Mostrando entradas con la etiqueta Taxis Uber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taxis Uber. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2016

Choferes de Uber piden intervención de Mancera ante supuestos abusos de la empresa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Conductores de taxis de la empresa Uber denunciaron una serie de irregularidades, incluyendo el alza desmedida de las comisiones por parte de los directivos de la trasnacional y pidieron la intervención del jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera para frenar los “abusos” de que son víctimas.

En una carta dirigida al mandatario local, al secretario de Movilidad Héctor Serrano (Semovi) y al director del Instituto de Verificación (INVEA) Meyer Klip, y firmada por Carlos Castañeda, de la Unión de Socios Uber, describieron las “promesas modificadas en beneficio de Uber de forma arbitraria y unilateral”.

Por ejemplo, contaron la experiencia de Antonio Herrera, socio de la empresa desde 2015:

“Al principio podías meter casi cualquier coche, las comisiones eran más moderadas y la demanda del servicio permitía trabajar y ganar lo suficiente para tener utilidad y amortizar los gastos”.


Explicaron que cuando la empresa llega a una localidad, hace promoción para que los posibles socios se incorporen a la aplicación y den el servicio a nombre de Uber, pero con sus autos con ciertas características que luego cambian.

“Para empezar la factura de origen tiene que ser de más de 200 mil pesos, tener frenos ABS, bolsas de aire y estar en perfectas condiciones”.

Los inconformes se quejaron de que deben ser “mayordomo para los usuarios, so pena de además, ser mal calificado y dado de baja de la plataforma”.

Y es que explicaron que el “mínimo de calificación es de 4.67. Los usuarios no saben esto. Pueden poner cuatro estrellas y destruir el promedio del conductor. Uber simplemente da de baja al conductor hasta que vuelva a capacitarse”, según Claudia González, dueña de un auto Toyota Corolla que compró para aspirar a un mejor ingreso.

“Invertí mis ahorros en el coche. Es un servicio de chofer ejecutivo con autos limpios y en buenas condiciones, no de limusina”, criticó.

En la misiva a las autoridades capitalinas agregaron que cuando Uber comienza a generar “socios”, las reglas del juego cambian a su favor. “Para empezar, insisten en su política de no tener representantes a nivel directivo en las localidades en las que operan. Saben que los “socios” buscarán con quién dialogar y simplemente niegan la oportunidad”.

Cuando los “socios” se endeudan con los vehículos, “saben que tendrán que aceptar sus condiciones para poder solventar la deuda y obtener alguna utilidad. La verdad es que los ‘socios’ se están ‘tragando sus coches’ en el servicio”, añadieron.

Según los quejosos, Uber apuesta a que los “socios” no se organicen para “salirse con la suya”, por ello, dicen que los atienden uno a uno. “Nunca ha tenido interés por los ‘socios’, salvo para engancharlos y cobrar una comisión de entre 25% o de 30% para integrarlos a la aplicación (app).

Las quejas siguieron: “Cuando el socio suma el gasto de gasolina, mantenimiento y depreciación del vehículo, comisión del chofer, aguas, placas, tenencia y refrendo, verificación, seguro de servicio público, contabilidad, impuestos, multas, mordidas y por supuesto, la comisión de Uber, el negocio es para Uber, las gasolineras y el gobierno”.

Y se fueron directo: “Uber ha apostado a la desorganización y egoísmo de los socios. Ya ha habido varios conatos de inconformidad con esta empresa extranjera que no es una alternativa más de movilidad, es una empresa abusiva que ha mentido al cambiar las condiciones comerciales en su beneficio a su libre albedrío, siendo siempre ella la beneficiada”.

Por tales razones, consideraron “reprobable e inaceptable que las autoridades regulen en el sentido del mejor postor y no en función del beneficio social que representan más y mejores alternativas de transporte para la ciudadanía”.

Y aunque no mencionaron directamente a Mancera Espinosa, sí usaron su lema de gobierno: “Una verdadera política para ‘decidir juntos’ implicaría, además de dejar de extorsionar a los conductores por el Invea”.

En su carta, los inconformes expusieron cinco demandas: realizar un análisis de las tarifas, reestructurar las comisiones a 15%, crear una “Unión de Socios” para tener equilibrio entre Uber y los “socios” y obligar a la empresa a tener los canales para atender sus demandas.

También solicitaron frenar de “inmediato” a los 44 mil vehículos que ya hay en la plataforma, regresar a la calificación de 4.5 estrellas para el mantenimiento del chofer en la aplicación y que la Semovi sancione a la empresa si hay represalias por interponer quejas.

