Mostrando entradas con la etiqueta narcoelecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta narcoelecciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2017

Justifica INE aguinaldos de 472 mil pesos y IPhone 7 Plus para consejeros

El Instituto Nacional Electoral (INE) justificó los altos montos del aguinaldo y la entrega de teléfonos celulares IPhone 7 Plus otorgados a consejeros y otros funcionarios de la institución al señalar que están reguladas por su Manuel de Percepciones que es público desde febrero del año pasado.

Mediante un comunicado, el INE reaccionó a las notas publicadas por diversos medios sobre los altos montos de aguinaldos que recibieron funcionarios de alto nivel, entre ellos los de los consejeros del INE, equivalente a 472 mil 742 pesos.

También se informó, en el caso del INE, de la adquisición de 200 celulares IPhone Plus para los consejeros y otros funcionarios del INE.

Sin hacer referencia al monto de los aguinaldos recibidos y sin desmentir la información, el INE se limitó a señalar en su comunicado que todas las percepciones de sus funcionarios están reguladas y previstas en su Manual de Percepciones y fueron aprobados mediante un acuerdo de la Junta General Ejecutiva, acuerdos que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación en febrero de 2016.

Además, afirma que los salarios y prestaciones “se han mantenido sin modificación al menos en la última década, es decir, desde el Instituto Federal Electoral.

“El aguinaldo (un derecho de todos los trabajadores), como los servicios de telefonía celular, son prestaciones reguladas en dicho Manual, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de febrero de 2016”, justificó el INE.

Precisa que el monto del aguinaldo se determinó desde el 16 de febrero del 2016, cuando la Junta General Ejecutiva aprobó el acuerdo para la publicación de la Estructura Ocupacional del INE., mismo que se publicó “debidamente” en el DOF y en el portal de Transparencia del INE.

En cuanto a los celulares, explica que consejeros y secretarios tenían un monto aprobado por tres mil pesos mensuales para el pago de telefonía celular pero debido a una reciente licitación podrán contar con el mismo servicio por un menor precio, “un ahorro de más del 65% por ciento”, subraya el INE.

Y en cuanto al tipo de aparatos adquiridos se limita a señalar:

“Como en la mayoría de los contratos de telefonía celular, públicos o privados, el servicio incluye la renovación periódica de los equipos por modelos más modernos”.

Además, afirma que los funcionarios del INE que reciben la prestación de la telefonía celular requieren, “por las características de sus actividades”, estar en continua comunicación con todos los puntos de la República Mexicana, además de contar con aplicaciones que ofrezcan medidas de seguridad y funcionalidad.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/468579/justifica-ine-aguinaldos-472-mil-pesos-iphone-7-plus-consejeros

domingo, 6 de noviembre de 2016

Voto en México cuesta mucho más que en EU, Rusia, Francia y Brasil: estudio de la BBC

Un estudio de la cadena BBC revela que en México el voto cuesta poco más del doble que en Estados Unidos.

El comparativo, que este domingo retoma el diario Reforma, precisa que en nuestro país el voto es mucho más caro incluso que en naciones como Rusia, Francia y Brasil (hasta un 5,500% más).

En Rusia y Francia el costo por votante es de 0.44 y 1.88 dólares, respectivamente, pues se imponen estrictos controles en las campañas.

En porcentajes, el estudio indica que un votante potencial le cuesta a México 114% más que a Estados Unidos, país que se supone tiene la elección presidencial más cara del mundo.

El comparativo de BBC arrojó que la carrera por la Casa Blanca en EU terminará este martes 8 con un gasto promedio de 11.67 dólares por cada estadunidense en edad de votar.

En contraste, agregó el medio británico, la lucha por la Presidencia de México en 2012 arrojó 25 dólares por votante potencial, más del doble que en la Unión Americana.

El estudio se basó en que el gasto en campañas en Estados Unidos -estimado por el Centro para Políticas Responsables a partir de cifras oficiales- cerrará en unos 2 mil 651 millones de dólares y hay más de 227 millones de potenciales votantes.

La cadena británica expuso que la carrera presidencial tras la que resultó electo Enrique Peña Nieto costó aproximadamente unos mil 923 millones de dólares, según estimaciones de México Evalúa.

