuelas primarias “Miguel Hidalgo” del municipio de Atlangatepec y en “Xicohtencatl” ubicada en San Francisco Tetlahanocan donde las instituciones educativas hicieron el paro de labores, decisión tomada principalmente por los comités de padres de familia.
En entrevista exclusiva para el Portal de Noticias “Despertador de Tlaxcala”, el grupo de padres de familia inconformes de la localidad de Zumpango señalaron que los maestros serán apoyados por las comunidades para que regresen a las aulas.
“Nosotros nos enteramos el día jueves por parte de la Secretaria de Educación Pública a retirar a dos maestros porque no habían presentado el examen que les exige la Secretaria de Educación Pública federal nosotros decimos cuando algún maestros que llega a surgir un cambio tardan tres o cuatro meses para enviarnos un maestro y eso estando exigiendo sobre el supervisor o yendo a Tlaxcala”, señalo el padre de familia Moisés Calva.
Reiteraron que el motivo principal de la no evaluación al desempeño docente por las dos maestras afectadas se debió principalmente a la represión de que fueron objeto por parte del cuerpo de granaderos dependiente de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE) quienes el día de la evaluación fueron golpeadas.
“Como es posible, si nos enteramos porque así lo establecieron que los mismos granaderos no permitieron el acceso a muchos maestros que no les den la oportunidad de volver a presentarlo que el maestro vuelva a presentar ese examen, entonces dijimos no podemos permitirlo aparte de que nosotros de nuestra forma de pensar decimos como pueden decir que lo dicen los medios de comunicación con el dichoso examen”, sostuvo.
La madre de familia Lourdes Mendoza señaló que las maestras fueron citadas en las oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para definir su situación laboral.
“Son las maestras Fabiola Calva y Olimpia y tienen años trabajando sabemos de su trabajo también de que se siguen preparando a los niños no son 10 ni quince niños, tienen más de 20 entonces todos los padres de familia nos pusimos de acuerdo en exigir a que no sacaran a las dos maestras y desde las ocho de la mañana con el frio, la lluvia, el aire, sin comer ya por ahí nos organizamos tres mamas para echarnos un taco aunque sea de jamón con mayonesa pues ya algo llenamos la pancita”.

Fuente: Despertador Tlaxcala
Autor: Editor
http://despertadortlax.com/?p=8728

sábado, 5 de marzo de 2016

MORENA es partido satélite del PRI: Eduardo de la Torre

Xalapa, Ver (29 de Febrero del 2016).- El Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) es un satélite del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y queda demostrado con los cargos que otorgan a los familiares del dirigente nacional de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, dijo Eduardo de la Torre.
 
En primera instancia, explicó, fue increíble que en la elección anterior el partido de Andrés Manuel López Obrador tuviera 65 mil votos más que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Veracruz, esto cuando el PRD en algún momento fue oposición.
 
En la elección anterior MORENA obtuvo 11 diputaciones federales en el DF, 1 en el Estado de México y 2 en Veracruz, lo que parece increíble, pues en Tabasco, de donde es Andrés Manuel, no obtuvieron ninguna.
 
"Y hoy está enojado con el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, porque no le quiere pagar la cuota, porque López Obrador ha vivido durante muchos años de los gobernadores del PRI".
 
6 veces ha venido López Obrador al estado de Veracruz y no ha criticado ni una sola vez al gobierno de Javier Duarte de Ochoa, por lo que es sospechoso que ahora se otorgue un cargo a una de sus parientes.
 
Aquí, Eduardo de la Torre se refirió al reciente nombramiento de Jessica Morena Torres en la Secretaría de Educación de Veracruz y dijo que quienes han sido titulares de la Oficialía Mayor han salido multimillonarios, como Edgar Spinoso y Vicente Benítez.
 
"Y sorprendentemente hoy viene el hermano de López Obrador a decir que apoya a Héctor Yunes, esto está muy claro, hay que decirle a los incautos que no hay partido de oposición en Veracruz, ese cargo fue un pago por un acuerdo político, pues desde ahí van a operar con los recursos".
 
Es así que reiteró que MORENA es un partido satélite más del grupo gobernante y los veracruzanos no se deben dejar engañar por políticos que se dicen de izquierda pero son priístas, que hacen acuerdos políticos para cerrar filas con el PRI, por lo cual serán muy bien premiados.
 
Por último, De la Torre Jaramillo dijo que en el estado de Veracruz, el dirigente de MORENA, Manuel Huerta Ladrón, desde los años de Dante Delgado vivía de los recursos públicos, tanto estatales como municipales.
 
