Mostrando entradas con la etiqueta Secretaría de Marina Armada de México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secretaría de Marina Armada de México. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de junio de 2018

Marina, la imagen de una derrota

La imagen es devastadora para la moral militar: un joven patea a un efectivo de la Marina que camina maltrecho tras ser rescatado por dos de sus compañeros de una manifestación que se tornó en apoyo al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Protegido por otros dos elementos, sigue recibiendo golpes y patadas mientras lo encaminan para ponerlo salvo. Uno de los marinos que lo escolta es golpeado con un palo por la espalda. El chaleco amortigua el golpazo. Una patada por la espalda lo saca de equilibrio por un momento.

lunes, 9 de abril de 2018

Detectan corrupción de proveedores de la Marina; depositaron 222 mdp a hermano de contralmirante

Un hermano de Francisco Gerardo Martínez Pastelín, quien fuera jefe de ayudantes del almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza -titular de la Secretaría de Marina Armada de México durante el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa-, está sujeto a juicio, porque entre 2010 y 2014 manejó 222 millones de pesos en sus cuentas bancarias por depósitos de contratistas de la Semar.

Según las pruebas presentadas en el juicio, del que el diario Reforma informó este lunes, tanto el hermano como los dos proveedores sumaron en sus cuentas depósitos superiores a casi mil 400 millones de pesos entre enero de 2010 y abril de 2015, de los cuales sólo declararon 48 mdp ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

sábado, 7 de abril de 2018

Marina asume responsabilidad por muerte de dos niñas y una mujer en Nuevo Laredo

La muerte por impacto de bala de los civiles fue producto de un hecho circunstancial, cuya causa fue originada por grupos delincuenciales, aclaró.

La Secretaría de Marina admitió y asumió su responsabilidad por la muerte de dos niñas y una mujer durante un enfrentamiento con hombres armados en Nuevo Laredo, Tamaulipas, entre la noche del 24 y la madrugada del 25 de marzo pasados.

Luego de que la PGR informara que la camioneta de la familia se encontró de manera circunstancial en la línea de fuego, la Semar informó que “asume su responsabilidad” y que llevará a cabo todas las acciones correspondientes para proporcionar la reparación integral a los afectados.

jueves, 1 de marzo de 2018

La Semar recibe el último de 10 helicópteros Panther AS-565 MBE que adquirió

La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) recibió en las instalaciones de Airbus México el último de los 10 helicópteros Panther AS-565 MBE adquiridos para fortalecer la flota aeronaval e incrementar la capacidad operativa de la institución.

En un comunicado, la dependencia precisó que se trata de una versión especializada para llevar a cabo las operaciones propias del medio naval militar.

El helicóptero Panther tendrá la función de coadyuvar en el fortalecimiento del Estado de Derecho, salvaguarda de la vida humana en la mar y auxilio a la población civil en casos y zonas de desastre, puntualizó.

lunes, 19 de junio de 2017

Semar absorbe funciones de SCT en disposiciones marítimas

Ciudad de México. El sábado pasado entró en vigor el Decreto que reforma diversas disposiciones marítimas, por lo que la documentación y resolución de trámites que eran atendidos por la Dirección General de Marina Mercante (DGMM) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) los absorbió la Secretaría de Marina (Semar).

En el acto se cumplió con la firma del acta que se llevó a cabo por los Oficiales Mayores de ambas dependencias, Rodrigo Ramírez Reyes y Almirante José Luis Vergara Ibarra, respectivamente, el pasado 9 de junio para la transferencia de recursos públicos de las Capitanías de Puerto de la SCT a Semar.

martes, 16 de mayo de 2017

Desarman a 60 policías de Zihuatanejo; indagan infiltración de delincuentes

Acapulco, Gro. El vocero de seguridad del Grupo Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia, informó sobre la detención de 60 presuntos delincuentes que supuestamente estaban infiltrados en la Policía Municipal de Zihuatanejo, tras haber sido desarmados los elementos de la corporación.
En conferencia de prensa, dijo que de manera coordinada, la Policía Estatal y Federal, Ejército Mexicano, Marina-Armada de México, Procuraduría General de la República y la Fiscalía General del Estado, a partir de las 07:00 horas de hoy, detuvieron primero a tres presuntos delincuentes que fueron trasladados fuera del municipio para que sean sometidos a proceso.

domingo, 26 de marzo de 2017

PGR investigará caso de Sebastián Cancino; apareció incinerado tras ser detenido por la Marina en Tamaulipas

NUEVO LAREDO, Tamps: La Justicia Militar de la Secretaría de Marina Armada de México y la Procuraduría de Justicia de Tamaulipas remitieron a la Procuraduría General de la República (PGR) el caso de Joel Sebastián Cancino.