La BBC contempló más de 76 millones de votantes mexicanos y detalló que la asociación México Evalúa considera que unos mil 578 millones de dólares del costo de la campaña salieron del valor de los tiempos en radio y TV otorgados a partidos políticos.

El análisis tomó en cuenta únicamente los gastos de campaña y no de organización, lo que elevaría aun más el costo en México por su burocracia electoral.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/461564/voto-en-mexico-cuesta-mucho-mas-que-en-eu-rusia-francia-y-brasil-estudio-de-la-bbc

sábado, 29 de octubre de 2016

Escándalo por corrupción de Javier Duarte tendrá un alto costo para el PRI en 2018, alertan expertos

El investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, René Jiménez Ornelas, indicó que la operación de la delincuencia organizada en Veracruz despuntó desde el gobierno previo, pero en los casi seis años de gestión de Duarte se convirtió en un “descaro total”. Los comicios en el estado más poblado de México, con 16 millones de habitantes, son considerados por partidos y analistas como el mayor indicador de las fuerzas políticas rumbo a la elección para presidente un año después, en este caso 2018.

Ciudad de México, 29 oct (Xinhua).- El escándalo de corrupción que envuelve al prófugo Gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, tendrá un alto costo político para el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) en comicios cruciales de 2017 y la contienda presidencial de 2018, dijeron expertos a la agencia Xinhua.

La aparente posesión de una amplia lista de casas y fincas en México y otros dos países, compradas a través de testaferros con recursos públicos desviados, colocó en el último mes al hombre que desde 2010 gobernó Veracruz, en el este de México, y al partido del que era miembro en el ojo del huracán de la opinión pública.

“Con un sueldo que no llega a los 250 mil pesos no alcanza para tener ese tipo de propiedades. Es inexplicable la riqueza de este hombre y de su grupo cercano”, dijo el politólogo y profesor de la Universidad Iberoamericana, Genaro Lozano.

Por su parte, el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ernesto Villanueva, afirmó que el caso tendrá un “costo alto” para la imagen del PRI y del Presidente Enrique Peña Nieto de cara a la elección a Gobernador en el central estado de México, en junio del próximo año.

Los comicios en el estado más poblado de México, con 16 millones de habitantes, son considerados por partidos y analistas como el mayor indicador de las fuerzas políticas rumbo a la elección para Presidente un año después, en este caso 2018.

El PRI expulsó esta semana a Duarte de sus filas, una histórica decisión porque nunca había echado a un Gobernador miembro del partido, sin embargo la medida parece corta para lavar su imagen antes de los comicios, refirió Villanueva.


“El caso Duarte es el primer ejemplo mexicano de lo que sucede cuando se llega a extremos que rebasan los umbrales de tolerancia de la corrupción habitual”, sostuvo el experto de la UNAM.

La Procuraduría General de la República (PGR) imputa a Duarte y a ocho cómplices el desvío y lavado de 253 millones de pesos (13 millones 322.000 dólares) provenientes de las arcas de las secretarías (ministerios) de Educación y Salud estatales, de acuerdo con datos expuestos en una audiencia judicial.

Un juez federal concedió a los fiscales una orden para aprehenderlo, pero el político se volvió ilocalizable después del 12 de octubre, cuando pidió al Congreso estatal licencia para separarse del cargo a falta de 48 días del fin de su gobierno ante la pesquisa de la PGR.

En la audiencia, realizada el 23 de octubre en contra de las únicas dos cómplices capturadas hasta ahora, un testaferro de Duarte convertido en testigo clave de la PGR dijo que sabía de la compra de casas, fincas, departamentos y predios en ciudades de México, Estados Unidos y España, según el reporte de medios locales.

Las sospechas apuntan a que los recursos salieron de los dos ministerios estatales mediante depósitos a empresas fantasma que después triangularon el dinero a otras nueve firmas para la adquisición de propiedades, todas a nombres de testaferros.

Además, ventiló que Duarte supuestamente compró joyas con un valor de 225 mil dólares para su esposa a través de otro de prestanombres y que poseía una lancha italiana valuada en 790 mi dólares.

Villanueva subrayó que la molestia social no sólo se basa en el aparente derroche del político sino en su gestión como Gobernador, durante la cual el crimen organizado recrudeció la violencia en Veracruz a través de cotidianos asesinatos, secuestros y extorsiones.