Los conductores informaron que para abonar a su causa abrieron una petición en la plataforma change.org

FUENTE: PROCESO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.proceso.com.mx/447016/choferes-uber-piden-intervencion-mancera-ante-abusos-la-empresa

lunes, 23 de mayo de 2016

Uber o el espíritu de lo privado




Mucho se ha dicho del enfrentamiento entre la transnacional y  varias mafias sindicales pero es necesario puntualizar que en este fuego cruzado siempre pierde el consumidor y lo que menos importa es el servicio.
También conocida como la batalla entre el elitismo y la mediocridad, ambos contrincantes comparten delitos en común: La falta de ética  y la contratación de violadores.
Tal parece que al llegar a México, Uber sabía que lo importante era dar una buena impresión ante un publico complaciente, para después adaptarse al favoritismo y la impunidad de nuestro gobierno a la iniciativa privada.
Ante un consumidor ignorante, negociar una experiencia de rapidez y prestigio, suena llamativo, en efecto lo es,sin embargo, debe tomarse como una opción en casos de emergencia, y no como una forma de endeudarse o gastarse mas de la mitad del salario en ello.
A Uber no le importan sus empleados ni sus clientes,se dice ya hay Outsourcing, reducciones de salario y menos filtros de contratación (en el cual pueden entrar ex taxistas, los mismos que entraron a su anterior trabajo por medio de prebendas  y tal vez salieron por robo o denuncias).
Disfruta del cobijo del SAT,también.
Afortunadamente, estamos ante un servicio que no sale de nuestros impuestos, ¿Pero que pasaría si lo llevamos a contextos mayores?.
¿Es preciso recordar como las empresas privadas han acabado con los servicios públicos?.
¿Tenemos un buen servicio de telefonía ahora?.
¿Vamos a tener un buen servicio de luz con todos esos buitres rondando la CFE?.
¿Será tan barata la gasolina como dice la reforma energética?.
¿ A Cuantos delincuentes van a dar a luz la reforma educativa y laboral?.
¿Cuanta gente va a morir cuando se privatice el agua y la salud, por ejemplo?.
Los sindicatos hacen la tarea mas fácil:
¿No fue el líder sindical de la extinta luz y fuerza del centro el que ayudó a ganar la presidencia en 2012?.
Ni hablar de los lujos que presumen los familiares de Romero Deschamps, los de los líderes de la CTM, IMSS, entre otros.
No son intocables, ya que son piezas del ajedrez (el partido de Elba Esther Gordillo sigue ahí e incluso es mas fuerte), pero saben que su labor  termina cuando su trabajo esta hecho, es decir, cuando destruyen lo que dicen defender.
Regresando a nuestro caso, parece que los enemigos han llegado a un acuerdo por debajo del agua.
Los taxistas felices de que los apoye el Pri, Prd y Morena,Uber cuenta con el apoyo de la clase media,alta y sus amigas transnacionales.
Uber se queda... Al igual que Burger King, Monsanto y las mineras canadienses.


Fuente: Sinembargo.mx.


Fuente:Proceso.
Autor: De la Redacción.




martes, 24 de marzo de 2015

Operativo Uber: ¿corrupción o confusión?

Vecinos de San Pedro denuncian que fueron víctimas de extorsión por parte de elementos de la Agencia Estatal del Transporte y policías de San Pedro, quienes les exigían hasta 10 mil pesos para no retener sus vehículos, por supuestamente creer que pertenecían al sistema de taxis.

El operativo contra taxis Uber el pasado fin de semana se convirtió en un calvario para algunas familias en San Pedro.

Diversos sampetrinos fueron víctimas de extorsión, malos tratos y el retiro de su auto particular, porque los inspectores de la Agencia Estatal del Transporte (AET)  sospechaban que era un vehículo Uber.

Vecinos afectados que argumentan contar con un chofer para el traslado de sus hijos por la noche, denuncian que este fin de semana fueron acosados por los agentes estatales. 

Estos residentes, en entrevista con Reporte Indigo, señalaron a los inspectores de utilizar métodos delincuenciales.

“Los agentes le hablaron de mala manera a mi hijo, y le pidieron 10 mil pesos porque estaba utilizando un auto Uber. Ellos dicen que la confusión fue porque pensaron que era un Uber.

Y me dijeron que mi carro es un auto Uber… y yo, ¿qué es Uber?, yo ni sabía… Esto claro que me asustó mucho”, explicó un vecino, quien solicitó el anonimato.

Uber comenzó a operar en Nuevo León en octubre pasado.

Esta empresa convoca a particulares con autos de reciente modelo para transportar a pasajeros que solicitan el servicio a través de una aplicación para dispositivos móviles. La compañía opera en varias ciudades del mundo.

Algunos afectados  sostienen que no se respetaron las garantías individuales de las personas, en el operativo en San Pedro contra esta empresa por parte de la AET en colaboración con la Policía smpetrina. 

“Me habló mi hijo y escuché muchas groserías que le decían a mi hijo los agentes de la unidad 103 de la Agencia Estatal del Transporte. Yo pensé, ‘me lo quieren secuestrar, porque no son modos de hablar en un operativo oficial’, y pensé lo peor.