"Era financiado por el DIF municipal en su organización que era la UCISVER, también ha vivido del PRI y de los recursos públicos, así que no se diga ahora impoluto", concluyó.



Fuente: Al Calor Político
Autora: Claudia Montero
http://www.alcalorpolitico.com/informacion/morena-es-partido-satelite-del-pri-eduardo-de-la-torre-195317.html#.Vttw1H3hC1s

martes, 29 de septiembre de 2015

En Churintzio no se aplicará ley educativa, resuelve la Corte

México, DF. Al establecer que el procedimiento legislativo de la Ley de Educación en el estado de Michoacán no fue acorde “con el principio de representatividad y debate democrático”, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)  determinó la inconstitucionalidad de la norma y que se deje de aplicar, exclusivamente, en el municipio de Churintzio.
Al resolver la controversia constitucional que interpuso el citado municipio en contra de la Ley de Educación para el estado de Michoacán, el ministro José Ramón Cossío señaló que el proceso legislativo en el que se aprobó la legislación en un solo día (24 de octubre de 2014) fue “desaseado en términos jurídicos”, ya que se dispensó la lectura de los dictámenes aprobados y se negó a las minorías su derecho a participar en la deliberación parlamentaria.
Con la decisión, Churintzio es el único municipio (la Corte resolverá una controversia similar presentada por Tingambato)  de los 113 que integran el estado, en el que no aplicará le norma estatal.
Ante éste vacío legal, sería la Ley General de Educación la que rija la actividad educativa en la entidad, ya que los ministros no emitieron ningún pronunciamiento respecto a si el congreso local debe subsanar ésta situación.
Cabe señalar que por tratarse de una controversia constitucional, la invalidez de una norma sólo aplica a favor de quién presentó la demanda, en éste sentido, fue el municipio de Churintzio en contra del congreso local.
Los ministros consideraron que la mayoría no tomó en cuenta varias solicitudes de las minorías de mociones suspensivas, tampoco se les permitió su derecho a libre deliberación y manifestación de ideas.

Fuente: La Jornada Michoacán
Autor: Jesús Aranda

viernes, 25 de septiembre de 2015

MEXICANOS PRIMERO DENUNCIA ANTE LA PGR AL LÍDER DE LA CNTE EN MICHOACÁN

Ortega Madrigal “encabeza acciones de chantaje y corrupción”, acusa

La organización Mexicanos Primero presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia en contra del secretario general de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Juan José Ortega Madrigal, a quien acusa de “encabezar acciones de chantaje y corrupción” y lo responsabiliza de “las fallas” del sector educativo en Michoacán.

De acuerdo con el equipo jurídico de la organización (fundada hace diez años por el presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, y 12 de sus amigos, todos ellos hombres de poder y dinero, frecuentes en las listas de los más ricos del mundo y del país), la denuncia forma parte de un litigio “estratégico para eliminar diversas irregularidades” en el sector educativo, como los pagos a comisionados, a quienes ha acusado de no trabajar y cobrar de manera ilegal su salario, además de que no se cumplen los programas educativos y se generan “gastos millonarios al estado y la federación”.

La Jornada Michoacán trató de obtener la postura de Ortega Madrigal, quien –a decir uno de sus allegados– estaba en una reunión, por lo que sería hasta hoy cuando el líder de la CNTE en Michoacán ofrezca una conferencia de prensa para hacer declaraciones al respecto.


El 8 de junio pasado, Mexicanos Primero presentó ante la PGR una denuncia en contra del secretario general de la Sección 22 de Oaxaca de la CNTE, Rubén Núñez, a quien acusó de ganar como profesor un salario mensual de 100 mil pesos sin dar clases de forma regular. Núñez rechazó las acusaciones y tramitó un amparo.

En el caso de Ortega Madrigal, Mexicanos Primero pide que sea investigado con el argumento de que no cuenta con la comisión correspondiente oficial otorgada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y no asiste a la escuela a la que está adscrito.

De acuerdo con la denuncia, existen más de 2 mil comisionados en esta misma situación, por lo que también exigirán la respuesta de las autoridades educativas que siguen emitiendo el pago correspondiente.

En el documento dado a conocer por el presidente de Mexicanos Primero, Claudio X González, se señala que Ortega Madrigal ocupa dos plazas docentes en la primaria rural Mariano Matamoros, ubicada en la comunidad El Tesorero, municipio de Apatzingán, y que en el cuarto trimestre de 2013 percibió un salario de 163 mil pesos.


La acusación exige a la PGR investigar otros casos en Michoacán y que se deje de pagar a los comisionados.

FUENTE: LA JORNADA DE MICHOACÁN.
AUTOR: CELIC MENDOZA ADAME.