“Sabíamos que se roban, que no rinden cuentas, pero que se vinculan y se unifican con el crimen organizado, como pasó en Veracruz, es la primera ocasión en el caso mexicano que eso sucede”, manifestó.

El investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, René Jiménez Ornelas, indicó que la operación de la delincuencia organizada en Veracruz despuntó desde el gobierno previo, pero en los casi seis años de gestión de Duarte se convirtió en un “descaro total”.

Como ejemplo, la tasa del delito de secuestro subió de 17 casos a 60 durante el primer año de gobierno de Duarte y para 2014 llegó a un pico de 144 plagios, aunque ha tendido a la baja desde entonces, muestran cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Arturo Bermúdez, ex secretario de Seguridad Pública durante cinco años de la administración de Duarte, debió renunciar en agosto pasado ante señalamientos de que usó su puesto para contratar empresas vinculadas con su familia, lo que llevó a la fiscalía estatal a fincar recientemente cargos en su contra ante un juez.


“Definitivamente Veracruz ha sido azotada por la corrupción, la impunidad y las relaciones de corrupción entre crimen organizado y funcionarios”, aseguró Jiménez Ornelas, sociólogo experto en temas de seguridad, quien coincidió que el caso repercutirá en la imagen del PRI.

Villanueva reprochó que la pesquisa federal contra Duarte comenzara después de que el Gobernador electo, Miguel Angel Yunes, denunciara las presuntas irregularidades durante la campaña para los comicios, realizados en junio pasado, porque desde años atrás existían señalamientos de desvíos de recursos.

Yunes, candidato del opositor Partido Acción Nacional (PAN, derecha), recibirá el gobierno el 1 de diciembre de manos de Flavino Ríos, el gobernador interino nombrado por el Congreso estatal tras la separación de Duarte.

“¿Si hubiera ganado el PRI, si hubiera retenido Veracruz, hubiera pasado esto (la investigación)? Yo creo que no”, refirió Lozano, el profesor de la Universidad Iberoamericana.

El politólogo manifestó que el escándalo de Duarte es una oportunidad para que el gobierno de Peña Nieto demuestre que tiene voluntad para atacar la corrupción y recupere terreno perdido ante la opinión pública por casos anteriores.

“Lo que necesita hacia el final del sexenio, que le quedan dos años, es una narrativa de que en efecto está tratando de combatir la corrupción. No basta con el (recién creado) Sistema Nacional Anticorrupción, tiene que dar muestras”, aseguró.





Fuente: Sin Embargo
Autor: Agencia Xinhua
http://www.sinembargo.mx/29-10-2016/3109387

martes, 25 de octubre de 2016

Narcoelecciones 2018 Plan J-Plan Italia

¿Que es más peligroso (como vimos en Colombia con Escobar) que un narcotraficante postulándose para la presidencia?.
¿Que les parecería ser gobernados por el estado puro de la oligarquía?.
¿Ya nadie confía en los políticos,no?,¿Porque no poner a quien los pone?.
Va estar re padre si eso pasa.
Vamos a tener un gabinetazo:
-Brozo en la SEGOB.
-El elenco de HOY en el CRIT (el instituto que va a reemplazar al DIF).
-Eduardo Videgaray (digo,para no extrañar al cacarizo) en la secretaría de Hacienda haciéndose el chistosito cuando el peso llegue a los $50.00 y le eche la culpa a Corea del Norte.
-El piojo Herrera en la CONADE.
-En la Secretaría de Salud,cualquier guionista de La Rosa de Guadalupe, así se reducen costos en los hospitales eliminando medicinas y dejándolo a la voluntad de la virgencita.
-La Secretaría de Educación se comparte entre Omar Chaparro y Martha Higareda.
-Rey Grupero en la Secretaría de Turismo.
-Doña Carmen Salinas en la Secretaría de Cultura.
-Las fuerzas armadas a cargo del jefe más cabrón de las porras del América.
-Para el INE,Pedro Torres,esto si que va a ser una innovación,ya que las contiendas electorales se van a decidir en concursos, reality shows, y el que logre más rating gana.
-En la CNDH Fernando Landeros o Claudio X. Gonzalez.
-En el Injuve cualquier pendejito de Youtube.
-En el Instituto de las Mujeres Cuauhtémoc Gutierrez de la Torre o Mujer Luna Bella o Gloria Trevi o Sergio Andrade (wow,que variedad).
-Como el POLI,la UNAM  y la UAM son obsoletos,pura universidad privada y el CEA como estandarte de orgullo nacional.
Y lo mejor,la variedad de gobernantes que esta noble empresa nos puede dar: Ricardo Alemán gobernando el Estado de México,Isabel Miranda de Wallace en la CDMX,cualquier personaje de Multimedios gobernando Monterrey,por mencionar algunos.
Ahora si, el Pullitzer para Loret de Mola,el premio Nobel de la Paz para Alfredo Castillo, el premio Nobel en Medicina para José Narro y quien sabe, hasta campeones del fútbol mundial.
Les digo, va a ser divertido.
Y si este plan suena muy trillado, hay otra versión de este.