Cancino fue detenido por marinos junto con otras 25 personas y posteriormente fue localizado incinerado con otros de los capturados, en un operativo realizado por las fuerzas armadas y policías estatales.

martes, 28 de febrero de 2017

Marina y policías se los llevaron vivos… aparecieron incinerados en Tamaulipas

NUEVO LAREDO, Tamps: Para concretar la venta de un Taurus 2012, Joel Sebastián Cancino, de 48 años, salió de Reynosa rumbo al municipio vecino de Díaz Ordaz al filo de las 2 de la tarde del 22 de julio pasado.


Cerca de las 16:00 se comunicó con su familia para avisar que ya había vendido el auto en 17 mil pesos, y les pidió vinieran a recogerlo. Quedó con su hijo menor y una de sus trabajadoras de esperarlos frente al motel Buda, ubicado muy cerca de la carretera que conecta a Díaz Ordaz con Reynosa.

Alrededor de las 17:00 horas arribó su hijo al sitio indicado acompañado de la mujer. En la zona se registraba una gran movilización de vehículos y helicópteros de la Marina Armada de México.

Metros antes de estacionarse frente al hotel, observaron cuando efectivos de la Marina interrogaban brevemente a Sebastián Cancino para luego subirlo con violencia a una de sus unidades, donde llevaban a otras personas detenidas.

Horas después su esposa comenzó el peregrinar por diversas dependencias para localizar a su marido, donde le negaban que estuviera preso. Dos días posteriores a su “detención” fue localizada una camioneta abandonada en una bodega en un ejido cercano a Díaz Ordaz.

Joel Sebastián apareció incinerado junto con otro hombre, quien fue identificado como Jonathan Camacho Perales. Las autoridades aseguraron que era Cancino porque encontraron su cartera cerca del vehículo, intacta, con su identificación del IFE, tarjetas de créditos de tiendas departamentales, licencia de conducir, etcétera.

13 muertos en tiroteos

Un día antes, el 21 de julio pasado, se registró un enfrentamiento entre presuntos miembros del Cártel del Golfo y policías federales en la comunidad rural de Raúl Muñiz, aledaña a Reynosa. Pistoleros que se desplazaban en cuatro vehículos intercambiaron disparos con los uniformados. Los tripulantes de tres de los vehículos lograron escapar, pero los del cuarto se enfrascaron en un nutrido tiroteo con los agentes. Al final de la refriega se reportó un saldo de siete presuntos miembros del CDG abatidos.

Para la mañana siguiente se registró una intensa movilización de fuerzas federales y estatales encabezadas por la Marina para localizar a los hombres que huyeron en los tres vehículos. Los efectivos buscaban en zonas aledañas a Díaz Ordaz y el operativo se extendió por toda la Frontera Chica hasta el municipio de Camargo.

En un camino vecinal de Díaz Ordaz, militares se toparon con presuntos sicarios que trataban de deshacerse de un cuerpo. Al verse descubiertos, los pistoleros comenzaron a disparar contra los elementos castrenses. La información que trascendió a la prensa fue que los pistoleros abordaron dos vehículos que “repentinamente se incendiaron”. Al menos seis hombres murieron incinerados,aseguró el parte oficial.

El portal estadunidense Breitbart Texas reportó que fuentes policiales le aseguraron “que los militares habían utilizado un lanzagranadas durante el enfrentamiento”.

Posteriormente se localizó la bodega donde estaban Cancino y un segundo hombre calcinados.

Sobre ese hallazgo, el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) se concretó a informar en un escueto comunicado: “A las 9:00 horas del sábado 23 de julio se reportó que en una bodega abandonada y ubicada en el poblado de Valadeces, perteneciente al municipio de Gustavo Díaz Ordaz, se encontraban los cuerpos calcinados de dos personas a bordo de un tractocamión”.

“Hasta el momento los cuerpos no han sido identificados. Se desconocen las causas del incidente y quién o quiénes hayan sido los autores del mismo. Personal de la Policía Ministerial Investigadora del municipio de Miguel Alemán y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional tomaron conocimiento de los hechos”.

