Mostrando entradas con la etiqueta Quimioterapias Falsas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quimioterapias Falsas. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2017

Muere otro niño con cáncer que recibió quimio con fármacos inapropiados en Guerrero

Un menor que padecía cáncer (leucemia) y recibió quimioterapia con fármacos genéricos inapropiados en el Instituto Estatal de Cancerología Dr. Arturo Beltrán (Iecan), falleció esta mañana por intoxicación en el polémico hospital de alta especialidad ubicado en el puerto de Acapulco.

Este es el segundo caso registrado oficialmente, luego de que Proceso dio a conocer a finales de enero que el gobierno de Héctor Astudillo Flores decidió ocultar la muerte de un menor registrada en agosto pasado por intoxicación de Methotrexate en el nosocomio donde el director general Jorge Eblem Azar Silvera y el director administrativo Nelson Rodríguez Cisneros decidieron sustituir medicamentos de patente por genéricos no aptos para  la aplicación de quimioterapias.

Ello a pesar de que los médicos especialistas del Iecan advirtieron desde hace cinco meses que los fármacos genéricos que sustituyeron a los medicamentos de patente habían provocado cuadros de “intoxicación con riesgo de muerte” en niños y mujeres que padecen cáncer y calificaron como “una irresponsabilidad administrativa” el hecho de sustituir laboratorios reconocidos por otras empresas de nueva creación.

La segunda víctima fue identificada como Francisco Evangelista del Carmen, de 10 años, a quien hace cinco años se le diagnosticó leucemia y recibió tratamiento oncológico entre julio y agosto pasado con medicamento que no cumple con los estándares de calidad –como “estudios de bioequivalencia, farmacocinética y eficacia”– en la aplicación de quimioterapias, indican reportes oficiales consultados por Proceso.

Los informes oficiales refieren que el menor conocido como Panchito falleció este domingo a las 07:00 horas en la sala pediátrica del Iecan, donde fue atendido por la médico general Evelyn Morales, quien a pesar de no tener la especialidad de oncología como lo marca la normatividad, se encarga del cuidado y diagnóstico de pacientes durante el fin de semana en el supuesto hospital de alta especialidad ubicado en el puerto de Acapulco.

Fuentes cercanas a los familiares informaron a Proceso que a finales del año pasado los padres decidieron sacar a Panchito del hospital porque los médicos pretendían amputarle una pierna debido a que estaba presentando graves efectos secundarios tras la aplicación de quimioterapia durante julio y agosto.

No obstante, los especialistas nunca informaron a los padres que el tratamiento oncológico que le fue aplicado a su hijo estaba basado en fármacos genéricos en lugar de medicamentos de patente y nunca les dieron otra alternativa para atender al menor, indicaron las víctimas consultadas.

Ante la falta de recursos de sus padres, Panchito estuvo convaleciendo sin ayuda médica, asistencia social, ni esperanza de recuperación en su domicilio ubicado en la zona conurbada del puerto de Acapulco, franja considerada como la más violenta y marginada del principal destino turístico de la entidad.

No obstante, esta madrugada la condición de salud de Panchito se agravó y sus padres decidieron trasladarlo al Iecan donde finalmente falleció por la mañana por complicaciones derivadas del tratamiento de quimioterapia con fármacos no aptos que recibió entre julio y agosto pasado.

El drama de estos padres, que por falta de recursos no pudieron darle mejor atención médica a su hijo que padecía cáncer, contrasta con el despilfarro y opulencia del gobernador Astudillo, sus funcionarios y la clase política de esta entidad colapsada por la miseria, corrupción y narcoviolencia como lo ha documentado Proceso en los últimos días.

Además, el mandatario ha asumido una actitud de indiferencia ante la muerte de menores por intoxicación de Methotrexate y asumió la defensa de los directivos del Iecan a pesar de que este caso exhibió graves irregularidades administrativas, como la opacidad en la adjudicación de contratos a laboratorios privados y la falta de médicos con especialidad en oncología que laboran en el nosocomio considerado de alta especialidad.

El pasado jueves 9, Astudillo dijo en un discurso que la sociedad “debería sentirse orgullosa” de tener acceso al hospital, aunque reconoció públicamente que el nosocomio presenta “problemas, deficiencias y carencias” en la atención.

Por su parte, los padres de otro menor que falleció en agosto pasado por intoxicación de Methotrexate interpusieron una denuncia penal a principios de este mes contra el gobierno de Astudillo y personal médico y administrativo del hospital de alta especialidad, por los delitos de “homicidio, suministro de medicamento inadecuado y violación a la convención de los derechos humanos de la infancia”.





Fuente: Proceso
Autor: Ezequiel Flores Contreras
http://www.proceso.com.mx/475029/muere-nino-cancer-recibio-quimio-farmacos-inapropiados-en-guerrero

jueves, 16 de febrero de 2017

Ocho pacientes recibieron quimios falsas en Chihuahua, según el director de Cancerología

El director del Centro de Cancerología de Chihuahua informó que los ocho pacientes fueron notificados acerca de que recibieron medicamento apócrifo en sus quimioterapias.

Ocho pacientes con cáncer en Chihuahua recibieron un medicamento “apócrifo” durante sus quimioterapias, confirmó este miércoles el director del Centro Estatal de Cancerología de esa entidad, Germán Ceballos.

En entrevista con Denise Maerker, en Grupo Fórmula, Ceballos dijo que el medicamento era “apócrifo en el sentido que no era la marca que decía”, además de que no tenía elementos activos.


Fue aplicado a ocho pacientes. “A estos pacientes se les llamó, se les pasó el medicamento correspondiente y siguieron en su control”, dijo.

De los 21 frascos que conformaba el lote sólo quedaron nueve.

Explicó que “en septiembre de 2012 se nos informó de unos frascos que no correspondían al original, los cuales se sustrajeron de la farmacia; se hizo todo el procedimiento administrativo y se turnó al departamento jurídico”.

Ceballos agregó que el medicamento apócrifo fue enviado al corporativo de la empresa productora, Lilly, donde “nos dice que no corresponde al producto que maneja”.