¿Qué tal?.
Un poco más corriente y con menos presupuesto,pero ¿para que son los amigos y los presta nombres que para ayudar a un prójimo en desgracia?.
Acá el gabinete:
-Jorge Fernández Menéndez en la SEGOB.
-El DIF se queda,pero solo regala y acepta juguetes.
-Pedro Páramo en la secretaría de Hacienda para decirte que todo va chingón.
-Julio Cesar Chavez (a pesar del dopaje) en la CONADE.
-En la Secretaría de Salud,los narradores de Box Azteca haciendo comerciales contra el cáncer y decidiendo cuantos puntos te van a dar para ver si tu enfermedad es grave.
-La Secretaría de Educación a cargo de la competencia de HOY.
-Jorge Campos, como director de la reactivada Oceanografía gracias a la venta de PEMEX.
-El Bronco en la Secretaría de Turismo.
-El elenco de Ventaneando en la Secretaría de Cultura.
-Las fuerzas armadas a cargo del conductor del programa "La Isla".
-Para el INE,Luis Carlos Ugalde regresa y dice que no se hace responsable de los fraudes que puedan ocurrir.
-En la CNDH cualquier intelectual defensor de los derechos humanos,como Sergio Sarmiento o Eduardo Ruiz Healy.
-En el Injuve cualquier pendejito de Youtube Azteca.
-En el Instituto de las Mujeres el Canelo Alvarez o Ines Sainz.


En ambos casos,si no se mencionaron secretarías o institutos, es porque muy probablemente hayan dejado de existir.

¿Disidencia controlada?,¿A poco quieren más mesas de debate, de análisis o chaironovelas?,vayan a pedírselos a Jorge Castañeda o a Epigmenio Ibarra,¿Que?¿Tampoco les bastan los canales de Youtube que hicieron para ustedes tampoco?,ah como molestan los "quejosos".
Aunque también estaría buenísimo que el duopolio compartiera la silla y nos traiga los juegos del hambre a la vida real.
Ya se demostró en Europa lo bien que estuvo mantener a un empresario criminal de primer ministro.
Ah que pendejo!, se me olvido que no estamos en el Primer Mundo,bueno a ver que pasa,igual no todos salen para contarlo.
Lo que realmente da miedo es saber quien es el patrón de estos cabrones.

viernes, 24 de junio de 2016

Narcoelecciones 2018 Plan F- El Echeverria mejorado

Este plan nos muestra la verdadera mano derecha de Peña Nieto.

Nos confirma una regresión de 50 años atrás.

El baluarte del pacto por Mexico se mantenía hasta cierto punto en la sombra, ahora, con descaro y arrogancia, da por sentado su llegada a 2018.


La segunda carta fuerte del IMCO y de Mexicanos Primero (la primera es el bronco) ante Carlos Salinas, cuenta también con el apoyo del SNTE, y por consiguiente, del partido satélite (nueva alianza), un partido ridículo,racista y sexista.


Confirma, también, la poderosa pieza que es Denise Dresser como comodín,ya que sirve tanto para el Plan B (Bronco), plan E (Margarita Zavala), y ahora se sabe que también forma parte de este.

Que ironía, un peligroso grupo de maestros traidores a la patria luchan por acabar con un grupo de maestros que luchan por defender el articulo 3 de la constitución.