“Le pidieron 10 mil pesos por dejarlo ir. Cómo pueden pensar que un menor trae 10 mil pesos, la cantidad me asustó porque lo primero que pensé fue que me lo están secuestrando… o  era un secuestro exprés.

“Deben tener tecnología para identificar si es un carro Uber o no lo es”, reiteró el vecino.

Los sampetrinos cuestionaron a la Agencia Estatal del Transporte los métodos para determinar cómo  distinguir entre un auto particular con un vehículo Uber.

 “Muchos papás traemos a nuestros hijos en nuestros autos con chofer, para evitar que manejen tomados.

“Y ahora resulta que no podemos tener chofer, pues esto está en chino”, dijo Carlos, otro vecino de San Pedro, quien se sumó a las quejas por el operativo estatal.

Los afectados se reunirán con el alcalde de San Pedro, Ugo Ruiz, para exigir que la Policía de San Pedro vigile que en futuros operativos no se repitan estos abusos.

Aseguran que los agentes estatales, apoyados con los policías que portaban armas largas, realizaron actos de corrupción.

“Los uniformados deben proteger al ciudadano sampetrino. Los inspectores se evalentonan porque traen 10 policías de San Pedro con armas largas atrás de ellos, por eso se sienten con derecho de insultar y extorsionar al que detengan en el operativo”, explicó Carlos.

Otro caso que se difundió en las redes sociales este fin de semana ocurrió sobre la calle Diego Rivera, frente al Main Entrance de Plaza Fiesta San Agustín.

Inspectores de la Agencia Estatal del Transporte detuvieron a una pareja de 17 años, que salía del hotel Quinta Real en su auto particular con chofer tras acudir a una boda.

Los agentes los detuvieron porque supuestamente se transportaban en un taxi Uber.

Esto ocasionó miedo en los padres de los menores, quienes sintieron que se trataba de un plagio o extorsión.

El carro fue retenido en un corralón de San Pedro, pero el susto de que los menores  iban a ser plagiados quedó marcado.

Por medio de las redes sociales se anunció que el director de la Agencia Estatal del Transporte, Víctor Martínez, se disculpó con los padres de los menores por el incidente.

“Si ellos quieren hacer operativos eficientes y justos, deben poner a alguien que supervise los operativos y que vean que los agentes no estén pidiendo extorsión o moche”, dijo otro padre de familia de San Pedro.

“Chequen las placas, y con eso sabes si el auto es particular. Si van a confiscar a todos los carros que traen chofer, pues les va a faltar corralón para guardarlos”, concluyó el sampetrino.  

Taxistas participan con la AET

En el operativo contra autos de alquiler Uber participaron taxistas afiliados de dos centrales obreras.

Trascendió que los taxistas señalaban a los agentes de la Agencia Estatal del Transporte cuáles autos pertenecen a Uber.

Estuvieron en Centrito Valle y en Plaza Fiesta San Agustín.

“Los taxis de la CTM y CROC están señalando a los agentes del transporte los autos que ellos piensan que son autos Uber, pero muchos papás traemos chofer, porque son menores de edad y es tu carro propio”, dijo la fuente.

El informe de la AET señala que en el operativo se decomisaron 14 vehículos de la compañía de traslados particulares Uber.

No obstante, personal del corralón asegura que los inspectores ordenaron la detención de 23 autos.

“Fueron muchos, pero casi la mitad eran de particulares y no de Uber”, dijo el entrevistado.

Para muchos propietarios de comercios y restaurantes en San Pedro, estos operativos son extraños que se apliquen en plena época electoral.

“Lo raro es que el Gobierno estatal aplique operativos contra taxis y tabaco en época electoral”, dijo un comerciante.

Y ecotaxis cobran por tarifa


El operativo de la Agencia Estatal de Transporte (AET) en el tema del transporte público no se “mide con la misma vara”, porque mientras les pisan los talones a los de taxi Uber, aún no han podido controlar el abuso de los taxistas.

Cabe destacar que un problema que se ha vuelto común en la entidad, es que a las afueras de eventos masivos  y bares en la zona del Barrio Antiguo, los taxistas concesionarios abusan de los usuarios al imponerles tarifas por demás elevadas.

Algunas de ellas llegan desde 200 hasta los 400 pesos, normalmente en horarios de madrugada, cuando no hay transporte público más que los mismos taxistas.

Los trabajadores del volante aseguran tener un arreglo con los inspectores de la AET para cobrar una tarifa alta de noche.

Agencia guarda silencio

Ayer se buscó al titular de la Agencia Estatal de Transporte, Víctor Manuel Martínez Rodríguez, pero no accedió a la entrevista.

De acuerdo con su enlace de Comunicación Social, Víctor Martínez ya tenía cubierta su agenda diaria, por la que no había espacio para la entrevista.


El enlace aseguró que durante el día se estuvo gestionando la entrevista; sin embargo, no se consiguió debido a las juntas ya previstas del titular de la AET.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: JESÚS PADILLA.