Esto ocurre tres semanas después de que el fiscal de Chihuahua, César Augusto Peniche, y el secretario de Salud del estado, Ernesto Ávila, informaran  que investigaban la aplicación de medicamentos falsos contra el cáncer durante la administración de César Duarte (2010-2016).

El secretario de Salud de Chihuahua explicó el 24 de enero pasado que las irregularidades se detectaron desde mediados de la administración de Duarte y que los casos ocurrieron en el Centro de Cancerología.


“Hay una denuncia, está en la PGR y en su momento que ya salgan los resultados se los daré a conocer. Sí, así como en Veracruz, pero sí hay”, dijo en ese entonces.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2017/02/pacientes-quimios-falsas-chihuahua/

miércoles, 8 de febrero de 2017

Padres de menor que falleció intoxicado por quimioterapia demandan al gobierno de Astudillo

CHILPANCINGO: Los padres del menor que murió por intoxicación de Methotrexate después de recibir quimioterapia en el Instituto de Estatal de Cancerología Dr. Arturo Beltrán Ortega (Iecan), presentaron una denuncia ante la Fiscalía General del estado (FGE), y una queja ante la Comisión estatal de Derechos Humanos (Codehum), en contra del gobierno de Héctor Astudillo Flores por el delito de homicidio, suministro de medicamento inadecuado y violación a la convención de los derechos de la infancia.


De esta forma, las víctimas exigieron que se investigue este caso que pretendieron ocultar las autoridades estatales y se finque responsabilidad a funcionarios y médicos del nosocomio que decidieron sustituir medicamento de patente por fármacos genéricos no apto para tratamiento oncológico en agosto pasado, indicaron en entrevista con Apro.

Al respecto, José Zuñiga López y Heidy Camargo Díaz, los padres del menor, quien falleció a principios de agosto de 2016 porque le suministraron Methotrexate genérico, señalaron que esperan que la investigación no sólo sancione a los responsables conforme a la ley, sino marcar un parteaguas con el propósito de que el gobierno de Astudillo contrate personal médico especializado para que los niños y pacientes que padecen cáncer en la entidad tengan una atención de calidad y no mueran por actos de corrupción de funcionarios estatales.

Esta mañana, los padres de la víctima acudieron a la sede de la Coddehum en esta capital e interpusieron una queja para que investiguen este caso argumentando que funcionarios y médicos del Iecan, así como representantes del gobierno estatal y la Secretaría de Salud en la entidad violaron los derechos a la vida contemplados en la declaración universal de los derechos humanos y la convención de los derechos de la infancia.

También informaron que previamente habían acudido a la sede de la FGE, donde denunciaron a las mismas autoridades del gobierno de Astudillo por los delitos de “homicidio, así como responsabilidad profesional, omisión de cuidado, abandono, negación o práctica indebida del servicio médico, suministro de medicamento inapropiado y suministro simulado de medicamento”.


Lo anterior luego de que Proceso dio a conocer que una semana después de que el menor falleció, los médicos especialistas del Iecan denunciaron que los directivos del nosocomio habían sustituido el medicamento de patente por fármacos genéricos que no cumplen con los estándares de calidad –como “estudios de bioequivalencia, farmacocinética y eficacia”– en la aplicación de quimioterapias y tratamiento de pacientes oncológicos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: EZEQUIEL FLORES CONTRERAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/473640/padres-menor-fallecio-intoxicado-quimioterapia-demandan-al-gobierno-astudillo

lunes, 6 de febrero de 2017

Cofepris halla en Veracruz medicamentos apócrifos para quimioterapias

A casi tres semanas de que la Comisión Federal de Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) inició verificaciones en instalaciones hospitalarias en Veracruz por la presunta aplicación de tratamientos falsos, ha encontrado una ampolleta apócrifa de Avastin –usado para tratamiento de quimioterapia –, así como indicios de otros medicamentos simulados.

En entrevista con Grupo Fórmula, el titular de la dependencia federal, Julio Sánchez y Tépoz, informó que desde el pasado 18 de enero y hasta este lunes han realizado más de 20 visitas de verificación a almacenes, farmacias y laboratorios, en particular al Centro Estatal de Cancerología.

Hasta el corte de la semana pasada, agregó, se tienen avances como el hallazgo de una ampolleta apócrifa de Avastin. No obstante, detalló que podría haber otros medicamentos que también son falsos y unos 20 frascos que no fueron aplicados a paciente alguno.

Además, encontraron 16.8 toneladas de medicamentos caducos en la entidad y sospechan que podría haber más; razón por la cual realizan investigaciones específicas para documentar las irregularidades.

El titular de la Cofepris prefirió no responder a las acusaciones que en días pasados le lanzó el gobernador Miguel Ángel Yunes, en el sentido de que sabía de la aplicación de medicamentos falsos a pacientes con cáncer, pues en 201m, cuando era comisionado de Fomento Sanitario, se informó a la Comisión del hallazgo de 60 ampollas de Avastin, pero éste no hizo nada el respecto.

“No tienen una relevancia en este momento para las investigaciones puesto que el gobernador Yunes ha sido muy claro y muy responsable en la comunicación que ha tenido con la autoridad sanitaria”, dijo.

Sánchez Tépoz solo comentó que continuará trabajando conjuntamente con el gobierno veracruzano para dar seguimiento a las denuncias hechas por el funcionario. Agregó que siguen con la búsqueda de 23 mil pruebas de VIH presuntamente apócrifas y adquiridas en 2011por la pasada administración.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/473334/cofepris-halla-en-veracruz-medicamentos-apocrifos-quimioterapias

domingo, 5 de febrero de 2017

Gobierno de Astudillo oculta muerte de menor intoxicado por quimioterapia en Guerrero

El gobierno de Héctor Astudillo Flores decidió ocultar la muerte de un menor que falleció en agosto pasado por intoxicación de methotrexate durante el tratamiento oncológico que recibió en el Instituto Estatal de Cancerología Dr. Arturo Beltrán (Iecan), luego que los directivos del hospital de alta especialidad, ubicado en Acapulco, decidieron sustituir medicamentos de patente por genéricos no aptos para  la aplicación de quimioterapias. 