Tal confrontación causa una generalización negativa en la inmediatez de un pueblo analfabeta que espanta.


Esta ambigüedad nos muestra una de las contradicciones mas estúpidas que puedan existir; un pueblo iletrado exige a los maestros se pongan a trabajar y a que pierdan sus "privilegios" para que puedan crecer como nación.


Este desdén hacia la educación desdibuja y le quita seriedad a una carrera como la pedagogía y deja en manos de cualquiera el futuro de sus hij@s.


Quien diría que los reprimidos ahora se pusieran del lado de sus represores.


Esta tragedia hacia los maestros ha ayudado como nunca a limpiar la imagen de los policías y militares, quienes, como siempre, luchan contra un enemigo inventado e ignoran a su enemigo real, el cual es el verdadero enemigo de la nación (las empresas privadas y extranjeras y el narcotráfico).


Esta mezcla mejorada de Echeverría (reprimir hasta el cansancio) y Jose Vasconcelos (educación fascista) es el objeto de orgullo del sexenio.
Aurelio Nuño es buen matemático,aplica una de las formulas mas crueles que puedan existir:


Si no hay maestros, no hay estudiantes, por lo tanto hay que cortar de raíz para que las semillas no puedan crecer, lo que da como resultado mas mano de obra, mas educación privada y mayor división en los estallidos sociales que pudieran llegar a surgir.


Menos maestros igual a menos profesionistas,equivalente a más violencia,más votos,prostitución y tráfico de blancas.

Mientras mas gente siga aplaudiéndolo y acepte la educación como un privilegio, este plan vera a muchas generaciones condenadas a las fabricas, el comercio informal, la delincuencia y la mendicidad.


Suena igual que al objetivo de los demás planes, con la única diferencia que aquí la gente no sabrá que significa un contrato ni como podrá defenderse de un despido,tampoco sabrá como comunicarse tan fácilmente,ya que ahora no sabrá leer ni escribir.

lunes, 6 de junio de 2016

El fracaso de los encuestólogos

CIUDAD DE MEXICO: 
Las encuestas de los diarios Milenio y El Financiero, que difundieron ayer resultados en las elecciones estatales, volvieron a resultar fallidas.

Milenio, que en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012 fue cuestionada por sus resultados en su asociación con GEA-ISA y el programa radial de Ciro Gómez Leyva, ahora trabajó con Parametría, pero con malos resultados.
Por ejemplo, en la encuesta de salida coordinada por Francisco Abundis, aseguró que el priista Héctor Yunes ganaría con 36% de los votos, seguido del candidato de la coalición PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes, con 32%, pero fue al revés.

En Durango y Quintana Roo, Milenio-Parametría adelantó que ganaría el PRI, pero ganó el PAN, y en Tamaulipas advirtió que era una elección “incierta”, pero el candidato panista, Francisco García Cabeza de Vaca, va ganando con al menos 15 puntos de diferencia, lo mismo que en Chihuahua, que la dio como “cerrada”, pero Javier Corral tiene 8 puntos de distancia ante el priista Serrano.


Por su parte, el diario “El Financiero”, cuyas encuestas están a cargo de Alejandro Moreno –exencuestador de “Reforma”–, aseguró que en Veracruz la ventaja era para el priista Héctor Yunes, con 36 por ciento, por 32% de Yunes Linares.
Pero fue al revés: Los resultados preliminares indican que Yunes Linares obtuvo casi 34% por 30% de su primo priista.

“El Financiaro” también dio como ganador en sus encuestas de salida al priista Mauricio Góngora en Quintana Roo, con 44%, mientras que el del PAN-PRD, Carlos Joaquín González, tenía 41 por ciento.

Fue al contrario: Conforme a resultados preliminares, el candidato priista obtuvo 35% por 46 de la coalición PAN-PRD, equivalente a casi 10 puntos de diferencia.

Este mismo diario adelantó que en Tamaulipas había un empate entre el candidato del PRI, Baltazar Hinojosa, y del PAN, Francisco Javier Cabeza de Vaca, ambos con 44 por ciento de las preferencias, pero la diferencia a favor del panista es de casi 15 puntos.