Operativo para “levantar” civiles

Durante la movilización militar de los días 22, 23 y 24 de julio pasado, los efectivos de la Marina “levantaron” en el municipio de Díaz Ordaz, en Camargo y otros de la Frontera Chica al menos a una veintena de personas.

Sobre esa redada nada se informó. Esos operativos de la Marina, policías federales y estatales para privar de su libertad a civiles y los choques a tiros eran una más de las cotidianas escenas de violencia que se registran en Tamaulipas.

Esos hechos pasaron inadvertidos para la mayoría de la sociedad mexicana gracias al millonario presupuesto que manejó durante la administración del exgobernador Egidio Torre Cantú el director de Comunicación Guillermo Martínez, con el cual compró a los dueños de los medios locales y destinó onerosos contratos de publicidad para la “prensa nacional”.

Posteriormente de las capturas de la Marina y la policía estatal, decenas de familiares de los detenidos se presentaron ante las autoridades ministeriales de Díaz Ordaz en busca de ayuda para localizar a sus parientes.

Es el caso de Dionisia Galaviz Olivares, de 57 años, quien busca a su hijo Emilio Saavedra Galaviz, de 23 años, detenido a las 21:30 del viernes 23 de julio de 2016 en el ejido Puertecito, del municipio de Camargo, cuando se encontraba conviviendo con su hermano y otro amigo.

Los efectivos militares liberaron al amigo y al hermano, pero Emilio Saavedra fue golpeado y se lo llevaron detenido.

Galaviz Olivares denunció que los militares amenazaron con causar daño a su familia si hacía públicos los hechos. Hasta ahora se desconoce su paradero.

Emily Lizbeth Rentería Lerma, de 17 años, también se presentó al MP de Díaz Ordaz para denunciar que su esposo Juan Antonio Díaz Bocanegra, de 23 años, se encontraba descansando en su casa del ejido Marte R. Gómez, cuando cerca de las 8:30 horas del viernes 23 de julio llegaron tres patrullas y una camioneta blanca Chevrolet Tahoe blanca, donde los policías se llevaron a su cónyuge.

Los efectivos policiacos también amenazaron con regresar por ella y su familia si denunciaban los hechos.

Otra de las víctimas, Arely Treviño Salazar, de 18 años y esposa de Jonathan Camacho Perales, de 28, denunció ante las autoridades que se encontraban en el ejido Lucio Blanco cuando a las 2:00 horas del jueves 22 arribaron presuntos elementos de seguridad, quienes se llevaron a su marido.

Dos días después Camacho Perales fue localizado incinerado junto con Joel Sebastián Cancino. Fue identificado debido a que sus credenciales también aparecieron intactas en una zona de la bodega.

Arely Treviño desconfió de que el cuerpo incinerado que le entregaron fuera el de su esposo y solicitó a la delegación de la PGR en Reynosa que se realizara la prueba de ADN.

Entre los desaparecidos del 23 y 24 de julio del 2016 se encuentran también dos ciudadanos extranjeros: un estadunidense llamado Cenobio Guerra Gutiérrez y un joven originario de Costa Rica, Sergio Ricardo Jiménez Fallas, quien también apareció calcinado.

El Consulado de Estados Unidos en Matamoros se comunicó con la delegación de la PGR en Reynosa para conocer sobre el paradero de Guerra Gutiérrez, mientras que la embajada de Costa Rica buscó a Sergio Ricardo Jiménez.

“Las madres y esposas de los detenidos coincidieron en manifestar que si sus familiares cometieron algún delito que se les aplique la ley, pero que no los desaparezcan o los maten en ejecuciones extrajudiciales”, publicó en esos días el diario El Mañana de Reynosa.

Las familias igual anunciaron que solicitarían ayuda de la CNDH para localizar a sus familiares, ya que no confiaban en las autoridades locales para buscar justicia.

Sobre los casos de los desaparecidos en Díaz Ordaz, la CNDH no respondió la petición de Apro para conocer cuántas denuncias tienen sobre desaparecidos en ese municipio.

Cadena de irregularidades

A diferencia de la capital del país, donde medios de comunicación, organizaciones civiles y políticos exigen que los militares dejen de vigilar las calles, en Tamaulipas –y la región noreste–, los ciudadanos inician sus jornadas escribiendo en sus redes sociales bendiciones y oraciones para los efectivos de la Marina y Ejército Mexicano, ya que los consideran la única opción para combatir la inseguridad y la violencia que provocan el crimen organizado.