Los padres de la víctima revelaron que su hijo estaba presentando mejorías, pero la situación se complicó en un fin de semana tras la aplicación de la tercera dosis de fármacos y el pequeño falleció en el hospital, señalaron a Proceso durante una entrevista realizada esta semana. 

La causa de la muerte del menor fue intoxicación por methotrexate, fármaco suministrado tres días antes por los médicos y que le causó una “perforación intestinal”, así como “colitis neutropénica” (síndrome clínico que desarrollan pacientes con neoplasias hematológicas sometidos a tratamiento con altas dosis de quimioterapia), indica el certificado de defunción expedido por el área administrativa del Iecan. 

El documento oficial proporcionado por los padres de la víctima a cambio de omitir datos personales debido a que  están analizando proceder jurídicamente contra médicos y funcionarios del gobierno de Astudillo por negligencia, también refiere que la intoxicación provocada por el methotrexate fue uno de “los factores patológicos significativos” ajenos a la enfermedad que desencadenaron la muerte del niño.  

Los afligidos padres decidieron romper el silencio luego de que Proceso dio a conocer el sábado 28 de enero en su portal de noticias, que médicos especialistas del Iecan advirtieron desde hace cinco meses que los fármacos genéricos que sustituyeron a los medicamentos de patente, habían provocado cuadros de “intoxicación con riesgo de muerte”, en niños y mujeres que padecen cáncer y estaban bajo tratamiento de quimioterapias.  

“Nosotros teníamos dudas sobre la muerte de mi hijo, pero los médicos y funcionarios del Instituto siempre asumieron una actitud déspota, hermética y nunca nos informaron que el medicamento que le suministraron era genérico y considerado de alta toxicidad”, expresaron los padres, quienes afirman que durante su estancia en el nosocomio  tuvieron conocimiento de la muerte de al menos tres niños más entre julio y agosto pasado.  

En ese entonces, los especialistas denunciaron que el director del Iecan, Jorge Eblem Azar Silvera, y el director administrativo, Nelson Rodríguez Cisneros, decidieron adquirir el fármaco genérico denominado methotrexate y aplicarlo en quimioterapias entre julio y agosto pasado. 

Ello a pesar de que desde hace una década la sustancia se dejó de utilizar en el Iecan porque los oncólogos habían alertado que provocaba “reacciones secundarias graves que ponían en riesgo la vida” de mujeres y niños que padecen enfermedades oncológicas. 

Los oncólogos anunciaron vía interna que habían decidido suspender la aplicación de “quimioterapias tóxicas y de nuevos laboratorios” porque estaban provocando múltiples efectos secundarios negativos en los pacientes y calificaron como una irresponsabilidad, el hecho de cambiar los laboratorios patente a farmacéuticos de nuevo ingreso. 

A través de oficios firmados el 26 de agosto de 2016, los oncólogos Marcelino Gaytán Ángel y Ana Bertha Rivera Ramírez denunciaron mediante oficio, que los directivos del Iecan compraron fármacos fármacos genéricos que no cumplen con los estándares de calidad como “estudios de bioequivalencia, farmacocinética y eficacia” en la aplicación de quimioterapias y tratamiento de pacientes oncológicos, indican documentos oficiales en poder de Proceso. 

Lo que no informaron ambos médicos del Iecan, es que previo a su reporte ya se habían registrado fallecimientos por intoxicación de methotrexate como el caso que Proceso documentó esta semana por la denuncia de padres de familia. 

Astudillo oculta muerte de un menor

Incluso, el gobernador Héctor Astudillo; su secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, y el director del Iecan, Jorge Eblem Azar Silvera, minimizaron este hecho que no sólo provocó la muerte de un menor sino que exhibe irregularidades administrativas, como la opacidad en la adjudicación de contratos a laboratorios privados y la falta de cédulas de médicos oncólogos entre el personal que labora en el hospital considerado de alta especialidad. 

Luego que proceso.com.mx dio a conocer el caso del uso de medicamentos genéricos no aptos para el tratamiento de pacientes con cáncer en el Iecan, el gobernador Astudillo afirmó que el año pasado “no se registraron defunciones” por causas relacionadas a la aplicación de quimioterapias y que los casos de intoxicación reportados por los médicos en agosto pasado, “todos estaban fuera de peligro”. 

De esta forma el mandatario estatal, quien en el presupuesto de Egresos de este año destinó 47 millones como donativo a la fundación Teletón y 35 millones 911 mil pesos al Iecan, defendió a los directivos del hospital y acusó a los medios de comunicación de reproducir información que “tiene indiscutiblemente muy mala fe, mala fe”. 

El mandatario dijo que el uso de genéricos no aptos en quimioterapias es un asunto que sucedió en agosto, y en este momento “ya todo regresó a la normalidad”. 

Además, reprochó que Proceso haya dado a conocer el caso cinco meses después de que médicos especialistas denunciaron de forma interna la gravedad de utilizar medicamentos no aptos para los tratamientos de quimioterapias en niños y mujeres con cáncer. 

La red de complicidades 

En contraste, el lunes 30 de enero, la jefa del departamento de Oncopediatría del Iecan, Ana Bertha Rivera, afirmó que el área administrativa del nosocomio “no se dieron cuenta de las marcas ni lo que entregó” el laboratorio distribuidor de medicamentos. 

De esta forma, la especialista se deslindó de su responsabilidad argumentando que en cuanto los médicos se dieron cuenta de la irregularidad, pidieron a los directivos que no dejaran de adquirir medicamentos de patente de laboratorios como Asofarma y Pierre Fabre, “ya que no somos un hospital inexperto ni improvisado”, acotó la especialista. 

Por su parte, médicos y trabajadores del Iecan que pidieron el anonimato señalaron que los directivos del hospital fueron impuestos por la esposa de Astudillo y actual presidenta del DIF en la entidad, Mercedes Calvo Elizundia, y por ello, las autoridades estatales pretenden ocultar las irregularidades. 