En Aguascalientes “El Financiero” también se equivocó: Dio como ganadora a la priista Lorena Martínez, con 46%, mientras que el panista Martín Orozco sólo tenía 42%, pero el resultado es al contrario, con la priista derrotada

En la ficha metodológica de las encuestas de salida de “El Financiero”, se indica el margen de error por estado: “Quintana Roo: +/- 1.6 por ciento; Tamaulipas: +/- 2.2 por ciento; Veracruz: +/- 1.4 por ciento; Oaxaca: +/- 2 por ciento; Aguascalientes: +/- 2 por ciento”.

En las encuestas previas a la jornada electoral del 5 de junio, “El Financiero” también erró en sus estimaciones. Por ejemplo, en Quintana Roo dio como ganador al candidato del PRI  con 46%, mientas que al del PAN-PRD sólo 37%.

Y en Aguascalientes, le dio a Lorena Martínez (PRI) 46% y a Martín Orozco (PAN) 42%.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: ÁLVARO DELGADO
LINK: http://www.proceso.com.mx/443099/fracaso-los-encuestologos

domingo, 5 de junio de 2016

Entre ejecutados y atentados, van oaxaqueños a las urnas

OAXACA, Oax. (proceso.com.mx).- Con dos ejecutados, atentados a dos candidatos del PRI, retención de servidores públicos por la “compra y coacción del voto” y la presencia de grupos armados que han robado y quemado paquetería electoral, arrancó la jornada para renovar la gubernatura, 42 diputados locales y 153 presidencias municipales.

Pese a los 15 mil “efectivos” de la fuerza pública federal y estatal que patrullan la entidad, en la víspera de la elección, fueron ejecutados Cristian Reglado Morgan, de 23 años; y Jesús Vicente Regalado Villalobos, de 33 años.

Los hechos ocurrieron anoche en el patio de un autolavado, ubicado en la calle Rubén Valencia de la Colonia Gustavo Pineda, en Juchitán de Zaragoza.

Según indagatorias de la Fiscalía General de Oaxaca, los dos ejecutados con armas 9 milímetros tripulaban mototaxis del sitio Basdu Bazendu, y son primos de Juan Terán, quien ha sido amenazado con narcomensajes. Con estos crímenes suman cinco los ejecutados en las últimas 48 horas.

Al iniciar la jornada, un grupo armado, presuntamente vinculado al PRI, robó la paquetería electoral en el municipio de Santiago Ixtayutla, denunció el representante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), César Mateos.

El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, confirmó el robo de paquetería electoral en ese municipio oaxaqueño.

Durante la sesión de instalación del órgano electoral, reportó que el robo se registró cuando se realizaba la instalación de la casilla especial en la Sección 2033. Entre la paquetería había 750 boletas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ya reportó el caso y se puso la denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

Por lo pronto, el IEEPCO ya giró un oficio al vocal ejecutivo del INE, Lorenzo Córdova Vianello, para que en ese distrito se tomaran las medidas pertinentes para evitar el mal uso de la paquetería.

Por su parte, la Fepade de Oaxaca informó que en las últimas horas detuvo a 15 personas, quienes presuntamente realizaban actos para coaccionar el voto a favor del PAN, PRD y PT.

De acuerdo con la Fiscal Claudia Romo, a los detenidos se les decomisaron 280 mil pesos en efectivo, despensas, diversos artículos, la lista nominal, carros y un arma de fuego.

La fiscalía electoral informó que hasta el momento ha recibido 60 denuncias, de las cuales, 45 fueron presentadas en las últimas horas, la mayor parte de las averiguaciones abiertas se presentaron en el Valle Central y en la zona metropolitana de Oaxaca.

El viernes pasado, alrededor de las 02:00 horas, la encargada de la paquetería electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Elena José Mendoza, denunció que en el tramo de carretera La Mata-El Mezquite fue interceptada por un grupo armado para robar la papelería para las votaciones de este cinco de junio en la comunidad de Lázaro Cárdenas, perteneciente al municipio de Asunción Ixtaltepec.

Mientras que en la región del Papaloapan, unos 100 priistas retuvieron por varias horas a la presidenta municipal de Cosolapa, Alejandrina Carmina Álvarez y a su esposo Romero Lozano Virgen, candidato a edil por el Partido Movimiento Ciudadano.