No obstante, esa confianza se continúa perdiendo día a día debido a los constantes “daños colaterales” y a las “equivocaciones” en las que los militares cotidianamente confunden a ciudadanos inocentes con criminales, durante sus operativos para combatir a los delincuentes.

En los casos de los detenidos por la Marina que posteriormente aparecieron incinerados existe una cadena de irregularidades para encubrir que fueron capturados por las fuerzas federales.

La Justicia Militar ya investiga el caso en la carpeta de investigación CI-SGJN/SC/NADV/2016-1.

Apro solicitó a la Secretaría de Marina información sobre la investigación, pero el departamento de comunicación no respondió a la petición que se hizo por escrito.

Además de ocultar el caso, autoridades de la PGR pusieron en marcha todo tipo de argucias para presentar como criminales a los desaparecidos y a los civiles que aparecieron calcinados.

Destaca el caso de Sebastián Cancino. La autoridad que debió investigar su asesinato era la PGR. No sobra decir que no realizó alguna investigación.

Peor aún, la fiscal Viridiana Guadalupe Pérez Merinos de esta dependencia se atribuyó funciones que no le correspondían y giró oficios al Registro Civil para que aceptara actas de defunción con irregularidades sobre los fallecidos Sebastián Cancino y del joven costarricense.

En un oficio de la delegación de la PGR, la fiscal Pérez Merinos ordena al oficial de Registro Civil de Reynosa:

“Gire sus amables instrucciones a quien corresponda, a efecto de que se reciban los certificados de defunción con número de folio 160708377 y 160708378, modelo 2016, expedidos por la Secretaría de Salud, a nombre de los CC Joel Sebastián Cancino y Sergio Ricardo Jiménez Fallas respectivamente; a fin de que conforme a sus facultades, dé el trámite correspondiente a las respectivas actas de defunción”.

Las actas de defunción que la fiscal ordenó dar tramitar ni siquiera registraron la fecha de su muerte, entre otras irregularidades.

La fiscal también se encargó de presentar a los ciudadanos inocentes como miembros del crimen organizado.

El resto de las autoridades de Tamaulipas también protegieron a los marinos y los policías que desaparecieron a los más de 20 “detenidos”.

En una de las múltiples quejas, la número 227/2014, que se presentó ante la Comisión de los Derechos Humanos de Tamaulipas por casos similares a los de Díaz Ordaz, se precisa:

“Agentes de la policía estatal intervinieron en su desaparición, pero en la Secretaría de Seguridad Pública se niegan a proporcionar los datos de identidad de los policías que laboraron el día de los hechos, argumentando que es información confidencial”.

Esa era la constante durante la gestión de Egidio Torre Cantú. Desde la Procuraduría de Justicia se desalentó a que las familias denunciaran a sus parientes desaparecidos. Les recomendaban que no lo hicieran porque podría ser peligroso para ellos. Incluso muchos casos quedaron registrados con otros delitos como “robos”.

A pesar de los intentos de borrar de las estadísticas la violencia, Tamaulipas es la entidad del país con la mayor cantidad de personas de quienes se desconoce su paradero.

Las familias tamaulipecas padecen una gran tragedia humanitaria con padres, hermanos e hijos desaparecidos, ya que desde el 2010 a la fecha han desaparecido oficialmente más de 5 mil 450 personas.

Las organizaciones de derechos humanos estiman que al menos existen unas 2 mil víctimas más cuyos casos no fueron denunciados, y por lo tanto no son reconocidas así por las autoridades.


Algunos de los familiares de Díaz Ordaz afectados decidieron hacer a un lado el miedo y los obstáculos que les impusieron desde la PGR y la SSP, a y ahora preparan denuncias contra los funcionarios ante la justicia federal y exigen al gobierno de Francisco Javier García Cabeza de Vaca que cumpla su palabra de atender los casos de los miles de desaparecidos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CRUZ VARGAS (REPORTAJE ESPECIAL)
LINK: http://www.proceso.com.mx/476026/marina-policias-se-los-llevaron-vivos-aparecieron-incinerados-en-tamaulipas

lunes, 13 de febrero de 2017

No hubo “uso excesivo de la fuerza” en abatimiento del “H2”: Semar

El volumen de fuego de los 15 elementos de Marina que participaron correspondió a las armas que tenían los sicarios, señaló Vidal Francisco Soberón Sanz, titular de la dependencia.