Los informantes también refieren que el escándalo del uso de medicamentos no aptos para la aplicación de quimioterapias en pacientes oncológicos, podría alcanzar a Heriberto Huicochea Vázquez, excoordinador del programa Seguro Popular en la entidad y actual dirigente estatal del PRI. 

Ello debido a que los recursos federales para subsidiar tratamientos oncológicos del año pasado fueron manejados por Huicochea Vázquez, quien se ha caracterizado por hacer negocios al amparo del poder como el caso del cementerio forense estatal que fue construido en un panteón privado de su propiedad ubicado al oriente de Chilpancingo.





Fuente: Proceso
Autor: Ezequiel Flores Contreras
http://www.proceso.com.mx/473224/gobierno-astudillo-oculta-muerte-menor-intoxicado-quimioterapia-en-guerrero

lunes, 30 de enero de 2017

Empresas investigadas por medicinas falsas en Veracruz fueron creadas para ganar mil 800 mdp: Yunes

Miguel Ángel Yunes dijo también que durante el gobierno de Duarte se aplicaron 47 mil pruebas falsas para la detección de VIH/Sida en embarazadas.

El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, indicó que durante la administración de su antecesor Javier Duarte de Ochoa se aplicaron alrededor de 47 mil pruebas falsas para la detección de VIH/Sida en embarazadas de la entidad.

Entrevistado al término de su participación en la inauguración del Foro Anticorrupción Policial, Yunes Linares aclaró que las autoridades correspondientes serán las que ofrezcan detalles del caso conforme avancen las investigaciones.

“Hoy se ha oficializado la información de que las pruebas de VIH SIDA para mujeres embarazadas eran también falsificadas, hay 47 mil que se han detectado, y ya COFEPRIS intervino y las decomisó”, dijo el mandatario estatal.

El funcionario reiteró que durante los gobiernos de Fidel Herrera y Javier Duarte se crearon por lo menos cuatro empresas fantasmas para generar medicamentos falsos para las quimioterapias de niños con cáncer y pruebas de VIH SIDA para mujeres embarazadas.

“No puedo señalar que todos los medicamentos hayan sido falsificados, lo que señalo es que fueron creadas ex profeso las empresas para venderle al gobierno de Veracruz habiendo distribuidores autorizados, no solo compraron medicamentos falsificados, también crearon empresas y el porcentaje de sobreprecio es de 35 y 40 por ciento”, abundó.

El mandatario veracruzano insistió que las autoridades serán las que señalen a los otros funcionarios involucrados en este acto de corrupción, porque -sostuvo- evidentemente se trataba de una red de complicidades.

“Hay denuncias previas en la Auditoría Superior de la Federación ante la PGR, y en este momento hay denuncia de la Secretaría de Salud del estado ante la fiscalía general local”, expuso.

Detalló que las empresas fueron creadas a partir de que llegó Fidel Herrera al gobierno de Veracruz, y que las mismas continuaron operando durante la administración de Javier Duarte de Ochoa.


Yunes Linares descartó que la Secretaría de Salud federal esté involucrada en este suceso, al tiempo que sostuvo que se está haciendo el esfuerzo necesario para dar con el paradero de Javier Duarte de Ochoa, quien está prófugo de la justicia desde hace varios meses.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/NOTIMEX.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2017/01/medicinas-falsas-veracruz-yunes/

Medicinas oncológicas siguen estándares de calidad, dice Instituto de Cancerología de Guerrero

El IECAN desmintió que se hayan aplicado medicamentos oncológicos que presenten un riesgo para la salud de los pacientes.

El Instituto Estatal de Cancerología de Guerrero informó que todos los medicamentos y material de curación que adquiere para el tratamiento de sus pacientes están apegados a altos estándares de calidad.

El IECAN desmintió que se hayan aplicado medicamentos oncológicos que presenten un riesgo para la salud de los pacientes o tengan reacciones secundarias adversas.

Añadió que “por la naturaleza de los medicamentos, estos suelen ser agresivos y provocan reacciones secundarias”.

Cuatro pacientes presentaron reacciones adversas a los medicamentos administrados ya que se había cambiado de proveedor.

Los pacientes fueron atendidos y se encuentran estables; el medicamento fue analizado y retirado.

En una carta, el instituto señaló que se avisó a los médicos del cambio de laboratorio ya que el contrato con el distribuidor habitual había terminado.

El instituto señaló que cuenta con un Comité de Farmacovigilancia constituido desde mayo de 2016 y que sesiona cuatro veces al año. Este tiene el objetivo de promover, vigilar y dar seguimiento a las notificaciones sobre reacciones adversas a medicamentos reportados por personal médico o los pacientes.


El instituto informó que como parte de los servicios de salud estatal está sujeto a revisiones periódicas del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente (COCASEP).



FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2017/01/medicamentos-oncologicos-siguen-estandares-de-calidad-dice-instituto-de-cancerologia-de-guerrero/

Para ganar contratos, empresas ligadas a medicinas falsas simularon licitaciones en Veracruz

Tres empresas acusadas por el Gobierno de Veracruz de clonar medicamentos para atender a niños con cáncer y de pertenecer a la familia del diputado veracruzano del PRI, Jorge Alejandro Carvallo Delfín, simularon competir entre ellas para repartirse contratos millonarios de suministro de medicamentos, revelan documentos en poder de Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción  y la Impunidad.

En el domicilio fiscal de
Heberen ningún vecino la conoce.

De estas tres empresas, dos fueron constituidas para giros comerciales como la importación y exportación de granos de café, o la maquila de ropa interior, y no para la producción o venta de medicamentos; asimismo, una visita hecha a sus domicilios fiscales arrojó que se encuentran en viviendas particulares que nunca albergaron a las compañías, según lo dicho por vecinos de la zona entrevistados.

Además de simular competencia para conseguir contratos con la Secretaría estatal de Salud, estas tres empresas, más la persona física Mirna del Rosario Díaz Sarmiento, quien ocupa diferentes cargos en las tres compañías acusadas, ganaron otros jugosos contratos mediante licitaciones abiertas y directas por al menos 93 millones de pesos durante los gobiernos priistas de Fidel Herrera y Javier Duarte.

