Mostrando entradas con la etiqueta empresas fantasmas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresas fantasmas. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2020

Empleados implicados en empresas fantasma de Duarte confiesan fraude y complicidad de notarios públicos

Exfuncionaria del DIF estatal sostiene que en 2017 quiso confesar todo tras enterarse que empresas eran fachada, pero su exjefe le advirtió que los que estaban detrás de todo “eran personas muy peligrosas”. Dijo que actualmente teme por su vida.

Empleados de mantenimiento o limpieza, secretarias, recepcionistas, mensajeros, veladores, choferes de mudanzas, estilistas, y hasta un albañil analfabeta. Todos empleados de un despacho de contadores y personas de bajos recursos que fueron convertidos, en el papel, en flamantes empresarios con la complicidad de notarios públicos. 


Fue una simulación a la que siguió otra: la de funcionarios que fabricaron licitaciones que nunca ocurrieron, por bienes que no se entregaron, y donde incluso se expidieron contratos con firmas falsificadas para que los mencionados “empresarios” no se enteraran que se les adjudicaban millones y millones de pesos del erario.

jueves, 23 de abril de 2020

Ordenan detener a Tarek Abdalá y López Gachúz, presuntos operadores de empresas fantasma con Duarte

La Fiscalía de Veracruz solicitó órdenes de aprehensión contra 25 accionistas de la red y exfuncionarios de Javier Duarte.

La Fiscalía General de Justicia de Veracruz solicitó a un juez órdenes de aprehensión en contra del exdiputado del PRI Antonio Tarek Abdalá, y del contador Víctor Manuel López Gachúz, por su presunta participación en la operación de una red de empresas fantasma a través de las cuales se desviaron millones de pesos en el gobierno de Javier Duarte.

También se pidieron órdenes de arresto en contra de 23 personas más entre accionistas de empresas fantasma y exfuncionarios de Veracruz, de lo cuales 10 ya fueron detenidos y encarcelados el pasado fin de semana. Este jueves se llevará a cabo la audiencia en la que un juez definirá si los vincula o no a proceso por múltiples delitos de fraude y corrupción.

Todos ellos están implicados en una operación fraudulenta que fue documentada y revelada desde 2017 por Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), con la cual se consiguieron desviar mas de 3 mil 600 millones de pesos de una decena de dependencias e instituciones del gobierno de Duarte.

miércoles, 29 de agosto de 2018

Pierden el fuero cinco diputados federales implicados en la red de empresas fantasma de Veracruz

Ya existen investigaciones abiertas en contra de por lo menos dos de ellos, pero el fuero frenó hace unos meses que se pudiera proceder.

El próximo 1 de septiembre dejarán de ser diputados federales cinco exfuncionarios del gobierno de Javier Duarte, en el que ocuparon altos cargos en dependencias de Veracruz desde las cuales se hicieron millonarios pagos a empresas fantasma. Gracias a su fuero como legisladores no se ha podido proceder en contra de algunos de ellos.

viernes, 24 de agosto de 2018

Despacho que creó las empresas fantasma en Veracruz sigue operando; solo cambió de nombre y logotipo

Hasta la fecha, ningún socio del despacho y los exfuncionarios involucrados en la creación de las empresas han enfrentado cargos por los múltiples desvíos.

El despacho de contadores públicos de Víctor López Gachuz, presunto responsable de crear una red de casi 400 empresas fantasma a través de las cuales se desviaron más de 3 mil 600 millones de pesos de recursos públicos en Veracruz, cambió su nombre, logotipos e imagen, pero sigue operado por los mismos socios.

En mayo pasado, Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción revelaron que el despacho del referido contador, llamado GLG Asesores Empresariales, estaba detrás de la constitución de compañías fachada a las que el gobierno de Javier Duarte asignó sistemáticamente contratos con recursos públicos y que inyectaron recursos a la campaña presidencial del PRI en 2012.

martes, 3 de abril de 2018

La Sedesol Federal pagó 223.4 mdp a empresa que no le prestó ningún servicio

La empresa Comercializadora Devolviendo Confianza (CDC), que cobró 223.4 millones de pesos por servicios “fantasmas” a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), fue absuelta por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que ordenó concluir el congelamiento de una cuenta bancaria para que sus propietarios puedan disponer de esos recursos, lo que antes había sido dictaminado por un juez de distrito.