La participación de un helicóptero en el operativo en el que fue abatido Juan Francisco Patrón Sánchez alias el “H2”, no representó un “uso excesivo de la fuerza”, indicó el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz.

En conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Capitanía de Puerto de Tampico, dijo que el volumen de fuego de los 15 elementos de Marina que participaron correspondió a las armas de los sicarios, quienes incluso tenían un arsenal “para bajar” la aeronave.

Soberón Sanz precisó que en ese enfrentamiento ocurrido en Nayarit la semana pasada no estuvo involucrado ningún menor de edad y que la muerte de ninguno de los sicarios fue producto de disparos hechos desde el helicóptero.

El almirante señaló que “nosotros siempre utilizamos la fuerza necesaria y actuamos conforme va escalando el volumen de fuego”.

Por otra parte, dijo que en materia de seguridad interior las fuerzas armadas “no buscamos que nos den un cheque en blanco ni un reglamento para actuar como policías”. 

Señaló que tanto él como el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, demandan que la norma que se discute actualmente en el Congreso de la Unión delimite las responsabilidades respecto de quién debe hacerse cargo de la seguridad interior.


Comentó que si un presidente municipal no puede con la inseguridad, debe solicitar apoyo al gobierno del estado; si el gobernador del estado con su policía estatal no puede apoyar al municipio, que recurra a la Policía Federal o a la Gendarmería.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1302/mexico/no-hubo-uso-excesivo-de-la-fuerza-en-abatimiento-del-h2-semar/

viernes, 2 de diciembre de 2016

El ciberespacio, un asunto de seguridad nacional: Semar

CIUDAD DE MÉXICO: El uso del ciberespacio se ha convertido en un asunto de seguridad nacional por la importancia de su contenido u la potencial afectación producto de ciberataques, afirmó el Contralmirante de la Secretaría de Marina (Semar), Juan Carlos Vera Salinas.


Al impartir la conferencia sobre la “Ciberseguridad como asunto de Agenda Nacional”, organizada por el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), Vera Salinas destacó la importancia de contar con legislación “supranacional” en la materia.

Y destacó que el Plan Nacional de Desarrollo ubica al ciberespacio como el cuarto espacio, donde se puede llevar a cabo una amenaza.


“En México, de acuerdo con Cyber Deck, el año pasado, el robo de identidades y el robo causado por ciberdelitos, ya sea por negación de servicios, le costó a México tres mil millones de pesos”, precisó.

En el ciberespacio, subrayó, se realiza intercambio de información crítica y estratégica.

“Los países potencias cuentan con estrategias definidas, con fines disuasivos, ya que espían, roban información y están en condiciones de realizar ciberataques, con el fin de denegar y paralizar la infraestructura estratégica en diferentes campos de poder de países enemigos o amigos”, remarcó.

El Contralmirante hizo hincapié en que el ciberespacio es la quinta dimensión en la que se puede registrar un conflicto bélico, y también se pueden observar ciberdelitos y cibercrimen, como ciberrobo de identidad, de datos y hasta de recursos financieros.

También el ciberataque directamente a la infraestructura estratégica de un país, el ciberespinoje, o guerra tecnológica para poder robar los secretos tecnológicos de las empresas, “que va a considerarse como una cieberamenaza o como un ciberterrorismo, éste último, el más grave”, apuntó Vera Salinas.

Por ello consideró necesario que internacionalmente “se elabore un acuerdo o carta para regular, controlar, supervisar las actividades y tipificar los delitos en el uso del ciberespacio, y que bajo la autoridad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, con beneplácito de la ONU, se elaboren propuestas de leyes, reglamentos y normatividad, con el mismo fin”, expuso.

En particular consideró conveniente conformar en el seno de las fuerzas armadas un “cibercomando” cuyo fin sea el de proteger a la nación contra riesgos y amenazas a la seguridad nacional.


“Un cibercomando, que ya fue tomado en cuenta por la secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, para proceder a conformar este tipo de cuerpos especiales”, comentó.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/464923/ciberespacio-asunto-seguridad-nacional-semar

jueves, 1 de diciembre de 2016

Recibe Semar tres helicópteros más


Ciudad de México. La Secretaría de Marina recibió el tercer y cuarto helicóptero Panther AS-565 MBE y el segundo H-225 Super Puma, con los que se fortalece la capacidad operativa de la Armada de México para coadyuvar en el fortalecimiento del Estado de Derecho, la salvaguarda de la vida humana en el mar y para auxiliar a la población civil en casos de desastre.