Los 10 contratos documentados, que van desde 2009 hasta 2016, revelan que esta red de empresas vendió medicamentos para combatir enfermedades respiratorias y de transmisión sexual, entre otros. Pero en ningún caso se observa que las citadas compañías vendieran medicamentos contra el cáncer infantil, tal y como acusó el actual gobernador panista, Miguel Ángel Yunes.

Así simulaban competencia para defraudar a Salud

Las empresas acusadas por el Gobierno de Veracruz de vender medicamentos clonados son Suministros Maxbec, Lidmed SA de CV, Grupo Empresarial Heberen, Oncopharma, Sociedad Comercializadora Especialidades Médicas, y Labbsa.

Las acusaciones de las autoridades veracruzanas es que sólo una de estas empresas, Suministros Maxbec, facturó 109 millones de pesos de 2007 a 2013; la revisión que hizo Animal Político y Mexicanos contra la  Corrupción e Impunidad a la citada empresa arrojó contratos por 17.6 millones de pesos, de los 93 millones analizados.

Aparte, la revisión de las actas constitutivas de las empresas registradas, obtenidas vía el Registro Público del Comercio de Veracruz, estableció que Suministros Maxbec, Lidmed y Heberen, tienen la particularidad de que, o bien comparten representante legal (Mirna del Rosario Díaz), o bien comparten integrantes de la familia Beceiro-Delfín, vinculada al actual diputado priista Jorge Carvallo Delfín, quien ocupó cargos de confianza tanto en el gobierno de Fidel Herrera, como su “coordinador de agenda”, y en el de Duarte, como secretario particular y luego como titular de la Sedesol estatal.

De los 10 contratos que estas tres empresas consiguieron con Herrera y Duarte, al menos tres fueron obtenidos simulando competencia entre ellas mismas.


Por ejemplo, en junio de 2011 Suministros Maxbec consiguió un contrato con la secretaría de Salud estatal por algo más de 5 millones para la adquisición de jeringas desechables. De acuerdo con el documento de la licitación, Maxbec ‘compitió’ contra sus ‘hermanas’ Grupo Empresarial Heberen y Lidmed SA de CV.

DOCUMENTO



El 22 de diciembre de 2010, Mirna del Rosario Díaz Sarmiento, ganó como persona física un contrato con la secretaría de Salud por 2 millones 760 mil pesos para la “adquisición de electrolitos orales”. Su ‘competidora’ fue Suministros Maxbec, la empresa que ella misma representa.

LICITACIÓN.



Y otro ejemplo más reciente: el 13 de mayo del pasado 2016, Suministros Maxbec ganó otro contrato por casi tres millones (2 millones 966 mil pesos) para la “adquisición de jeringas para las Semanas Nacionales de Salud”. De nuevo, su competidora fue Lidmed SA de CV, empresa que también es representada por Mirna del Rosario Díaz Sarmiento, y en la que figura como integrante Andrés Guillermo Beceiro Delfín, vinculado como familiar con el actual diputado federal priista Jorge Carvallo Delfín, quien públicamente ha negado tener intereses o vínculos con las empresas de sus primos.

DOCUMENTO:



Compras millonarias, a pesar de irregularidades

Mirna del Rosario Díaz también fue beneficiada con un contrato por hasta 58 millones de pesos, a tan solo unos días de que concluyera el sexenio del gobernador Fidel Herrera.

Esos recursos fueron pagados por la Secretaría de Salud de Veracruz por la compra de “Medicamentos Segunda Vuelta” concursados en la licitación pública nacional número 59067001-007-10, que puedes revisar aquí.

Durante el proceso de adjudicación ante la dependencia, Díaz Sarmiento estuvo representada por Rocío Alejandra Beceiro Delfín, hermana de Guillermo Beceiro Delfín, y también familiar del diputado del PRI, Jorge Carvallo Delfín.

Otro de los contratos para Mirna del Rosario Díaz ese mismo año fue el obtenido por la adjudicación GEV-SSV-22-LPE-1-03-10 por casi 8 millones de pesos.


Ese contrato presentó inconsistencias financieras al haberse firmado 21 días después de la notificación del fallo de la licitación, de acuerdo con la observación número 100/2010/051 del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) derivada de la revisión a la cuenta pública de 2010 de la Secretaría de Salud del estado.

DOCUMENTO ORFIS:



Pese a esas irregularidades Mirna del Rosario Díaz se mantuvo como proveedora hasta el final del gobierno de Javier Duarte: en julio de 2016, la administración del ex gobernador prófugo le quiso pagar un adeudo por 15 millones 112 mil pesos al Grupo Empresarial Heberen, empresa que representa y en la que figuran integrantes de los Beceiro Delfín, vinculados al diputado.

DOCUMENTO DEL ADEUDO



Además de estas empresas, otras compañías beneficiadas con contratos por la Secretaría de Salud del estado, fueron Bedus y Comercio y Servicios Administrativos del Golfo. A ésta última el gobierno de Duarte compró 70 mil pruebas rápidas de VIH-Sida para mujeres embarazadas que resultaron inservibles.

Empresas ‘desaparecen’ de sus domicilios

Animal Político fue a los domicilios fiscales de las empresas señaladas por el Gobierno de Veracruz de suministrar medicamentos apócrifos, para comprobar si éstas continúan operando.

Grupo Heberen tenía en diciembre de 2011 su domicilio en la calle Tepic 709 de la colonia Progreso Macuiltepetl, de Xalapa —a 500 metros de la Secretaría de Salud—. A unos dos kilómetros de ahí, en esa misma fecha, Suministros Maxbec operaba en el número 25 de la calle Perú en la colonia Centro de la misma ciudad. Las empresas, ubicadas en distinto lugar, tenían la misma línea telefónica.