Los hecho ocurrieron la madrugada de este domingo y tanto la presidenta como el candidato fueron rescatados por la policía municipal y escoltados por 12 elementos de línea hasta la fiscalía de justicia.

Según reportes oficiales, a las 00:50 horas, la presidenta y el candidato viajaban en una camioneta VW blindada, cuando fueron interceptados por gente del PRI, quienes los acusaron de repartir dinero para la compra de votos y como no lograron bajarlos de la unidad procedieron a golpear el vehículo con un pico. Finalmente, la policía logró rescatarlos.

De acuerdo a informes policiales, anoche, en la comunidad de Zenzontepec, en la Sierra Sur, un grupo armado atentó contra la candidata del PRI a la diputación local del distrito XXI, Adriana Atristaín Orozco, donde no hubo lesionados, solo daños materiales.

Por otra parte, trascendió que el candidato del PRI a la presidencia municipal de Pinotepa Nacional, Carlos Ramos Aragón, sufrió un atentado la madrugada de este domingo en su casa de campaña, donde el actual diputado con licencia resultó ileso.

Según información de El Republicano, el diputado con licencia, presidente de la Comisión Permanente de Seguridad y Protección Ciudadana de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, señaló que el hermano del diputado federal Carlos Sarabia Camacho, encabezó la agresión, en la que resultó herido su cómplice, Leonardo Salinas, exdirector de Seguridad Pública Municipal en el trienio del entonces edil Sarabia Camacho.

Refirió que alrededor de las 01:30 horas de este domingo, el expriista y ahora militante del PRD, Antonio Sarabia Camacho, y Leonardo Salinas, irrumpieron violentamente en la sede de la casa de campaña, ubicada a dos cuadras del palacio municipal de Pinotepa Nacional, abriendo fuego en su contra.

Agregó que su escolta, que se encontraba en el acceso a la sala de junta se percató de la acción y abrió fuego, logrando herir a Leonardo Salinas, un exmilitar que fue auxiliado por el propio Sarabia Camacho y ambos se dieron ala fuga.

La Policía reportó que alrededor de las 23:45 horas de este sábado, los policías municipales Marcelo Cruz Fuentes y Pedro Rodríguez Jiménez conducían una motopatrulla cuando les salió un grupo armado (15 personas), quienes les hicieron un alto , situación que los hizo perder el control de su unidad.

El chofer logró salir corriendo, mientras que a Pedro Rodríguez comenzaron a golpearlo, quien accionó su arma y en el tiroteo salió herido el abogado priista Leonardo Gil Hernández Salinas, quien fue comandante de la policía municipal de Pinotepa Nacional en el trienio de Carlos Sarabia.





Fuente: Proceso
Autor: Pedro Matías
http://www.proceso.com.mx/442981/ejecutados-atentados-van-oaxaquenos-a-las-urnas

El ganador de la gubernatura de Veracruz deberá enfrentar graves problemas financieros

El gobierno que resulte electo este domingo recibirá una administración presionada en sus finanzas públicas, debido a la deuda reconocida con bancos de 45 mil millones de pesos, así como compromisos económicos con burócratas, maestros, órganos autónomos, empresarios, pensionados...

A escala nacional, Veracruz es el tercer estado con más deuda, y además arrastra pasivos contingentes y se ubica en los últimos lugares de recaudación.

Para este año el Congreso del estado autorizó al gobierno de Javier Duarte de Ochoa contratar créditos por 5 mil millones de pesos, aun cuando sólo el pago de intereses representa una cantidad igual.

El próximo gobierno se llevará algunas sorpresas, explicó en entrevista el investigador Hilario Barcelata Chávez, de la Universidad de Xalapa.

Duarte de Ochoa comenzó el sexenio con una deuda de 21 mil 499 millones que le dejó la administración de Fidel Herrera Beltrán, pero para diciembre de 2015 había subido a 45 mil 776 millones, con una tasa promedio de los créditos de 8 por ciento con los bancos.

Comparada con la tasa de 4 por ciento de la deuda de Michoacán, la de Veracruz es muy alta, afirmó Barcelata Chávez.

A esa deuda, que en su mayoría está garantizada con las transferencias federales, se suman montos no considerados en los registros por obras, compras y servicios. Duarte dejó de pagarle hasta a los músicos, indicó.