Las aeronaves fueron entregadas en una ceremonia realizada en las instalaciones de la compañía Airbus Helicopters, en Marignane, Francia, la cual estuvo presidida por el vicealmirante, José María García Macedo Coordinador General de Aeronáutica Naval y por el embajador de México en ese país, Juan Manuel Gómez Robledo.

En su mensaje, el vicealmirante García Macedo dijo, en representación del almirante secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, que "la presente administración ha hecho un gran esfuerzo para modernizar la flota aeronaval, con tecnología de vanguardia que garantice el desarrollo de las operaciones de manera eficaz".

Destacó que México fortalece día a día sus capacidades aeronavales, mediante la dotación de aeronaves con tecnología y el equipamiento necesario “para llevar a cabo una amplia gama de misiones que le permitan operar en escenarios marítimos y terrestres, a fin de contribuir con la preservación de la paz, la soberanía de la nación, consolidando objetivamente la Seguridad Nacional".


FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Aprueba Senado con 62 votos militarizar los puertos mexicanos

CIUDAD DE MÉXICO: Con nulo debate y 62 votos a favor y sólo 13 en contra, el pleno del Senado aprobó las reformas que permitirán a la Secretaría de Marina tomar el control de las 110 capitanías de puerto, reorganizar las funciones entre esta dependencia y la SCT para “reforzar la seguridad en los puertos y costas del país”.


“La militarización de los puertos es una conjura contra la democracia mexicana”, sentenció el senador Manuel Bartlett, coordinador del PT, quien subió a tribuna a argumentar su voto en contra de esta reforma enviada por el Ejecutivo federal desde marzo pasado.

“Esta militarización está controlada por el extranjero. Se lo dijimos a la Secretaría de Relaciones Exteriores, al secretario de Marina y al secretario de la Defensa Nacional, que ya están al servicio de los intereses norteamericanos”, subrayó Bartlett, quien insistió en que es una instrucción de Estados Unidos porque así garantizan sus inversiones y el manejo de sus negocios en México.


“Están jugando con fuego y ustedes los están apoyando”, sentenció Bartlett. También la senadora Layda Sansores acusó que esta reforma es una “puñalada por la espalda” al país y a la marina mercante, porque ésta es eficaz, eficiente y es la organización más prestigiada de América Latina.

El senador independiente Manuel Fonseca denunció que el dictamen viola la Constitución, genera dos autoridades responsables en la misma materia, deteriora la estructura jurídica del país y desconoce las actividades de las más de 15 organizaciones que se han encargado de la seguridad y protección marítima y “que no han tenido tantos problemas”.

Al argumentar a favor del dictamen, el presidente de la Comisión de Marina, el senador priista Ricardo Barroso Agromont insistió en que no se modifica el modelo actual de administración portuaria y, en general, de toda la actividad productiva y mercantil que se genera en los puertos mexicanos.

Barroso dijo que las capitanías de puertos serán operadas por la Dirección General de Asuntos Marítimos de la Subsecretaría de Marina, en la que “labora personal civil”, y negó que se trate de una “militarización”.

El senador panista Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, consideró que “el corazón de la reforma” es transferir la operación de las 110 capitanías de puerto que hay en el país de la SCT a la Secretaría de Marina, pero que los temas económico, comercial y marina mercante “continuarán bajo la administración y coordinación” de Comunicaciones y Transportes.

“No se militarizan los puertos ni se transfiere la operación de capitanías de puerto, es sólo en términos de seguridad. No implica presupuesto adicional alguno, ni los trabajadores perderán su empleo o derechos laborales y demás prestaciones, y no afecta el comercio y actividades portuarias, marina mercante ni operación de las Administraciones Portuarias Integrales” (API), insistió Lozano Alarcón.

El senador panista Francisco Salvador López Brito también fijó su posición en contra, debido a que en las iniciativas “hay situaciones contradictorias”, ya que la seguridad de los puertos no recae solamente en las capitanías, sino que es un trabajo integral entre Aduanas, Migración, las secretarías de Salud, SCT y de la Marina.


“La Marina ya tiene una importante participación en la seguridad de los puertos, por lo que este aspecto ya está cumplido”, indicó López Brito, de los pocos legisladores de Acción Nacional que votó en contra de la iniciativa finalmente avalada por el pleno del Senado.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JENARO VILLAMIL.
LINK: http://www.proceso.com.mx/464653/aprueba-senado-62-votos-militarizar-los-puertos-mexicanos