Actualmente en el domicilio de Heberen se ubica un edificio con departamentos al fondo y una fachada con el anuncio publicitario de un establecimiento denominado AMES, Atención Médica Especializada. Una recepcionista del lugar asegura que en el sitio nunca operó Heberen.

Animal Político buscó a Efrén Gerardo Aragón Rivera, administrador único de Grupo Empresarial Heberen, en su domicilio particular de Xalapa registrado para la inscripción de la sociedad ante el Registro Público de Comercio. Se trata del número 70 de la calle Fausto Vega Santander de la colonia José Cardel, de Xalapa, un edificio con departamentos en renta, uno de ellos habilitado como escuela de baile.


En el sitio no conocen a Efrén Aragón ni tampoco han escuchado de su empresa Grupo Empresarial Heberen, de acuerdo con testimonios de dos arrendatarios.

Empresas con contratos millonarios, en edificios deshabitados

En el domicilio Suministros Maxbec, de la calle Perú, lo que hay es un edificio de cuatro pisos deshabitado, con cámaras de seguridad y aparatos de intercomunicación destrozados.

En abril del mismo año, Suministros Maxbec tenía otro domicilio registrado en el Padrón de Contratistas y Prestadores de Servicios del gobierno de Veracruz en la calle Obrero Mundial número 7 de la colonia Obrero Campesina.


En ese lugar hay una vivienda en la que sus propietarios aseguran que nunca ha operado ninguna sociedad mercantil.

Fachada del domicilio de Maxbec, en
la calle Perú 25, en la ciudad de Xalapa.
Los equipos de videograbación en el
edificio de Maxbec están destruidos.
El edificio de Suministros Maxbec está deshabitado.
Esta es la fachada de Suministros Maxbec
en la calle Obrero Mundial; empresa que
ha recibido numerosos contratos
millonarios del gobierno de Veracruz.
También Lidmed participó en las licitaciones de Salud. Para ello registró domicilios diferentes. El primero, en la calle Justo Fernández 9 de la colonia Valle Anáhuac del puerto de Veracruz, aunque con número telefónico de Xalapa, en el que aseguran que se trata de una vivienda particular en la que por lo menos desde hace 16 años no hay una sociedad mercantil. El otro es el de la calle Miguel Dorantes Meza 9 de la colonia Aguacatal de Xalapa —a 100 metros de la Secretaría de Salud—.

Para obtener contratos de esa misma dependencia, Mirna del Rosario Díaz Sarmiento registró su domicilio fiscal en la calle Tuxpan 22 del fraccionamiento Veracruz en la capital de la entidad. Es una vivienda de tres pisos con cámaras de seguridad y cristales reflejantes. Los vecinos aseguran que nunca hay movimientos de carga y descarga de medicamentos ni otros artículos.


Animal Político ubicó en este domicilio a Mirna del Rosario Díaz Sarmiento; después de algunas llamadas telefónicas prefirió no fijar postura sobre el tema.

Mirna del Rosario Díaz ha ganado numerosos contratos millonarios del gobierno de Veracruz. Esta es la fachada de su domicilio fiscal.
Labbsa no responde

Este medio también acudió al domicilio de Labssa SA de CV, otra de las empresas –junto con Oncopharma- acusadas por el gobierno veracruzano de vender medicamentos apócrifos a la Secretaría de Salud estatal.


Las instalaciones de Labbsa, ubicadas en la calle Trípoli 103 de la colonia Portales en la Ciudad de México, son básicamente una casa de dos plantas sin ningún anuncio ni rótulo que informe el nombre de la compañía.

Las instalaciones de Labbsa, en la Ciudad de México,
no tienen rótulos con el nombre de la compañía.
Luego de que una empleada de la empresa confirmara que en esa dirección se encuentra Labbsa, Animal Político pidió un posicionamiento sobre las acusaciones vertidas por el gobernador Yunes acerca de la venta de medicinas clonadas.

La empleada no quiso contestar a ninguna de las preguntas asegurando que no estaba autorizada para ello, y dijo que otra persona –de la que no quiso informar su nombre ni cargo- se pondría en contacto con este medio; cosa que no ha sucedido al momento de publicar esta nota.


De acuerdo con la ficha publicada en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), Labbsa tiene como giro ofrecer “servicios profesionales en manejo de desechos” y la “venta de productos químicos”, pero no especifica que se dedique a la venta de medicamentos.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ISRAEL ROLDÁN, MANU URESTE.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2017/01/empresas-medicamentos-falsos-licitacion/

domingo, 29 de enero de 2017

Aplica gobierno de Astudillo “quimios tóxicas” a pesar de defunciones, denuncian médicos

A pesar de que el año pasado se registraron al menos cinco defunciones atribuidas a “intoxicación por methotrexate”, el gobierno de Héctor Astudillo Flores sigue utilizando medicamentos genéricos para aplicar quimioterapias que producen efectos negativos y ponen en riesgo la vida de pacientes oncológicos del Instituto Estatal de Cancerología (IECAN), denunciaron médicos y trabajadores.

Los inconformes afirmaron que el director del hospital ubicado en el puerto de Acapulco, Jorge Eblem Azar Silvera hizo caso omiso a la recomendación que hicieron dos médicos especialistas desde agosto pasado, en el sentido de suspender el tratamiento de “quimioterapias tóxicas” porque están provocando múltiples efectos secundarios y mantiene entre la vida y la muerte a niños, mujeres y hombres que padecen cáncer.

Por ello, los oncólogos del IECAN calificaron como “una irresponsabilidad” cambiar laboratorios que distribuyen medicamentos de patente por farmacéuticos de nuevo ingreso.

Ayer proceso.com dio a conocer esta irregularidad que exhibe la indolencia del gobierno de Astudillo frente al drama que viven familiares y personas de bajos recursos que padecen cáncer y refleja la desatención del sector salud que contrasta con los privilegios, actos de corrupción y despilfarro de la clase política en la entidad.

En respuesta, el secretario de Salud en la entidad, Carlos de la Peña Pinto, emitió un comunicado ayer por la noche donde justificó el cambio de proveedor de medicamentos para quimioterapias en el IECAN, argumentando que “finalizó el contrato con la anterior distribuidora”.