Según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dicha compañía fue la beneficiaria final de los 223.4 mdp pagados por la Sedesol Federal para la “difusión de programas sociales”, pero sin haber prestado el servicio.

martes, 20 de marzo de 2018

Gobierno paga casi mil millones de pesos a empresas fantasmas: IMCO

De acuerdo con el IMCO, en cuatro años, instancias gubernamentales pagaron obra pública, servicios, adquisiciones o arrendamientos a 127 firmas boletinadas; entre las más beneficiadas hay firmas ligadas a políticos del PRI y del PRD, e incluso a un ex dirigente de la CNTE.

El gobierno federal ha pagado casi mil millones de pesos del dinero de los mexicanos, a empresas que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) clasificó de fantasmas.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en cuatro años, instancias gubernamentales pagaron obra pública, servicios, adquisiciones o arrendamientos a 127 firmas que fueron boletinadas en el Diario Oficial de la Federación.

jueves, 15 de marzo de 2018

Libros, folletos y publicidad, lo que facturaron empresas fantasma detectadas por el INE

Además de partidos políticos, las 16 empresas fantasma facturaron con gobiernos como el de Oaxaca, el IFE, Pemex y la CFE.

Las 16 empresas fantasmas que recién detectó el Instituto Nacional Electoral (INE), en su Registro Nacional de Proveedores (RNP), facturaron al menos 46 millones de pesos en contratos públicos con partidos políticos y gobiernos.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Empresas fantasma han facturado al menos 25 mdp a partidos como proveedoras del INE

El INE respondió que 16 compañías registradas como proveedoras en su registro, y calificadas como fantasma por el SAT, serán canceladas del padrón.

El terreno político electoral no le es ajeno a las empresas fantasma, entre 2014 y 2016, este tipo de compañías de papel facturaron al menos 25 millones de pesos a diferentes partidos políticos y campañas electorales en Puebla, Tlaxcala y el Estado de México por la contratación de diferentes “servicios”.

Incluso, otras 16 compañías declaradas como fantasma por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) serán canceladas y sacadas del padrón de proveedores del INE en los próximos días, reconoció la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral.

martes, 27 de febrero de 2018

El SAT declara fantasma a la empresa que le compró un inmueble a Ricardo Anaya

La empresa, que de acuerdo al SAT no cuenta con los activos para emitir facturas, compró una nave industrial al candidato del Frente por un monto de 54 millones de pesos.

La empresa Manhattan Master Plan Development, S. de R. L. de C. V. que compró a Ricardo Anaya una nave industrial en Querétaro fue declarada como empresa fantasma definitiva por el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

De acuerdo con los listados de contribuyentes del SAT, la empresa fue declarada como fantasma definitiva el pasado 16 de febrero.

jueves, 8 de febrero de 2018

Suprema Corte declara constitucional que el SAT publique las listas de empresas fantasma

Tres de los cinco ministros votaron por la legalidad del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, que permite al SAT investigar a empresas e incluirlas en sus listas de compañías fantasma.

Con tres votos a favor y dos en contra, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que son legales y constitucionales los listados que desde hace cuatro años publica el Servicio de Administración Tributaria (SAT), donde se revelan los nombres de empresas fantasma.

Esta resolución permite al SAT investigar empresas e incluirlas en listas de compañías fantasma.

miércoles, 7 de febrero de 2018

¿Son legales las listas de empresas fantasma del SAT? Estas son las opciones que puede tomar la Corte

El amparo lo promovió una empresa calificada como fantasma, que está ligada a Oceanografía y paraísos fiscales. Te mostramos los tres principales escenarios que podrían presentarse tras la discusión en la Primera Sala.

Se prevé que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) defina este 7 de febrero si son legales y constitucionales los listados que desde hace cuatro años publica el Servicio de Administración Tributaria (SAT), donde se revelan los nombres de empresas fantasma que simulan operaciones, y que han sido utilizadas, entre otras cosas, para evadir impuestos y desviar recursos públicos.

viernes, 12 de enero de 2018

73 empresas “fantasma” en la red de Javier Duarte para financiar campaña de EPN en 2012: MCCI

"Las empresas se han dispersado, y no sólo están ubicadas en el estado de Veracruz, sino en Chiapas, Oaxaca y Querétaro", señaló Raúl Olmos.

La compañía Asismex, acusada de dispersar 18.4 millones entre 7 mil 311 representantes de casilla de siete partidos políticos en las elecciones de 2012, está ligada a la red de empresas fantasma de Javier Duarte, que recibieron recursos por 371 millones de pesos, dio a conocer Raúl Olmos, periodista de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).