Los pasivos se amplían a pagos no hechos a órganos descentralizados, como el Instituto de Pensiones del Estado, los servicios de salud, tecnológicos, de bachilleres o el Congreso, que en 2013 sumaban 18 mil millones de pesos.


También se agregan los pasivos contingentes, que incluyen rubros como laudos laborales.

Se debe dinero a la Universidad de Veracruz, a la Normal, a profesores, y no se han cubierto prestaciones adicionales, como bonos, retroactivos salariales y de pensiones, señaló.

A las pensiones se adeudan mil 500 millones de pesos, a los tecnológicos 100 millones, a la universidad del estado mil 165 millones, y si bien se logró un acuerdo para que el gobierno federal pague al Servicio de Administración Tributaria un crédito fiscal de 2 mil 500 millones de pesos, ese monto aún representa una deuda gubernamental.

Para el investigador, el siguiente gobierno deberá llevar a cabo una restructura financiera, porque el presupuesto de la entidad, de 98 mil millones de pesos, en su mayoría ya está comprometido.

De ese monto, 36 mil millones son para el pago de la nómina del magisterio, 4 mil millones a sueldos de la burocracia, 17 mil millones para los órganos autónomos, y 5 mil millones del servicio de la deuda, lo que en conjunto reduce la disponibilidad del gasto.

Barcelata Chávez recordó que a pesar del manejo financiero del gobierno del estado, las calificadoras mantuvieron una valoración positiva. “Siempre fueron mediciones ligth.Además de la deuda se debe tomar en cuenta la devolución de 35 mil millones que pidió la Auditoría Superior de la Federación, que el gobierno del estado depositó para solventar la observación, pero que retiró al día siguiente”, expuso.




Fuente: La Jornada
Autores: Enrique Méndez y Eirinet Gómez
http://www.jornada.unam.mx/2016/06/05/politica/007n2pol

Irregularidades en jornada electoral de Quintana Roo

Chetumal. Con retrasos en la instalación de casillas en diversas zonas de la entidad, se inició aquí la jornada electoral para la elección de gobernador, presidentes municipales y renovación del congreso local.

José Luis Pech, candidato del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dijo que el símbolo de esta contienda es el dispendio de recursos y la compra del voto, pero también la intención de la ciudadanía de participar y manifestar su voluntad a través de las urnas.

Por otra parte, la fiscalía especializada para la atención en delitos electorales aseguró una gasolinera ubicada en la capital que en la víspera de la elección regaló el combustible.

Al mismo tiempo, se confirmó la violación a la ley seca en Chetumal, cuando los organizadores de un encuentro de beisbol regalaron cerveza a los asistentes.

Igualmente, se reportan grupos de personas que son trasladados por taxistas, presuntamente contratados por el PRI, para llevar a la gente a las casillas.




Fuente: La Jornada
Autora: Fabiola Martínez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/05/irregularidades-en-jornada-electoral-de-quintana-roo

Con retraso, inició la jornada electoral en Puebla

Puebla, Pue. El proceso electoral se inició tarde en Puebla, no todas las casillas abrieron a tiempo.

De acuerdo con el Instituto Estatal Electoral hasta las 09:50 sólo el 79.8 por ciento de las casillas estaba en operación.

Representantes de Morena y del PRD sostuvieron que ello se debe en parte a que hubo cambios de funcionarios de última hora porque algunos no se presentaron.

Al presentarse a votar, la candidata del PRI a la gubernatura, Blanca Alcalá sostuvo que confía en que sea una jornada tranquila.




Fuente: La Jornada
Autora: Andrea Becerril

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/05/inicia-con-retraso-jornada-electoral-en-puebla

sábado, 4 de junio de 2016

"A nosotros no nos mueven los partidos politicos, a nosotros nos mueve la necesidad de la gente": Nestora Salgado

Los Ángeles, California.- "A nosotros no nos mueven los partidos politicos, a nosotros nos mueve la necesidad de la gente", esto dijo Nestora Salgado, integrante de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero en una conferencia en la Antioch University.

jueves, 2 de junio de 2016

INE exige a candidatos evitar "madruguete"

ine.JPG
Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) exigió a los candidatos a gobernadores a no ser irresponsables haciendo madruguetes autoproclamándose ganadores a las 6 de la tarde del domingo.