El boletín refiere que tras la aplicación de los nuevos fármacos en pacientes oncológicos, no han registrado reacciones adversas y defendieron la calidad del medicamento, al afirmar que cumple con los estándares federales e internacionales.

Además, el funcionario estatal dijo que los casos de “intoxicación hematológica y leucopenia con riesgo de provocar la muerte” reportados por la jefa del departamento de Oncopediatría del nosocomio, Ana Bertha Rivera Ramírez, fueron analizados por los comités de infecciones y de calidad.

Hasta el momento, “todos los pacientes están bajo control y no hay reporte de complicaciones o fallecimientos”, aseguró el secretario de Salud en la entidad.

La postura oficial contrasta con la versión de médicos y trabajadores consultados por proceso.com, quienes aseguran que de junio a agosto pasado se registraron al menos cinco defunciones “por intoxicación de methotrexate”, secundaria a la aplicación de quimioterapias.

Los inconformes que pidieron anonimato, señalaron que los directivos del IECAN fueron impuestos por la esposa de Astudillo y actual presidenta del DIF en la entidad, Mercedes Calvo Elizundia y por ello, las autoridades estatales pretendieron ocultar las irregularidades denunciadas de manera interna por médicos especialistas desde hace cinco meses.

El reporte médico elaborado por la jefa de Oncopediatría del IECAN, Ana Bertha Rivera precisamente cuestiona el fármaco denominado methotrexate que el gobierno de Astudillo compra al laboratorio Columbia, debido a que este medicamento se dejó de adquirir desde hace 10 años porque los pacientes estaban presentando “crisis convulsivas”.

También, señala que los medicamentos cefalotina y amikacina antes eran suministradas por el laboratorio Pisa y ahora, el gobierno estatal lo compra al laboratorio Amsa.

Mientras que ahora el gobierno estatal le proporciona a los oncólogos adriamicina del laboratorio Zurich en lugar de teva o azofarma, indica el reporte de la especialista donde advierte que los nuevos medicamentos no son aptos y están provocando reacciones secundarias graves a los pacientes.

Los inconformes informaron a proceso.com que el escándalo de las “quimioterapias tóxicas” que aplica el gobierno de Astudillo alcanza a su compadre, Heriberto Huicochea Vázquez, excoordinador del programa Seguro Popular en la entidad y actual dirigente estatal del PRI.

Ello debido a que los recursos federales para subsidiar tratamientos oncológicos del año pasado fueron manejados por Huicochea Vázquez, quien se ha caracterizado por hacer negocios al amparo del poder como el caso del cementerio forense estatal que fue construido en un panteón privado de su propiedad ubicado al oriente de Chilpancingo.

Apenas ayer, Huicochea Vázquez fue ungido como líder del tricolor en la entidad en un acto faraónico que encabezó el propio gobernador Astudillo, su esposa y miembros de su gabinete.

Fuente: Proceso
Autor: Ezequiel Flores Contreras
LINK:http://www.proceso.com.mx/472259/aplica-gobierno-astudillo-quimios-toxicas-a-pesar-defunciones-denuncian-medicos

miércoles, 25 de enero de 2017

La SSa encuentra 11 toneladas de medicina caduca y 47 mil pruebas de VIH apócrifas en Veracruz

José Narro Robles se presentó ante legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM ) donde habló de los avances sobre las presuntas irregularidades cometidas en los sexenios de los ex gobernadores Fidel Herrera y Javier Duarte de Ochoa, aseguró que las indagatorias llevarán más tiempo y que lo que ha encontrado es evidencia documental “limitada”.

La Secretaría de Salud (Ssa) encontró en Xalapa, Veracruz, 11 toneladas de medicamentos caducados y 47 mil pruebas para detectar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sin registro sanitario, informó este día José Narro Robles.

El funcionario señaló que no se sabe si las pruebas fueron utilizadas o no, sin embargo, dijo que al no contar con el registro, no debieron ser adquiridas.

Respecto a los falsos tratamientos para el cáncer, que supuestamente fueron aplicados en niños de Veracruz, el funcionario dijo que hasta ahora “no ha surgido una evidencia contundente”.

Narro se presentó en la reunión ante legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM ) donde habló de los avances sobre las presuntas irregularidades cometidas en los sexenios de los ex gobernadores Fidel Herrera y Javier Duarte de Ochoa, aseguró que las indagatorias llevarán más tiempo y que lo que se ha encontrado es evidencia documental “limitada”.

“Estos casos son muy delicados, pero no podemos actuar sin pruebas. No puede ser sólo el levantamiento de un acta que se diga que éste es un hecho extensivo y rutinario. La evidencia documental es limitada, todavía nos va a llevar tiempo”.

El pasado domingo, Fidel Herrera Beltrán, renunció al cargo de Cónsul de México en Barcelona, en medio de las acusaciones de que durante su administración como Gobernador de Veracruz se compraron medicamentos apócrifos para tratar el cáncer y fueron suministrados a niños.

De acuerdo con un denuncia del mandatario actual Miguel Ángel Yunes, Herrera y Javier Duarte de Ochoa, los dos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), partido del Presidente Enrique Peña Nieto, desviaron esos recursos.

El 17 de enero pasado, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) exigió en un comunicado que se investigue el presunto falseo de quimioterapias para tratar a niños con cáncer en Veracruz y que de comprobarse, sea considerado como un “crimen de lesa humanidad”.
“Las inconsistencias en la aplicación de quimioterapias en niños de Veracruz durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, reveladas por el actual mandatario de esa entidad, Miguel Ángel Yunes Linares, deben investigarse sin motivaciones políticas y con el único objetivo de llegar a la verdad para que, de comprobarse, se sancionen de forma contundente”, llamó la organización.
El mandatario de Veracruz, Yunes Linares, acusó que las irregularidades fueron detectadas desde la gestión de Fidel Herrera Beltrán, Cónsul de México en Barcelona.


Un posterior comunicado del laboratorio Roche lo confirmó.

El mismo día, el ex titular de Salud de Veracruz, Antonio Nemi Dib, recordó que él detectó que la dependencia compró pruebas falsas para diagnosticar el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y alertó que existen casos “más graves”.

Yunes acusó que pese al problema. fue detectado en julio de 2010 durante la gestión de Herrera, sin embargo, la administración de Duarte no suspendió la compra del falso fármaco a la empresas que lo distribuían, vinculadas al Diputado federal Jorge Carvallo, del PRI.

Al menos tres empresas estarían involucradas. Tan sólo una de éstas facturó de 2007 a 2013 un total de 109 millones de dólares, denunció posteriormente.

Yunes acusó que ambos ex mandatarios debieron haber sido informados: “Ante el aviso de Roche de que éste era un medicamento falsificado, se tuvo que notificar tanto a Herrera, como a Duarte”, dijo el funcionario.

Sin embargo explicó que las pruebas de los hechos fueron destruidas:
“Destruyeron todos los elementos documentales, de tal manera que cuando supieron que Roche había expresado que esto no correspondía a un medicamento fabricado por ellos empezaron a ocultar evidencias como lo han hecho en otras áreas del gobierno.

El mandatario veracruzano informó que el resultado de un estudio realizado por un laboratorio sobre el uso de medicamentos clonados para la atención de niños con cáncer, reveló que los pacientes sólo recibían dosis de agua destilada, en lugar del medicamento prescrito para combatir la enfermedad.

El panista no precisó el número de menores afectados, pero refirió que “la quimioterapia que se administraba a niños no era realmente un medicamento, sino que era un compuesto inerte, era agua prácticamente destilada”.

El Gobernador panista tampoco informó el nombre de los funcionarios duartistas involucrados en estos hechos y señaló que las investigaciones aún están en proceso.
“Esto nos parece realmente un pecado brutal, un atentado contra la vida de los niños y se está terminando de analizar y, en su momento, se presentan las denuncias”, expresó.

El gobernador blanquiazul también dio a conocer el hallazgo de bodegas con medicamentos caducos, cuyo origen y condiciones de compra, todavía se desconocen.

Aseguró que se abrió una investigación para determinar si estos fueron adquiridos en esas condiciones o si la administración anterior permitió que se venciera su fecha de caducidad.

El priista Duarte de Ochoa desapareció desde el pasado 13 de octubre y la Procuraduría General de la República (PGR) asegura que ya lo busca a nivel internacional.


Fidel Herrera asumió el cargo el 19 de octubre de 2015, en medio de críticas al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y ante las acusaciones de corrupción y de una presunta relación del ex mandatario con el crimen organizado.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/24-01-2017/3140231

César Duarte interpone amparo para no reabrir pesquisa

Ciudad de México. César Horacio Duarte Jáquez, ex gobernador de Chihuahua, interpuso un amparo para evitar reabrir una investigación en su contra por los delitos de peculado y enriquecimiento ilícito, vinculada con el banco Unión Progreso.

En diciembre del año pasado, el juez Alexis Ornelas Pérez, titular de la segunda sala de Control del no ejercicio de la acción penal, ordenó a la Fiscalía General del Estado reactivar la averiguación que había sido archivada, en contra de Duarte Jáquez, y el ex secretario de Hacienda, Jaime Herrera, por los delitos de peculado y enriquecimiento ilícito.

La acusación fue interpuesta el 25 de mayo del 2016 por Joaquín Medina Rosales, representante de la organización Consejo Nacional Ciudadano y diez días antes de concluir la administración del ex gobernador César Duarte, el ex fiscal general estatal, Jorge González Nicolás ordenó archivar el expediente.


El acuerdo, con el expediente 15/2017, se presentó el pasado 19 de enero ante el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Chihuahua, sin embargo la defensa legal del ex funcionario aun debe aclarar algunos puntos para que el magistrado decida si le otorga el amparo.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: CÉSAR ARELLANO GARCÍA.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/25/cesar-duarte-interpone-amparo-para-no-reabrir-pesquisa-1

martes, 24 de enero de 2017

Avanza investigación sobre medicamento apócrifo en Veracruz: Narro

Ciudad de México. Ante senadores y diputados del PVEM, el secretario de Salud (Ssa) José Narro Robles, se refirió a la denuncia pública realizada en Veracruz con respecto al tratamiento de los niños con cáncer: Hasta ahora “no ha surgido una evidencia contundente, pero hemos encontrado desorden, once toneladas de medicamentos caducos, 47 mil pruebas para VIH que no cuentan con registro sanitario, no debieron ser adquiridas”.

Al participar en la reunión plenaria de los legisladores pevemistas, el titular de la Ssa dijo que se quería referir a ese tema que les ha preocupado: “Al día siguiente de que nos enteramos por los medios de comunicación, se envió una brigada de doce profesionales de Cofepris y de la subsecretaría de Integración y Desarrollo de la Ssa, que trabaja ya en Jalapa. Hemos encontrado, sin duda, alguna deficiencia.

“Pero todavía no podemos pronunciarnos en el sentido final, no hemos concluido los estudios, algunos tendrán que prolongarse, por ejemplo la búsqueda de casos atendidos ahí, pero tampoco ha surgido, hasta ahora, una evidencia contundente al respecto”.

Les manifestó que presentará las denuncias que se tengan que presentar “porque estos casos son muy delicados, pero no podemos actuar sin pruebas. No puede ser sólo el levantamiento de un acta que se diga que este es un hecho extensivo y rutinario. La evidencia documental es limitada, todavía nos va a llevar tiempo”.


Luego, se refirió al gasolinazo, “no quiero rehuir el tema que ha generado inquietud y preocupación. Por supuesto que ha sido una medida difícil y dura, que ha generado descontento y que es poco o nada popular, pero es una medida que se tenía que tomar con responsabilidad y que el Presidente de México ha asumido los costos que muchos sentidos ha tenido esta determinación”.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: VÍCTOR BALLINAS, GEORGINA SALDIERNA.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/24/avanza-investigacion-sobre-medicamento-apocrifo-en-veracruz-narro